La igualdad sigue siendo la nota dominante en muchos de los frentes abiertos en este grupo A-B de Liga EBA. Tras la disputa de la jornada 25, solo el primer puesto, virtualmente en manos de Tormes, y dos de las plazas de descenso, para Claret y el casi desahuciado filial de Oviedo Baloncesto, parecen adjudicadas, quedando por tanto por decidirse tanto las dos plazas que dan acceso al playoff previo a la fase de ascenso, como cuatro de las plazas de descenso, y la igualdad en ambas peleas está siendo máxima. En la parte alta, esta semana Reino de León, Basket León y Obradoiro no fallaron, y apuntan a ser los tres equipos que se pelearan el segundo y tercer puesto, aunque Porriño se mantiene al acecho, y Chantada aún tendría opciones, pese a su derrota esta jornada. Por abajo, Marín y Óbila tienen cierto colchón, pero no se pueden dormir, ya que todos aprietan para salir del descenso, con victorias esta jornada para Betanzos, que ahora marca la salvación, y Bosco Salesianos, que se acerca un poco a ese objetivo.

Una más para USAL La Antigua, que no perdonó en su visita a Corinto Gijón Basket y se llevó el triunfo (56-66). El líder sigue intratable por tanto, y pese al buen comienzo de los asturianos, que salieron muy enchufados al choque, a partir del segundo cuarto fueron los charros los que impusieron su ley, dando la vuelta al marcador y luego manteniendo a raya a un voluntarioso Gijón Basket que vendió cara su derrota. Con Ukawuba como mejor hombre, el Tormes controló los envites locales intentando acercarse en el marcador durante la segunda mitad, con el rejuvenecido Diego Sánchez tirando de los suyos para meterse en partido, pero encontrando enfrente la seriedad de nn líder que cada semana demuestra el por qué de su racha.
El segundo puesto sigue en manos de Leclerc León Caja Rural RdL, que aprovechó la visita del colista Claret Innoporc para sumar una victoria (95-45) y recuperar sensaciones tras su mala racha en las últimas jornadas. No tuvo historia el encuentro, como muestra el parcial de 22-4 en el primer cuarto, que dejaba ver claramente el signo del partido, controlado bien por los leoneses para evitar sustos. Con Jaime Llamas y Raúl Fernández como principales protagonistas, el choque no tuvo mucha emoción por el resultado, más allá de ver en cuánto quedaba la diferencia final, pudiendo así Reino de León tener una jornada tranquila antes del sprint final de temporada en el que se jugará sus opciones de playoff.
En el tercer puesto sigue ULE Basket León, que tenía esta semana el difícil reto de visitar la pista de visitar la pista de Ucoga Seguros CB Chantada-Ensino y lo pasó con nota, al llevarse la victoria (46-72) con claridad. Este triunfo se cimentó sobre todo en una magnífica primera mitad leonesa, saliendo en modo arrollador para maniatar en defensa a su rival y forjar una sólida diferencia al descanso, momento en el que el 15-39 del marcador ponía las cosas muy cuesta arriba a Chantada. Buscó la reacción pese a todo el cuadro gallego, que se jugaba el meterse de lleno a la pelea por los tres primeros puestos, e Iglesias fue el encargado de echarse el equipo a la espalda, pero enfrente estaba un Basket León que no quería sorpresas, y que supo manejar bien la situación, con Bultó y Llamas a muy buen nivel para que su equipo mantuviera la diferencia y pudiera tener un tramo final sin sobresaltos, con la victoria asegurada.
Al acecho de ese segundo y tercer puesto sigue Obradoiro Silleda, que mantuvo su racha victoriosa a costa de Mundioma Marín Ence Peixegalego, anotándose un triunfo (100-88) que le mantiene con cierta ventaja respecto a sus rivales, pese a ser cuarto, ya que aún tiene pendiente de recuperar un partido aplazado. En el duelo de esta jornada, los ataques fueron claros protagonistas frente a las defensas, y ahí Obradoiro sabe aprovechar su potencial, con Christian Hernández y Huguet aprovechando su acierto para crear las primeras ventajas a partir del segundo cuarto. Por Marín, Juan Castro y Hogan trataban de dar la réplica, pero sin conseguir terminar de cerrar la desventaja de su equipo durante la segunda mitad, en la que Obradoiro supo aguantar en los momentos complicados para anotarse un triunfo muy importante.
A dos triunfos del tercer puesto, y tratando de apurar aún sus opciones, se sitúa Porriño Baloncesto Base, que venció (54-58) en su visita al filial de Unicaja Banco Oviedo, dejando a los asturianos prácticamente sentenciados al descenso. Pero vendió cara su derrota el equipo local, que tras verse superado en la primera parte por Porriño, completaba la remontada en el tercer cuarto para igualar las cosas, con Méndez y Cubero como hombres destacados. Pero los visitantes no estaban por la labor de dejarse remontar, y en el último periodo se reactivaban en defensa para volver a tomar una ligera ventaja que terminaron haciendo buena, con Domínguez como el más destacado para sellar un triunfo al que supieron llegar pese a haberse complicado por momentos.
Con paso firme en casa sigue Hereda-Ávila Auténtica-El Bulevar, que mantiene su solidez como local tras vencer (77-75) a Traumacor Culleredo, conservando así su colchón respecto al descenso. Lo apretado del marcador final muestra lo competido que estuvo siempre el choque, con ambos equipos intercambiando golpes, hasta que los abulenses conseguían desnivelar definitivamente la balanza de su lado. Culleredo no lo puso nada fácil, llegando a irse con mínima ventaja al descanso, empujado por los triples de Corbacho y los puntos de Alberto Díaz. Enfrente, Óbila se encomendaba a la gran actuación de Vukcevic, bien secundado por Herrera, para tomar el mando en el tercer cuarto y abrir un pequeño hueco, una renta que defendió con uñas y dientes en el tramo final de partido, donde los gallegos apretaban para volver a tomar el mando, pero donde finalmente resistieron los locales para sumar este importante triunfo.
Otro que venció y logra ahora mismo salir de zona roja de descenso es Santo Domingo Betanzos, que superó (65-79) a un rival directo como CB La Flecha. Los de Arroyo de la Encomienda fueron mejores en la primera mitad, con Pablo Martín y Parras tirando de los suyos para obtener una ligera ventaja, pero Betanzos iba a salir muy fuerte tras el intermedio, y rápidamente le daba la vuelta al marcador, con Rozas y Daniel Martín muy activos en la anotación, logrando abrir un interesante hueco que iban a conseguir consolidar en el tramo final, sin que La Flecha lograra reaccionar para evitar la derrota.
Por último, triunfo (77-70) para Solgaleo Bosco Salesianos, que logra acercarse a los puestos de salvación a costa de dejar tocado a un Universidad de Valladolid que no sale de su mala racha. Desde el inicio, llevó el peso del juego el conjunto local, cimentando poco a poco una ventaja que siempre iba a más. Con Sima y Guerra como los más destacados, los gallegos completaron tres cuartos buenos para tomar una renta que ponía contra las cuerdas a su rival, que ya en el último cuarto, reaccionaba de la mano de Alberto García Arribas o Segura, pero sin fortuna para recortar lo suficiente y apretar el marcador en el tramo final, dejando un triunfo clave para los ourensanos.
Solidez balcánica para acercarse a la salvación
Con un comienzo de temporada muy irregular, Óbila se metió en la zona baja pronto y convivió durante muchas semanas con el fantasma de un posible descenso. Hace ya unas cuantas jornadas, los abulenses han mostrado su mejoría, cimentada principalmente en la solidez como locales, logrando así dar el salto a la zona tranquila de la clasificación, pero sin poder relajarse en cuanto al descenso. En esta mejoría, uno de los pilares está siendo el montenegrino Milo Vukcevic, todo un ‘veterano’ ya de esta categoría de la Liga EBA y que está logrando unos números destacados para tirar de su equipo hacia la salvación. En esta ocasión, fue clave ante Culleredo, logrando aportar 30 puntos (12/19 en tiros de campo), 8 rebotes, 2 asistencias, 1 balón robado, 1 tapón y y 4 faltas recibidas. Estos números le permitieron sumar 31 de valoración, convirtiéndose así en el MVP de la jornada en el grupo esta semana.
Máxima valoración
31 créditos
Milo Vukcevic (Óbila)
27 créditos
Santiago Paz (Obradoiro)
Darmell Hogan (Marín)
Christian Añón (Culleredo)
David Guerra (Bosco Salesianos)
Robert Ukawuba (Tormes)
Máximos anotadores
30 puntos
Milo Vukcevic (Óbila)
23 puntos
Raúl Fernández (Reino de León)
Christian Hernández (Obradoiro)
Ousman Sima (Bosco Salesianos)
Máximos reboteadores
14 rebotes
Christian Añón (Culleredo)
Alberto Díaz (Culleredo)
13 rebotes
Marcos Rozas (Betanzos)
Jaime Llamas (Reino de León)
Roberto Cubero (Oviedo Baloncesto)
Máximos asistentes
7 asistencias
Javier Cal (Obradoiro)
David Guerra (Bosco Salesianos)
6 asistencias
Ezequiel Herrera (Óbila)
Sergio Martínez (Reino de León)
Doble-doble
Roberto Cubero (Oviedo Baloncesto) – 10pt, 13rb
Jaime Llamas (Reino de León) – 19pt, 13rb
Javier Domínguez (Porriño) – 19pt, 10rb
Pablo Martín (La Flecha) – 15pt, 11rb
Guillermo Pereiro (Betanzos) – 11pt, 11rb
Marcos Rozas (Betanzos) – 17pt, 13rb
Christian Añón (Culleredo) – 11pt, 14rb
Alberto Díaz (Culleredo) – 18pt, 14rb
Tomás Chapero (Bosco Salesianos) – 12pt, 12rb
David Guerra (Bosco Salesianos) – 16pt, 10rb
Robert Ukawuba (Tormes) – 20pt, 11rb