Todo a punto para que la pelota naranja comience a rodar en las canchas del Grupo B de la Liga EBA, que esta temporada reúne a 28 equipos tras la ampliación aprobada por la Federación Española de Baloncesto (FEB) con el consenso de las federaciones que lo integran, Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias.
Será mañana, viernes 14, cuando arranque la liga regular en la también llamada Conferencia Centro que tras su ampliación pasa de 16 a 28 equipos -16 de Madrid, seis de Castilla-La Mancha y otros seis de Canarias-, divididos en dos subgrupos, B-A y B-B, de 14 conjuntos cada uno.
Con la ampliación el Grupo B se iguala a los A, C y E (que ya han comenzado la temporada), y solo es distinto el D, que reúne a 24 equipos, con dos subgrupos de 12 y que arrancará el sábado 22.
El convenio firmado por la FEB y las federaciones regionales estipula que de las plazas de ampliación, 12 en total, tres corresponden a Canarias, otras tres a Castilla-La Mancha y seis a Madrid. Una vez garantizados los ascensos directos de la Primera División Masculina -un equipo de Canarias, otro de Castilla-La Mancha y dos de Madrid-, para cubrir las plazas añadidas (12) tenían preferencia los cuatro equipos que acabaron la temporada 2021/22 en zona de descenso (Zentro Basket Madrid, Majadahonda, Globalcaja Quintanar y Estudio), ya que con la ampliación no habría descensos.
La ampliación, según los entrenadores
La ampliación es señalada como positiva por la mayoría de los entrenadores del Grupo B, que coincide en destacar que hará la competición más atractiva, si bien algunos indican la posibilidad de que el nivel, sobre todo en Madrid, pueda bajar un poco.
Mientras que alguno opina que se abre la posibilidad de que equipos de Primera Nacional participen en competiciones FEB y sobre todo de llevar un baloncesto de nivel a pequeñas localidades, otros dicen que la ampliación ha puesto “muy barato” jugar en esta Liga, que tampoco beneficiará a la formación de los jugadores jóvenes, porque para eso debería haber más restricciones en las bases de competición.
También puede ser que al aumentar el número de equipos pueda haber diferencias grandes de nivel, unos más fuertes que otros, señalan algunos técnicos.
Pero, según la mayoría, es bueno unificar los sistemas de competición de los diferentes grupos, ya fuera ampliando el B o reduciendo el resto a un solo grupo, porque no parece lógico que en una misma categoría se jueguen más o menos partidos con un sistema u otro de competición.
Liga regular, ascensos y descensos
La liga regular se jugará a doble vuelta todos contra todos en cada uno de los subgrupos, en total 26 jornadas, la última el 29 de abril de 2023.
Al término de la liga regular, para la Fase de ascenso a LEB Plata se clasificarán tres equipos del Grupo B: el primero de cada uno de los subgrupos, así como el vencedor de una eliminatoria a partido único entre los mejores segundos en la cancha del equipo con mejor clasificación.
Y en la Fase Final participarán 16 equipos. Serán tres equipos de cada una de las Conferencias, 15 en total. La plaza número 16 será para la conferencia a la que pertenezca el equipo campeón de la Liga EBA la temporada 2021/22 (Conferencia C).
Ascenderán a LEB Plata los equipos clasificados en el primer puesto de cada uno de los grupos de la Fase Final (4), más los dos vencedores de los encuentros ente los segundos clasificados de cada uno de los grupos.
Como es habitual habrá dos fases de ascenso, con ocho equipos, divididos en subgrupos, en cada una. En cada uno de ellos se jugará por sistema de ligas, todos contra todos a una sola vuelta.
Por acuerdo entre las federaciones integrantes del Grupo B bajarán a Primera División Masculina los equipos clasificados en los puestos 13 y 14 de cada Grupo (cuatro en total). Si hubiera descensos de LEB Plata que tuvieran que ser incluidos en el Grupo B descenderán tantos equipos como sea necesario, además de los ya indicados, de forma que se aseguren los ascensos de Primera División masculina a EBA.
Los equipos
Repiten todos los equipos madrileños de la temporada anterior, Real Madrid, CB Pozuelo -que no hizo efectivo el ascenso a LEB Plata-, Uros de Rivas, NCS Alcobendas, Movistar Estudiantes, CB Fuenlabrada y Baloncesto Alcalá. También los tres que acabaron la temporada en zona de descenso, Zentro Basket Madrid, Majadahonda y Estudio, que no bajaron debido a la ampliación, si bien en el caso de Zentro esa plaza la ocupa el primer equipo, descendido desde LEB Plata.
Al Grupo se han incorporado seis equipos de Madrid: dos, CB Getafe y Torrelodones, campeón y subcampeón de Primera Nacional y por tanto ascendidos directamente, y cuatro gracias a la ampliación: Pintobasket, Sun Chlorella Dragons, Spanish Basketball Academy y Jofemesa ADC Boadilla, que vuelve a la Liga EBA tras su descenso hace dos temporadas.
Siguen los canarios Náutico de Tenerife, CB La Matanza y Transportes Gobra Güímar, a los que se añaden Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz, subcampeón de Primera Nacional de Canarias y ascendido directamente tras la renuncia del campeón, Evecan Gran Canaria, a los que suman CB Aridane y CB Valsequillo.
También continúan los castellano manchegos Lujisa Guadalajara Basket, Cabezuelo CB Socuéllamos y CD Basket Globalcaja Quintanar, que no descendió debido a la ampliación, y se suman Autocares Rodríguez Daimiel -campeón de Primera Nacional-, Doña Ramoncita CB La Solana y Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia.
Subgrupos
Grupo BA | Grupo BB |
CB Aridane | CB La Matanza |
Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz | CB Valsequillo |
Náutico Tenerife | Transportes Gobra Güímar |
Autocares Rodríguez Daimiel | CD Basket Globalcaja Quintanar |
Cabezuelo CB Socuéllamos | Lujisa Guadalajara Basket |
Doña Ramoncita CB La Solana |
Tobarra Gasóleos Sánchez y Murcia
|
Baloncesto Alcalá | Baloncesto Torrelodones |
CB Getafe | CB Fuenlabrada |
Estudio | CB Pozuelo |
Majadahonda | Jofemesa ADC Boadilla |
Real Madrid | Movistar Estudiantes |
Spanish Basketball Academy | NCS Alcobendas |
Uros de Rivas | Pintobasket |
Zentro Basket Madrid | Sun Chlorella Dragons |
Relevo en los banquillos
Siete equipos han cambiado de entrenador, entre ellos el Real Madrid, al que vuelve Javi Juárez, que ya llevó el filial blanco de 2015 a 2018. Tras su salida dirigió los equipos ACB de Murcia y Fuenlabrada y después la selección masculina de Siria.
También ha habido relevo en Uros de Rivas, al que llega Jesús Sala; en Pozuelo, al que se incorpora Iñaki Refoyo, y en el CB Majadahonda, que dirige Juan Manuel Ruiz.
Dani Molina lleva Zentro Basket Madrid y Jorge Lorenzo coge las riendas del Sun Chlorella Dragons. Relevo también en el Socuéllamos, del que se hace cargo Manuel Jiménez “Júnior” después de dirigir durante siete temporadas el CBV Villarrobledo, las últimas cuatro en LEB Plata.
Y una incorporación a destacar en Madrid la de Andrés Miso en el CB Getafe. Tras 11 temporadas en ACB con el hoy Movistar Estudiantes, Fuenlabrada, Sevilla, Zaragoza y Murcia, cuatro en LEB Oro y una en Plata, llegó al Getafe en agosto de 2020 como entrenador del primer equipo en la categoría de Primera División Nacional.
Pretemporada
Todos los equipos llevan trabajando varias semanas y han medido sus fuerzas en los torneos de pretemporada que sirven para la presentación de las plantillas y de ensayo general de cara al comienzo de la liga regular.
Entre los torneos destacan el EBA de la Comunidad de Madrid, el Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Copa Gobierno de Canarias.
XIII Torneo EBA de Madrid
NCS Alcobendas se proclamó campeón del XIII Torneo EBA de la Comunidad de Madrid Memorial Juan Martín Caño por quinta vez, segunda consecutiva, al imponerse en la final al CB Pozuelo por 62-72.
Una final que se inclinó en el tercer cuarto, cuando al trabajo defensivo de los alcobedenses se unió el acierto en ataque.
Igualadas y muy competidas fueron las dos semifinales. En la primera se midieron Pozuelo y Movistar Estudiantes (82-70), y en la segunda Alcobendas y Zentro Basket Madrid (88-70).
“La experiencia manda: Pozuelo y Alcobendas a la final” titula su crónica la Federación de Baloncesto de Madrid (FBM), organizadora del Torneo, y es que los dos equipos “impusieron su mayor experiencia en las semifinales”.
Un Torneo que del 17 de septiembre al 9 de octubre reunió a los 16 equipos que juegan la Liga EBA, repartidos en cuatro grupos de cuatro conjuntos cada uno.
En el Grupo A, Zentro Basket Madrid, Baloncesto Alcalá, CB Getafe y Spanish Basketball Academy; en el B, CB Pozuelo, CB Fuenlabrada, Basket Torrelodones (BT) y Jofemesa ADC Boadilla; en el C, Uros de Rivas, Movistar Estudiantes, Sun Chlorella Dragons y Pintobasket, y en el D, NCS Alcobendas, Real Madrid, Majadahonda y Estudio.
Trofeo Junta Comunidades de Castilla-La Mancha
Bueno Arenas Albacete Basket y CB Almansa con Afanion, los dos equipos castellano-manchegos que militan en LEB Oro, disputarán la final del Trofeo Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), pero habrá que esperar porque ese partido se jugará entre el 7 y el 12 de noviembre próximo.
Un Torneo regional en el que participaron los equipos castellano-manchegos de la Liga EBA -Guadalajara, Tobarra, Quintanar, La Solana, Daimiel y Socuéllamos-, y a partir de semifinales los de LEB Plata, Decolor Fundación Globalcaja La Roda y Baloncesto Talavera, y LEB Oro, Almansa y Albacete.
Copa Gobierno de Canarias
El Inmobiliaria Gálvez Santa Cruz se proclamó campeón de la Copa Gobierno de Canarias al imponerse en la final al CB Aridane por 86-72.
Un torneo organizado por la Federación Canaria de Baloncesto en el que participaron los seis equipos del archipiélago que juegan en la Liga EBA -RC Náutico de Tenerife, CB La Matanza, CB Dadarmo Güímar y los recién ascendidos CB Aridane, CB Vito Valsequillo y el Inmobiliaria Gálvez CB Santa Cruz, más el CB Gran Canaria que milita en LEB Plata.
Consecuencia del incremento de representantes canarios en la Liga EBA la FCB organizó la Copa en tres fases. En la primera se midieron los seis equipos que juegan en EBA; en las dos semifinales los tres vencedores de la primera fase y el Gran Canaria, y en la final los dos vencedores de éstas.