Siempre estamos como lanzando unos sollozos por las figuras que nos se van, unos por mejoras de contrato, otros por el salto lógico, jugadores que han crecido en un paso formativo… Pero el flujo de ascensos y descensos con la ACB ha propiciado una serie de fichajes de jugadores que hace unos años nos costaría ver. No es lo típico, porque a los equipos siempre les gusta hacerse con jugadores con el apellido “de haber jugado en España” pero aún así hemos visto como han llegado jugadores de ese caché.
Así que como solemos hacer con la mayoría de jugadores que llegan sin experiencia en ligas españolas, os ofrecemos unas pincelados sobre ellos para que sepáis más sobre su perfil. Los protagonistas en esta ocasión son Mihajlo Andrić, Marin Marić, Ingus Jakovičs y Chaz Williams.
Mihajlo Andrić
Serbia / 1994 / 201 cm
MoraBanc Andorra
Combo forward serbio con buen pedigrí y formado en la cantera del Partizan, donde gozó de minutos. Hace cuatro temporadas puso rumbo a Alemania, al Göttingen, y tras dos buenas temporadas se fue a Grecia en la 20/21, con buenos números (12.8 pt, 4.1 re), lo que le hizo fichar en Turquía la pasada 21/22, llegando en enero al Promitheas griego (21 mi, 4.3 pt), equipo con el que alcanzó las semifinales por el título.
Hablamos de un jugador muy serio, con buen entendimiento del juego y que se adapta sin problemas tanto como a un rol principal como a uno más secundario. Versatilidad para las dos posiciones, la configuración de la plantilla del MoraBanc Andorra hace que se oriente al perfil del ‘cuatro’ abierto, sin olvidarnos de su capacidad al ‘tres’ alto. Su mejor virtud es su tiro de tres, efectivo y de mecánica limpia, con o sin balón, cómodo en el pick and pop o esperando en las esquinas. También lee bien el juego para situarse y desde ahí acribillar. Sabe sacar ventajas ante jugadores más lentos o inferiores físicamente, así como leer cuando tiene ventajas o en los intercambios defensivos con un par más pequeño. En estos últimos casos sorprende con su bote hacia el aro o su posteo. Tal vez demasiado especialista y llano en defensa, cumplirá su función sin duda.
Marin Marić
Croacia / 1994 / 211 cm
MoraBanc Andorra
El internacional croata tuvo un buen paso por NCAA entre Northern Illinois y DePaul. Permaneció dos años en Bélgica, donde debutó como profesional en la temporada 18/19. Su buen año en el Okapi le hizo firmar en Lituania, pero a los pocos meses se fue a su país natal, al Split. La temporada pasada firmaba en Israel, pero al poco tiempo recalaba en el Larissa griego (12.0 pt, 6.7 re), con el que a las semifinales de los playoffs.
El nuevo ‘cinco’ del Andorra me parece un fichaje de calidad que va a sorprender con su movilidad para su tamaño y que se complementará con los centímetros de Dos Anjos. Capaz de correr la transición, sabe ejercer de roller, va con fuerza al rebote ofensivo y aprovecha bien los cortes. No debe perderse de vista que tiene un tiro de 3-5 metros interesante y que, en determinadas situaciones, se atreve a bajar el balón. En el poste intenta buscar su espacio con su cuerpo y anotar, aunque no es un virtuoso del juego de pies. En defensa se hace grande, protege su aro y ayuda en su radio de acción a la perfección. Su lectura del juego y su falta de explosividad y un poco de fuerza ante pívots top tal vez le hayan impedido para dominar en grandes ligas, pero en la LEB Oro debe ser un jugador que con su juego y esos bases marque diferencias en muchos partidos.
Ingus Jakovičs
Letonia / 1993 / 185 cm
Leyma Coruña
La lesión de Álex Hernández en la pasada temporada hizo que Coruña buscase durante este verano un base más, a la espera de que el murciano ultime su puesta a punto. Así, a la llegada de Filipović suman el internacional letón Jakovičs. Desde muy joven con responsabilidad la liga letona con Liepāja, ello hizo que pronto el VEF Riga se fijase en él, llegando así a uno de los equipos punteros de su país en la 13/14. Allí se hizo con su sitio enseguida, lo que hizo que lo fichase nada menos que el Nizhny ruso en la 16/17. Esa misma temporada recaló en Ventspils, donde destacó bastante, al igual que en la 18/19 en competición europea (11.5 pt, 1.4 as). Este rendimiento le llevó a recalara la 19/20 en el Varese de la Serie A italiana (9.8 pt, 1.8 as), donde repitió la temporada siguiente, aunque en febrero firmaba con el Budivelnyk ucraniano (7.7 pt, 2.3 as). El curso pasado empezó en el Valmiera letón (11.5 pt, 3.8 as), fichando en febrero nada menos que por el Limoges de la primera división francesa (11 mi, 3.8 pt, 1.6 as).
Fichaje muy interesante, con presencias en ligas de primero nivel y que puede ocupar cualquier puesto del backcourt. A pesar de no ser excesivamente grande, es un jugador que lee bien el juego y cuenta con buenas dotes defensivas, donde va a sorprender gratamente. En ataque, mucho ojo a su tiro de tres, con o sin balón y con un release rápido y efectivo, además de su buena toma de decisiones. Como ‘uno’, no es un base director al uso, pero su alto IQ y buen manejo del balón, más la capacidad de ejecutar el P&R y leer la solución, hacen que ayude en ambas tareas. Sin ser el más explosivo, sus cualidades, experiencia e inteligencia le harán tener su papel importante.
Chaz Williams
EEUU / 1991 / 175 cm
Club Ourense Baloncesto
Con la seguridad que le da contar con la presencia defensiva y la planta de Pečiukevičius, el COB ha apostado por un base jugón para acompañarle en ese puesto. Acostumbrado a una rápida adaptación, ha pasado por numerosos países y ligas, cumpliendo siempre, pero sin destacar sobremanera o asentarse. Turquía, Finlandia, el Genève suizo (uno de los equipos más potentes de ese país), G League… Ha tenido también experiencias menos satisfactorias como en Polonia, pero, por ejemplo, en ligas como la islandesa ha destacado. Sus últimas temporadas han sido buenas, tanto en Macedonia del Norte, como en su último paso por la ProB francesa (Aix-Maurienne: 13.0 pt, 4.7 as).
El base estadounidense es pequeño y a lo mejor puede sufrir atrás ante bases muy físicos, pero no hay que pasar por alto sus manos rápidas, siendo un jugador eléctrico y veloz que va a generar mucho juego para sus compañeros y que es capaz de anotar cerca del aro, sin deslucir en el tiro exterior, que tampoco es su fuerte. Une su dominio del P&R a su capacidad de asistir; muy cómodo a campo abierto y sin miedo al 1×1, saca muchas faltas con su estilo de juego. Sin duda, los tiradores del COB o la fortaleza de Willett, más los interiores, agradecerán su capacidad de creación.