El Real Madrid arrebata a Uros de Rivas el tercer puesto en la clasificación del Grupo B al sumar una victoria más, 13 en total, una menos que el líder, CB Pozuelo, pero una más que el segundo en la tabla, Baloncesto Alcalá, pero pozueleños y alcalaínos han jugado los 18 partidos y el filial blanco tiene dos pendientes.

Pozuelo ganaba al CB Fuenlabrada; Alcalá al CB Majadahonda, y el Madrid a Transportes Gobra Güímar, situándose en el cuarto puesto de la tabla Rivas que perdía ante NCS Alcobendas que le sigue en la clasificación. 

Continúan en zona de descenso, del 13º al 16º en la tabla, Majadahonda, Zentro Basket Madrid, Movistar Estudiantes y Estudio, con un número de victorias que oscila entre 5 y 6, y se sitúan entre el sexto y el duodécimo los siete equipos restantes con entre 9 y 7 partidos ganados.

Solo siete equipos de los 16 que integran el Grupo B ha jugado los 18 partidos, y el resto tiene pendientes uno, dos e incluso tres.

Esta jornada se jugaban siete de los ocho partidos al suspenderse por contagios de la Covid-19 el que enfrentaba a Movistar Estudiantes y Lujisa Guadalajara Basket, que se disputará en fecha por determinar. 

La ola de contagios sigue modificando el calendario de las competiciones y como hay que recuperar los partidos pendientes (ocho en total) algunos equipos se están viendo obligados a jugar más de uno a la semana. Es el caso del CB La Matanza que se ha visto obligado a jugar tres partidos en seis días. Uno en casa y dos a domicilio. Primero disputaba y ganaba el derbi regional contra Transportes Gobra Güímar (partido aplazado de la decimocuarta jornada), viajando después a la península para enfrentarse a Estudio (ante el que perdía) y ayer mismo a Movistar Estudiantes (triunfo por 79 a 89 en el encuentro pendiente de la decimosexta).

Tras esta jornada queda patente la mejora de un Alcobendas que lleva cinco victorias consecutivas, resultados que le asientan en la parte alta de la tabla, y de nuevo una mala racha de Globalcaja Quintanar, que encadena cinco derrotas seguidas.

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la decimoctava jornada de la liga regular fue Alberto Arias, del CB Pozuelo, 34 puntos, 4 rebotes, 2 asistencias, una recuperación y 8 faltas recibidas para un 43 de valoración. El base fue también con 34 puntos el máximo anotador.

2122_B18

Los partidos

El acierto, clave en la victoria de Pozuelo ante Fuenlabrada

El alto porcentaje de tiro y el control del rebote fueron claves en la victoria del CB Pozuelo ante CB Fuenlabrada (95-78) en un partido intenso y competido con los locales siempre por delante en el marcador.  Un total de 33 rebotes (7 ofensivos y 26 defensivos) capturó Pozuelo frente a 24 (10 ofensivos y 14 defensivos) de Fuenlabrada al que castigó una mala primera mitad. 

Arrancó por delante Pozuelo que llegó al final del primer cuarto con 22-13 a su favor. También mandaron en el segundo los de Mariano Arasa que anotaron 25 puntos por 17 de de su rival. Al descanso un abultado 47-30 para el equipo local.

Mejoraron los de José Luis Pichel al regreso de vestuarios. Ajustaron las defensas impidiendo anotar fácil a su rival. Parcial de 28/20 y 75-50 para Pozuelo al final del tercer cuarto. En los últimos 10 minutos de juego Fuenlabrada anotó 28 puntos por 20 de Pozuelo, si bien éste supo administrar su renta y se llevó la victoria por 95-78. 

Pozuelo empezó “superintenso y concentrado desde el principio con una buena defensa” nos dice su entrenador, Mariano Arasa, y defendiendo “sacamos bastantes contraataques, situaciones de transición, juego rápido”. En ataque, afirma, “lo hicimos bastante bien. Jugamos con un gran ritmo de pase, bastante generosos y sacando muy buena selección de tiro”, si bien es cierto que “jugamos con un altísimo porcentaje de tiro tanto de dos como de tres”. En tiro de dos “terminamos el partido con un un 62,5% y en tiro de tres con un 56%”, explica Mariano Arasa, unos porcentajes muy altos.

Afirma que todo el partido estuvo “muy controlado” y ellos, dice, “no daban con la tecla”. El único jugador que sostenía el partido en la primera parte y que más amenaza tenía, según el técnico, era Pablo Rodrigo “con individualidades, con situaciones de divisiones y tiro tras bote en pick and roll”.

La primera parte terminó con 47-30 en el marcador y según el técnico la segunda siguió la misma tónica. “Seguimos con porcentajes altísimos de tiro, jugando bastante bien”, dice Mariano Arasa, y en el tercer cuarto llegamos a tener hasta 30 puntos de ventaja”.

Poco a poco Fuenlabrada fue recortando distancia, incluso quedando cuatro minutos de partido “se puso a 11 puntos, porque en el último cuarto empezó a presionar a toda pista” y “nosotros con esa ventaja en el marcador bajamos un poco los brazos” y además “contribuimos con muchas pérdidas de balón”, pero aún así “supimos solventar esa situación y terminamos el partido de manera cómoda”.


Alcalá venció a Majadahonda en un partido muy competido

Baloncesto Alcalá se impuso por 81-75 al CB Majadahonda en un partido igualado y muy competido. Arrancó por delante Alcalá que llegó al final del primer cuarto con 28-21 a su favor. Apretó Majadahonda en el segundo, subió las defensas y tras firmar un parcial de 14/20 se fue al descanso a un punto de los alcalaínos, 42-41 en el marcador. 

Más igualado fue el tercer cuarto (13/12) por lo que al final del periodo el marcador  señalaba 55-53, dos arriba para Alcalá, y todo por decidir. Muy competido fue el último cuarto con los dos equipos peleando cada posesión y cada balón, pero fue Alcalá el que se llevó el gato al agua. Parcial de 26/22 y victoria ante Majadahonda por 81-75.

Partido contra un rival complicado “con jugadores talentosos y que juega a un ritmo elevado” nos dice el entrenador del CB Majadahonda, Jaime García.  “Comenzamos muy concentrados, bastante acertados de cara al aro y sólidos en defensa”, aunque no fue suficiente y “no logramos parar con eficacia su porcentaje de acierto”, afirma el técnico y añade que a lo largo del partido “nos penalizan en muchas ocasiones sobre las buenas defensas que realizamos”.

Jaime García subraya que si bien durante gran parte del partido “fuimos a remolque de Baloncesto Alcalá”, en ningún momento “le perdimos la cara al partido y no bajamos los brazos, compitiendo hasta el final”. El partido se decide en los momentos finales, en los que los locales “castigan 3/4 errores defensivos y nosotros no fuimos capaces de responder”, concluye Jaime García y asegura que aún queda mucha temporada y “vamos a pelear cada partido que nos queda”.

Majadahonda “como ya sabíamos es un equipo muy peleón”, nos dice el entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz, que “ha perdido partidos de mucho, pero otros los ha peleado” y tendría que llevar más victorias “porque ha perdido encuentros de ´muy poquito´”.

El partido de ida “lo ganamos en la prórroga” y el de Espartales fue parecido aunque “dominamos un poco más pero no conseguimos irnos en el marcador”, explica. “Empezamos mejor que ellos” pero en el segundo cuarto Majadahonda pisó el acelerador y se puso por delante, si bien “acabamos con un triple sobre la bocina que hizo que nos fuéramos 42-41 al descanso”.

La segunda parte “dominamos bastante” pero  no lográbamos abrir brecha”, subraya Ángel Díaz quien añade que Majadahonda estuvo bastante bien atrás” y “nosotros nos soltamos en anotación”. Al final, dice, los dos equipos “estuvimos en nuestra media anotadora, pero a nosotros nos falta un poquito de chispa en ataque”.

Según el técnico “ellos estuvieron todo el partido agarrados al marcador y no conseguimos escaparnos”, pero es cierto que aunque solo “ganamos de seis, no pareció que en ningún momento peligrase la victoria”. Pero “no les matamos hasta que sonó la bocina” precisa y destaca que “ellos estuvieron brillantes y nos costó”. Una victoria “muy trabajada”, concluye Ángel Díaz, e insiste en que “llevan bastantes menos victorias que las que deberían por los partidos que les he visto y los dos que hemos jugado contra ellos”.


Rotunda victoria del Real Madrid ante Güímar

El Real Madrid ganó por 77-59 a Transportes Gobra Güímar al que castigó un mal primer cuarto en el que anotó la mitad de puntos que el filial blanco. Similar fue el número de rebotes, 39 (9 ofensivos y 30 defensivos) el Real Madrid por 36 (10 ofensivos y 26 defensivos) Güímar. 

Arrancó con solvencia el Real Madrid que llegó al final del primer cuarto con 20-10 a su favor. Más igualado fue el segundo cuarto, parcial de 19/15 y 39-25 al descanso. Al regreso de vestuarios ambos equipos subieron sus prestaciones. Parcial de 22/21 y 61-46 al final del tercer cuarto. Parcial de 16/13 en los últimos 10 minutos de juego y victoria del Real Madrid con 77-59 en el marcador. 


Sufrida victoria de Alcobendas ante Rivas

NCS Alcobendas se impuso por 92-87 a Uros de Rivas en un partido jugado de poder a poder que enfrentaba a los granates con el tercer clasificado del Grupo B. Según la crónica del Alcobendas los de José Antonio Ramírez fueron siempre a remolque, pero “nunca dejaron de creer y remaron hasta la orilla donde doblegaron a los ripenses que se vieron con la victoria en la mano”.

El partido comenzó con ambos equipos muy acertados. Alcobendas sufría en al rebote defensivo, pero su acierto le mantenía por delante (7-4, min. 2). La falta de contundencia en el rebote permitía sucesivas opciones a Rivas que daba la vuelta al marcador (7-8, min. 4). Con todo igualado, las defensas se pusieron más serias y los puntos subían con mayor dificultad. Al final del primer cuarto 20-19 en el marcador. 

En el segundo Uros subió su línea defensiva presionando a toda cancha la salida de balón de Alcobendas. Con tres minutos jugados y 28-26 en el marcador Ramírez “daba aire a sus jugadores interiores porque el partido tenía visos de ser muy largo”. Mediado el periodo iguales a 31 puntos, pero Rivas dio “un pequeño tirón en los últimos instantes de cuarto” y se fue al descanso con 40-45 a su favor.

Al regreso de vestuarios Alcobendas no estaba fino desde la línea exterior (49-54, min. 24). Fortes se hacía fuerte en la zona y acercaba a los suyos poco a poco (56-57, min. 26), pero un parcial de 0-6 volvió a disparar a Rivas (56-63, min. 27) que cerraba el tercer cuarto con una cómoda ventaja (59-67).

En el último cuarto la anotación era continua, pero en defensa se sufría. Alcobendas “a base de coraje y corazón” volvió a meterse en el partido (67-71, min. 33) y Rivas empezó a sufrir ante el empuje local. Ballespín empató con un triple (75-75, min. 35) lo que sumado a dos tiros libres de Tejera más una bandeja de Campos pusieron a los granates arriba (79-76, min. 36) lo que provocó un tiempo muerto de Juanjo Simón. 

Los instantes finales fueron frenéticos. Rivas era incapaz de frenar a Tejera que con sus penetraciones anotaba una y otra vez. Con 88-87 se entró en el último minuto, pero cuatro tiros libres consecutivos sin fallo de Alcobendas dejaron la victoria en casa con 92-87 en el marcador.

El entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, nos dice que Uros fue mejor durante los tres primeros cuartos, con ventajas de hasta 11 puntos, “dominando en ataque y defensa”. Sin embargo, añade, en el último cuarto a Alcobendas “le salió todo, anotando con facilidad por dentro y por fuera”, mientras que Rivas “estuvo negado en los tiros de tres puntos en ese periodo (0/7 Uros, 5/5 Alcobendas)”. 

Juanjo precisa que “se llegó empatado al último minuto”, en el que un triple de De la Torre “rompió la igualdad, mientras que el triple de Pinto para el empate no entró”.


Sólido triunfo de Náutico ante Zentro       

RC Náutico de Tenerife se impuso por 100-76 a Zentro Basket Madrid en un partido que los nautas controlaron desde el comienzo. «Náutico recupera su mejor versión con un sólido triunfo», titula su crónica el club tinerfeño y añade que los nautas suman su novena victoria y se instalan en la sexta posición de la clasificación del Grupo B.

La Marea arrancó como un ‘tsunami’. Mucha movilidad y claridad ofensiva con Juárez en el tiro exterior y Polanco y Martínez en el poste bajo (7-0). Mediado el primer cuarto 14-3 en el marcador pero Zentro comenzó a sumar “debido a su recurrente visita al 4,60 (19-12)” y al final del periodo 22-16 para los tinerfeños. 

Náutico firmó “un sensacional inicio del segundo juego” que le permitió alcanzar su máxima durante la primera parte: +18 (41-23)”. Parcial de 9-0 con Juárez, Javi Martínez y Mark Ivankovic liderando a los suyos. Reaccionó Zentro con el dominio en la pintura de Correa y minimizó su desventaja (43-33). Montané paró el partido y Polanco tiró de acierto ofensivo para llegar al descanso 10 arriba, 45-35 en el marcador.

Al regreso de vestuarios Juárez y Hernández se aliaron durante varias jugadas, en una perfecta sincronización para ampliar la ventaja de Náutico (54-37). Lo intentó con un nuevo impulso Zentro (59-45), pero los créditos de Ivankovic y Juárez terminaron por dinamitar las opciones visitantes, 72-50 al final del tercer cuarto.

En el último cuarto Náutico “disfrutó sobre la pista, llevado en volandas por su afición”. En un despliegue ofensivo ejecutó “numerosas jugadas que levantaron al público” y se llevó la victoria con un tiro libre de Polanco y 100-76 en el marcador.

“Partido con un inicio marcado por el ritmo de Náutico, muy alto”, que mantuvo durante los 40 minutos, nos dice el entrenador de Zentro Basket Madrid, Jorge Lorenzo, quien añade que el nivel del contacto del arbitraje “lo marcaron desde el principio”, ya que aún habiendo faltas claras en nuestras acciones de ataque “no se pitó una falta hasta el 5-14 e el marcador”. La diferencia de faltas fue de 10, precisa Lorenzo. “Los contactos eran los mismos en los dos aros  el criterio diferente”.

Según el técnico “nuestro acierto de tiro de tres puntos no fue el deseado”, lo que “nos llevo a ir por detrás en el marcador durante todo el partido”, aunque “nuestro acierto en el tiro libre podría haber sido mejor”. El hecho de que Náutico “fuera nueve veces más que nosotros a la línea muestra la diferencia”, subraya. 

A la vuelta del descanso “pudimos engancharnos al partido” pero la tónica “fue la misma de la primera parte”, subraya Jorge que señala la “mucha diferencia” con el partido “en nuestra casa”, que sin las nuevas incorporaciones y “con nuestro equipo al completo la diferencia en el marcador fue solo de tres puntos”.


Quintanar perdió ante Socuéllamos

Cabezuelo CB Socuéllamos se impuso por un abultado 57-73 a Basket Globlcaja Quintanar “en un gris encuentro de los quintanareños”. Así lo afirma en su crónica El Deporte Conquense y añade que Socuéllamos comenzó a imponerse “con su juego y también en el marcador” (11-16) mientras que a Quintanar le costaba entrar en el partido. Pero apretaron y lograron recortar distancia llegando al final del primer cuarto a tres puntos de su rival, 18-21 en el marcador. 

En el segundo comenzó golpeando Quintanar que se puso a un punto del Socuéllamos pareciendo que poco a poco “el ajuste defensivo quintanareño daba sus frutos”. Continúo intercambio de golpes y fallos por parte de las dos escuadras y 33-44 al descanso, lo que demostraba “la superioridad de los visitantes” dice el digital y añade que los conquenses “tenían que remar y mucho si querían sacar algo positivo”.

Al regreso de vestuarios recortó distancia Quintanar para devolver la esperanza al Ángel Lancho llegando al final del tercer cuarto a ocho puntos del Socuéllamos, 48-56 en el luminoso. En el último cuarto comenzó anotando Quintanar (50-56) de la mano de Ali que parecía “que se inspiraba para la fase decisiva del encuentro”. A falta de siete minutos para el final 52-59 en el marcador, pero Socuéllamos comenzó “a sacarse una serie de pases de excelsa calidad para poner tierra de por medio (52-63)”. Con dos minutos por jugar 12 arriba para los visitantes que acabaron ganando por 57-73.

Cinco derrotas consecutivas para Quintanar que “vuelve a entrar en una espiral de resultados muy peligrosa”, concluye el digital.

Un partido difícil, nos dice el entrenador de Quintanar, Juan Carlos Navarro. “Volvemos otra vez a perder, a perder en casa”, aunque “empezamos bien como estamos empezando todos los partidos”. Con un 6-0 de salida y “defendiendo bien”, pero mediado el primer cuarto “nos volvemos a venir abajo” y “nos vamos por debajo en el marcador, uno o dos puntos”, lo que indicaba que iba a ser un partido disputado. 

En el segundo, afirma, “volvemos otra vez a entrar muy bien”, a ponernos por delante, pero mediado el cuarto «empezamos a dejar de jugar, errores, canastas fáciles que concedemos, hasta el punto de que “nos cogen una ventaja de 11 puntos al descanso”.

El técnico recuerda los “muchos puntos que permitimos, puntos fáciles que incluso no somos capaces de parar con faltas y eso nos hace mucho daño”, si bien indica que “ellos están muy acertados, sobre todo en el tiro exterior, pero no es excusa”.

La segunda parte fue “un quiero y no puedo”, subraya, salvo al final del tercer cuarto o inicio del último en el que “tuvimos un arreón, más de coraje que de otra cosa, llegando a ponernos a 4/5 puntos”, pero a partir de ahí “se nos acaba la gasolina. Nos meten dos triples seguidos y nos venimos abajo, y al final el marcador refleja un poco lo que fue el partido”.

Otra derrota más, dice Juan Carlos Navarro y añade que “toca seguir trabajando, esperar revertir esta mala racha y encarar la recta final, ya que estamos prácticamente en el ultimo tercio de temporada” y “hay que apretar, agarrarse a la pista y tratar de sacar los partidos que necesitamos”. 


Estudio se impuso a La Matanza   

Estudio se impuso por un rotundo 83-66 al CB La Matanza al que castigó un irregular tercer cuarto y su desacierto en el tiro, sobre todo por fuera. Después de un ajustado 36-32 al final de la primera mitad del partido los tinerfeños encajaron en el tercer cuarto 29 puntos (29/18) lo que permitió a los de Aravaca entrar con +15 a los últimos 10 minutos de juego. Según Basketmanía el más fino cara al aro rival fue de nuevo Imo González, con 18 puntos, seguido por Michell González (14) y Romén Hernández (12). 

Contentos con el trabajo realizado, sobre todo “con el nivel de energía del equipo, buscando una victoria importante en nuestro campo” nos dice el entrenador de Estudio, Nico Fernández de Córdoba, quien subraya que el carácter del equipo “siempre sale en momentos complicados”.

Estudio comenzó el primer cuarto con mucha intensidad defensiva para conseguir ir por delante en el marcador, afirma el técnico, lo que “no se perdería en todo el partido”, pero ante cada buena racha, “separándonos 8/10 puntos, La Matanza siempre reaccionaba acercándose en el marcador a 3/4 puntos”.

La primera parte, indica el entrenador de Estudio, terminó con 36-32 en el marcador y “los dos equipos metidos en el partido”. En el tercer cuarto Estudio volvió a salir “muy metido”, ajustando más la defensa sobre sus jugadores importantes” y “consiguiendo en ataque situaciones rápidas de buenos 1×1 o tiro exterior”, según Nico. En dos minutos el marcador señalaba un 45-33, pero La Matanza, recortó distancia y se puso a cuatro, 50-46, a falta de tres minutos para el final del periodo

Estudio acabó el tercer cuarto como empezó, “con dominio del rebote y superioridad en el juego interior”. Parcial de 29/18 y 65-50 al final del periodo. El último cuarto comenzó con la sensación de que “teníamos dominado el partido” y que, aunque La Matanza no se rendía, el intercambio de canastas “valía para dejar la victoria en Madrid”.


La Matanza ganó a Güímar en el derbi regional

El CB La Matanza se impuso por 69-61 ante Transportes Gobra Güímar en el derbi regional aplazado de la décimo cuarta jornada. «El derbi sonrió al CB La Matanza de Susma Rodríguez», afirma en su crónica Basketmanía. El amplio tanteo del primer cuarto marcó el desarrollo del choque según el digital. Un 29 a 9 que “llevó la confianza al seno de los locales”, si bien ese +11 quedó reducido a cinco puntos a causa del 16/22 del segundo periodo, llegando al descanso con 36-31 a favor del equipo que dirige Susma. 

El tercer cuarto se inclinó del lado de La Matanza, 17/11, que establecía una renta de 11 puntos para entrar e los 10 últimos finales con 53-42 en el marcador. El 16/19 del último cuarto fue insuficiente para la remontada güimarera, terminando el derbi con +8 para la formación matancera, 69-61 en el marcador.

El digital destaca los 20 puntos de Michell González e Imo González por La Matanza mientras que en Güímar brilló Sean Nicol Harris, que firmó un doble-doble con sus 22 puntos y 13 rebotes para un 29 de valoración, lo que le convirtió en el MVP del partido, y también Javi Herrero que anotó 18 puntos.

El entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, analiza ambos partidos y nos dice que contra Güímar “por fin pudimos jugarlo” y añade que “a la tercera va la vencida”. Afirma que fue un encuentro “trabado. Nosotros con la importante baja de Adrián Tato por un esguince de tobillo” y subraya que hubo “mucha pelea que logramos controlar desde el principio”. En la segunda parte Güímar llegó a ponerse a dos puntos, pero de nuevo “supimos leer sus alternativas defensivas y controlamos un partido muy importante para nosotros ante un rival muy potente”.

Contra Estudio fue todo lo contrario porque “no nos encontramos cómodos en ningún momento, en gran medida debido a los cero grados que había en el Pabellón” lo que hizo que “no consiguiéramos tener un buen ritmo en todo el partido”. Tras felicitar a Estudio por el buen partido y su acierto exterior Susma destaca “nuestro desacierto (1 de 19 en triples)”.