El pasado viernes el CD Becedo anunciaba que no se inscribiría en la próxima Liga EBA por falta de apoyos económicos. El club santanderino había logrado la permanencia tras una segunda vuelta espectacular, en la que consiguió remontar hasta la 11ª posición, que tenía premio gracias al ascenso a LEB Plata de tres equipos de la Conferencia A. Sin embargo, esa alegría se desvanece como consecuencia de los insuficientes apoyos económicos. De todo ello hablamos con Iván Amo, que preside el club y que en los últimos días ha ofrecido otras interesantes entrevistas en medios cántabros, como Arco FM, que recomendamos escuchar:
Zona de Básquet – Hola, Iván, queremos empezar por preguntarte cómo te encuentras después del anuncio del viernes.
Iván Amo – Es muy frustrante. Básicamente porque podría tener solución si se valorara el deporte como es debido a todos los niveles, entre ellos el fiscal. Hay mucho trabajo detrás y el tener que bajar de categoría siempre es duro. No nos vamos a ir, así que continuaremos dando guerra en 1ª Nacional.
ZdB – Está claro que la falta de incentivos al patrocinio deportivo es un lastre muy importante. ¿Ves posible una solución a corto o medio plazo?
IA – Llevamos décadas sin que ningún partido político tome la decisión de formalizar una ley de mecenazgo deportivo que nos dé herramientas a los clubes para poder crecer y permitir desencorsetar a las empresas colaboradoras. La política fiscal actual tiene un gran afán recaudatorio, no dejando capacidad de maniobra a las empresas para invertir en deporte. Y hay que recordar que el deporte es salud y toda inversión que se haga es beneficiosa para nuestra sociedad.
Zona de Básquet – Después de un año en el que el CD Becedo ya tuvo que competir sin patrocinador principal, ¿cómo se llega a esta situación en la que el club tiene que renunciar a seguir en Liga EBA?
Iván Amo – Esta sería la segunda temporada sin patrocinador principal y esa situación nos lleva a no disponer de liquidez inicial y a depender demasiado de la subvención pública con lo que ello conlleva. Además, la pésima perspectiva económica que tenemos para después de verano en España hace que las empresas sean contenidas en el gasto.
ZdB – No es un problema exclusivo del CD Becedo. Estamos viendo que hay muchos clubes con problemas para conseguir patrocinios, desde LEB Oro hasta Liga EBA, con casos tan dolorosos como el de Santurtzi, que se queda sin su ascenso a Plata. ¿Hay demasiados equipos y son pocas las empresas que tienen margen presupuestario para apoyar el deporte?
IA – Empresas hay de sobra. Lo que faltan son los incentivos. Para que haya equipos tiene que haber personas comprometidas a dedicar su tiempo en el mantenimiento de los clubes. Mientras haya gente comprometida nunca habrá pocos clubes. Santurtzi se ganó su plaza en la pista y no pudo consumar su ascenso. Una lástima también.
ZdB – En vuestro caso, estamos hablando de un club ejemplar en su política de comunicación y con unas retransmisiones que están por encima de la categoría. ¿Es algo que las empresas a las que os habéis dirigido valoren positivamente?
IA – Por supuesto, pero la situación económica actual está cohibiendo a las empresas. El trabajo de Fernando Tejerina, Pablo Fernández, Sergio Cocho y Francisco Garralda en la gestión de nuestra comunicación es increíble. Vamos con caballo ganador. Para nosotros la divulgación es tan importante o más que lo deportivo.
ZdB – ¿Cómo se consigue competir en EBA sin patrocinador principal como lo habéis hecho este año (siendo uno de los mejores equipos de la segunda vuelta en el Grupo AA)? ¿Con qué apoyos económicos cuenta el club?
IA – Siempre he funcionado con presupuestos contenidos. La búsqueda de jugadores y el conocimiento del mercado es básico para poder hacer equipos competitivos. Hay que meter muchas horas delante de la pantalla viendo vídeos, estadísticas, llamadas de teléfono… Y por supuesto el trabajo del cuerpo técnico es básico.
Sin patrocinador principal te basas en medianos y pequeños patrocinadores. Pero tienen poco peso final en el presupuesto y ahí es donde entran las subvenciones que pasan a ocupar demasiado espacio en el bloque económico del club.
ZdB – ¿Es la decisión de salir en Liga Nacional una apuesta por consolidar el proyecto a largo plazo? ¿Puede beneficiar al club en algún sentido más allá del ahorro económico que supone?
IA – Nuestra intención es dar continuidad al proyecto de tal modo que esto solo puede ser un pequeño paso atrás de un trabajo a más largo plazo. La pérdida de influencia mediática siempre es un problema por la menor repercusión, pero por supuesto que nuestra intención es que Becedo esté en Liga EBA en la temporada 23-24 y vamos a trabajar desde ya para conseguirlo.