Me hubiera gustado escribir este artículo más tarde, pero la no disputa del Unicaja Banco Oviedo vs Bàsquet Girona del pasado martes 21 (coronavirus en el cuadro ovetense) ha dejado unos días libres que me han permitido analizar brevemente el impacto de Marc Gasol en el conjunto catalán.

Su llegada levantó expectación y sus primeros partidos han dejado claro su nivel en esta liga. De nada puede valer la excusa de jugar contra dos equipos de la zona baja (Peñas y Palma), porque en esta competición o juegas al 100% o pierdes. Su victoria en una pista caliente como Palencia también dejó claro que ha venido para competir y con esas tres victorias ya ha puesto a su equipo en la zona media. Ahora queda la duda de si es aspirante a todo.

Recomiendo leer encarecidamente la entrevista que concedió al Diari Ara para entender un poco más el porqué del fichaje y cómo un jugador NBA puede disfrutar de la LEB Oro. En dicha entrevista habla de que le falta un punto físico a pesar de llevar en dinámica de entrenamientos varias semanas, aunque ahora mismo creo que ya marca diferencias (sí que le falta en determinadas acciones ese punto extra, pero cuando lo alcance dará más miedo aún).

En una liga como la LEB Oro, donde el scouting se cuida mucho y hay varias trampas, el influjo de Marc Gasol todavía no ha podido ser captado en plenitud. El cambio de entrenador también ha influido, saliendo Carles Marco y asentándose Jordi Sargatal, un hombre de la casa que ha sido vital y les ha cambiado las caras y ha mantenido alguna premisa del juego. De hecho, sin Marc, Sargatal ya llevó a su equipo a la prórroga contra GBC en un partido en el que finalmente sucumbió. Pero sí que se han podido ver varios detalles de su juego.

Marc Gasol lo cambia todo, incluso lo que rodea. El equipo rival queda hipnotizado y atrae titulares y público. Y sin querer ser malos, ya es un hombre respetado por el estamento arbitral a pesar de haber disputador tan solo tres partidos. A nivel de minutos, hay que hacer un inciso y hablar de que Karamo Jawara los ha jugado (solo había jugado tres de los nueve partidos anteriores) y que el ‘cuatro’ Olaf Schaftenaar solo ha estado en un partido de los tres de la nueva era. Lo más usado es Marc Gasol en el ‘cinco’, con Jaume Sorolla dándole los relevos, y un los falsos ‘cuatros’ Jawara y Gonçalo Delgado completando el juego interior (actuando incluso de ala-pívot el todoterreno Èric Vila). Traducido en minutos, vemos como Sorolla ha bajado de 21 MPP a 12, anotando lo mismo (4 PPP). Otro jugador que ha sufrido bajón de presencia en la pista es el internacional portugués Gonçalo Delgado (de 17 MPP – 7 PPP ha pasado a 9 MPP – 2 PPP), ya que a la llegada de Marc suma la recuperación de un jugador de perfil similar como es Jawara. Por fuera, los minutos más o menos son similares, con un solo cambio que parece más tema de confianza del entrenador, pues Gerard Sevillano pasa de 12 MPP – 5 PPP a 21 MPP – 11 PPP, en perjuicio de Robert Cosialls (18 MPP – 3 PPP a 6 MPP – 1 PPP).

¿Qué significa entonces la llegada de Marc Gasol al juego gironí, además de haber provocado un reset mental? Lo primero es la forma de llevar los partidos. Al Bàsquet Girona se le han escapado varios partidos teóricamente “ganables” en los momentos finales. Ahora la impresión es de equipo grande, compitiendo de tú a tú, marcando una diferencia, jugando con ella y manteniéndola a pesar de los esfuerzos rivales. El juego de Marc Gasol, sin estar a tope físicamente, te marca. Primero, en defensa, donde cerca del aro es un muro y un carpanta de los rebotes. Tampoco le hace falta al equipo jugar a un alto ritmo, transmitiendo la sensación de que anota bastante de lo que tira. Sigue con un juego de mucho pase y fluidez de balón, buscando ese juego posicional sin balón y movimiento, teniendo por momentos jugadas de alto standing.

Tranquilo atrás con ese cerrojo, en ataque la llegada de Marc ha sido decisiva también. Puede jugar en el poste (donde saca posibilidades de lanzamiento con su tamaño) y a pesar de no estar en plenitud le hemos visto encarar (que se lo digan a Fall) o jugar la continuación del P&R. Incomoda jugar contra él porque si le haces 1×2 abajo, Marc tiene alto IQ y sabe sacar la bola a compañeros libres. Otra jugada que repite bastante y que hacía en la NBA es actuar de point forward: si no le cubren, lanza de tres con regularidad; si el ‘cinco’ rival viene a cubrirle deja un hueco por detrás que jugadores de “profesión cortadores” como Sevillano, Bonde o Vila aprovechan a la perfección; y también desde el poste alto hace llegar el balón a Jawara, que se encuentra muy cómodo a 2-3 metros del aro, con espacio y ante ‘cuatros’ no tan fuertes como él.

Otros jugadores que se han beneficiado de la llegada de Gasol son sus dos bases estrella. El inicio de temporada les costó y aunque lo intentaban muchas veces no encontraban recursos y se estrellaban, sobre todo un Josep Franch al que por momentos se le veía perdido. El peligro que causa Marc Gasol hace que Albert Sàbat disfrute con sus bloqueos, pudiendo anotar de tres o dar la asistencia, como ha hecho siempre. El fichaje estrella del verano, Josep Franch, muestra otra cara también, con los mismos minutos de juego ha crecido de 7 PPP a 11 PPP; además, su juego a veces tan anárquico se le ve favorecido por su enorme calidad, tanto en transición, como llegando al aro o acribillando desde fuera.

Dos son los jugadores del trabajo sucio: Èric Vila y Gerard Sevillano. Pero antes debemos comentar que Kaspars Vecvagars sigue con su etiqueta de tirador, bien desde el triple o aprovechando los bloqueos para lanzar de dos tras bote. Volvamos con los exteriores nacionales: Sevillano, como dijimos, ha crecido en presencia y es de esos jugadores que siempre está en el sitio adecuado y no se esconde en los momentos complejos; por su parte, la perla Vila tiene talla y envergadura de élite para el ‘tres’, posteando, jugando sin balón, reboteando, anotando desde el triple… (un all-around que aporta el equilibrio).

Bàsquet Girona es aún un equipo en construcción, pero ganando todo sabe mejor. Con Marc Gasol, que irá a más en forma física, el equipo gana a un jugador diferencial, pero el resto de jugadores han mostrado entereza y lejos de verse amilanados han respondido con aportes similares a la era preGasol, lo cual les hace más peligrosos aún. Habrá que ver cómo afrontan la última parte de la primera vuelta, pues hace unos días comunicaban la existencia de varios casos positivos de coronavirus, suspendiendo su enfrentamiento ante el equipo revelación de la liga, ICG Força Lleida. Los pupilos de Jordi Sargatal tendrán también que verse las caras con el máximo favorito, Movistar Estudiantes, pero lo que parece claro es que es un equipo de zona noble sin problemas y que puede llegar a más a poco que crezca.