La probable ampliación de la Conferencia Centro que pasaría de 16 a 28 equipos destaca en la vigesimoséptima jornada de competición y a falta de tres para que termine la liga regular algunos medios indican que el proyecto está en vías de llevarse a cabo. 

El Grupo B pasaría de 16 a 28 equipos la próxima temporada (2022/23) y según el digital Basketmanía las federaciones de Castilla-La Mancha, Canarias y Madrid ya han dado forma al proyecto de la Federación Española de Baloncesto.

Según el proyecto de la FEB se trataría de unificar el formato de competición de las cinco conferencias de la Liga EBA, con 28 equipos por conferencia, divididos en dos grupos de 14, así como unificar el sistema de competición para todas ellas. 

El digital precisa que si se aprueba esta temporada no habrá DESCENSOS, pero en caso de no llegarse al mínimo de 24 equipos “no se producirá ampliación alguna y las bases de competición serán las vigentes, con descensos de los cuatro últimos equipos de esta 2021/22”. 

A la espera de la decisión de las autoridades deportivas en la recta final de la liga varios son los equipos implicados en la pelea por acceder a los playoffs de ascenso a LEB Plata, para los que se clasifican los cuatro primeros y a la que como viene siendo habitual no iría el Real Madrid, que con 20 victorias sigue liderando el Grupo B.

En la pelea estarían el CB Pozuelo y Uros de Rivas, segundo y tercero en la tabla con 18 y 16 victorias; también con 16 el NCS Alcobendas y Náutico de Tenerife, cuarto y quinto, y con 15, Baloncesto Alcalá y CB Fuenlabrada, sexto y séptimo. En los tres partidos por jugar algunos de ellos tienen enfrentamientos directos lo que puede cambiar la clasificación. 

También puede haber cambios en la zona de descenso en la que tras la Jornada 27 se sitúan Cabezuelo CB Socuéllamos, con 11 victorias decimotercero en la clasificación; Globalcaja Quintanar, con 10 y un partido pendiente, decimocuarto; Majadahonda, con nueve, decimoquinto, y Estudio, con ocho, decimosexto y último. Todos ellos pendientes de lo que suceda en las tres jornadas restantes porque los resultados podrían cambiar la clasificación de la zona baja.

De los ocho partidos programados cada jornada ésta se jugaban seis y se aplazaban dos, destacando la derrota en casa del CB Pozuelo ante Baloncesto Alcalá y la victoria en el Magariños de Movistar Estudiantes ante Uros de Rivas. Quedan por jugar los partidos Real Madrid-Globalcaja Quintanar y La Matanza-CB Fuenlabrada, que se disputarán el 6 de abril el primero y el 20 el segundo. 

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 27 fue Chema Gil, del CB Pozuelo, 19 puntos, 15 rebotes y 3 asistencias para un 29 de valoración, y el máximo anotador, Alejandro Ortiz, de Estudio, con 25 puntos.

2122_B27

Los partidos

Un acertado Alcalá se impuso a Pozuelo

Baloncesto Alcalá se impuso por 78-88 ante CB Pozuelo en un partido intenso y competido que los alcalaínos, más acertados que su rival sobre todo por fuera, encarrilaron en el primer cuarto. Una victoria con la que Alcalá rompió una racha de cuatro derrotas consecutivas, la peor en las tres temporadas en Liga EBA, que le permite mantener el objetivo de clasificarse para la fase de ascenso a LEB Plata. Entre las claves de la victoria el acierto por fuera. Alcalá anotó 15 triples de 36 lanzamientos frente a 6/29 de Pozuelo, que dio 8 asistencias por 18 de su rival. 

Arrancó por delante Baloncesto Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 17-26 a su favor. Igualado fue el segundo cuarto, parcial de 18/18 y 35-44 al descanso. Al regreso de vestuarios Alcalá subió las defensas y efectivo en ataque endosó 22 puntos a Pozuelo, que anotó 14, y cerró el periodo con 49-66 a su favor. En el último cuarto, parcial de 29/22, Alcalá supo administrar la renta obtenida en los tres anteriores y acabó llevándose la victoria con 78-88 en el marcador. 

“Nuestro partido contra Alcalá no fue muy bueno” nos dice el entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa. “Ellos salen super enchufados desde el principio” y “nos hacen 26 puntos en el primer cuarto, con 6 de 10 en tiros de tres”, que al final es “una constante a lo largo del partido, sus porcentajes altísimos de tres”.

Pozuelo fue por detrás “en el primer cuarto y durante todo el partido” señala el técnico y añade que en los primeros 10 minutos “nos hicieron bastante daño. Ocho puntos de rebotes defensivos, dice”, y subraya que “hacíamos agua por bastantes sitios”. En el segundo “controlamos mejor sus segundas opciones” dice. De hecho “estuvo mucho más equilibrado, empatamos y nos fuimos al descanso nueve abajo”.

Al regreso de vestuarios Alcalá sigue “con sus grandes porcentajes en tiro de tres” y “nosotros les facilitamos la vida con pérdidas e imprecisiones” explica el técnico. Insiste en que “no estuvimos acertados en el tiro de 3” lo que “nos condicionó mucho” y menciona que hasta el tercer cuarto “llevábamos un 10% y ahí está la diferencia”. En el último cuarto “intentamos meternos un poco en el partido -explica-. Empezamos con 17 abajo y nos pusimos a siete”, pero “no llegamos en ningún momento”.

Lo más positivo es que “salvamos el average” afirma Mariano Arasa, que vuelve a insistir en que la clave fue el acierto desde el perímetro” y es que al final “hacen 36 tiros de tres, metiendo 15”.


Un intenso Estudiantes ganó a Rivas

Movistar Estudiantes se impuso por 86-78 a Uros de Rivas en un partido muy físico, intenso y competido. Un partido que Rivas había encarrilado en el primer cuarto y parte del segundo, en el que tuvo 18 puntos de ventaja (19-37, min. 15,5), y que se llevó Estudiantes con una férrea defensa en la segunda mitad que ahogó el ataque de su rival.

Arrancó por delante el Estu con dos de Pablo Orenga y con tres minutos jugados el marcador señalaba empate, 4-4. Volvió a anotar Orenga, al que se sumó Alex Montero (8-10) con dos dos minutos por jugar del primer cuarto que acabó con 11-16.

En el segundo Rivas abrió brecha (11-24, min. 12). Problemas para anotar de Estudiantes mientras su rival, sólido en defensa, ponía el balón en manos de sus mejores tiradores (16-33, min. 14). Pero a partir de ahí los colegiales ajustaron las defensas, afinaron la puntería y recortaron distancia. Al descanso un 38-44 en el electrónico. 

Al regreso de vestuarios siguió anotando el Estu. De dos Maxi Carene (40-44), triple de Luis García-Larrache (43-44) y mediado el tercer cuarto triple de Héctor Figueroa (48-51). Otros siete puntos del escolta acabaron tras dos empates (51-51 y 53-53) con los del Ramiro por delante (55-53, min. 25,6) por primera vez en el partido. El periodo acabó con 62-60 en el marcador tras un parcial de 24/16 para Estudiantes.

Un triple de Héctor Figueroa inauguró el último cuarto (65-62, min. 32), al que se sumaron canastas de Marco Echeverría, Alex Montero y Adrián Pérez Conti (75-69 min. 37). De tres Montero y 80-70 con dos minutos por jugar de un partido que con los dos equipos en bonus acabó entre faltas y tiros libres con 86-78 en el marcador. 

Un partido que “hemos empezado no con el nivel físico que exigía” dice el entrenador de Movistar Estudiantes, Sergio Jiménez, porque en el primer cuarto “hemos concedido mucho rebote ofensivo”. Rivas es un equipo que “juega muy bien, muy físico” y “les hemos dado muchas segundas opciones” en el primer cuarto. “Han sacado una ventaja que han ampliado en el segundo” porque “hemos dejado de defender” y ni siquiera “necesitaban rebote”. 

A partir del minuto 3/4 del segundo cuarto, precisa, “hemos subido nuestro nivel de intensidad y les hemos concedido menos segundas opciones”, lo que “nos ha permitido jugar con un ritmo alto”. El tercer cuarto, subraya Sergio, ha sido muy bueno. “Hemos superado el nivel físico, no hemos permitido un rebote ofensivo y hemos compartido bien el balón para acabar de recortar la renta que nos habían sacado en el segundo”. 

En el último “hemos jugado muy sólidos y con mucha inteligencia contra las distintas defensas alternativas” dice el técnico. “Contentos -añade- porque hemos conseguido una victoria más, la quinta consecutiva, y porque era un partido muy físico” y durante todo el año “nos ha costado mucho competir contra equipos que juegan muy físico”, y contentos porque “los jugadores siguen dando pasos adelante”.

El entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, nos dice que tras un comienzo de partido “en el que lo planeado en vestuario -dominio del rebote, marcar el ritmo de juego y parar a Héctor Figueroa- salió a la perfección, marcando una diferencia máxima de 17 puntos”, en los últimos cinco minutos del segundo cuarto “dejamos de defender y consentimos que la ventaja bajara a seis puntos al descanso”.

En la segunda parte, añade, “la aparición de Héctor, anotando varias canastas seguidas, incluido un triple desde casi ocho metros a tablero en el último segundo de posesión, hicieron que Estudiantes diera la vuelta al partido”, y que Uros, a pesar de intentar distintas defensas, “no llegara a conseguir la victoria”.


Alcobendas venció a Estudio y se aferra a los playoff

NCS Alcobendas se impuso a Estudio por un abultado 95-68 en un partido en el que marcó la diferencia el acierto por fuera del equipo granate.

En su crónica Alcobendas dice que el entrenador, José Antonio Ramírez, “aprovechó el partido para dar minutos a hombres muy importantes que venían de lesiones y que pueden dar un plus a este equipo que no deja de soñar con jugar el playoff de ascenso a LEB Plata”.

Comenzó por delante Estudio pero un parcial de 6-0 puso a los granates arriba (8-6, min. 3). Los siguientes minutos fueron de alternancias continuas, rapidez en el juego y buenas acciones de ambos equipos (15-14, min. 7), pero al final del primer cuarto Alcobendas dio un tirón y cerró el periodo con 22-17 a su favor.

En el primer minuto del segundo +10, 28-19, tras canasta de Fortes pero el partido se descontroló “con fallos en la circulación y en lanzamiento” y el marcador apenas se movía (31-22, min. 14)”. Con tres minutos por jugar 41-31. Estudio empezó a fallar “fáciles lanzamientos que le podrían acercar, pero no entraban”. Un 47-33 a falta de dos minutos y 49-33 al descanso.

Al regreso de vestuarios Tejera inauguró el marcador. Si durante la primera mitad la ventaja rondaba los 10 puntos, en la segunda se acercaba a los 20 (54-35, min. 22), pero poco a poco Estudio recortó distancia (54-43, min. 25). Tras cuatro minutos sin anotar, Fortes desde la línea de personal rompió la mala racha. A falta de dos minutos 66-45, pero un parcial de 0-5 maquilló el resultado, 72-54 al final del tercer cuarto.

El último cuarto volvió a ser “de claro color granate”. Alcobendas no bajó el pistón y desarboló a Estudio. De la Torre con un triple amplió la brecha (79-56, min. 33) y Ramírez rotó el banquillo dando minutos a todos los jugadores. Al final victoria para los locales con 95-68 en el marcador.

El entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, nos dice que fue un partido muy igualado en todas las facetas del juego, pero en el que “el acierto de Alcobendas en el tiro de 3 marco la diferencia, con 15 anotados de 25 tirados (un 60%)”.

Además la defensa no fue buena y “volvimos a errores de partidos anteriores”, añade, pero aunque “falten muchos jugadores por lesiones, los que estamos en pista debemos competir al máximo y dejamos de hacerlo cuando nos vimos abajo en el marcador”.

En esta Liga, afirma Nico, si no defiendes “no puedes ganar muchos partidos” y si además “no estas acertado en tiro de 3 consiguiendo 3 de 19 (un 15%) y tus balones perdidos acaban en canasta fácil del contrario, es demasiada ventaja a un gran equipo como Alcobendas”. Nico concluye que “tenemos que seguir trabajando y no renunciar a luchar en las tres jornadas que quedan”.


Náutico sumó ante Socuéllamos

RC Náutico de Tenerife venció por 71-62 a Cabezuelo CB Socuéllamos y suma siete victorias consecutivas. El conjunto nauta remonta a un gran CB Socuéllamos titula su crónica Náutico y añade que los manchegos “apretaron desde el inicio logrando ventajas de dos dígitos en el segundo cuarto”. 

Juego muy físico en el primer cuarto con Armstrong, del Socuéllamos, muy enchufado. La falta de acierto en el TL condicionó a Náutico, que “los generaba pero no sacaba provecho”. Joel Juárez era el más acertado con tiros de media distancia, aunque no desde la línea de TL. Los tinerfeños cerraron el periodo con una buena presión, pero sin conseguir anotar de manera consecutiva, y 16-22 en contra.

Un triple de Armstrong inauguró el segundo cuarto y uno de Niang acercó a Náutico (21-29). Alberto Hernández y Bryan Polanco acertaron desde la línea de tres y metieron a los nautas en el partido. Al descanso 37-38 para Socuéllamos.

Al regreso de vestuarios una canasta de Alberto Hernández y un tiro lejano de Javier Martínez dieron ventaja a Náutico (41-38). Fue un periodo “brillante” en defensa de los tinerfeños que impidieron que Socuéllamos anotara en los primeros cuatro minutos. Al final del tercer cuarto 51-48 para los locales.

En el último cuarto ambos equipos tardaron en anotar tres minutos. Con un triple Alberto Hernández desatascó el partido. Ante la defensa cerrada de Socuéllamos, Mark Ivankovic sacó petróleo con puntos y faltas (58-53). La guinda al pastel la puso el alley-oop de Ivankovic hacia Javier Martínez y el acierto en los tiros libres certificó la victoria de Náutico por 71-62.

El entrenador del CB Socuéllamos, Gabri Martinez, nos dice que hicieron una muy buena primera mitad contra los tinerfeños en la que “volvimos a recuperar solidez defensiva atrás” lo que “nos permitió forzar tiros de Náutico con menos claridad de anotación” y controlar el rebote”. En ataque, añade, “teníamos la suficiente fluidez para encontrar tanto tiros de tres liberados como balones interiores más limpios que nos permitían anotar”.

En el tercer cuarto “mantuvimos la solidez defensiva” pero “estuvimos más de cuatro minutos sin anotar, ni en el perímetro ni debajo del aro”, por lo que “nos manteníamos en el partido con la defensa”, pero abajo en el marcador.

“Creo que se nos escapó el partido porque atrás perdemos un par de acciones de rebote defensivo que a ellos les permite ir a la línea de Tiro Libre” dice Gabri y en finales apretados “estas situaciones son claves”, y ofensivamente “tuvimos algunas opciones de tiros liberados que no entraban”.

A los últimos compases “se llegó con mucha igualdad, con una diferencia de dos/tres puntos” afirma Gabri, y el partido se “nos escapó por detalles como algún tiro liberado y algún rebote defensivo. No nos hicimos con ellos y acabaron en Tiro Libre”.


Victoria de Guadalajara ante Majadahonda

Lujisa Guadalajara Basket se impuso por 76-67 al CB Majadahonda en un partido que los alcarreños dominaron desde el comienzo. Los de Román Peinado se impusieron de principio a fin dice Guadalajara Diario y añade que “era una buena oportunidad…y supieron aprovecharla”. 

El partido comenzó con intercambio de canastas y empate a ocho puntos en los primeros compases. La superioridad morada se puso de manifiesto mediado el primer cuarto, “una ventaja que ya no dejaría en todo el encuentro”. El ritmo que impusieron Guillermo y Kristof más la intensidad de Raúl Lázaro hicieron que el periodo terminara con 21-12 a favor de Guadalajara.

El segundo cuarto comenzó con un triple y una canasta de dos de Jhon que obligó a pedir tiempo muerto a Majadahonda “para frenar la ventaja y el buen juego morado”. Mediado el periodo 30-15 en el marcador y es que “al acierto en ataque se unía la intensidad defensiva” del Guada. Al descanso 36-25 para los locales.

Un 2+1 de Gerard y un triple de Kristof llevaron al marcador un 42-28. Majadahonda “no puede frenar el juego morado”, dice el digital. El Lujisa impone un fuerte ritmo, con Kristof y Guillermo, más el dominio en la pintura de Gerard y Temur. Al final del tercer cuarto “un claro y casi definitivo” 55-39 en el marcador.

El último cuarto fue un mero trámite que aprovechó el Majadahonda para maquillar el resultado y reducir la desventaja, pero que no pudo impedir “una clara y merecida victoria alcarreña”.

“Un partido en el que no logramos encontrar nuestro espacio” nos dice el entrenador de Majadahonda, Jaime García, y añade que comenzaron “con algo de ritmo aunque nos faltaba acierto de cara al aro rival”, lo que “sumado a nuestros errores defensivos y desajustes en el balance, hizo que esa pequeña mecha inicial se fuese apagando”.

Poco a poco Guadalajara “iba subiendo el nivel físico de la pista” y esto más “el acierto y nuestra débil oposición” hizo que cogieran “cierta distancia en el marcador que supieron mantener hasta los momentos finales” en los que “pudimos recortarla, pero ya era demasiado tarde”.


Güímar venció a Zentro 

Transportes Gobra Güímar se impuso por 80-61 a Zentro Basket Madrid, una victoria que permite a los tinerfeños salir de la zona de descenso. Según Basketmanía Balón de oxígeno para el Güímar que dirige Aarón Núñez que se sitúa en la undécima posición de la tabla “dejando por debajo a los cuatro equipos que marcan el teórico descenso de categoría de no producirse la ampliación del Grupo B”.

Arrancó por delante Güímar que llegó al final del primer cuarto con 23-17 a su favor. Parcial de 15/20 en el segundo cuarto y al descanso ventaja por la mínima, 38-27, de los canarios y todo por decidir.

Fue en la segunda parte cuando los de Núñez ofrecieron su mejor versión según el digital, sobre todo en defensa y en el rebote. Los canarios anotaron 14 puntos dejando en solo seis a Zentro. Al final del tercer cuarto 52-43 en el marcador. 

En el último cuarto “lejos de quitar el pie del acelerador los de casa desarrollaron un baloncesto tremendamente efectivo, con un ataque demoledor que Zentro no pudo frenar”. Parcial de 28/18, tanteo que llevó a los canarios a sellar la victoria con 80-61 en el marcador.

Partido desde el primer momento “marcado por el acierto de tiro de 3 del equipo local, que terminó con un 48% en esta faceta” nos dice el entrenador de Zentro Basket Madrid, Jorge Lorenzo y añade que con prácticamente todos los tiros punteados Güímar “conseguía irse por delante en el primer cuarto”. Según Lorenzo una pequeña reacción “por nuestra parte, con un parcial de 15/20, nos permitía irnos al descanso con una buena sensación”.

La vuelta del vestuario fue “la clave del partido”. Con la defensa en zona que mantuvieron el resto del encuentro “nuestro ataque se atascaba”, subraya el técnico y “con prácticamente los cinco jugadores locales dentro de la zona, los espacios se redujeron y nuestros tiros no entraron”. En esta ocasión, concluye Jorge Lorenzo, “el oficio y la experiencia de los jugadores locales consiguieron sacarnos de nuestro estilo de juego y quedarse la victoria”.