Cuando quedan ocho jornadas para el final de la Liga Regular en el Grupo AA de la Liga EBA, nadie quiere quedarse atrás en la lucha por la permanencia. Así, esta jornada hemos visto como Valle de Egüés vencía a Nissan Grupo de Santiago, que lleva meses siendo un equipo prácticamente imbatible. Becedo Santander sumaba la quinta victoria en este 2022, nada menos que ante Mondragón Unibertsitatea, mientras que para Venta de Baños Veymaq OK Hoteles la lograda ante el segundo clasificado, Getxo, es la cuarta en los últimos cinco partidos.
A ellos se suma Leioa ST, que también apura sus posibilidades en una complicada temporada en la que están previstos seis descensos en una liga de dieciséis equipos. Para ello, nada mejor que lograr por fin la primera victoria en Kandelazubieta, pues durante estos cinco meses de competición todavía no habían logrado ganar un partido ante su público. De ella nos habla Iñigo Doñabeitia, que junto con Igor Urreta (primer entrenador) y Adrián Rekena (fisioterapeuta y preparador físico), integra el cuerpo técnico de un club que ascendió el año pasado a Liga EBA.
Zona de Básquet – Y finalmente fin llegó la primera victoria en Kandelazubieta. ¿Cómo fue el partido ante Restaurante Los Arcos CB Solares?
Iñigo Doñabeitia – ¡Por fin sumamos la primera en casa! Era algo que veníamos necesitando, y que nos ha llegado como un balón de oxígeno para afrontar el final de la temporada. El partido ante Solares fue francamente complejo, y tremendamente emocionante; los cántabros comenzaron dominando con Sherman y Diego García tomando los mandos y mucho acierto, nos costó mucho ajustar y frenar su ritmo anotador. Y bueno, apareció Iñigo Pedrosa con su fusil para sacarnos una sonrisa y darnos la fe necesaria para una remontada que se ponía muy complicada tras la expulsión por doble técnica de Joseba Estalayo.
El equipo dio una muestra más de carácter y ambición para sacar adelante un partido muy muy difícil y que se decidió por pequeños detalles tras una prórroga con mucha tensión por ambas partes.
ZdB – ¿Cómo os estaba afectando la falta de victoria en casa? ¿Os generaba ansiedad?
ID – No ganar en Kandela hasta mediados de febrero, desde luego, no entraba en nuestros planes al inicio de la temporada. De hecho, pese a ser una cancha pequeña, nuestra gente siempre está ahí apoyando y animando al equipo, y apretando las tuercas a nuestros rivales.
Pero lo cierto es que esa victoria en casa, que se nos resistía, estaba generando una cierta pesadez en los hombros al equipo, han sido varios los partidos en casa que hemos tenido en la mano y que no hemos sabido cerrar por diversos factores; y uno de esos factores, efectivamente, era una cierta ansiedad por sumar ante nuestra gente que no hemos sabido gestionar bien.
ZdB – ¿Cómo lo vivió el público?
ID – En su mayoría, el público de Kandela es gente joven, muchos jugadores de categorías inferiores del club y los amigos y gente cercana de nuestros jugadores, y por tanto, es un público que vive mucho los encuentros y al que sentimos muy cercano. Teníamos ganas de devolverles ese calor y ese cariño que nos transmiten cada partido en casa. Además fue un partido muy emocional y en el que jugaron un papel muy importante las emociones, y ahí nuestra gente tuvo un papel fundamental para apoyar al equipo a tener fe en la remontada.
ZdB – Esta situación contrasta con la gran primera vuelta del equipo como visitante (4V-3D). ¿Hay algún factor que lo explique?
ID – Es algo que nos hemos preguntado muchas veces a nivel interno, y que, como decía antes, nos ha puesto una mochila pesada a la espalda de la que nos ha costado liberarnos. El equipo ha demostrado, tanto en casa como a domicilio, ser capaz de competir de tú a tú frente a todos los rivales. Ha habido momentos en los que el equipo ha jugado menos tenso y con más tranquilidad lejos de Kandela que ante nuestro público, y es algo a lo que no hemos sabido dar respuesta.
ZdB – ¿Cuál es la valoración de esta temporada en EBA tras el ascenso logrado el año pasado?
ID – Lo primero es conocer la realidad del club y ser conscientes de lo compleja que es la categoría EBA, pero con la misma ambición y las mismas ganas de trabajar y seguir creciendo que había demostrado el equipo las temporadas anteriores. Estar en EBA es el premio al trabajo de mucha gente y al hambre de un grupo de jugadores de la casa que ha sabido disfrutar del camino y del trabajo necesario para plantarse en la Liga EBA.
La temporada está siendo un tanto agridulce, no nos vamos a engañar, porque aún con todos los condicionantes que comentábamos, este grupo tiene muchas ganas de sumar y, pese a haber demostrado tener el nivel necesario para ser competitivos, nos ha faltado sumar en algún encuentro igualado para poder estar en esa lucha por la salvación en una situación más aseada.
Además nos ha faltado continuidad en nuestros jugadores más importantes, iniciamos la temporada con una lesión de tobillo de Joseba Estalayo en la última jugada del entrenamiento anterior al primer partido de liga, y luego le siguieron lesiones de Mario Álvarez y Jon Díez. Ahora nos toca afrontar la fase final con nuestro máximo anotador y reboteador, Juan Torres, sin poder participar. No son excusas, pero sí que son situaciones que ponen a prueba a un grupo novel en la categoría y al que, en algún momento, le ha faltado ese puntito de picardía y saber estar que te aporta la experiencia.
ZdB – ¿Cómo afrontáis el tramo final de una liga en la que la salvación está difícil pero todavía es posible, aunque los seis descensos son una losa?
ID – Afrontamos el final sabiendo que la salvación es un objetivo ambicioso y difícil, pero con muchas ganas de seguir disfrutando de la categoría. Siempre hablamos en el vestuario de lo importante que es disfrutar del camino, y de demostrarnos cada día a nosotros mismos los primeros, en cada entrenamiento y en cada partido, que estamos dispuestos a trabajar por ser mejores.
Nuestro objetivo principal es ese: seguir creciendo, seguir siendo ambiciosos y poner en la cancha el trabajo que eso requiere, que es mucho.
A final de temporada veremos donde nos coloca eso a nivel clasificatorio, pero desde luego, hemos conseguido el ascenso en una de las temporadas más complicadas de la Liga EBA en los últimos años, precisamente por esa losa de 6 descensos que aumenta enormemente la dificultad de mantenerse en una categoría tan bonita.
ZdB – ¿Toca luchar por quedar lo más arriba posible y esperar que no se consumen todos los descensos?
ID – Esto es algo que mucha gente, con más años y experiencia en estas lides, nos comenta muchas veces: es posible que no se consumen todos los descensos y hay que quedar lo más arriba posible. Es algo que tenemos en cuenta pero que, por desgracia, no depende de nosotros. Y nosotros tenemos que trabajar en lo que depende de nosotros.
Tenemos que afrontar este final igual que el partido frente a Solares: sabiendo que es una remontada muy difícil y para la que necesitaremos solidez, trabajo y una demostración de carácter y de fe hasta el final.