Solo cinco partidos de los ocho programados disputaba el Grupo B en la decimosexta jornada de la liga regular, la primera de la segunda vuelta, debido a las suspensiones por la Covid-19 que continúa marcando el calendario de todas las competiciones deportivas. 

Con seis partidos pendientes de disputar -dos de la J16, los mismos de la J15 y también dos de la J14- más otros dos que se juegan el jueves 20, lidera la clasificación el CB Pozuelo con 13 victorias y 3 derrotas, seguido del Real Madrid, 12 partidos ganados, 3 perdidos y 1 pendiente, y Baloncesto Alcalá, 11 victorias y 5 derrotas. 

Cierran la tabla, en zona de descenso, Transportes Gobra Güímar (13º), con 7 victorias, 6 derrotas y tres partidos pendientes que le penalizan frente a Cabezuelo CB Socuéllamos, Fuenlabrada y Majadahonda, que tienen menos victorias que los canarios; Movistar Estudiantes (14º), 5 victorias, 9 derrotas y dos pendientes; Estudio (15º), 4 victorias, 11 derrotas y uno pendiente, y Zentro Basket Madrid (16º), 4 victorias, 9 derrotas y tres pendientes. 

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la décimo sexta jornada fue Jordan Tyler Hickman, del Cabezuelo CB Socuéllamos, 18 puntos, 9 rebotes, 2 asistencias, 2 recuperaciones y 2 mates para un 29 de valoración, y el máximo anotador Amarilson Semedo, de Globalcaja Quintanar, con 22 puntos.

2122_B16

Los partidos

Pozuelo se impuso a Majadahonda

El dominio del rebote fue clave para la victoria del CB Pozuelo ante el CB Majadahonda por un rotundo 86 a 64.Un total de 42 rebotes (7 ofensivos y 35 defensivos) capturó Pozuelo frente a 30 (11 ofensivos y 19 defensivos) Majadahonda. 

Arrancó con solvencia el CB Pozuelo que llegó al final del primer cuarto con 25-19 a su favor y siguió por delante en el segundo. Parcial de 27/18 y 52-37 al descanso. 

Más igualado y con menor anotación fue el tercer cuarto. Apretó Majadahonda y más efectivo en ataque anotó 16 puntos por 12 de Pozuelo. Los de Jaime García recortaron algo la desventaja pero no suficiente y afrontaron r el último cuarto con un abultado 64-53 en el marcador. Los de Mariano Arasa siguieron sumando en los últimos 10 minutos de juego dejando atrás a su rival, para acabar ganando por 86-64. 

En su web el CB Majadahonda dice que el equipo compitió en algunas fases del choque pero “no pudo con el dominio interior de los verdes”.


Fuenlabrada cayó ante el Real Madrid 

El CB Fuenlabrada perdió por dos puntos, 71-69, ante el Real Madrid en un partido muy ajustado que se resolvió con una canasta del filial blanco sobre la bocina. Clave fue el dominio del rebote. Un total de 43 (13 ofensivos y 30 defensivos) capturó el Real Madrid por 33 (10 ofensivos y 23 defensivos) Fuenlabrada, más acertado que su rival por fuera, 10/36 por 3/20 del filial blanco. 

Arrancó por delante el Real Madrid que llegó al final del primer cuarto con 20-16 a su favor. Apretó Fuenlabrada en el segundo, ajustó las defensas y recortó distancia. Al descanso, cuatro puntos arriba para los de José Luis Pichel, 34-38 en el marcador. Similar fue la segunda mitad del partido con parciales de 19/16 y 18/15. Al final del tercer cuarto uno arriba para los de Mariano de Pablos, 53-52, y todo por decidir. 

Intercambio de acciones y canastas en los últimos 10 minutos del partido que acabó ganando por 71-69 el Real Madrid que supo jugar mejor los instantes finales y se llevó la victoria con una canasta sobre la bocina. 

Partido “muy igualado durante los 40 minutos”, nos dice el entrenador del CB Fuenlabrada, José Luis Pichel, quien añade que “nosotros tuvimos altibajos en nuestro juego” y el Real Madrid “nos hizo daño cuando podían jugar a un ritmo alto”. Según el técnico “mantuvimos pequeñas rentas favorables durante prácticamente todo el partido”, si bien en los minutos finales el Real Madrid “supo castigar nuestros errores y se llevó la victoria sobre la bocina”.


Quintanar perdió ante un Alcalá muy serio atrás

Un Baloncesto Alcalá muy serio atrás ganó por 76-59 a Basket Globalcaja Quintanar, una nueva derrota para los conquenses que caen al séptimo puesto de la clasificación.

En su crónica, El Deporte Conquense dice que Quintanar perdió “ante un buen Alcalá”, contra el que jugó un buen primer cuarto “yendo por momentos por delante en el marcador”, aunque al final del periodo el marcador señalaba 19-19. En el segundo apretó Alcalá que ajustó las defensas anotando el doble de puntos que su rival (20/10) para irse a vestuarios 10 arriba, 39-29.

Tras el descanso “mejoraron los de Quintanar en defensa», aunque las pérdidas y “los errores en ataque les condenaron cuando tuvieron la oportunidad de acercarse en el marcador. Al final del tercer cuarto, parcial 15/14, 53-44 a favor de los alcalaínos. Los fallos, subraya el digital, se acentuaron en el último y definitivo cuarto, en el que los madrileños aprovecharon los errores de los conquenses para llevarse la victoria con 76-59 en el marcador.

Primer partido de la segunda vuelta, dice la crónica que publica Baloncesto Alcalá, “y los nuestros recibían en casa a Baloncesto Quintanar, un equipo plagado de jugadores de varias nacionalidades y que el año pasado jugó la Fase de Ascenso a LEB Plata”. Y añade que en la primera jornada de la liga regular “ya nos enfrentamos a ellos y perdimos por 16 puntos”.  

El partido comenzó “con los dos equipos tanteándose y viendo qué era capaz de hacer cada uno”. Con un primer cuarto “más anotador y con poca presencia defensiva” terminaban con 19-19 los primeros 10 minutos de juego.

“Los nuestros, sabedores de que tenían que subir el nivel defensivo, pusieron el listón alto en el segundo acto con un parcial de 20-10” y llegaron al descanso con un 39-29 en el electrónico. 

También sabía Alcalá “de la peligrosidad de los visitantes en todas las facetas del juego, con un tiro soberbio de 3 puntos y con un dominio claro del rebote”, pero los complutenses “no iban a ponerlo fácil”. 

El tercer cuarto, añade Alcalá, “tuvo momentos para cada uno. A ratos parecía que los nuestros se podrían terminar de escapar”, pero de repente “zarpazo al marcador de los visitantes que igualaban otra vez el partido”. Al final del periodo, 9 puntos de ventaja para los locales, 53-44 en el marcador. 

En el último cuarto Alcalá “tenía todo de cara para dominar el partido”, pero los conquenses “con muchas más tablas, seguían haciendo peligrar el resultado”, si bien a falta de dos minutos para el final “la victoria ya estaba prácticamente asegurada para el equipo de casa”. 

Pero en ese momento “los nuestros tenían que conseguir superar la diferencia de puntos del partido de ida” y “fue justo a falta de una décima de segundo cuando una falta técnica señalada a Quintanar nos permitió llegar al 76-59 final, alcanzando el +17 que necesitábamos para superar el average y sumar una importantísima ´doble´ victoria en casa”.

El entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz, recuerda que “veníamos de dos tropiezos seguidos en casa, contra CB Pozuelo y NCS Alcobendas” y nos dice que “necesitábamos encontrarnos otra vez con la victoria en Espartales”. 

Otra vez era un partido importante, según el técnico, primero porque si no “nos íbamos a descolgar mucho de los puestos de arriba”, y segundo, “porque ya llevábamos perdidos dos seguidos en casa”. 

Dice que “afrontamos el partido sabiendo que nos enfrentábamos a uno de los mejores equipos del Grupo, por no decir el mejor”, y añade que aunque están “en horas bajas” tienen jugadores “peligrosísimos que dominan casi todas las facetas del juego. Sus grandes pueden tirar de tres y hacen mucho daño en el rebote ofensivo, y sus exteriores, igual”.

Alcalá sabía que era un partido en el que “nos aplicábamos en defensa o nos iba a costar”, dice el entrenador. El primer cuarto “nos fuimos 19-19, pero hasta el descanso conseguimos dejarles en solo 29 puntos. Estuvimos bastante bien atrás y logramos que no nos hicieran daño, salvo Cluysen que si estuvo acertado en la línea de 3”.

En la segunda parte “fuimos aún más dominantes” subraya Ángel Díaz. “Ellos se metieron en problemas de faltas; venían poquitos porque tenían gente lesionada, y al final, encima tuvimos doble premio”. Y es que en el partido de ida “habíamos perdido de 16 y aunque no era nuestro objetivo recuperar el average, lo conseguimos a falta de una décima de segundo”, precisa.

“Doble premio”, afirma el técnico, y “contentos porque nos salió un buen partido sobre todo en defensa. No estuvimos muy acertados en ataque, pero nosotros que solemos ganar por nuestros buenos ataques, esta vez hemos ganado por nuestra buena defensa, que no es muy típico en Baloncesto Alcalá”.

El partido fue “un quiero y no puedo” nos dice el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro. ”Hicimos un buen primer cuarto y un buen comienzo del segundo siguiendo bien el plan que teníamos”, añade, pero al final “nos condenaron un poco los errores, errores en defensa, y en ataque el no ejecutar bien las cosas”. 

Luego “tuvimos un buen tercer cuarto” según el técnico. “Lo hicimos otra vez bastante bien, llevando el partido a nuestro terreno, poniéndonos en varias ocasiones a 5/6 puntos”, pero “no terminamos de materializar en ataque”, dice e insiste en que “hacíamos buenas defensas, pero no terminábamos de materializar las cosas en ataque” y por esto digo que “fue un quiero y no puedo”.

En los últimos cinco minutos del partido “ya no nos salían las cosas. Nos cogieron una ventaja mayor y se nos fue la posibilidad de remontar”, concluye.

Juan Carlos Navarro cree que “tenemos que tratar de reinventarnos un poco, de ver la manera corregir esos errores “que nos están llevando a perder los partidos” o cuando “cogemos una pequeña ventaja no saber ampliarla”. En esta segunda vuelta, dice el técnico, hay que tratar de sacar el mayor número de partidos” para estar “lo mas arriba posible al final de la temporada”.   


Sin premio para Náutico ante Rivas 

RC Náutico de Tenerife cayó ante Uros de Rivas por 71-79 condenado por un mal último cuarto después de haber disfrutado de una ventaja de doble dígito. La Marea, dice la crónica, “se quedó cerca de firmar su segundo triunfo consecutivo”, pero no pudo doblegar a uno de los mejores equipos de su grupo, un Uros de Rivas al que “puso contra las cuerdas durante la mayor parte del partido.

Arrancó bien Náutico, con rápidas transiciones, cerrando bien el rebote defensivo y con cuatro puntos iniciales de Mark Ivanković (6-0). Rivas aprovechó el acierto exterior de Álvaro Frutos y una serie de errores no forzados del cuadro nauta para recortar su desventaja (9-10) mediante eléctricos contragolpes, si bien La Marea se mantuvo superior en el rebote. Al final del primer cuarto 11-15 en el marcador.

Acertados por dentro, ambos equipos mejoraron en el segundo juego, especialmente un Náutico más nítido en ataque y más certero desde el 6,75. Rivas llegó a irse de 9 con sendos triples de Frutos y Zamora (11-20) respondidos por Polanco (14-20).

Alberto Hernández asumió galones para distribuir el juego con asistencias decisivas (19-22) y Bošković sumó minutos de calidad (27-27). Volvió a irse Uros con una visita recurrente al 4,60 (29-35), pero Náutico firmó un parcial de 8-1, con Martínez acertado en el poste bajo y sendos triples de Ivanković y Niang sobre la bocina. Al descanso ventaja por la mínima de los tinerfeños, 37-36 en el marcador. 

Pese a una mejor salida de Rivas en el tercer cuarto (38-42), pronto encontró Náutico su mejor versión con “un pletórico Álex Navas” que anotó tres triples, parcial de 17-1 y la máxima diferencia del partido (55-43). Con los dos equipos en bonus y una buena defensa, La Marea llegó al final del periodo +10, 63-53 en el marcador. 

Contra todo pronóstico, Rivas se repuso en el último juego con un parcial de 0-9 (63-66) y Montané paró el partido. Un duro golpe del que Náutico “no pudo reponerse” pese a que Polanco rompió el tanteo negativo (65-66) y Navas sacó después un 2+1 (69-71). Precipitados en ataque, los insulares cayeron en la trampa del bonus, del que su contrario sacó mayor rentabilidad de la visita al 4,60 para llevarse el triunfo por 71-79.

“Muy buen partido el disputado entre Náutico de Tenerife y Uros de Rivas”, nos dice el entrenador del equipo madrileño, Juanjo Simón, en el que cada equipo tuvo “momentos brillantes”. El primer cuarto fue manejado muy bien por Uros, explica Juanjo, que “con una buena defensa y salidas rápidas a la contra” llegó a tener un máximo de 9 puntos de ventaja.

En el segundo cuarto, añade el técnico, Náutico “subió su agresividad en defensa” y “con un dominio abrumador del rebote remontó el partido” y se marchó al descanso +1, 37-36, tras un parcial de 8-0 con dos triples en los últimos 30 segundos.

Muy igualado arrancó el tercer cuarto, según el entrenador de Rivas, hasta que “un parcial demoledor de los tinerfeños de 17-1, con hasta cuatro triples consecutivos (dos de ellos con falta adicional) parece que rompe el partido” con un marcador de 58-43 a falta de tres minutos para el final del periodo, que acabó con 63-53.

Sin embargo, precisa Simón, Uros no se rindió. “Con una gran dirección de Vila, los puntos de Serra y Ángel Gómez” y sobre todo “con una muy buena defensa individual abrió el último cuarto con un parcial de 0-11 que volvía a igualar el encuentro”. Y en los minutos finales, subraya el técnico, “pese a los continuos errores en el Tiro Libre -un lamentable 20/40, dice-, apoyados en la defensa y jugando con mucha cabeza los últimos ataques, conseguimos una importante victoria, con un parcial demoledor de 8/26 en el último cuarto”.


Alcobendas se impuso a Socuéllamos

Cabezuelo CB Socuéllamos perdió por 86-70 ante NCS Alcobendas en un partido que se decidió en el último cuarto. En su crónica, La Tribuna de Ciudad Real dice que el equipo de Gabriel Martínez, “muy mermado de efectivos”, encadenó en el primer partido de la segunda vuelta de la liga regular su cuarta derrota consecutiva. 

Debutó con el equipo manchego el jugador georgiano Shota Gelazonia, que llega al Socuéllamos desde el mallorquín Club Basquet Joventut Llucmajor. El digital destaca que pese a que el equipo socuellamino afrontó el choque muy mercado de efectivos plantó cara a los madrileños hasta el último cuarto.

Igualado fue el primer cuarto que terminó con 22-23 en el marcador y también el segundo. Parcial de 16/13 y un ajustado 38-36 al descanso. Al regreso de vestuarios arrancó por delante Alcobendas pero no conseguía abrir brecha. Parcial de 18/15 y 56-51 al final del tercer cuarto y todo por decidir. 

Pero en el último cuarto Alcobendas “aprovechó el cansancio del equipo visitante” para sentenciar el duelo con 86-70 en el marcador.


Dolorosa derrota de Movistar Estudiantes ante Fuenlabrada (aplazado J15)

Movistar Estudiantes cayó por 68-71 ante el CB Fuenlabrada con un triple sobre la bocina en un partido que enfrentaba a dos equipos de cantera. Fue el ex jugador colegial Álvaro Lobo el autor del triple que dio la victoria al Fuenla, más acertado por fuera que el Estu que anotó 5 de 16 lanzamientos por 10 de 35 de su rival. Un partido igualado correspondiente a la décimo quinta jornada de la liga regular, el último de la primera vuelta. 

Arrancó por delante Fuenlabrada (3-6, min. 3,7) con Estudiantes pisándole los talones e impidiendo que abriera brecha. Cuatro puntos seguidos de Luis García-Larrache y 9-10 en el marcador (min. 7). Apretaron los visitantes (9-15, min. 8) y en un arreón final cerraron el primer cuarto +7, 13-20 en el marcador.  

Igualado fue el segundo cuarto (parcial 20/23). Fuenlabrada seguía sumando sin prisa pero sin pausa y Movistar Estudiantes, muy fallón en el tiro, se acercaba para volver a quedarse atrás, apareciendo y desapareciendo del partido. Buenos minutos de Pablo Orenga y 21-25 mediado el periodo que acabó 10 abajo, 33-43 en el marcador.

Al regreso de vestuarios el Estu subió la intensidad y ajustó las defensas para evitar canastas fáciles de su rival (42-47, min. 23,4). Más efectivo en ataque recortó distancia poco a poco y llegó al final del tercer cuarto a dos puntos del CB Fuenlabrada, 52-54 en el marcador y todo por decidir.

En el último cuarto Fuenlabrada se alejaba y Estudiantes se acercaba. Con 1.40 minutos por jugar un ajustado 64-68 en el marcador. Después, 66-68, hasta que a falta de 8,4 segundos una canasta de dos igualó el marcador, 68-68. Al final un triple sobre la bocina decidió el partido dando la victoria al Fuenlabrada con 68-71 en el marcador. 

Un partido igualado sin grandes diferencias según el entrenador del filial, Sergio Jiménez, aunque es cierto que “ellos cogieron una renta de 10 puntos al descanso”, pero “supimos volver” y “jugamos con un buen nivel de esfuerzo”.

Al final, subraya el técnico en la cónica que publica Movistar Estudiantes, el partido se decidió en una acción de tiro de tres, “un tiro a tabla que nos perjudicó”.  Sergio reconoce que “hemos ido muchas veces apareciendo y desapareciendo del partido” y que “no igualamos el nivel físico que podemos tener”. Y eso es “lo que necesitamos”, dice. “Igualar el nivel físico contra equipos que tienen ese potencial” y a partir de ahí ser “un poquito más regulares”, lo que “habíamos conseguido contra otros equipos que no tienen ese potencial físico”.