Inicio trepidante de la LEB Oro 22/23 con las tres primeras jornadas disputadas en poco más de siete días y una cuarta jornada que ha dejado pinceladas extra. La primera pregunta es si, con estos apretones de calendario y la calidad de los equipos que hay, incluyendo, por ejemplo, cuatro que estaban en la ACB en la 20/21, sería factible, a pesar de los costes y las complicaciones para la organización, un media day en el que los equipos se presenten y jueguen una doble jornada en viernes-domingo. Está claro que es una idea utópica y supondría un notable esfuerzo físico, pero por soñar que no quede.

Tras solo cuatro jornadas hay que preguntarse ya si va a ser una liga muy segmentada, pues claramente se ve qué equipos van a luchar por las primeras posiciones, quiénes estarán en zona de playoffs y cuáles se van a atragantar en la zona baja. Nadie puede dudar de que esta liga es competitiva y que el día que no estés a tu nivel, no vas a ganar (bastaron dos jornadas para que quince equipos lograran su primera victoria). Sin embargo, estamos observando diferencias muy abultadas que parecen no ser fruto de una jornada y que se puede traducir en desconexiones.

¿Hay algún equipo verdaderamente transatlántico en la competición? Por plantilla, MoraBanc Andorra parece haber cogido un papel que San Pablo Burgos no está sabiendo tomar, pero queda mucho y lo mejor es ver a equipos como Zunder Palencia, UEMC Real Valladolid Baloncesto o ICG Força Lleida capaces de todo, sin olvidar a un Movistar Estudiantes que puede estar ahí.


MoraBanc Andorra. Lezkano ha sabido aprovechar la benevolencia del calendario y, además, el aviso que les dio Lleida ganándoles en la Lliga Catalana LEB, que hizo que no tuvieran confianzas. Amplia rotación con nueve jugadores con más de 17 minutos de media, con Marin Marić ejerciendo de ‘cinco’ dominante, Czerapowicz de soldado universal y Dee recuperando su aroma de pistolero.

Zunder Palencia. Qué buenas sensaciones está dejando el equipo de Rivero. Sin hacer prisioneros, equipo muy serio con buenas rotaciones y muchas vías de anotación según el rival. Cuatro victorias en cuatro partidos. Ojo a Chumi Ortega, con casi dos triples anotados por partido (si cada primavera lo destacamos es por algo), madurez plena en un equipo donde Kostadinov también crece cada jornada y los Wintering, Schmidt y McGrew están a su nivel habitual.

UEMC Real Valladolid Baloncesto. No les fue bien el primer partido en Palencia, pero luego no tuvieron piedad, victoria clara ante Burgos, sin sorpresas frente a Iraurgi y explosión anotadora ante Lleida. Espectacular el nivel de Melwin Pantzar, casi 16 puntos de media y muy fiable en la dirección, en un equipo donde Mike Torres también ofrece buen nivel y Dominic Gilbert es un verdadero tráiler.

Hereda San Pablo Burgos. Ya en pretemporada se vieron los primeras síntomas, y en este inicio siguen las dudas. Han aprovechado el “fácil” calendario derrotando a Melilla, Almansa y OCB pero frente a RVB se le vieron las costuras. Intentando nacer desde defensa, en ataque les está costando. A Mahalbašić se le ve “limitado” por faltas personales, por dentro, Kačinas parece superar en la rotación a los otros dos ‘cuatros’ y Van Zegeren ha pasado de casi no jugar a tener un hueco. Por fuera, López y Barrera lo intentan, con Hermanson a rachas, pero necesitan más de sus bases y esto huele a refuerzos en perímetro en forma de un generador y un anotador de 1×1.

Movistar Estudiantes. Empezaron con el pie cambiado, ofreciendo una mala imagen en su visita a Lleida, recuperaron sensaciones frente al COB, para después ganar a Coruña y a Melilla. Kevin Larsen sigue siendo el hombre clave y dominante; Leimanis parece haber recogido el guante y luego, con tanta variante, ofrecen alternancias los Atencia, Jawara y Jorgensen, en un equipo que necesita la mejor versión de Hughes y Demétrio.

ICG Força Lleida. No era fácil su inicio, en un equipo sin casi interiores, al que Gettys no se adaptó y con Álex Urtasun recién llegado al perímetro. El Barris Nord empujó para derrotar al Estu y después aprovecharon las dudas de Coruña en su visita a tierras gallegas. En la cuarta jornada RVB batió claramente a un equipo que mantiene a su tridente Marcos-González-Carrera como columna vertebral, uniendo a la causa a Vučetić y a un inspirado Lobo.

Leyma Coruña. Tal vez esperaba más en su inicio. Tras la victoria de forma contundente en la siempre complicada pista de Azpeitia, se vieron sorprendidos en casa ante un Lleida sublime en el último cuarto y no pudieron ganar a Estudiantes en su casa, venciendo en el derbi gallego a COB. Les falta dar ese paso al frente contra equipos potentes, donde a veces se atascan en ataque y quizás les falte esa referencia ofensiva, y eso que Barrueta y Font se han revelado como anotadores fiables y Diagne es un muro protector de su aro.

TAU Castelló. Les está costando encontrar el equilibrio. Debutó Orenga con expulsión por doble técnica y derrota ante el top Andorra, para luego ganar en Illunbe de casi de 30 puntos ante GBC, irse de vacío en Ourense y doblegar en el Ciutat a Cantabria. Eric Stutz está a un nivel superlativo y se encarama en las zonas altas de la tabla de anotadores. Con Nesbitt como guardaespaldas y Sabaté creciendo, el bloque duro del equipo irá cogiendo ritmo seguro.

BarValencia Almansa con Afanion. Habían hecho una buena pretemporada y una vez iniciada la liga han seguido mostrando sus credenciales. Victoria en el multiusos de Cáceres, derrotas ante Palencia y Burgos compitiendo con la cabeza bien alta y triunfo claro ante Iraurgi en la Bombonera. Bobby Harris se hace imprescindible en la pista, Sergi Costa ejerce de maestro de ceremonias y mucho ojo al impacto del rookie NCAA español Robinson Idehen (20 mi, 15.0 pt, 6.5 re), mostrándose muy efectivo cerca de canasta y en el rebote ofensivo. Pueden ser un candidato revelación a subir puestos para arriba.

GUUK Gipuzkoa. Subieron su presupuesto con importantes apuestas y aprovecharon a un tierno COB en la primera jornada. La grave derrota en casa ante Amics y en su posterior visita a Cantabria encendieron alarmas, que apagaron en parte con su triunfo fácil en casa ante Albacete. Sin Carlson y con Nurger perdiéndose el inicio, el equipo ha empezado algo atascado a nivel ofensivo y en el control de los partidos. La nota positiva son las rachas anotadoras de Jaworski, cumpliendo expectativas, y el buen nivel de Zubizarreta, a falta que los fichajes importantes, los mencionados y Sollazzo, cojan mayor responsabilidad.

HLA Alicante. No pudieron debutar con victoria en su visita a Cantabria, pero se impusieron a Cáceres y Albacete, cayendo de forma estrepitosa ante Palencia en casa. Aún en fase de rodaje. Blaylock ha conseguido canastas de mérito, como es su juego. McDonnell se pega en la pintura lo que haga falta, mientras que Borovnjak y Matulionis deberán ir elevando su nivel para que la apuesta salga bien.

Grupo Alega Cantabria CBT. Otro de esos candidatos a posible equipo revelación para zona de playoffs, a tenor de lo visto en este inicio. Se han hecho fuertes en casa, como demostraron sus buenos triunfos ante FLBA y GBC, cayeron de forma amplia ante Andorra e intentaron sorprender sin éxito a Amics. Equipo donde todos son importantes: el rookie Harrar cumple en su función de carpanta de los rebotes, y ya hemos visto algún destello de los Smith, Sans y Bulić, a falta de que Dago Peña suba su nivel una vez haya superado sus problemas físicos.

Melilla Sport Capital CMB. Inicio de calendario difícil con visitas a Burgos y Lleida, donde compitieron pero cayeron, haciéndose fuertes en casa ante Iraurgi (victoria) y les costó luchar contra el Estudiantes. Un equipo que busca crecer con el paso de los partidos. Rakočević sigue siendo el lanzador de flechas, Ferrando y Javi López llevan la manija y les falta hacerse más fuertes por dentro, pues los ‘cuatros’ abiertos, Thompson y Samu Rodríguez, amenazan desde fuera.

Bueno Arenas Albacete Basket. Se quedaron cojos de primeras, sin llegar a debutar su fichaje estrella Pecháček, al cual todavía no han encontrado sustituto. Ganaron en su debut en un “partido fiesta” ante el OCB pero luego Lucentum, Andorra y GBC les han batido. Gran nivel de Blat en su vuelta, dejando destellos los nórdicos Raitanen y Knudsen en un equipo donde Aurrecoechea y Santana cubren la ausencia del center titular. Los de Varela necesitan más de su dupla americana para cambiar la dinámica de resultados.

Cáceres Patrimonio de la Humanidad. Las ausencias en el juego interior en el puesto ‘cinco’, donde el veterano lituano Cepukaitis ha llegado como referencia, unidas a las lesiones, han privado al cuadro verdinegro de tomar cierta solidez. Derrota contra Almansa en su debut, victoria con remontada en el OCB y nuevas caídas ante Lucentum y Andorra. Dani Rodríguez sigue llevando el ritmo, la conexión báltica Vecvagars-Jarumbauskas anota y Bercy es la referencia interior.

Club Ourense Baloncesto. Pretemporada atípica, con retraso en algunas incorporaciones y sin un ‘cinco’ titular, donde ha llegado para cubrir las dos posiciones interiores el bosnio Manjgafic. Les está costando competir y cayeron ampliamente con Estu y Coruña en sendas visitas, y en casa se han intentado hacer fuertes, compitiendo en el debut contra GBC y derrotando a Amics. Sus mejores activos son Williams y Willett, aunque en el banquillo tienen un baluarte como Arenas, especialista en estas situaciones y en acabar logrando la permanencia.

Juaristi ISB. Ya la temporada pasada les costaba rendir fuera de casa, y ahora la visita a su feudo de dos capos ha provocado que estén con cero victorias, y que el duelo con el otro colista el OCB, sea el que sirva para romper la racha negativa uno de los dos. Con Odriozola en el banquillo, Hoover está demostrando que es un tirador de altos porcentajes, Ansorregi sigue creciendo una temporada más y Gielen es la referencia en la pintura.

Alimerka Oviedo Baloncesto. Inicio complejo, pues si en pretemporada ya habían transmitido sensaciones dispares, la plaga de lesiones les ha impedido crecer como equipo a nivel de entrenamientos y partidos, quedándose sin gasolina en muchos de ellos. Tras un debut en Albacete en forma de debacle, han perdido con Cáceres, Palencia y Burgos. Lo más positivo hasta ahora, el buen nivel de Domènech y alguna acción positiva del joven Comendador.

Esto no ha hecho más que empezar, pero sin duda, como siempre, nos espera una temporada emocionante.