Desde el cambio implementado por la FEB en el procedimiento de recogida de las estadísticas hace ya temporada y media, las quejas se fueron multiplicando y este polémico asunto aún sigue dando coletazos. A pesar de que mi impresión es que ha habido una mejora en el FEBLiveScore, aún sigue habiendo errores frecuentes en determinados apartados, como rebotes, asistencias o tapones, agravándose el problema, de forma general, a medida que disminuye la categoría. 

Este tuit de Fabio Spinella, tras su aparición en la recomendable entrega de Tirando de Tres dedicada a los agentes, nos hacía pensar en qué hacer. El mencionado cambio introducido por la FEB consiste en que los oficiales de mesa son los que realizan la estadística, utilizando para ello una tablet y una app, siendo a veces el juego demasiado rápido para la introducción de datos, sin que sepamos si, en el caso de que falten datos por recoger en las estadísticas, estas son cambiadas o revisadas por alguien.

Para establecer la comparativa con los datos oficiales de la FEB, que están su web, hemos decidido cotejarlos con los datos de la plataforma InStat, que dispone de un programa que visualiza y analiza cada partido de LEB Oro una vez jugado, capturando cada acción y desgranando los datos posteriormente. Para no extendernos en demasía, la comparación la haremos solo con el TOP10 de cada apartado estadístico. Además, hay que destacar que los datos que se reproducen a continuación fueron recogidos hasta la jornada 21, cuando la LEB Oro paró con motivo de los compromisos de selecciones que englobó la reciente ventana FIBA.

Leyenda
PJ: partidos jugados / PT: puntos totales / ReT: rebotes totales / AT: asistencias totales / TT: tapones totales / RoT: robos totales

TOP10 anotadores
Jugador PJ PT FEB Media PT InStat Balance
Wes van Beck (BSA) 14 275 19.64 272 +3
Michael Carrera (FLL) 19 327 17.21 327 0
Eddy Polanco (ALM) 21 343 16.33 343 0
Eric Stutz (AMI) 21 339 16.14 341 -2
Nick Ward (COR) 21 327 15.57 328 -1
Calvin Hermanson (AMI) 21 310 14.76 312 -2
Thomas Bropleh (FGR) 20 293 14.65 290 +3
Alec Wintering (RVB) 21 304 14.48 300 +4
Ben Mbala (CÁC) 20 278 13.90 284 -6
Lluís Costa (FGR) 20 269 13.45 269 0

Apenas observamos diferencias leves, aunque solo tres jugadores coinciden en su cifra de puntos. Otros seis tienen un desequilibrio de entre 0 y 4 puntos tras 21 jornadas, mientras que Mbala (Cáceres) es el que más diferencia tiene, con una variación de seis puntos.

TOP10 reboteadores
Jugador PJ ReT FEB Media ReT InStat Balance
Nick Ward (COR) 21 169 8.05 175 -6
Michael Carrera (FLL) 19 142 7.47 148 -6
Sean McDonnell (OCB) 20 133 6.65 137 -4
Óliver Arteaga (OCB) 20 130 6.50 134 -4
Joey van Zegeren (FLA) 20 129 6.45 145 -6
Abdou Thiam (ISB) 14 83 5.93 94 -11
Mario Delaš (GBC) 20 113 5.65 122 -9
Roberts Blumbergs (PAL) 19 106 5.58 105 +1
Eric Stutz (AMI) 21 117 5.57 117 0
Ben Mbala (CÁC) 20 111 5.55 123 -12

Aquí encontramos los primeros datos que preocupan, con una falta de rebotes evidente. En el TOP10, salvo Stutz, cuyos datos son correctos, y Blumbergs, que es el único jugador al alza (un rebote más en la estadística oficial), todos los demás tienen una pérdida de rebotes acumuladas. Puede no parecer mucho, pero hay jugadores a los que “en teoría” se le birla un rebote cada dos partidos. La tónica de que faltan rebotes es una imagen clara. En el TOP10 los casos más llamativos son los de Mbala, Delaš y Thiam; si establecemos un porcentaje se han extraviado “teóricamente” en las estadísticas oficiales hasta un 10% de los rebotes totales que capturan según InStat. Ojo, porque también en los perseguidores hay casos muy llamativos como el del colombiano del CB Prat Andrés Ibargüen, al que le faltan 17 rebotes (de los 91 oficiales pasa a 108 en InStat) o Kavion Pippen (RVB), que pierde 11 rebotes (de los 102 oficiales a los 113 de InStat).

TOP10 asistencias
Jugador PJ AT FEB Media AT InStat Balance
Thomas Schreiner (FLL) 18 110 6.11 128 -18
Pol Figueras (BSA) 17 94 5.53 113 -19
Pedro Llompart (FLA) 20 98 4.90 111 -13
Alec Wintering (RVB) 21 90 4.29 125 -35
Lluís Costa (FGR) 20 80 4.00 108 -28
Óscar Alvarado (AMI) 21 83 3.95 115 -32
Ægir Steinarsson (GBC) 18 71 3.94 98 -27
Álex Hernández (COR) 21 80 3.81 97 -17
Sergi Costa (PRA) 20 75 3.75 94 -19
Beñat Hevia (ISB) 17 59 3.47 75 -16

Es bastante frecuente leer quejas de los mismos protagonistas o de gente de su entorno, y en el tema de las asistencias la impresión es que algo falla, agudizándose aún más que los rebotes. A todos los del TOP10, según los datos de InStat, les faltan asistencias, casi una por partido a cada jugador e incluso en algún caso se va a dos. A jugadores de peso en la liga como Óscar Alvarado le faltan 32 asistencias y Lluís Costa ve extraviadas en las estadísticas oficiales hasta 28. Steinarsson (-27) o Wintering (con 35 asistencias en tierra de nadie(, ven como el 28% de asistencias que dan no salen en los registros. Por temas de derechos de imagen de LaLigaSportsTV no podemos elaborar un vídeo con las asistencias de algún jugador del TOP10, pero, como mero aficionado, al visualizar las jugadas, podría dudar solo en casos concretos, en los que seguramente deberían contabilizarse los pases de canasta, ya que cada vez se tiende más a acercarse a los criterios que marca la NBA.

TOP10 tapones
Jugador PJ TT FEB Media TT InStat Balance
Ibou Badji (FLL) 19 28 1.47 40 -12
Bamba Fall (PAL) 19 19 1.00 23 -4
Petit Niang (FGR) 18 18 1.00 21 -3
Joey van Zegeren (FLA) 20 18 0.90 24 -6
Hervé Kabasele (OCB) 17 14 0.82 15 -1
Aitor Etxeguren (PEÑ) 13 10 0.77 11 -1
Romaric Belemene (CÁC) 21 15 0.71 17 -2
Kavion Pippen (RVB) 21 13 0.62 19 -6
Nick Ward (COR) 21 13 0.62 16 -3
Atou Diagne (COR) 15 9 0.60 12 -3

Si las asistencias están en peligro de extinción, las tapones deberían ser fauna megaprotegida. Ibou Badji lo sufre en sus carnes, pues el pívot del Força Lleida, un experto en estas lides, tiene contabilizados 28 gorros oficiales, siendo 40 la cifra “real” según InStat, lo que supone casi un tercio que no ha sido sumado. Todos los del TOP10 lo sufren, sobre todo Van Zegeren y Pippen, pero también otros taponadores de libro como Bamba Fall. Incluso fuera del TOP10 existen estos problemas: Ben Mbala pasaría de 11 a 17; Stutz, de 11 a 16; y también jugadores de perímetro como Kamba (de 7 a 15) y Kraag (de 8 a 16). En lo que hemos comprobado, está claro que faltan tapones como actos del jugador defensivo de desvío del tiro del atacante, y aunque hemos encontrado algún fallo en InStat, parece evidente que no se recogen todos los tapones en los registros oficiales.

TOP10 robos
Jugador PJ RoT FEB Media RoT InStat Balance
Mo Soluade (COR) 21 39 1.86 39 0
Pol Figueras (BSA) 17 29 1.71 30 -1
Lluís Costa (FGR) 20 32 1.60 38 -6
Adrián Chapela (CMB) 19 28 1.47 31 -3
Joan Faner (AMI) 20 29 1.45 28 +1
Wes van Beck (BSA) 14 19 1.36 18 +1
Jalen Nesbitt (ALM) 17 22 1.29 28 -6
Lucas Faggiano (EST) 17 22 1.29 24 -2
Osvaldas Matulionis (FLA) 21 27 1.29 28 -1
Ægir Steinarsson (GBC) 18 21 1.17 18 +3

En este apartado surgen discordancias, pues hay jugadores con saldo positivo y otros con negativo, con el líder en robos Soluade manteniendo el mismo registro en amblas plataformas. Jugadores como Nesbitt o Costa son los más perjudicados en el TOP10 (con -6 en el balance oficial), aunque hay jugadores que se ven favorecidos. Los aspirantes a entrar en el TOP10, jugadores como Wintering, Franch o Monaghan, también tienen algún robo extraviado. Caso particular es el de Óscar Alvarado, con 24 «oficiales» de los que en InStat se extravían 10 (14 en total).

Conclusiones personales

Creo que desde el inicio del nuevo sistema hasta el momento actual ha habido una línea de mejoría en la recogida de datos en el partido en aspectos globales, fruto de la adaptación a este cambio. Siempre hay pabellones donde se hace mejor que en otros, pero no es suficiente para una liga profesional como la LEB Oro.

Al final los jugadores son profesionales, y aunque un buen director deportivo debería mirar más aspectos, los números suelen serlo todo, tanto en Oro como en sus hermanas menores, Plata y EBA. Creo que resulta palpable que hay una falta de rigor en los rebotes, asistencias y tapones, que en cada partido es percibida por el entorno. Como en otros aspectos, hay que dar un paso adelante, ser fiable e, incluso, pensar en una revisión de los partidos para limar los errores al mínimo. 

Esta problemática, como decíamos al principio, aumenta a medida que se va bajando de categoría. Como fiel seguidor de la LEB Plata y de la Liga EBA es fácil observar, salvo excepciones, una incierta recogida de los datos y una hoja de estadísticas con fallos, que incluso afecta a datos como la anotación. Ojalá haya una mejora y la fiabilidad de las estadísticas crezca, porque será una señal de que las competiciones FEB progresan.