El Real Madrid perdía ante Basket Globalcaja Quintanar aunque la derrota le mantiene al frente del Grupo B por delante del CB Pozuelo, que se imponía a Baloncesto Alcalá en un partido que enfrentaba a dos equipos consolidados en la categoría con la segunda plaza de la tabla en juego. Con una sufrida victoria ante el Madrid cimentada en una buena defensa, Globalcaja Quintanar rompía una racha de cinco derrotas consecutivas y cogía aire para afrontar los tres partidos que le quedan este año.
Unos días antes el Real Madrid ganaba a Uros de Rivas en el partido adelantado de la siguiente jornada (J13). Entre las claves de la victoria el dominio del rebote del filial blanco. Pozuelo se imponía a un Alcalá castigado por un mal tercer cuarto y con nueve victorias y tres derrotas se sitúa segundo en la clasificación, seguido de los alcalaínos con ocho partidos ganados y cuatro perdidos.
Además de los ocho partidos de cada jornada se jugaban dos más, uno aplazado, Movistar Estudiantes-Transportes Gobra Güímar, y uno adelantado, Real Madrid-Uros de Rivas, por lo que estos equipos afrontaban un doble compromiso.
Empatado a resultados con Alcalá y cuarto en la clasificación, Uros de Rivas, que ganaba en el partido de esta jornada a un Movistar Estudiantes al que castigaba un mal segundo cuarto y perdía ante el Real Madrid en el correspondiente a la decimotercera.
Quíntuple empate a seis victorias y otras tantas derrotas entre La Matanza, Transportes Gobra Güímar, Náutico de Tenerife, Lujisa Guadalajara Basket y Cabezuelo CB Socuéllamos, que ocupan del quinto al noveno puesto, respectivamente.
La Matanza perdía ante Fuenlabrada castigado por un mal último cuarto y una amplia diferencia en el rebote; Güímar caía ante Estudiantes en la segunda prórroga de un partido intenso y muy competido pendiente de la segunda jornada y ganaba en el partido de ésta a Zentro Basket Madrid en un choque igualado.
Náutico ganaba a domicilio al Socuéllamos con “dos parciales superlativos”, y Guadalajara Basket perdía en casa ante Majadahonda en la prórroga de un partido intenso y muy competido.
Empatados a cinco victorias y siete derrotas Fuenlabrada, Majadahonda y Alcobendas, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente. Ganaban los tres: Fuenlabrada a La Matanza, Majadahonda a Guadalajara y Alcobendas a Estudio con la diferencia en el rebote como clave.
Decimotercero con cinco victorias, seis derrotas y un partido pendiente, Quintanar, que se imponía al Real Madrid. Con cuatro victorias y ocho derrotas, Zentro, decimocuarto, que caía en casa ante los tinerfeños del Güímar.
Decimoquinto con cuatro victorias, siete derrotas y un partido pendiente, Movistar Estudiantes, que ganaba a Güímar en casa y perdía con Rivas a domicilio. Y decimosexto y último, Estudio, con tres victorias y nueve derrotas que esta jornada perdía en casa ante Alcobendas
Los mejores
En actuaciones individuales, el jugador más destacado de la duodécima jornada fue Jorge Tejera, de NCS Alcobendas, 28 puntos, 13 rebotes, 2 asistencias, 1 mate y 8 faltas recibidas para un 41 de valoración. Con esos 28 puntos el jugador del equipo granate fue también el máximo anotador.
Los partidos
Quintanar ganó al Real Madrid y se reencontró con la victoria
El Basket Globalcaja Quintanar ganó “con mucho sufrimiento” al Real Madrid (71-69) en un partido igualado, demostrándose “que puede competir de tu a tu sin importar el rival”. Así lo destaca en su crónica El Deporte Conquense. Añade el digital que Quintanar entró mal al partido ante un rival “con tanta calidad e intensidad como el líder de la competición”, mientras que el Real Madrid empezó muy bien y en apenas cuatro minutos ganaba de 11 (6-17), por lo que “los fantasmas de partidos anteriores, en los que los conquenses entraban mal, sobrevolaban el Ángel Lancho”.
Solo Ali Senghor «sujetaba a los quintanareños», habiendo que esperar siete minutos «para que otro jugador encestara». La canasta de Hugo Cluysen sirvió para que Quintanar “se enchufara y le empezara a plantar cara al Madrid”. Recortó distancia y llegó al final del primer cuarto a siete puntos de su rival, 18-25 en el marcador.
En el segundo, “la mejora defensiva fue palpable” y también el acierto ofensivo. Mediado el cuarto, 30-31, aunque un nuevo estirón del filial blanco amplió la diferencia (33-40), pero al descanso se llegó con una mínima desventaja (39-41). Al regreso de vestuarios Quintanar se puso por primera vez por delante tras un triple de Jhan Paul Mejía (46-45) y fue arriba el resto del del tercer cuarto, que acabó con 53-51 en el marcador.
En el parcial definitivo, fue constante el intercambio de canastas, «aunque las defensas ganaban a los ataques y costaba un mundo anotar». A menos de 2 minutos para el final, dos tiros libres pusieron por delante al Madrid (66-67). A Quintanar se le atascaron los siguientes ataques, apareciendo Mejía a 25″ del final para anotar de tres y poner el 69-67. Una canasta «demoledora» que encontraría respuesta por parte de Klavžar, que empataba a falta de solo 10″. La última era para el cuadro local y «Senghor asumió el mando para recibir una falta», anotando los dos tiros para situar el definitivo 71-69 en el electrónico. Antes, Klavžar había intentado un triple para dar la victoria al filial blanco, pero lo erró y el triunfo se lo quedó Quintanar.
Por fin “rompemos la mala racha”, nos dice el entrenador de Globalcaja Quintanar, Juan Carlos Navarro, quien tras recordar que han perdido varios partidos aunque algunos por pequeñas diferencias añade que esta vez “nos ha sonreído la suerte y hemos conseguido llevarnos el partido, un partido apretado como están siendo todos”.
Navarro resta importancia a que la victoria fuera contra el Real Madrid. “Los chicos son buenos jugadores, tenemos un buen equipo y podemos jugar contra cualquiera”, afirma e “hicimos un partido bastante serio”.
En el primer cuarto “ellos nos hicieron bastante daño, anotaron muchos puntos” pero a partir de ahí “conseguimos ajustar bien las defensas y estuvimos hasta el final muy concentrados, cometiendo pocos errores”.
En el segundo “recortamos un poco aunque ellos siguieron teniendo ventaja” y al tercero “entramos mejor” y el partido se igualó. “Cogimos una ‘ventajita’ de tres puntos que podíamos haber ampliado” y después empate y posesión para ganar. “Supimos hacerlo y nos llevamos el partido con una buena defensa”, concluye Navarro, aunque “ellos tiran, pero no toca ni aro”.
Fue un partido muy disputado y “sabemos que todos van a ser igual” dice Juan Carlos Navarro quien subraya que hay que “agarrarse bien a la pista” y “a ver si podemos terminar bien el año y estar lo más arriba posible”.
El Real Madrid se impuso a Rivas con un claro dominio del rebote
El Real Madrid se impuso por 79-72 a Uros de Rivas con un claro dominio del rebote en un partido adelantado de la decimotercera jornada de competición. Un partido que se disputó dos días antes del correspondiente a la jornada anterior (J12) en la que el filial blanco perdió en cancha de Globalcaja Quintanar (71-69).
Un total de 44 rebotes (19 ofensivos y 25 defensivos) capturó el Real Madrid frente a los 30 (13 ofensivos y 17 defensivos) de Rivas. Arrancó por delante el Real Madrid, que llegó al final del primer cuarto con 19-16 a su favor. También se llevó el segundo (23/16) y al descanso los de Mariano de Pablos mandaban por 42-32 en el marcador. Igualado fue el tercer cuarto (15/16) y 57-48 al final del periodo. El último cuarto fue para los de Juanjo Simón (22/24) pero el Madrid supo conservar la renta y se llevó la victoria por 79-72.
Disputado encuentro entre dos equipos “llamados a estar arriba en la clasificación” nos dice el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón. El primer cuarto, explica, fue muy igualado “haciendo daño Rivas con las penetraciones de Frutos y Jiménez“, mientras que Baba Miller “dominaba sus pares y mantenía a su equipo”.
El segundo cuarto empezó parecido, añade Juanjo, llegando igualados al minuto cinco, “momento en que los continuos fallos desde el Tiro Libre de Rivas (9 fallados en el cuarto) y el dominio interior del Real Madrid hizo que la diferencia se ampliara al descanso hasta los 10 puntos”.
Al regreso de vestuarios “se mantuvieron las distancias” con los dos equipos muy igualados en todos los aspectos, y en el último cuarto “el Madrid con un Veesar en estado de gracia, anotando triples y canastas difíciles pareció romper el partido, llegando a los 15 de ventaja a falta de siete minutos”.
Sin embargo, Uros “no se rindió” y con una gran defensa y un mayor acierto en ataque “fue acercándose poco a poco, recortando distancia hasta llegar a tres en el último minuto”, dice Juanjo, pero en ese momento el Madrid acertó con los tiros libres y Rivas no culminó la remontada.
Pozuelo se impuso al Alcalá en la lucha por la segunda plaza
CB Pozuelo se impuso por 68-82 a Baloncesto Alcalá en un partido que enfrentaba a dos equipos igualados a resultados que competían por la segunda plaza de la clasificación del Grupo B.
Igualado fue el primer cuarto que terminó con 24-29 en el marcador y también el segundo (13/15) y 37-44 al descanso. Al regreso de vestuarios Pozuelo metió una marcha más, subió las defensas y más acertado en el tiro que su rival anotó 26 puntos dejando en solo 10 a Baloncesto Alcalá. Al final del tercer cuarto un abultado 47-70 en el marcador.
En los últimos 10 minutos de juego Alcalá subió la intensidad tratando de recortar distancia. Pero ya era tarde porque Pozuelo no iba a dejar escapar un partido que tenía controlado. Pese al parcial de 21/12, los visitantes conservaron la renta y sellaron la victoria con 68-82 en el marcador.
Partido en el que “nos jugamos el segundo puesto del grupo B”, nos dice el entrenador ayudante del CB Pozuelo, Sergio Rojas, y añade que empezó con “un gran papel ofensivo” de los dos equipos terminando el primer cuarto con 24-29 a “nuestro favor”.
Pero no fue hasta el tercer cuarto cuando la diferencia se amplió hasta los 23 puntos “y todo apuntaba a que nos llevaríamos la victoria”, según el técnico, aunque Alcalá respondió muy bien el último cuarto recortando la diferencia a 14 puntos. Pero no fue suficiente para evitar la cuarta victoria consecutiva del CB Pozuelo.
Movistar Estudiantes perdió ante Rivas y ganó a Güímar
Una de cal y otra de arena para Movistar Estudiantes en el doble compromiso que afrontó el fin de semana. Perdió el domingo en cancha de Uros de Rivas (71-56) castigado por un mal segundo cuarto, y ganó el viernes en casa a Transportes Gobra Güímar (93-87), una trabajada victoria que se resolvió en una segunda prórroga a cara o cruz.
En el partido contra Rivas fue clave la diferencia en el número de rebotes. Un total de 40 (13 ofensivos y 27 defensivos) capturaron los ripenses frente a 28 (11 ofensivos y 17 defensivos) de Movistar Estudiantes.
Igualado fue el primero que acabó con ventaja de Rivas por la mínima, 19-18 en el marcador, pero en el segundo los ripenses ajustaron las defensas y acertados en ataque anotaron 21 puntos dejando en solo 7 a Movistar Estudiantes que llegó al descanso 15 puntos abajo, 40-25 en el luminoso.
Reaccionaron los cachorros colegiales al regreso de vestuarios pero no era fácil recortar distancia porque los de Juanjo Simón siguieron sumando sin bajar nunca los brazos. Parcial igualado en el tercer cuarto, 17/18, y 57-43 al final del periodo.
También fueron igualados los últimos diez minutos de juego. Intercambio de acciones y canastas con los dos equipos peleando cada posesión y cada balón, pero Rivas supo administrar su renta y acabó llevándose el partido con 71-56 en el marcador.
El partido contra Rivas se rompió en el segundo cuarto, dice en la crónica que publica Movistar Estudiantes el entrenador del filial, Sergio Jiménez, y explica que el primero fue muy igualado. “Jugamos serios, elevando el nivel físico que veníamos teniendo para intentar igualarlo”, ya que “ellos juegan a un nivel físico muy alto, sobre todo de contactos”.
En el primer cuarto “conseguimos igualarlo” y “estuvimos en el partido”, pero en el segundo Rivas “subió aún más el nivel físico” y “nosotros no fuimos capaces de leerlo” por lo que cogió una renta que al final fue definitiva.
En la segunda parte aunque “dimos un paso en todos los aspectos, físico y de energía” y “tuvimos oportunidades para meternos en el partido con ocho abajo y balón”, no “fuimos inteligentes a la hora de jugarlo -subraya Sergio-. No supimos compartir el balón como necesitábamos”, lo que provocó pérdidas e impidió que “nos lleváramos una victoria o que al menos compitiéramos hasta el final”.
Sobre el partido, el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, nos dice que está muy contento con el equipo “que sacó del partido a Estudiantes en el segundo cuarto con una grandísima defensa, parando a los jugadores claves Montero (Alex) y Drame (Michael)».
Pero Estudiantes “no se rindió en ningún momento, demostrando una garra enorme a pesar de sus bajas, llegándose a acercarse a nueve puntos en el último cuarto”. De Uros Juanjo destaca el trabajo de Ángel Gómez que volvió a hacer un partido muy serio en defensa y ataque.
Dos días antes, el viernes, Movistar Estudiantes se impuso por 93-87 a Transportes Gobra Güímar, una trabajada victoria que se llevaron los colegiales después de dos prórrogas a cara o cruz.
Arrancó por delante Estudiantes y se mantuvo arriba hasta los últimos dos minutos del primer cuarto. Después apretó el Dadarmo Güímar impidiendo anotar a los colegiales que llegaron al final del periodo dos abajo, 14-16 en el marcador.
Varios empates tuvo el segundo cuarto, 10 minutos con muchas alternancias pero en la que ninguno de los dos equipos consiguió abrir brecha. Estudiantes se marchó al vestuario a un punto de su rival, 35-36 en el marcador.
Al regreso de vestuarios CD Dadarmo subió las defensas y, más acertado en ataque, empezó a sumar sin prisa pero sin pausa. Un 37-44 a falta de poco más de seis minutos y +10, 37-47, mediado el tercer cuarto. Pero Movistar Estudiantes no se desenganchó del partido y se acercó a 5, 48-53, a falta de poco más de un minuto para el final de un periodo que acabó con 48-56 en el marcador.
Intercambio de golpes y canastas en los primeros minutos del último cuarto con ligeras ventajas de uno u otro equipo hasta que Estudiantes metió una marcha más y empezó a recortar distancia. A falta de siete minutos 59-61 en el marcador; a uno, 62-63, mediado el periodo, y 64-66 a falta de dos minutos. Un total de 120 segundos en los que los dos equipos intentaron llevarse el gato al agua, pero no fue posible y un empate a 68 puntos llevó el partido a la prórroga.
Una primera prórroga, porque hubo dos, que estuvo a punto de ganar Estudiantes. Pero no pudo ser y un 78-78 en el marcador dio paso a la segunda. Y ahora sí. Tras un empate a 82 puntos con tres minutos por jugar, los colegiales templaron los nervios y se agarraron a la cancha con una mentalidad ganadora que acabó dándoles la victoria por 93-87.
Un partido muy igualado dice Sergio Jiménez, con una primera parte con muchas alternancias pero en la que ninguno de los dos equipos conseguía una ventaja clara. “Ellos han intentado hacer su partido, frenarnos con defensas alternativas y por momentos lo han conseguido”, además de que “nos han parado un poco el ritmo de juego que es lo que estaban intentando”.
En la segunda parte “empezamos con dudas defensivas”, afirma Sergio. “No hemos sido duros, hemos concedido demasiadas canastas sobre todo al principio, además de cometer algunos errores por no jugar con la suficiente energía”, aunque luego “nos hemos ido poniendo en partido. Hemos estado agresivos en defensa y jugado con mucha más agresividad en ataque, contra su zona sobre todo y en el rebote, que hemos dominado”, consiguiendo “llevar el partido a la prorroga pasito a pasito”.
Luego las prórrogas «han sido a cara o cruz», dice el técnico. Una “la hemos tenido casi ganada”, pero al final lo más positivo es que los jugadores “han sacado mentalidad ganadora y han aguantado las prórrogas», dice Sergio, que destaca lo bien que «han jugado los últimos cinco minutos», la clave, según dice, para cerrar el partido.
Güímar ganó a Zentro en un partido igualado
También hubo una de cal y otra de arena para Transportes Gobra Güímar en su visita del fin de semana a Madrid. Después de perder con Movistar Estudiantes (93-87) ganó a Zentro Basket Madrid (55-64) en un partido con ligeras diferencias.
Igualada fue la primera mitad del partido con parciales de 15/15 y 14/16. Al descanso los tinerfeños ganaban de dos puntos, 29-31 en el marcador. Al regreso de vestuarios apretó Güímar, ajustó las defensas y, efectivo en ataque, anotó 20 puntos frente a 12 de Zentro, ampliando la ventaja al final del tercer cuarto, 41-51 en el marcador, 10 arriba para los canarios.
Parcial de 14/13 en los últimos 10 minutos del partido pero CB Dadarmo Güímar supo conservar su renta y acabó sellando la victoria por 55-64 en el marcador.
Sobre el partido, el entrenador de Zentro, Jorge Lorenzo, nos dice que las diferencias en el marcador no fueron importantes para ninguno de los dos equipos. Güímar, con un conjunto más experimentado, “comenzó haciendo valer su poderío interior” y “nosotros buscábamos sacar ventajas desde la velocidad”.
Con un marcador muy corto, al descanso se habían anotado 60 puntos y el electrónico señalaba una ventaja de dos para Güímar. Al regreso de vestuarios los tinerfeños comenzaron a anotar por fuera y a controlar el ritmo del partido. “Con pequeños acercamientos por nuestra parte -añade Lorenzo- la diferencia final en el marcador dio la victoria a los visitantes”.
La diferencia en el rebote condenó a La Matanza ante Fuenlabrada
La amplia diferencia en el rebote y un mal último cuarto condenaron al CB La Matanza ante el CB Fuenlabrada por 80-67 en su visita al Pabellón El Arroyo. En su crónica, Basketmanía dice que a los discípulos de Susma Rodríguez les faltó “amarrar el último cuarto para llegar a los minutos finales con opciones de victoria”, pero la diferencia de nueve puntos (22-13) les condenó a su sexta derrota que les deja en la quinta plaza con un resultado de 6-6.
El primer cuarto terminó con un apretado 19-18; en el segundo Fuenlabrada añadió tres puntos a su cuenta particular para llegar al descanso con un ajustado 41-37 a su favor. Al regreso de vestuarios parcial de 17/17 en el tercer cuarto y 58-54 al final del periodo, una ligera diferencia con la que los tinerfeños entraron a los últimos diez minutos de juego. Pero Fuenlabrada subió las defensas y endosó 22 puntos a La Matanza que solo anotó 13, un tanteo que dio como resultado final la victoria de los madrileños por 80-67.
Además de un mal cuarto fue también determinante el 40-25 en el rebote y que los tinerfeños no sacaron provecho de las 24 pérdidas de balón del Fuenlabrada. Miguel González fue el más valorado del conjunto nauta con 19 puntos para un 22 de valoración, y por encima de la decena anotaron Romén Hernández (12) y Xerach Pomares (10).
“Otro partido trabado en el que no nos encontramos cómodos”, nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez, quien da cuenta de que una vez más se retrasó el vuelo de Santa Cruz de Tenerife a Madrid “y llegamos 20 minutos antes del partido”.
Añade que el equipo local estaba de acuerdo en retrasar un poco el partido pero el árbitro principal no lo consideró así. “Yo soy quien tiene la decisión. Los equipos en este caso no pueden opinar” fueron sus palabras. Susma señala que no es la primera vez que “nos sentimos menospreciados en comentarios y maneras de actuar con árbitros de la Comunidad de Madrid” y pide “un poco de empatía” recordando que la Liga EBA es amateur.
Susma da cuenta de otro percance con el mismo colegiado cuando al final del partido manda sentar al delegado del equipo canario que, con el juego parado, se dirige a la mesa para hacer una consulta y añade que cuando “yo le comento que el juego está parado me contesta con un ‘vamos a ver, ¿quién manda aquí’, en clara alusión a su persona”. El entrenador del equipo tinerfeño subraya que no entendieron “esa actitud dictatorial” y se lamenta de que “llevamos varios partidos sufriendo estas situaciones, cuando con los rivales no las vemos así”.
Sobre el partido, Susma dice que “empezamos muy mal con un 16-2”, aunque “pudimos reactivarnos y acabar la primera parte con ligera diferencia”. La segunda “comenzamos muy bien y llegamos a estar 50-51, pero Fuenlabrada “subió mucho su acierto” y “se nos fue un partido en el que la diferencia final no corresponde a lo que se vio en la cancha”.
Majadahonda dejó sin premio al Guadalajara en la prórroga
Lujisa Guadalajara Basket perdió por un ajustado 88-85 ante CB Majadahonda en la prórroga de un partido intenso y muy competido. Según Nueva Alcarria el 2-9 de salida del Guadalajara Basket no hacía presagiar la enorme igualdad que tendría el choque. El primer cuarto finalizó con ventaja del Majadahonda por un ajustado 19-17 que era respondido en el segundo cuarto por los alcarreños que se fueron al descanso con empate a 40 puntos en el marcador.
Tras el paso por vestuarios comenzó mejor Majadahonda, muy acertado desde más allá del 6.75. El Guada respondía con buenos minutos de Guillermo González, en el banquillo casi toda la primera parte por dos faltas personales, así como de Raúl Lázaro y Luis Valera, entonados en ataque y defensa para acabar el tercer cuarto con empate a 60.
El último cuarto fue “de nervios, errores y baja anotación”. Guadalajara tomó ventaja tras dos técnicas al equipo local (60-65). El partido seguía de cara para los alcarreños a falta de 40 segundos para el final con 69-71 y posesión. Pero un robo del Majadahonda y contraataque obligó a Lázaro a hacer falta. En los tiros libres no falló Fernández Zerolo, el mejor del equipo visitante, que empató el encuentro a 71 puntos.
El entrenador del Guada, Román Peinado, recurrió a su tiempo muerto para preparar la jugada. Ésta sale perfecta, con varios pases para acabar en tiro liberado de Juwan pero el balón no entra y el partido se marcha a la prórroga. En el tiempo añadido y a pesar del empuje del Guadalajara Basket, Majadahonda se llevó el triunfo con 88-85 en el marcador.
Por su parte, la crónica del CB Majadahonda apunta que el equipo “consiguió imponerse por 88-85 al Guadalajara Basket en la prórroga” tras la semana «más rara de entrenamientos de toda la temporada». Debido a la convocatoria con la selección U16 de su entrenador, Jaime García, cada entreno fue dirigido por un miembro diferente del staff técnico (el jueves, Diego Pérez, y el viernes, Guille Ibáñez, siendo ambos los encargados de dirigir el partido el sábado). Además, el club majariego apunta que “no pudimos contar con 10 jugadores en ninguno de los entrenamientos, lo que dificultada todavía más el trabajo” y planteaba “un partido complicado para el sábado en el Príncipe Felipe”.
El partido comenzó “cuesta arriba”. Un parcial de 2-9 para los alcarreños “sembró las dudas en el equipo majariego”, pero con la segunda canasta de Juanda Zúñiga “comenzó la remontada que acabó con el 19-17 del final del primer cuarto”.
El segundo fue “un intercambio incesante de golpes y finalizó con empate a 40” y todo por decidir porque a falta de 20 minutos “el marcador no puede estar más igualado”. En el tercer cuarto “se repite la misma ´canción´, 20 puntos para cada equipo y empate a 60 puntos al final del periodo”.
Al entrar en el cuarto decisivo “los tiros se quedan cortos y las muñecas están encogidas”. Solo 9 puntos “para los nuestros en 9 minutos, y a falta de 36 segundos vamos dos abajo, 69-71”, dice el entrenador, pero Pepe Fernández Zerolo en la línea de Tiro Libre “convierte los dos lanzamientos para empatar a 71 puntos con 30 segundos por jugar”.
Todo el Pabellón “contiene el aliento cuando Lamar Willis lanza un triple, pero falla y Alex Herreros coge el rebote, le pasa el balón a Diego González y salimos en tropel”, cuenta Jaime García. Diego “intenta el triple cuando quedan 3,2,1 segundo… y nos vamos a la prórroga”.
Cinco minutos más de juego y ahora sí que consiguen anotar los jugadores, “nada menos que 17 puntos en cinco minutos para conseguir la victoria (88-85), la tercera consecutiva”.
Convincente triunfo de Náutico ante Socuéllamos
El Real Club Náutico de Tenerife recuperó la senda de la victoria con un trabajado triunfo ante Cabezuelo CB Socuéllamos al que se impuso por 70-78. En su crónica, el RCNT explica que “dos parciales superlativos” allanaron el camino al equipo santacrucero que firmó “una puesta en escena ascendente” firmando ante Socuéllamos su sexta victoria para escalar en la tabla.
Arrancó frio Náutico, que con un 7-0 en contra bordeó en los primeros minutos el doble dígito de desventaja, con Augustine haciendo daño en el tiro interior. Javi Martínez lideró la anotación, reenganchando con un triple al equipo (13-8) que llegó al final del primer cuarto con 16-9 en contra.
Náutico firmó un segundo cuarto espectacular en clara línea ascendente, con buena circulación de balón y rentabilizando sus opciones de tiro. Hasta dos veces pidió Gabri Martínez Tiempo Muerto. “Y es que en dos minutos corales, los de Jorge Montané recortaron distancia (37-27), con Brnovic castigando desde el 4,60 y el 6,75, secundado por Javi Martínez para marcharse al descanso con 37-38 en el marcador”.
Al regreso de vestuarios un Socuéllamos efectivo en ataque se puso de nuevo arriba (43-40), pero con un parcial de 0-18 Náutico volvió a abrir brecha. Cinco minutos de una férrea defensa en los que los tinerfeños no encajaron ni un solo punto y 43-58 en el marcador.
No obstante, un tiempo muerto de Gabri Martínez hizo su efecto en los suyos, que minimizaron la renta entre el final del tercer juego, que acabó con 53-59 en el marcador, y parte del último cuarto.
La respuesta de Náutico no se hizo esperar pero a falta de tres minutos el marcador señalaba iguales a 70 puntos. Un contexto que marcó el curso final a favor de los nautas que acabaron sellando la victoria con 70-78 en el marcador.
“Entramos bastante bien en el partido”, nos dice el entrenador del Cabezuelo CB Socuéllamos, Gabri Martínez, “controlando muy bien el ritmo, anotando fácil y atrás bastante sólidos” lo que se mantuvo hasta más o menos el minuto 16. A falta de cuatro minutos para acabar el segundo cuarto, añade el técnico, hubo un par de acciones ofensivas en las que “nosotros no pudimos atacar” y en ese tiempo “nos anotaron 15 puntos” llegando al descanso con 29 puntos anotados en ese cuarto (21/29) y “nosotros uno abajo“, 37-38 en el marcador.
En la segunda mitad “empezamos muy ansiosos para intentar recuperar buenas sensaciones” y creo, dice el técnico, que pasó lo opuesto. “Ellos se sintieron más cómodos, nos hicieron una buena defensa que nos impidió jugar con fluidez y en ataque anotaban más que en el primer tramo de la primera mitad”, lo que “nos costó llegar a estar 15 abajo” aunque por orgullo “sacamos garra y empatamos el partido”. Pero al final “llegamos un poco más ansiosos” y “ellos supieron estar mejor en la pista en esos minutos finales y se llevaron el partido de una manera meritoria”, subraya Gabrí que subraya estar contento porque “a pesar de tener en estos momentos tres bajas, competimos bastante bien”
Las pérdidas castigaron a Estudio ante NCS Alcobendas
La diferencia en el rebote fue clave en la victoria por 70-79 de NCS Alcobendas frente a Estudio al que castigaron las pérdidas de balón. Un total de 45 rebotes (19 ofensivos y 26 defensivos) capturó Alcobendas frente a 38 (11 ofensivos y 27 defensivos) de Estudio, que perdió 20 balones.
Arrancó por delante Alcobendas que llegó al final del primer cuarto con 13-17 a su favor. También firmó el equipo granate el segundo cuarto, parcial 14/16, y al descanso 27-33 para los visitantes.
Igualada también fue la segunda mitad del partido. Parciales de 22/21 y 21/25, tanteos que dieron un resultado final de 70-79 a favor de Alcobendas, que volvía a la senda de la victoria tras tres derrotas consecutivas.
Partido contra un equipo “que nadie pensaría al comienzo de temporada que estaría en posiciones bajas de la tabla”, pero que ha mejorado con “la incorporación de Óscar Herrero”, nos dice Nico Fernández de Córdoba, entrenador de Estudio, quien añade que “nosotros seguimos con las bajas de Iriarte, Dragos, Mansilla y Garzón”.
El encuentro fue igualado en casi todas las facetas, pero Alcobendas mantenía “una ligera ventaja sacando provecho del dominio en el rebote en ambos aros y de castigar los errores de Estudio en rápidos contraataques”.
A los de Alcobendas les costaba anotar en estático pero “conseguían ir mucho a la línea de Tiro Libre, lo que les ayudaba a mantener la ventaja”, afirma Nico y añade que Estudio apretó desde la defensa “consiguiendo mejorar el rebote en ambos aros, siendo más agresivo en el 1×1 lo que le lleva a ver puntos con más facilidad y recortando distancia, llegando a falta de tres minutos con dos de ventaja, 65-63”.
Pero de nuevo “se cometen errores y malas decisiones” dice Nico, lo que aprovecha Alcobendas “con un gran Tejera que se erige en el salvador de su equipo”, bien acompañado por Edu Martínez y Óscar Herrero, para conseguir un valioso triunfo.