El inicio de la liga regular en la Conferencia A de la Liga EBA es inminente, pues este sábado se disputarán ya los primeros partidos de la jornada inaugural. Con dos equipos menos en cada grupo, serán 26 jornadas en cada uno de los dos grupos, AA y AB. Cuando finalice, conoceremos los 8 equipos que descenderán a Liga Nacional (los cuatro últimos de cada grupo), así como los dos primeros clasificados para las Fases de Ascenso a LEB Plata (premio que tendrán ambos campeones) y también los cuatro equipos que se enfrentarán en la F4 en la que se pondrá en juego el tercer billete para las fases finales.
Entre los candidatos a competir por los puestos de honor en el Grupo AA estará el Getxo ST de Imanol Adán, que ya el año pasado fue capaz de competir de tú a tú, entre otros, con Baskonia y Santurtzi, que acabarían logrando el ascenso, aunque solo el filial vitoriano lo pudo materializar. En esta segunda temporada consecutiva en la categoría volverán a verse las caras con sus vecinos de la otra margen, así como con otros aspirantes, como el Cantbasket 04 de Joaquín Romano o el LBC cocinas.com de Nacho Arbués. ¿Será el año en que Fadura viva una fiesta aún mayor que la de las dos últimas temporadas? De todo ello hablamos con Imanol, que, una vez más, nos vuelve a atender con plena disposición.
Zona de Básquet – Después de haber hecho una gran temporada 21/22 y con los cambios que se han producido en la liga (ascenso de Baskonia, nuevo proyecto en Santurtzi tras no materializar su derecho deportivo, la potente plantilla del LBC cocinas.com), ¿sientes que tu equipo parte como favorito para acceder a las Fases de Ascenso?
Imanol Adán – Para mí hay dos grandes favoritos para el ascenso en este grupo: LogroBasket y Cantbasket. La plantilla de LBC es espectacular, versátil, tiene de todo, pero especialmente un talento enorme y un gran entrenador. Cantbasket tiene también un gran equipo, con mucho lanzamiento y un gran poderío físico, vienen de rozar la fase de ascenso y son también favoritos para mi. Desde ahí, en una segunda línea estaremos varios equipos tratando de luchar por esa tercera plaza.
ZdB – ¿Percibes presión en tus jugadores en ese sentido?
IA – Presión, la que nos pongamos nosotros. No olvidemos que para muchos de nuestros jugadores será solo su segunda temporada en EBA; es cierto venimos de un año espectacular, pero eso mismo hace que no sea fácil repetir ese nivel, no muchos equipos logran hacerlo. Esperemos ser nosotros el que pueda conseguirlo.
ZdB – ¿En qué ha cambiado la plantilla con la que trabajarás este año? ¿En qué factores crees que ha mejorado con las nuevas incorporaciones?
IA – La plantilla creo que ahora es, por un lado, más amplia, lo cual nos hacía falta sin duda. Y por otro lado, hemos buscado tapar algunas necesidades que sin duda teníamos. Carlos Palacio y Jon Díez nos dan mayor presencia y poder cerca de canasta, mientras que Carlos Gil nos añade experiencia, anotación y equilibrio en el base.
Creo seguimos teniendo una plantilla muy versátil, con diferentes posibles construcciones, con variantes más amplias, que esperamos nos den mayores opciones en partidos contra equipos más potentes.
ZdB – ¿Ha sido un verano especialmente complicado para conseguir los fichajes que te proponías?
IA – Ha sido un verano duro. Estoy decepcionado con la respuesta de varios jugadores jóvenes con los que hemos estado negociando su incorporación. Mi queja está, en general, en su falta de hambre, de ganas de apretar y dar un paso más. Pero como bien me dijo en esos días mi amigo y maestro Javi Malla (entrenador del Damex UDEA Algeciras), que algunos jugadores no quieran jugar para ti solo significa que tienes que buscar los que sí quieran de verdad.
Mi idea era añadir algún jugador joven vizcaíno más; no ha podido ser. Pero creo que nuestras incorporaciones han sido muy buenas y nos ayudarán mucho.
ZdB – ¿Cómo ha sido esta pretemporada a la que no pudiste incorporarte en las primeras semanas? ¿Qué valoración haces de la Euskal Kopa EBA en la que os habéis proclamado campeones?
IA – La pretemporada ha sido inusual. Las 3 primeras semanas, por un problema médico, no he podido estar; gracias al gran trabajo de Joseba Adán y Luis Natividad, hemos podido ir creciendo día a día. La Euskal Kopa también nos ha permitido hacerlo y creo que esta F4 nos va situando, aunque aún lejos de lo que queremos, pero cada día con más confianza.
ZdB – Desde fuera la sensación de que tienes una plantilla fuertemente cohesionada y eso nos hace pensar en una reciente entrevista a Juan Hereza, entrenador de Roser, en la que planteaba ideas muy interesantes sobre trabajo que debe hacerse fuera de la pista. ¿Cómo valoras tú esa labor, en qué medida o de qué forma se trabaja en Getxo?
IA – Sobre el trabajo de grupo, nosotros tenemos claro quiénes somos, dónde estamos y valoramos la necesidad de estar todos juntos, si queremos competir en esta liga. No existe el YO, solo el nosotros. Si te sirve de ejemplo, cada viernes al acabar el entreno comemos juntos, tortillas, donettes y unas cervezas. Ahí es donde reímos, nos vacilamos y nos desahogamos. Eso, y el decirnos siempre las cosas a la cara, lo bueno y lo no tan bueno, eso es lo que nos hace solo pensemos en mejorar todos y así mejorar al equipo.
ZdB – Tu cuenta de Twitter es muy interesante por la recopilación que haces vídeos en los que se plasman jugadas y sistemas de equipos de todo tipo. Hace poco escuchábamos a Israel González, técnico del Alba Berlín, decir que desde que conoció a Aíto había perdido la capacidad que tenía de dibujar todos los sistemas de los equipos rivales y que ahora se fijaba en cómo leen los equipos las distintas situaciones y cómo juegan en cada una de ellas. ¿En qué punto de equilibrio se encuentra, desde esta perspectiva, el trabajo en el día a día con tus jugadores?
IA – Nosotros no hacemos scouting sobre jugadas concretas, hablamos de fortalezas y debilidades, individuales y colectivas de nuestros rivales. En Twitter yo aprovecho para retuitear muchas situaciones tácticas, me gusta mucho el punto táctico, soy muy pesado en eso: probamos varias cosas nuevas cada semana y a veces las echamos en la mochila, otras no. Eso no quita para que me guste la mejora individual en detalles técnicos individuales del jugador. Pero sí tengo claro que me preocupa básicamente lo mío y no gasto demasiada energía en el rival. A eso se une que tengo a Mikel Fernández, que es un loco de la táctica ofensiva, con lo cual nos retroalimentamos entre los dos.