La disputa de las Fases de Ascenso a LEB Plata en Huelva y Gandia han deparado el ascenso del FC Barcelona B, que se hace con el título de campeón de Liga EBA, de los tres equipos procedentes de la Conferencia A: USAL La Antigua CB Tormes, Santurtzi SK y Baskonia B, y de Torrons Vicens L’Hospitalet y CB Pozuelo, como mejores segundos. Este inesperado pleno de la Conferencia A ha tenido lugar apenas un año después del logrado por los equipos de la Conferencia E (Safir Fruits Alginet, Valencia B y FC Cartagena). Ambas Conferencias, junto con la D, suelen ser consideradas menos potentes que la B y la C, pero por segundo año consecutivo han sido las vencedoras de las Fases Finales.
Tormes llegaba a esta Fase Final tras una gran liga regular en el grupo AB, en el que solo perdieron 3 partidos. Sin embargo, la sombra de la temporada pasada era alargada y nadie podía olvidar que entonces se habían quedado sin ascenso después de haber hecho una liga regular que también rozó la perfección. Tenían además otro factor en contra: al estar divida la EBA en más Conferencias (5) que Grupos existen en las Fases Finales (4) siempre hay dos campeones de Conferencia que coinciden, y a ellos les tocaba nada menos que con CB Pozuelo (clasificado como campeón de la Conferencia Btras la renuncia del Real Madrid). En el primer partido los de Óscar Núñez lograron un cómodo triunfo sobre Paterna Power Electronics, que les permitía guardar fuerzas para el segundo día, en el que les esperaba el gran duelo con los madrileños, que habían ganado a BBA Castelldefels en la primera jornada. Ante Pozuelo aparecieron jugadores que marcan las diferencias, como Rob Ukawuba, y con menos comodidad de la que indica el marcador final (82-68), se situaban al borde de un ascenso que apenas dos horas más tarde ya estaban celebrando, pues la victoria de Paterna les garantizaba el average particular sobre los únicos que podían llegar ya a las dos victorias.
El ascenso de Santurtzi fue casi idéntico. Venían de una liga regular en la que solo cuatro equipos les consiguieron ganar (dos de ellos cuando ya tenían garantizada la primera posición del AA) y en la Fase Final lo han coronado superando dos duras pruebas, el primer día a NCS Alcobendas y el segundo al potentísimo Torrons Vicens L’Hospitalet, quizás la mejor plantilla de la EBA 21/22, un equipo cuyo rendimiento durante 40 minutos hay muy pocos equipos que puedan resistir. Santurtzi lo hizo, llevando el duelo a la única prórroga que hemos visto estos días, porque los de Iñigo Núñez tenían las herramientas adecuadas para sujetarse al partido cuando casi cualquier otro se habría quebrado ante el impulso de los de Xabi Carbajal. Defensa y más defensa, con un trabajo colectivo perfecto, al que Moha Niang ponía la guinda en la pintura ante rivales extraordinarios, todo ello sin contar con Bingen Pérez, uno de los jugadores que han sido clave a lo largo de la temporada. El ascenso también llegaba dos horas más tarde y en las mismas circunstancias, al imponerse Alcobendas al anfitrión Ciudad de Huelva.
En cuanto a Baskonia B… todo ha sido muy distinto. Desde una liga regular de más a menos, con nuevo acelerón final, cambio de entrenador tras el «ascenso» de Ricardo Úriz, y la necesidad de pasar por una F4 que les ha venido muy bien para llegar lanzados al momento decisivo. Los de Fabián Téllez han dado altas dosis de emoción a este largo fin de semana. Con su exuberancia física sacaron de la pista a todo un Uros de Rivas en la primera jornada, pero en la segunda se encontraron con el antídoto de sus virtudes. No se iba a dejar sorprender Jesús Muñiz, coach de Brisasol Salou, que anuló las virtudes principales de Baskonia, al que ahogó en una constante negación de las transiciones. El partido se resolvería sobre la bocina, a favor de Salou, con un triple espectacular de Adrià Aragonès. Y todo quedaba para el último día, contra el anfitrión, aupado por una grada abarrotada y que no paraba de empujar. Pero a los valencianos no les entraba nada desde el perímetro y el partido se les ponía cuesta arriba. Cissoko protagonizó una bronca que bien pudo acabar en técnica… o en una descalificación. Y a la vuelta de vestuarios, Units pel Bàsquet apretó hasta donde le dieron las fuerzas pero el ascenso volvió a viajar al norte.
Tres ascensos para tres clubes muy diferentes, como también lo son sus filosofías: Tormes encarna el rol de equipo candidato al ascenso desde el primer día, con una base nacional muy sólida a la que se incorporan extranjeros que marcan la diferencia en la categoría y que, cuando uno de ellos se lesiona (Harrison) llega otro tan diferencial o más (Greenaway). Santurtzi, sí, estaba llamado a pelear por ser primero en el Grupo AA, pero no lo hacía desde la longitud de su plantilla o por la acumulación de jugadores extranjeros, sino por un bloque muy homogéneo, basado en hombres de la casa y en el que Juanchi Orellano pone la experiencia en categorías superiores. Desde luego a 18 de septiembre no partían como uno de los favoritos para lograr un ascenso que ha tenido como ingrediente principal la precisión con la que cada jugador ha ejecutado su labor durante siete meses, sabiendo que el éxito colectivo pasaba por la máxima exigencia individual. Por último Baskonia B, que representa el clásico proyecto de un filial plagado de jóvenes talentos, no solo U22, sino también junior de alta proyección. Pero grupos así suelen funcionar a largo plazo cuando orbitan en torno a la solidez que ofrecen veteranos, como Portález y Maxi Solé, muy posiblemente el jugador más decisivo en este ascenso.
Por supuesto, hubo más vencedores en estas Fases Finales. Por encima de todos ha quedado el otro campeón de Grupo, el FC Barcelona B, otro filial que se llevaba el «grupo de filiales” (Unicaja, UCAM y Náutico, vinculado al Tenerife). El primer día, sin Caicedo, sufrieron para vencer a los murcianos. Tanto, que dos TL fallados por Nnaji a falta de diez segundos dejaban con vida a los de Carmen Puigcerver, pero Jasen fallaba a continuación otros tres (el último de forma voluntaria). Desarbolado Unicaja en la primera jornada por Náutico, que ha sido una de las notas más positivas del fin de semana, los blaugrana lograban el ascenso ante el equipo nauta, que no pudo igualar el duelo en la pintura. Ya el sábado, nuevo triunfo sobre Unicaja, para certificar el pleno de victorias y el campeonato absoluto de la EBA 21/22.
Con más sufrimiento, obligados a disputar un cuarto partido en cuatro días, se completaban los ascensos con los logrados por Torrons Vicens L’Hospitalet y CB Pozuelo, que vuelven a LEB Plata, a la que los de Xavi Carbajal solo han tardado un año en retornar, mientras que los de Mariano Arasa llevaban ya tres lustros fuera de las LEB. Poco más se puede decir de L’Hospitalet de lo que ya hemos dicho: quizás la mejor plantilla de la competición y sin duda uno de los grandes favoritos al ascenso, que supo reponerse tras la derrota ante Santurtzi, logrando tres victorias en el resto de partidos. Los madrileños, dejan atrás años complicados y, pese a estar sin un puntal como Chema Gil, han sido tan sólidos como todo el año.
Se han producido por tanto tres ascensos desde la Conferencia A, dos desde la C y uno desde la B. Se va de vacío la Conferencia D, cuyos equipos se vieron claramente lastrados por el largo parón competitivo desde la finalización de su liga regular; en el caso de Ciudad de Huelva, la ventaja de ser anfitrión tenía el contrapunto de serlo en un Grupo 2 extremadamente exigente. Tampoco ha conseguido ningún ascenso la Conferencia E. En este caso, con los tres ascensos del año pasado se podría haber pensado que habría una bajada de nivel, pero UCAM Murcia se va con una victoria y habiendo puesto contra las cuerdas al Barça B; Paterna tampoco se va de vacío, pues venció a BBA Castelldefels el segundo día y llegó con opciones de ascenso a la última jornada, en la que cayó con Pozuelo. UPB Gandia tampoco logra el ascenso pero ello no empaña una gran temporada y es necesario recalcar su trayectoria. Incluso en esta Fase Final que han organizado, ganaron sus dos primeros partidos, imponiéndose a Brisasol Salou y a Uros de Rivas, dos grandes equipos, y ello les daba dos oportunidades: o subir como primeros ganando a Baskonia o hacerlo como mejor segundo ganando a Pozuelo. No lo han conseguido, pese que, sobre todo el domingo, han rozado la gloria, pues bien pudieron llevarse el partido tras una remontada ante Pozuelo que les llevó a un final que pudo caer de cualquier lado. Sin embargo, las bases del retorno a Plata parecen asentadas y no debería demorarse mucho más tiempo ya, esa afición sin duda lo merece.
Por último, hay dos cuestiones que no deben dejarse pasar. La primera, la gran fiesta del baloncesto que son estas Fases Finales, por mucho que los medios nacionales las ignoren sin justificación ni explicación posible. No todo es ACB, ni NBA. No hace falta que sea marzo para vivir una locura. Cada mes de mayo la EBA regala cuatro días de competición maravillosos, que son el fin de fiesta de una liga que merece ser vivida jornada a jornada. Por último, hay que alabar las retransmisiones que hemos podido disfrutar, desde Huelva con TeleOnuba y especialmente desde Gandia de la mano de TeleSafor, una televisión local que ha hecho un trabajo espectacular, retransmitiendo todos los partidos con altísima calidad y unos comentaristas que han demostrado conocer perfectamente el producto que estaban ofreciendo. Gracias a ellos, desde Zona de Básquet hemos podido hacer lo que más nos gusta, exprimir al máximo nuestras capacidades para dar a la Liga EBA el seguimiento que merece, que se traduce, entre otras cosas, en una docena de vídeos con las actuaciones de algunos de los jugadores más destacados de estas Fases Finales, los que hemos incluido en este artículo y los que podréis encontrar en nuestro timeline de Twitter.