La elevada movilidad en las plantillas de la LEB Oro, que cada año se renuevan en gran medida, hace que más de la mitad (un 55%) de los jugadores que han participado en esta temporada 21/22 no lo hicieran en el curso anterior. Rookies NCAA, apuestas extranjeras, exACB y jugadores que dan el salto desde Plata pueblan las pistas en las que, por supuesto, también hay sitio para un centenar largo de jugadores que sí estaban el año pasado en Oro y que pueden optar a ser el el Most Improved Player de la temporada, o lo que es lo mismo: el jugador más mejorado. Con la liga regular transitando ya por su ecuador, podemos hacer ya una lista con los principales candidatos, que no son definitivos. Utilizaremos como brújula el porcentaje de crecimiento que ha tenido cada jugador en su valoración, pero no es ese el único criterio, pues hay factores subjetivos o colectivos que no pueden ser obviados.

TOP7

Llegamos ya a nuestro ranking, en orden descendente en el que todos los jugadores han cambiado de equipo respecto a la temporada anterior, con el llamativo dato de que cuatro de ellos eran compañeros en Leyma Coruña.

datos estadísticos correspondientes a la primera vuelta

1
DUJE DUKAN
Cáceres Patrimonio de la Humanidad

El MIP de la primera vuelta de la LEB Oro es Dukan, otro jugador al que ha sentado de maravilla el entorno del Cáceres, al que llegó procedente de TAU Castelló. Ahora es una pieza clave (26 mi), y responde a la confianza con un sólido trabajo interior al que sigue añadiendo precisión desde el perímetro (9.6 puntos, 4.3 rebotes y 8.9 de valoración, un 130% mejor que el año pasado), a la espera de que consiga pulir una cierta irregularidad.

2
ROMARIC BELEMENE
Cáceres Patrimonio de la Humanidad

El primero de los exCoruña de este TOP7 recaló también en Cáceres, que disfruta del reencuentro de la LEB Oro con el mejor Belemene, el de Oviedo hace tres temporadas. A las órdenes de Roberto Blanco, Belemene saca provecho a su físico para ser un jugador mucho más interior en 29 minutos en pista (un 50% más que con Sergio García), con promedios de 7.5 puntos, 5.4 rebotes y 8.7 de valoración (un 125% más).

3
AITOR ZUBIZARRETA
Acunsa Gipuzkoa

La temporada de los de Lolo Encinas no está siendo óptima, pero su backcourt proporciona buenas noticias, como el avance de un jugador que no deja de trabajar con o sin balón. La competencia en el puesto le permite avanzar solo un 10% sus minutos en pista (21 mi) respecto al año pasado en Palencia, pero su producción sí que lo hace (9.2 puntos y 10.3 de valoración, un 85% más) con unas cifras que ponen de manifiesto lo que también se ve en la pista.

4
ABDOU THIAM
Juaristi ISB

Aunque los problemas físicos le impiden todavía desarrollar todo su potencial, la cesión de Leyma Coruña a Juaristi ISB le ha situado en el ecosistema adecuado para dar el salto que se espera de él. Venía de tener una presencia testimonial por culpa de las lesiones y ahora es una referencia interior con casi 20 minutos en pista en los que sus números se van hasta los 6.2 puntos, 5.9 rebotes y 7.2 de valoración.

5
ÁLEX MAZAIRA
Melilla Sport Capital CMB

Tras el duro golpe recibido con el descenso del COB la temporada pasada, el gallego se puso a las órdenes de Arturo Álvarez para ser un jugador más completo, que expande horizontes más allá del 6.75, para promediar 9.5 puntos, 3.0 rebotes y 8.3 de valoración (sube un 65%) en los mismos 19 minutos que tenía en Ourense.

6
OSVALDAS MATULIONIS
HLA Alicante

El lituano voló de Riazor al Pedro Ferrándiz y está cuajando una de sus mejores temporadas en una categoría en la que ya ha sido un referente. Gran defensor, es indispensable para Gonzalo (30 mi) y promedia 10.1 puntos, 5.1 rebotes y 11.1 de valoración, lo que prácticamente iguala el incremento de Jakštas, que cierra el TOP7, pero sin que para ello haya tenido que subir tanto sus minutos en pista.

7
ROLANDAS JAKŠTAS
HLA Alicante

Completó el mismo viaje que su compatriota para volver a ser importante y dejar atrás un rol secundario en una temporada en la que tuvo un rendimiento decreciente. Su decisión ha sido un claro acierto, con un 40% más de presencia en pista (21 mi), promediando 8.7 puntos, 4.4 rebotes y 10.7 de valoración (un 70% más), con la sensación de que en la segunda vuelta aún puede continuar su progresión.


Menciones especiales

XAVI REY, OLLE LUNDQVIST Y HARALD FREY

El escaso número de partidos jugados por el pívot catalán y el exterior sueco les excluye de nuestro TOP, mientras que el base noruego ha causado ya baja en la competición, rumbo a Alemania. Sin embargo, estamos hablando de los tres jugadores que mayor progresión presentan en esta temporada respecto a la anterior.

Xavi Rey vuelve a incorporarse a la liga con la temporada ya comenzada. En 2021 lo hacía a última hora (finales de febrero) a un Destino Palencia que no terminaba de carburar y en el que él tampoco pudo mostrar el papel que sí está teniendo este año en Levitec Huesca La Magia, donde en apenas 4 partidos triplica sus promedios del curso anterior: 12.8 puntos, 7.0 rebotes y 18.8 de valoración, aprovechando los 28 minutos por partido, que duplican su presencia en pista con los morados.

La situación de Olle Lundqvist no es muy distinta. Las lesiones le torturaron durante la 20/21 en la que apenas pudo disputar 7 partidos, con una presencia testimonial. Los problemas físicos parecen cosa del pasado, pues lleva ya seis jornadas incorporado de lleno a la rotación de Palmer Alma Mediterránea Palma, hundido en el fondo de la tabla pese a sus 8.2 puntos, 4.2 rebotes y 7.7 de valoración, que duplican o triplican los valores del año anterior.

Durante la primera vuelta, salvo los partidos aplazados, ha podido contar Unicaja Banco Oviedo al que seguramente habría sido el MIP de la temporada si no hubiera volado a tierras alemanas, donde continuará su carrera. Hablamos de un Harald Frey que también tuvo una lesión el año pasado y acabó con un rol secundario en el que apenas dejó pinceladas de lo que sería su eclosión de este año. Un jugador con mando, muñeca y presencia en los momentos calientes cuya valoración también se ha multiplicado por tres (16.2 pt, 4.7 as, 18.9 val).

No queremos dejar de mencionar el paso adelante que han dado tres jóvenes valores. Joan Feliu (1999) no es un debutante en la categoría porque el año pasado pudo saltar a pista durante un par de minutos. Sin embargo, este año, aunque sigue con ficha del filial, es una pieza importante de Palma (15 pa, 13 mi, 2.3 pt, 2.5 val). Un año mayor, Alexis Bartolomé (1998) repite rol en Oviedo (13 mi), donde duplica sus cifras (4.2 pt, 2.4 re, 3.6 val). También lo hace Mateo Díaz (2002), cedido a Cáceres por el Breogán de ACB y que continúa su formación ganando presencia en pista (16 mi) y asumiendo muchos más tiros (6.6 pt, 3.9 val).

Por último, tampoco incluimos en nuestro TOP a tres jugadores que dominan la clasificación del MVP de la temporada y que lo hacen tras haber incrementado su rendimiento, pero lo hacen desde valores tan altos que es difícil hablar de “jugadores más mejorados”: el MVP provisional Michael Carrera (Força Lleida: 18.5 pt, 7.2 re, 21.5 val / incremento del 25%), Óliver Arteaga (OCB: 13.7 pt, 6.1 re, 18.5 val / incremento del 30%) y Eddy Polanco (CB Almansa con Afanion: 16.9 pt, 4.6 re, 18.5 val / incremento del 33%).