La derrota esta jornada del CB Pozuelo ha permitido que el Real Madrid le iguale a victorias, 15, y por tanto colidere la clasificación del Grupo B, aunque el filial blanco ha jugado un partido menos, 19, frente a los 20 de los pozueleños. El CB Pozuelo perdía en casa ante Transportes Gobra Güímar mientras que el Real Madrid ganaba en su feudo de Valdebebas a Movistar Estudiantes.
Al dúo de cabeza le siguen Uros de Rivas (3º) que ganaba en casa a Cabezuelo CB Socuéllamos y Baloncesto Alcalá (4º) que caía en Espartales ante el CB Fuenlabrada, con 13 y 12 victorias respectivamente y al día en sus partidos.
Un día después Rivas ganaba a Zentro Basket Madrid en el partido adelantado de la vigésimo segunda jornada (J22), que se sumaba a los ocho partidos programados cada jornada.
Entre el quinto y el duodécimo puesto, ocho equipos con entre 11 y 8 partidos ganados y alguno pendiente lo que pone de manifiesto lo apretado de la clasificación a falta de 10 jornadas por jugar en las que se darán enfrentamientos directos.
En zona de descenso Majadahonda, Güímar, Estudio y Movistar Estudiantes. Los dos equipos de patio de colegio igualados a seis victorias, 12 derrotas y dos partidos pendientes se sitúan penúltimo y último en la tabla, respectivamente. Majadahonda, con seis victorias y 14 derrotas, es decimotercero, y Güimar, con ocho partidos ganados, nueve perdidos y tres pendientes, decimocuarto.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la vigésima jornada fue Jorge Garzón, de Estudio, 17 puntos, 10 rebotes, 5 asistencias, 2 recuperaciones y 5 faltas recibidas para un 32 de valoración, y el máximo anotador Jordan Rickman, de Cabezuelo CB Socuéllamos, con 28 puntos.
Los partidos
Güímar sorprendió a Pozuelo a domicilio
Transportes Gobra Güímar venció por 68-72 al CB Pozuelo dando la sorpresa de la jornada al imponerse en cancha del líder del Grupo B. El equipo de David Hernández sorprendió al líder a domicilio titula su crónica Basketmanía una importante victoria “de las que elevan la autoestima de jugadores y técnicos”.
Un 68-72 basado “en el buen trabajo realizado en la primera mitad, en especial en el segundo cuarto”, en el que firmaron un parcial de 10/19 que “les llevó al descanso con una ventaja de 11 puntos (34-45)”, añade el digital.
Se presumía la reacción del líder en la segunda mitad y en ello trabajó Hernández en el vestuario. Los consejos eran claros: “mantener la intensidad defensiva, asegurar el rebote (lo que no se logró) y estar seguros en los movimientos del balón en ataque”.
El tercer parcial fue para Pozuelo (19/12), un tanteo que sumado a los anteriores parciales dio como resultado que a los últimos y decisivos 10 minutos se llegara con 53-57 en el marcador. Los tinerfeños supieron responder cada situación del Pozuelo y el parcial de 15/15 les valió para anotarse su octava victoria en 17 partidos.
El digital destaca “el quehacer colectivo a la hora de defender, así como las actuaciones de Javier Herrero, 23 puntos y 5 rebotes, y Sean Nicol Harris, con un doble-doble (14 tantos y 11 capturas). Ambos valoraron +25.
Un partido que empezó muy igualado, anotando bastante los dos equipos, nos dice el entrenador de Pozuelo, Mariano Arasa. De hecho, añade, el primer cuarto se cerró con 24-26 “con un gran acierto de ambos, sobre todo desde la línea de 3 puntos”.
En el segundo cuarto “ellos siguieron con ese gran acierto” y “nosotros ya no estuvimos tan acertados , bajando un poco el rendimiento sobre todo ofensivo” explica Arasa. Solo “hacemos 10 puntos y ellos siguen superfluidos sobre todo desde el 6,75 (un 58% de acierto en el tiro de 3) y eso nos mermó bastante”.
Al regreso de vestuarios “estuvimos más intensos, en defensa sobre todo. Lo ganamos 19/12 y nos metimos en el partido”, porque “empezamos el tercer cuarto 11 abajo y lo cerramos a 4 puntos” con “mucha más intensidad defensiva”, afirma.
El último cuarto fue muy igualado, explica, y mediado el periodo “nos pusimos por delante”. Fue un final, según el entrenador de Pozuelo, que “podía haber sacado cualquiera de los dos equipos y ellos lo hicieron mejor”.
Mariano Arasa destaca la actuación de Javi Herrero que en el último cuarto “mete 10 puntos de los 15 que hacen”. Anotó, subraya, un 67% de los puntos del equipo y “no le pudimos parar ni fuera ni dentro. Asumió la responsabilidad en situaciones de 1c1, cobrando muchas faltas y generando mucho para su equipo”, y concluye que “tuvimos una bola para empatar quedando 12 segundos, pero perdimos la ocasión, hicimos falta y se cerró el partido con cuatro puntos de diferencia”.
Movistar Estudiantes perdió ante un potente Real Madrid
Movistar Estudiantes perdió por 92-75 ante un potente Real Madrid muy físico, un nivel que los colegiales igualaron en la primera mitad del partido pero no en la segunda.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con 22-20 en el marcador y también el segundo: parcial de 17/11 y 39-32 al descanso. Una primera mitad en la que los colegiales jugaron muy físico, igualando el alto nivel que siempre pone el Real Madrid, y muy serios atrás, aunque unos cuantos errores al final del segundo periodo permitieron al filial blanco irse al vestuario siete puntos arriba.
La capacidad física de Movistar Estudiantes bajó en la segunda mitad del partido (parciales de 27/21 y 26/23). Los del Ramiro concedieron canastas fáciles y fueron castigados por las pérdidas, mientras que el Real Madrid siguió sumando sin bajar la guardia hasta acabar llevándose la victoria por 92-75 en el marcador.
“Una primera parte bastante igualada” dice el entrenador del filial, Sergio Jiménez, y añade que “hemos salido bien, jugando físicos, igualando el nivel que ellos ponen siempre porque son gente con gran capacidad atlética”.
Además en los dos primeros cuartos “hemos estado a un nivel defensivo bastante alto, mucho mejor que en las dos últimas salidas”, pero a falta de un minuto y medio para el descanso “cometimos demasiados errores permitiendo que ellos consiguiesen una renta de ocho puntos”, 39-32 al descanso.
Al regreso de vestuarios “hemos salido con menos capacidad física, concediendo muchas situaciones de canasta fácil, de rebote” y “ellos han podido correr” según Sergio Jiménez. Además “cometidos errores en pérdidas que no deberíamos” y “ellos fueron poco a poco aumentando la diferencia hasta llegar al resultado final”.
Sergio Jiménez reconoce que “estamos en una situación delicada” y que el equipo es joven, pero “tenemos que sacar carácter y competitividad” sobre todo cuando “las cosas no vengan bien”. Añade que hay que saber volver a los partidos y “lo hemos hecho durante toda la temporada”, pero hoy “no fuimos capaces de encontrar el camino para volver y conseguir la victoria”.
Doble compromiso en casa para Uros de Rivas el fin de semana, que resolvía con dos victorias. El sábado recibía al Cabezuelo CB Socuéllamos y el domingo a Zentro Basket Madrid.
El rebote, clave en la derrota del Socuéllamos ante Rivas
El Cabezuelo CB Socuéllamos perdió por 87-78 en su visita a Uros de Rivas rompiendo una racha de tres victorias consecutivas. Entre las claves de la victoria de Rivas el dominio del rebote, 35 (9 ofensivos y 26 defensivos) para los de Juanjo Simón y 23 (2 ofensivos y 21 defensivos) para los de Gabri Martínez a los que también castigaron las 16 pérdidas de balón.
Según Las noticias de La Mancha los socuellaminos siempre a remolque, se fueron al descanso 14 puntos abajo, 50-36 en el marcador. En la segunda mitad del partido “la misma tónica”, dice el digital. Parciales de 20/19 y 17/23 y victoria para los ripenses con 87-78 en el marcador.
Con esta derrota, el CB Socuéllamos sigue en la zona media de la tabla con un bagaje de 9 victorias y 10 derrotas “en esta apasionante Liga EBA”.
Partido muy serio “con aportación muy coral de todos los jugadores” nos dice el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, “tratando de apretar mucho la subida de balón visitante y de correr cada ocasión que se pudiera”.
Socuéllamos, añade el técnico, no se rindió en ningún momento y a pesar de llegar a estar 17 puntos abajo acabando el tercer cuarto fueron recortaron distancia “de la mano de Hickman y Armstrong hasta ponerse a cuatro en el último minuto”, pero un triple de Juanjo Jiménez “acabó con las esperanzas de victoria de los visitantes”.
Abultada derrota de Zentro ante Rivas
Uros de Rivas se impuso a Zentro Basket Madrid por un abultado 98-61 en el partido adelantado de la Jornada 22. Entre las claves el dominio del rebote. Un total de 28 (9 ofensivos y 19 defensivos) capturó Rivas frente a los 19 (6 ofensivos y 13 defensivos) de Zentro, al que castigaron los 26 balones perdidos.
Un partido que Rivas encarriló en el primer cuarto que acabó con 31-11 a su favor. En el segundo apretó Zentro anotando 22 puntos frente a 28 de los ripenses que se fueron al vestuario con 59-33 a su favor, tanteo difícil de remontar.
Parcial de 23/13 en el tercer cuanto y 82-46 para Rivas al final del periodo. De trámite fue el último cuarto (16/15) que también se apuntó el equipo local que acabo sentenciando el partido con 98-61 en el marcador.
“Una salida impresionante de Rivas que llegó a estar 19-0 a falta de dos minutos por jugar del primer cuarto”, nos dice Juanjo Simón, y ahí acabó la igualdad del partido.
Al igual que el día anterior, añade, “Uros apretaba mucho la subida del balón” y “se cerraba en defensa contra las torres visitantes que no tenían tiros cómodos en ningún momento”, lo que unido al dominio del rebote y el acierto exterior en ataque “puso ventajas casi de 30 puntos en la primera parte”.
Muy contento está Juanjo Simón por las dos victorias “que nos consolidan como equipo de la zona alta” y “demuestran que estamos en el buen camino”. Dice el entrenador que “teníamos dos partidos muy duros en 24 horas contra dos muy buenos equipos” y tras recordar que Zentro venía de ganar en 10 días al Real Madrid y al NCS Alcobendas a domicilio y a Baloncesto Alcalá en casa, afirma que “hemos solventado el tema con nota alta”.
El equipo, según el entrenador, “ha funcionado muy bien, con aportaciones en ataque y defensa de todos los jugadores”.
Rotunda derrota de Alcalá ante Fuenlabrada
Baloncesto Alcalá perdió por un rotundo 62-96 ante el CB Fuenlabrada que dominó todas las facetas del juego y pasó como un vendaval por el Pabellón de Espartales.
Un partido que el Fuenla encarriló en el primer cuarto que acabó con 15-27 a su favor y que rompió al descanso al que llegó con un abultado 23-55 en el marcador.
Apretó Baloncesto Alcalá al regreso de vestuarios, pero la remontada se veía difícil. Parcial de 21/14 en el tercer cuarto y 44-69 al final del periodo. De trámite fueron los últimos 10 minutos del partido. Parcial de 18/27 y victoria para el Fuenla por 62-96.
Un partido que “conseguimos romper al descanso” nos dice el entrenador de Fuenlabrada, José Luis Pichel, y añade que la buena circulación de balón en el primer cuarto “nos dio tiros liberados en los que tuvimos acierto”.
En el segundo cuarto “defensivamente estuvimos muy activos y dominamos el rebotes -añade-, lo que nos dio ritmo para jugar contra las defensas alternativas consiguiendo amplia ventaja en el marcador”.
En el tercer cuarto, afirma, la reacción de Alcalá “consiguió cortar nuestro ritmo”, pero en el último “volvimos a jugar colectivamente mejor, a rebotear y a recuperar líneas defensivas para cerrar el partido”.
Poco que contar sobre el partido nos dice el entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz, porque Fuenlabrada a diferencia de lo que “lleva haciendo toda la temporada, que apenas ha metido de 3, en el primer cuarto hizo 5 de 7 en triples, más o menos, y entre eso, el dominio del rebote y la protección del aro de Bassala nos era imposible anotar y ellos eran un vendaval”.
Al descanso “nos fuimos 30 abajo” explica el técnico, aunque en el tercer cuarto “maquillamos un poquito el resultado”, bueno, subraya, “mas bien conseguimos que los 30 no fueran 40, y el último periodo fue parecido”.
Fuenlabrada, precisa Ángel Díaz, “dominó todas las facetas importantes, el rebote, la protección del aro, y consiguió pasar los 90 puntos”, mientras que a “nosotros nos era imposible anotar. Conseguíamos ventajas, llegábamos debajo del aro y nada… o nos taponaban o nos provocaban un mal tiro que no metíamos”. “Digno rival -concluye el entrenador- y a seguir que la Liga es muy larga”.
Alcobendas cayó ante Zentro
El NCS Alcobendas perdió por 52-62 ante Zentro Basket Madrid, una derrota que rompe la racha de seis partidos consecutivos con victoria.
En el partido contra Zentro no salió nada dice la crónica que publica el Alcobendas y con sólo 52 puntos “en una liga tan igualada no se puede conseguir la victoria”.
El comienzo fue “bastante caótico” y los puntos brillaban por su ausencia (2-2, min. 2). Zentro intentaba subir su intensidad defensiva, pero el desacierto no le permitía coger ventaja y los granates tampoco estaban “finos en ataque” (6-9, min. 5).
Zentro comenzó a anotar por fuera sin respuesta alcobendense (6-12, min. 7). Significativos de lo que iba a ser el partido, muchas imprecisiones y fallos, fueron los últimos minutos del primer cuarto que acabó con 11-17 en el marcador.
En el segundo cuarto “el balón no quería entrar” lo que lastraba las opciones de Alcobendas mientras Zentro “había sellado su zona y con jugadores de gran envergadura cerraba el paso a las penetraciones locales”. Los primeros puntos no llegaron hasta pasados dos minutos (11-20, min. 12).
Con 19-32 en el marcador y cuatro minutos por jugar José Antonio Ramírez paró el partido y tras el paréntesis “ponía en escena un quinteto experimentado para que la distancia no se disparara, pero no lo logró” y Alcobendas se fue al descanso a 15 puntos de su rival (23-38).
Más enchufado salió Alcobendas del vestuario anotando en sus primeros ataques (29-40, min. 22). Pero fue un espejismo porque Zentro apretó en defensa interceptando muchos pases del NCS incapaz de bajar la diferencia (29-42, min. 24). Los de Jorge Lorenzo dominaban con tranquilidad (30-46, min. 27) y aunque Tejera trataba de recortar distancia el partido estaba complicado, 34-51 al final del tercer cuarto.
NCS luchó hasta el último segundo sin encontrar recompensa”. Los granates encontraban buenas posiciones de tiro, pero los lanzamientos se salían (38-53, min. 32). “Se defendía mejor, pero quedaba cada vez menos tiempo para la heroica (42-55, min. 35)”. El partido acabó con intercambio de canastas y la victoria se la llevó Zentro por por 52-62.
La Matanza se impuso a Náutico en el derbi tinerfeño
El CB La Matanza se impuso por 68-74 a RC Náutico de Tenerife en el derbi tinerfeño que se disputó en el Pabellón de la Avenida de Anaga. Según DeporPress el partido fue igualado y plagado de alternativas, “con momentos de control para ambos equipos, pero el cuadro del norte de la isla se llevó el premio en el último cuarto”.
Arrancó con mayor precisión La Matanza, con González Camejo como ariete ofensivo (0-7). Con problemas en ataque, el debutante Dieng rompió la sequía de Náutico mediado el primer cuarto (2-7) y La Marea aguantó para mantenerse en el partido pero llegó al final del primer cuarto 12 abajo, 10-22 en el marcador.
Dio un paso adelante Náutico en el segundo cuarto, pero Romen Hernández tiró de veteranía para firmar la máxima de La Matanza (12-26). Después los nautas recuperaron terreno con Javi Martínez acertando desde el 6,75 y en la pintura “viviendo sus mejores minutos, ganando en confianza, con mejor circulación de balón y con un punto más de agresividad. Al descanso 33-32 para los de Jorge Montané.
Al regreso de vestuarios Náutico arrancó con fuerza. Parcial de 5-0 y 37-32 en el marcador y después 42-36. Recortó distancia La Matanza y llegó al final del tercer cuarto un punto arriba, 50-51 en el marcador y todo por decidir.
La Matanza amplió la ventaja (50-57) pero Náutico sumó con Alberto Hernández y Joel Juárez (59-60) mientras Dieng sacaba petróleo en la pintura. No bajaron los brazos los de Susma Rodríguez y con penetraciones de González Camejo y Pomares Abreu subieron un 66-72 al marcador.
A falta de 40 segundos para el final Navas acertaba desde la línea del tiro libre (68-72) y en una rápida acción ofensiva Pablo Plasencia se jugaba sin éxito un triple. Con el reloj en contra La Matanza acabó sentenciando el partido en un último ataque con 68-74 en el marcador.
El partido “empezó muy bien para nosotros” nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez. Un primer cuarto muy serio en defensa y aunque en ataque “fallamos varias situaciones fáciles debajo de canasta, gracias a la defensa acabamos el primer cuarto con una buena ventaja”.
En el segundo, añade, “un empuje de carácter y acierto de Náutico nos impedía encontrar buenas soluciones para poder cerrar el cuarto, que terminamos uno abajo”.
En la segunda parte “había mucha tensión y garra (lo normal en un derbi)”, según Susma. En el tercer cuarto ninguno de los dos equipos “estuvo a gusto”. Náutico “vivía del rebote de ataque y nosotros de jugadas elaboradas y hechas con tranquilidad”.
El último cuarto “supimos jugarlo mucho más tranquilos que el equipo local” subraya Susma quien añade que “lo que nos quitó de competir en el final contra Pozuelo (los tiros libres) nos dio la tranquilidad para llevarnos el partido contra Náutico”, el primero de los tres que La Matanza jugará en una semana.
La Matanza recibe el sábado 19 a Baloncesto Alcalá en el partido correspondiente a la Jornada 21, y el miércoles 16 al Real Madrid el pendiente de la J17.
Derrota de Quintanar ante Majadahonda
El Basket Globalcaja Quintanar prolonga su mala racha tras caer en casa ante el CB Majadahonda (66-68) titula su crónica El Deporte Conquense y añade que el equipo “continúa sin saber lo que es ganar en 2022” si bien“peleó lo indecible” ante los madrileños e incluso “hizo lo más difícil, que fue levantar una desventaja de más de 10 puntos”, pero finalmente cayó tras unos malos últimos minutos.
No arrancó bien el equipo quintanareño, que pronto se vio dominado por los madrileños (8-15). Sin embargo, un triple de Mejía y una canasta de Cluysen “metían de lleno a los conquenses, aunque terminarían sufriendo en el primer parcial para que el CB Majadahonda se fuera de nueve (17-26)”.
En el segundo, Gummerus anotaba para Majadahonda y elevaba a 12 la diferencia, y en esos guarismos se movió la distancia durante el cuarto (entre 9 y 12 puntos) hasta llegar al descanso con 31-43 favorable a los visitantes.
Tras el descanso se vio la mejor versión de Quintanar. Apretó en defensa y tuvo mayor acierto ofensivo, especialmente con Cluysen. Mediado el tercer cuarto se puso a cuatro puntos (44-48) “y la dinámica invitaba al optimismo”. Los conquenses lograron igualar a 51 en el último minuto, pero un triple dio ventaja a Majadahonda para encarar el último cuarto.
En Los últimos 10 minutos la defensa de Quintanar “rayó la perfección”. Anotaron Senghor, Carrera y Cluysen y con un parcial de 8-0 pusieron a los suyos arriba (59-54), pero las pérdidas de balón y una antideportiva de Cluysen acercaron a Majadahonda, que “cogía aire tras un mal arranque de cuarto”.
A falta de 4.39 empate a 62, pero Majadahonda estuvo más acertado en el tramo final. Cogió una renta de cinco puntos con tres minutos por jugar aunque Senghor anotó una suspensión y dos tiros libres para reducir la desventaja a un punto (66-67).
En los dos últimos minutos no hubo canasta alguna y solo Herreros acertó con un tiro libre en los últimos segundos. Ya sin tiempo “y a la desesperada”, Cluysen lo intentó desde su campo pero el tiro no encontró aro.
“Partido raro” nos dice el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, y explica que “empezamos bastante igualados, con mejores ataques que defensas”, pero luego “nos enfriamos. Hubo un parón porque, según se dijo, la puntuación no coincidía” y a partir de ahí “lo que restaba de primera parte nos fuimos por completo del partido. Nos fuimos tanto que llegan a coger una ventaja de 13 puntos al descanso”.
Navarro insiste en que desde mediado el primer cuarto hasta el descanso “estuvimos totalmente fuera. Ellos tuvieron bastante acierto y nosotros no estamos acertados en ataque y nada estables en defensa”.
Tras el paso por vestuario “reaccionamos -afirma Navarro-. Entramos bastante bien y poco a poco, gracias a mejores defensas, recortamos distancia, bastante en el tercer cuarto, y en el último incluso nos llegamos a poner cinco puntos arriba”.
Pero a falta de tres minutos para el final “y sin apenas estar en bonus -explica- volvemos otra vez a caer en malas defensas que no hacemos, no sabemos pararlos y les permitimos varios tiros liberados y canastas que nos vuelven a poner por detrás”.
Y al final, en los últimos segundos “se ponen un punto arriba” según el técnico y “tenemos la oportunidad, pero un tiro cerca del aro que habitualmente suele entrar, se sale. Después falta y un tiro libre que decanta el partido hacia ellos”.
“Victoria importante a domicilio en un partido de altibajos en casa de un rival complicado” nos dice el entrenador del CB Majadahonda, Jaime García. En la primera parte “nos encontramos muy cómodos en el campo, concentrados”, explica, y además “supimos estar sólidos y duros en defensa, minimizando errores”, mientras que en ataque “jugamos un buen baloncesto, con ritmo dinámico y divertido, acertados de cara al aro llegando a penalizar los errores en defensa de Quintanar”.
Al descanso +12 en el marcador (31-43) recuerda Jaime García quien subraya que “sabíamos que ellos, jugando en casa, iban a apretar y teníamos que estar preparados para sufrir y competir”.
Al regreso de vestuarios Quintanar “se puso en zona”, explica Jaime García, y pese a que hicimos buenos ataques llevando el balón al lugar donde queríamos, no conseguimos anotar con facilidad y penalizar más ventajas que ofrecían con su defensa”.
El desacierto de cara al aro y “la ansiedad por anotar, sumando a errores en defensa hizo que dieran la vuelta al marcador poniéndonos seis abajo”, dice el técnico, pero “no bajamos los brazos, sufrimos, competimos, no perdimos la cara al encuentro y fuimos capaces de volver a ponernos arriba”.
Una victoria importante “de cara al futuro” concluye Jaime no sin subrayar que “debemos seguir con el trabajo realizado, queda mucha competición todavía”.
Majadahonda cayó ante Alcobendas
El CB Majadahonda perdió 50-66 ante el NCS Alcobendas en el partido pendiente de la decimonovena jornada de la liga regular.
Entre las claves de la victoria de Alcobendas, el acierto por fuera, y es que los de José Antonio Ramírez anotaron 10 triples de 23 lanzamientos frente a 3 de 25 del Majadahonda, que además estuvo apático en defensa.
Un partido de pocos puntos en el que Alcobendas siempre fue por delante en el marcador con Majadahonda a remolque. Al final del primer cuarto 8-11 a favor del equipo granate. Parcial de 12/19 en el segundo periodo y 20-30 al descanso.
En la segunda parte también mandaron los de Ramírez. Parciales de 14/19 y 16/17 y victoria para Alcobendas con 50-66 en el marcador.
“Mal partido de principio a fin, con poco orden y acierto ofensivo” nos dice el entrenador del CB Majadahonda, Jaime García, quien añade que defensivamente “estuvimos muy apáticos cometiendo muchos errores”. NCS Alcobendas fue “claramente superior durante los 40 minutos”, afirma el técnico.
Guadalajara Basket perdió ante Estudio
Lujisa Guadalajara Basket perdió por 84-75 ante Estudio una resultado con el que continúa la racha negativa del conjunto morado que suma su cuarta derrota consecutiva. Según la crónica del equipo alcarreño el primer cuarto fue un recital anotador de Estudio “ante un Lujisa desbordado que no lograba frenar el acierto local”. Al final del periodo 29-18 en el marcador.
En el segundo los morados salieron más intensos en defensa logrando llevarse el parcial (9/12) y cortar la racha anotadora de Estudio. Al descanso 38-30 en el marcador. Tras el paso por vestuarios los de Román Peinado salieron más entonados. Un parcial de 0-7 con triple de Víctor Alonso les acercó a un punto de los madrileños en los primeros dos minutos del tercer cuarto. Sin embargo los locales volvieron a la carga para finalizar el tercer cuarto con ventaja de siete puntos, 57-50 en el marcador.
El último cuarto comenzó con un 5-0 para Estudio. Mediado el periodo el marcador refleja un rotundo 71-59 que dejaba el partido prácticamente sentenciado. Aunque Guadalajara siguió intentando remontar la desventaja no pudo evitar la derrota final por 84-75.
Después de una semana complicada con aplazamiento “tocaba afrontar el partido sin el entrenador principal” pero intentando “mantener las mismas ideas sobre cómo jugar el partido” nos dice el entrenador ayudante de Estudio, Rubén de León.
Inicio igualado pero “poco a poco el juego interior y situaciones de 1×1 con un gran porcentaje permite coger ventaja (13-6 y 21-14) para cerrar el primer cuarto con 29-18 en el marcador, explica el técnico quien señala que el rebote ofensivo mantenía al Guadalajara Basket.
En el segundo cuarto ambos equipos mejoraron en defensa y Estudio también en el rebote “pero perdiendo algún balón más”. Con menor acierto en el tiro por parte de los dos contrincantes al descanso el marcador señalaba ocho arriba para los madrileños, 38-30 en el marcador.
Al regreso de vestuarios Guadalajara “se acercó poco a poco” pero Estudio mantiene su acierto en el tiro exterior y cierra el tercer cuarto con 57-50 a su favor y todo por decidir presumiendo “un final apretado”, señala Rubén.
Pero Estudio arranca el último cuarto “jugando rápido y castigando en el tiro exterior”. A falta de cuatro minutos para el final le saca 14 puntos a su rival (74-60) y a partir de ahí “un intercambio de canastas para cerrar el partido con 84-75 en el marcador.
Contentos por el equipo que “hizo un gran esfuerzo para seguir en forma y concentrado a pesar de unas semana raras”, dice Rubén y concluye que “seguimos con buenas sensaciones en todos los aspectos” y “el equipo a pesar de las dificultades quiere pelear hasta el final”.