Cada temporada jugadores de LEB Plata llegan a LEB Oro. Realmente el trasvase entre ambas categorías fluye cada vez más, y las distancias entre los equipos de la zona baja de Oro y la zona alta de Plata se acortan, por lo que no es infrecuente ver jugadores con pasado de Oro siendo cabeza de león en Plata.
Además de los equipos que suben que mantienen su bloque, los directores deportivos de Oro suelen buscar en Plata o EBA jugadores para completar sus plantillas, con casos variados: desde jóvenes valores de canteras ACB a jugadores que han ido labrándose su porvenir en Ligas FEB, pasando por americanos o extranjeros que van quemando etapas, otros con pasado en Oro que tuvieron su etapa en Plata como una fase de maduración y nacionales que han venido para quedarse como Hernández, Casanova y Lobo, por citar algunos ejemplos.
Analizamos, sin más dilación, quiénes son los jugadores que disputan la actual edición de la LEB Oro tras jugar en LEB Plata o Liga EBA la temporada 20/21.
ICG Força Lleida
El equipo revelación de la temporada, dirigido por Gerard Encuentra, apostó por hasta cinco jugadores de Plata. Desde el Barça llegaron dos valores cedidos que están rindiendo a gran nivel mientras progresan en su juego: Juani Marcos (todo electricidad y un jugador de alto valor) y Ibou Badji (pocos tienen ese tamaño, juego encima de aro y ese timing para taponar). Otra apuesta personal del entrenador fue el americano Mark Hugues; salió bien y el ‘dos’ estadounidense rinde atrás y adelante con su correspondiente revalorización, demostrando que es un jugador para este nivel o más. Otra de los aspectos que buscaron también fue buscar presencia ilerdense en el plantel, por un lado con David Cuéllar, que ha cambiado el sino de varios partidos con su defensa y, por el otro, Albert Lafuente, que ha mostrado su talento ofensivo cuando ha podido (incluso con canasta ganadora contra Palencia).
TAU Castelló
Tras sus buenas temporadas en Ponferrada e Islandia, Pablo Hernández llegó con fuerza a Oro, donde ha sido un apagafuegos para Toni Ten con su polivalencia y función de multiusos (16 mi). Empezó con buenos partidos ante Força Lleida e Iraurgi y ahora se ha instaurado en la rotación en trabajos de intendencia. Un jugador nacional con mucho futuro que será pieza deseada este verano.
Palmer Alma Mediterránea Palma
Apostaron por un proyecto joven que se fue al traste si lo comparamos con la pasada temporada, pero nos ha dejado la luz que aporta Konstantin Kostadinov, al que analizamos al milímetro hace unas semanas. Desde EBA también llegaron Joan Feliu (todo corazón, debe ser importante en los años venideros en el equipo) y Marc Peñarroya (tal vez le ha llegado demasiado pronto esta oportunidad).
Cáceres Patrimonio de la Humanidad
Dos jugadores llegaron desde Plata, pero parece por su juego que queda lejos ya ese paso por la hermana pequeña de las LEB. Tres años después, Carlos Toledo retornaba a Oro, y lo hacía como un jugador mucho más maduro; su versatilidad, su físico, su capacidad para parar a ‘treses’ y ‘cuatros’ y su trabajo (21 mi, 4.8 pt, 2.8 re) le han consolidado en los esquemas de Roberto Blanco y también, deberían, en la competición.
Mucho ojo a Jaume Lobo (15 mi, 8.0 pt). Con una carrera de pasos seguros tras su paso por Óbila y Clavijo, podría haber dudas por tema físico o defensa, pero el killer las ha disipado; en constante crecimiento, es una amenaza desde el perímetro, ganándose cada minuto de juego con un técnico que nos lo regala precisamente.
Bàsquet Girona
Un equipo que apostó por bastantes jugadores de Plata fue el Bàsquet Girona, muy remozado desde la idea inicial con la llegada de jugadores de peso como Marc Gasol, Fjellerup y Urtasun. Se intuía que Jaume Sorolla, por tamaño y fundamentos, era un ‘cinco’ que debía tener su hueco en Oro-ACB cuando decidiera salir de Can Barça tras su paso por NCAA; y lo ha hecho muy bien, tanto en el inicio de liga como siendo suplente de Marc Gasol o cubriendo su hueco cuando este último ha estado tocado (por ejemplo, 21 puntos al OCB).
Otro jugador del equipo gironí por cuyo salto a Oro ya habíamos apostado es el danés Mads Bonde; con un juego muy físico, ha sabido adaptarse a una labor más oscura que la que tenía asignada en Pardinyes, pero claramente ha venido a quedarse (16 mi, 4.0 pt). Otro jugador interesante es Gonçalo Delgado (12 mi, 4.5 pt, 3.7 re), que llegó a Girona tras su buen año en Zentro, teniendo muchos minutos al inicio y menguando su rol tras la llegada de nuevos jugadores, aunque su entrega, lucha y habilidad para rebotear y su capacidad de ser 4 y 5 le hacen sumar pese a su carencia de centímetros para el ‘cinco’. Tres jugadores que han tenido minutos, los cuales no tuvo Pol Molins, con un rol prácticamente marginal.
Levitec Huesca
Ha sido una temporada difícil con la mala dinámica de resultados. Jaime Fernández fue llamado por el Basket Zaragoza cuando estaba instaurado como ‘cuatro’ titular tras su retorno de Can Barça al lugar donde se formó. Pero tal vez una de las pocas noticias positivas en una temporada aciaga es la irrupción de Rafa Casanova, que llegaba en verano tras un buen curso en Ponferrada, pero enseguida se ganó hueco en una rotación tal vez diezmada y se ha hecho básico con la «llegada» al banco de Lanau, jugando muchos minutos e intentando buscar el aro (con mayor o menor acierto); otro jugador que debería quedarse en la categoría.
Acunsa Gipuzkoa, Unicaja Banco Oviedo y CB Almansa con Afanion
Xabi Beraza (GBC) retornó a casa desde el filial del Barcelona, pero unos problemas cardíacos le hicieron perderse el inicio de curso; desde su vuelta está en un rol casi secundario (12 mi), con algún buen partido como contra Almansa o FLBA. Por su parte, Raúl Lobaco no ha tenido oportunidades en OCB, donde no ha convencido a Lezkano y apenas juega. Tampoco ha logrado tener un papel importante en Almansa el lituano Olechnavičius (8 mi).
No todas las historias tienen final feliz, dos jugadores que destacaron la LEB Plata 20/21 hicieron viaje de ida y vuelta. Como a veces pasa en Oro desde la ACB, ni Víctor Moreno ni Walter Junior lograron hacerse un hueco en Bahía San Agustín y FLBA, respectivamente, siendo piezas importantes en Plata en dos de los equipos punteros como Albacete y Cantabria. Lo que nadie puede dudar es que son dos jugadores con condiciones para intentar de nuevo probar en Oro sin duda.
Dejamos para el final los dos equipos que obtuvieron el ascenso la pasada temporada y en la actual han mantenido el bloque y sus acuerdos de vinculación con equipos de ACB.
CB Prat
Los jóvenes valores de la Penya se han curtido a la perfección: Kraag ha roto el molde, Helmanis es un interior moderno con amenaza exterior, el futuro de Allen es prometedor y Maronka y Domènech también han mostrado sus virtudes. Con todos ellos, volvió su maestro de ceremonias, un Marc Blanch en función de mentor y que tal vez no esté físicamente como antes, pero “el que tuvo, retuvo”. Pol Olivier, volvía a Oro desde EBA, pero las lesiones nos han privado de verlo.
Mención aparte a dos jugadores potablavas muy destacados. Arnau Parrado (24 mi, 11.7 pt) es básico en los esquemas de Berrocal: un ‘cuatro’ moderno con capacidad de jugar de cara y lanzar que debe pensar en proyectos mayores y probarse fuera de su zona de confort. Otro que retornaba, tras varios años de peaje en Plata, era el base Sergi Costa (26 mi, 8.9 pt, 3.5 as), que ha mostrado su descaro, visión de juego y capacidad para asumir.
Juaristi ISB
Los jóvenes valores de Baskonia han demostrado su nivel, aunque también la necesidad de tener minutos y no quedar olvidados en el fondo de un banquillo, por mucho nivel que haya en plantilla. Cissoko, Hanzlík y Savkov son nombres que deben hacer mucho ruido a corto plazo. Pero hay más nombres. Mucha confianza en el bloque local, que tal vez fuera de este ámbito otros equipos no se atreverían a darle la oportunidad, pero en Azpeitia, en casa, la ha tenido y ha demostrado sus dotes. Debemos mencionar también al líder espiritual Guridi (16 mi) y al joven Aizpitarte (7 mi), aunque el bloque lo lidera un Beñat Hevia (21 mi, 4.9 pt, 3.3 as) que demostró que su cabeza privilegiada de base director funciona igual en Plata que en Oro, así como un Rodri Seoane (14 mi, 4.2 pt) que venía de destacar en Plata con Navarra y que ha tenido minutos, pero no ha acabado de explotar todo el potencial que alberga.
Además, varios jugadores han sorprendido en Azpeitia-Azkoitia. Iñigo Royo (19 mi, 7.3 pt, 3.5 re) ha dado un salto cualitativo en su juego; el ala-pívot aprovechó la ausencia de Ryan Nicholas (que también llegó de Plata, tuvo problemas de visado y terminó en Palencia para cubrir el rol de 4 tirador) y se mostró como un jugador muy móvil, rápido y combativo, con una creciente amenaza exterior, a pesar de que no es grande en tamaño. La perla de la cantera, Manex Ansorregi (19 mi, 8.5 pt, 4.1 re), ya había avisado en la final de campeones de Plata, donde fue MVP, y en Oro no se ha cortado desde el 3-4: juego sin balón y agresivo al rebote para sumar con facilidad, un joven que viene para quedarse. Por dentro, un Dijkstra que estuvo en un inicio a la sombra de Thiam, pero cuando este se lesionó el siete pies de los Países Bajos, tras dos años en Plata, asumió el protagonismo y cumplió con creces en la pintura (20 mi, 6.1 pt, 3.8 re).