El Real Madrid, líder en solitario del Grupo B, y sus inmediatos perseguidores, CB Pozuelo y Baloncesto Alcalá, sumaban esta jornada una victoria más y seguían encabezando la clasificación. El Real Madrid se imponía al NCS Alcobendas, con el acierto en tiros de campo del filial blanco como clave de la victoria;  Pozuelo ganaba a un Náutico de Tenerife castigado por un irregular tercer cuarto, y Alcalá se imponía a Estudio a base de triples.

Pero el empate que mantienen Pozuelo y Alcalá (segundo y tercero en la tabla), igualados a ocho victorias y tres derrotas, se romperá la próxima jornada (J12) con su enfrentamiento en cancha del equipo de la ciudad complutense.

Con siete victorias y cuatro derrotas es cuarto en la clasificación Uros de Rivas, que esta jornada se imponía a Lujisa Guadalajara Basket en un partido de poder a poder igualado y competido que se decidió en el último cuarto.

Triple empate a seis partidos ganados y cinco perdidos entre CB La Matanza, Guadalajara y CB Cabezuelo Socuéllamos, quinto, sexto y séptimo en la clasificación, respectivamente. La Matanza se imponía a Zentro Basket Madrid al que castigó un mal segundo cuarto; Guadalajara caía ante Rivas, y Socuéllamos ganaba a un CB Fuenlabrada condenado por las pérdidas. 

Con cinco victorias y seis derrotas Náutico de Tenerife, octavo en la tabla, que esta jornada perdía ante Pozuelo, una derrota que cortaba la buena racha del equipo canario en Madrid. Con cinco partidos ganados, otros tantos perdidos y uno por jugar Transportes Gobra Güímar, noveno en la clasificación. Los tinerfeños perdían ante el CB Majadahonda en un partido igualado y muy disputado de principio a fin. 

Cuádruple empate a cuatro partidos ganados y siete perdidos entre Fuenlabrada, Zentro, Majadahonda y Alcobendas, décimo, undécimo, duodécimo y decimotercero en la clasificación. Perdían Fuenlabrada, Zentro y Alcobendas ante Socuéllamos, La Matanza y Real Madrid, respectivamente, y ganaba Majadahonda a los canarios de Dadarmo Güimar.

Con cuatro victorias, seis derrotas y un partido por jugar, Globalcaja Quintanar, decimocuarto en la tabla, que veía aplazado su partido de esta jornada ante Movistar Estudiantes. 

Con tres partidos ganados y ocho perdidos Estudio, decimoquinto, que esta jornada caía en casa ante Baloncesto Alcalá, y decimosexto, Movistar Estudiantes, tres victorias, seis derrotas y dos partidos pendientes. Movistar Estudiantes afronta el próximo fin de semana dos partidos. El viernes 3 recibe en el Basket Academy Magariños a Transportes Gobra Güímar, un partido aplazado de la segunda jornada, y el domingo 5 visita a Uros de Rivas en el de la J12. Además, el miércoles 15 visita a Quintanar en el partido de la J11 y es que se ha invertido el doble enfrentamiento con los conquenses. Se disputa ahora el partido que correspondía a la segunda vuelta (Quintanar-Estudiantes) y en febrero en el Magariños en fecha por determinar el de la primera (Estudiantes-Quintanar).

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la undécima jornada de competición fue Romén Hernández, de La Matanza, 29 puntos, 11 rebotes, 3 asistencias, 2 mates y 9 faltas recibidas para un 42 de valoración. El tinerfeño fue también, con 29 puntos, el máximo anotador. 

2122_B11

Los partidos

El Real Madrid ganó al Alcobendas 

El acierto en tiros de campo fue clave para la victoria por 90-69 del Real Madrid ante CB Alcobendas. Un total de 36 puntos de 63 lanzamientos anotó en tiros de campo el Real Madrid frente a 26 de 69 de Alcobendas.

Igualado fue el primer cuarto que acabó con 28-21 para el filial blanco. Alcobendas bajó su ritmo en el segundo. Parcial de 22/13 y un claro 50-34 al descanso. También se llevó el Madrid el parcial del tercer cuarto, 24/14, un tanteo que supuso una ventaja de 26 puntos para los blancos al final del periodo, 74-48 en el marcador. Apretó Alcobendas en los últimos 10 minutos de juego pero ya era tarde y el Real Madrid sellaba la victoria por 90-69 en el luminoso. 


Náutico perdió ante Pozuelo

Un irregular tercer cuarto condenó al RC Náutico de Tenerife ante CB Pozuelo (82-60), una derrota que corta la buena racha del equipo canario en Madrid. En su crónica Náutico de Tenerife afirma que aguantaron hasta el descanso “pero un irregular tercer juego anuló sus opciones en el Pabellón El Torreón”.

Náutico “entró sin complejos al parqué” con un primer parcial de 2-5 “presentando batalla a uno de los mejores equipos del grupo” que con la dupla Gil-Rodrigo castigaba especialmente desde el juego interior ante la falta de acierto por fuera.

Apretó Pozuelo firmando un parcial de 8-0 que fue respondido por Brnovic y Navas con sendos triples (16-13). Al final del primer cuarto 18-15 para los madrileños. No hubo cambios en la segunda manga, con intercambio de golpes, pero márgenes reducidos. Al descanso 39-33 en el marcador.

El regreso de vestuarios marcó “un punto de inflexión” en contra de los intereses de Náutico. Parcial de 10-0 y 52-35 en el marcador, tanteo que minimizaba las opciones nautas. Movió el banquillo Jorge Montané “con un tímido espejismo” mediante los puntos de Navas y Pablo Plasencia (52-40), pero Pozuelo recuperó el mando y cerró el tercer cuarto con un +16, 58-42 en el marcador.

“La distancia fue insalvable” aunque Boskovic y Navas pusieron “una gota de esperanza” (60-50), con el montenegrino repitiendo para bajar la diferencia del doble dígito (68-60) a cinco minutos del final. Pero Pozuelo puso el candado a su aro respondiendo con Gil, Arias y García para llevarse la victoria por 82-60.

El entrenador ayudante del CB Pozuelo, Sergio Rojas, nos cuenta que el partido estuvo ajustado en todo momento, aunque “nosotros nos despegamos en el marcador en el tercer cuarto con una gran defensa colectiva”. Pero el acierto desde la línea de tres de Náutico, añade, hizo que la diferencia en el último cuarto “se redujera hasta los ocho puntos”. Sergio dice que no fue hasta el final cuando Pozuelo “se llevó el partido, gracias a su trabajo en defensa y gran definición en ataque”.


Alcalá ganó a Estudio a base de triples

El acierto exterior fue clave en la victoria por 77-93 de Baloncesto Alcalá ante Estudio en un partido que los alcalaínos encarrilaron en el primer cuarto. Un total de 17 triples de 34 lanzamientos anotó Alcalá frente a los 6 de 22 de Estudio que además capturó 10 rebotes menos, 28 (8 ofensivos y 20 defensivos) que su rival que capturó 38 (11 ofensivos y 27 defensivos).

Baloncesto Alcalá llegaba a la undécima jornada de Liga “con el subidón” de haber ganado la anterior al Real Madrid, líder del Grupo B, pero “sabedor de que, como en jornadas anteriores, jugar contra un rival inferior no asegura la victoria”, dice la crónica del club alcalaíno. 

Añade que Estudio, que llegaba al partido “con el equipo plagado de lesiones”, se sitúa en la zona baja de la tabla con solo tres victorias en su casillero, dos de ellas en casa y “ante rivales muy complicados”. 

Alcalá salió enchufado y el primer cuarto fue claramente azulón (20-31 en el marcador) “viendo el aro con mucha facilidad” aunque “concediendo más canastas al rival de las que nos hubiera gustado”. En el segundo “bajón ofensivo de los nuestros”, salvado por lo bien que estuvieron en defensa, llegando al descanso con siete puntos de ventaja, 34-41 en el marcador. 

Pero al regreso de vestuarios Alcalá “terminaría con las opciones del rival, volviendo a ver el aro con asiduidad”. Los de Ángel Díaz anotaron 33 puntos llegando al último cuarto con 19 de ventaja, 55-74. En los últimos 10 minutos de juego Estudio “no se dejó llevar y peleó hasta el final”, obligando “a los nuestros a estar concentrados los 40 minutos de partido” que Baloncesto Alcalá acabó ganando por 77-93.

El partido empezó “con un claro dominio nuestro en el primer cuarto”, nos dice el entrenador de Baloncesto Alcalá, Ángel Díaz, pero en cuanto “nos relajamos Estudio tiró de la casta que les caracteriza y redujo la ventaja”.

Gracias a su juego interior “que nos hizo mucho daño” Estudio llegó al descanso a solo siete puntos (34-41), señala el técnico. Pero a partir de ahí “tuvimos otra vez un gran acierto en el tiro de 3” y al final del tercer cuarto “les ganábamos de casi 20 puntos”. 

En el último cuarto Estudio no redujo la ventaja por debajo de los 13 puntos en ningún momento, afirma Ángel Díaz, y “nosotros tuvimos el partido controlado al final”, aunque no fue “una victoria cómoda” porque viendo lo que están haciendo en lo que va de temporada “han merecido más victorias que las que llevan”. El técnico dice que “han sacado partidos por casta, por orgullo” y “el nuestro no nos lo regalan. No fue una victoria cómoda hasta los últimos dos minutos”.

Partido contra el equipo ahora mismo más anotador, con Biersack, Unanue y Méndez “en un nivel de juego enorme”, nos dice el entrenador de Estudio, Nicolás Fernández de Córdoba. Desde el comienzo “marcaron diferencias, por una floja defensa de Estudio y la facilidad para ver el aro, como demostraron en el primer cuarto con rápidos contraataques y un enorme acierto en el tiro exterior”, afirma el técnico. 

El resto del partido fue en la misma línea, añade, “con momentos de Estudio acercándose al marcador, pero nunca superando a un Alcalá que dominaba el rebote con Biersack y Thiaw”. El tercer cuarto siguió igual que el primero y “rompió totalmente el partido”, dice Nico. Pero la diferencia real de todo el partido, según subraya, estuvo en el 17 de 34 en tiros de 3 de Alcalá. 

“Toca seguir trabajando, intentar recuperar lesionados poco a poco y preparar el próximo partido ante Alcobendas”, concluye Nico. 


Guadalajara cayó ante Rivas en un partido de poder a poder

Lujisa Guadalajara Basket perdió por 78-89 ante Uros de Rivas en un partido igualado y competido que se decidió en el último cuarto. Con la plantilla al completo recibía Guadalajara Basket a Rivas, con idéntico balance que los alcarreños (6 victorias y 4 derrotas). En las filas del equipo ripense dos viejos conocidos de la afición del Guada: el base David Ávila que jugó tres temporadas con el Lujisa y Álvaro Frutos que vistió de morado en la campaña 18/19.

Un partido “de poder a poder”, dice la crónica del Guadalajara Basket que finalmente se llevó Rivas “haciendo valer su calidad y veteranía”.

El partido comenzó con gran juego morado, con Gastón y Ricardo muy entonados en ataque y ventaja del Guada (13-6). Pero Rivas respondió igualando el choque y finalizando el primer cuarto uno arriba, 20-21 en el marcador. La misma dinámica en el segundo cuarto. Un toma y daca “con juego vistoso y anotador por ambos equipos”. Al descanso ventaja de Rivas por la mínima, 45-46.

Tras el paso por vestuarios salieron mejor los de Román Peinado que volvieron a adelantarse en el marcador (53-48). Pero Rivas dio la vuelta al luminoso imponiendo un fuerte ritmo para llegar al final del tercer cuarto siete arriba, 61-68.

En los últimos 10 minutos Guadalajara Basket recortó distancia y se puso a tres puntos, 69-71, si bien mediado el periodo con dos triples consecutivos Rivas amplió su diferencia y con dos minutos por jugar se fue de 12, 69-81, una ventaja suficiente “para un justo y merecido triunfo visitante” por 78-89.

Fue un partido muy competido, nos dice el entrenador de Uros de Rivas, Juanjo Simón, en el que “empezó mandando Guadalajara gracias al poderío de su jugador Gastón, que dominaba las dos zonas”. Añade el técnico que la defensa de ayudas de Uros “se ajustó contra él y el marcador se igualó”. Rivas cogió ventajas “dominando el juego interior con Ángel Gómez anotando y cargando de faltas a las torres alcarreñas” llegando al final del primer cuarto uno arriba, 20-21.

Guadalajara dominó inicialmente el segundo cuarto anotando fácil con sus exteriores Willis y Alonso “que superaban continuamente a sus pares”, y “las que fallaban eran rebotadas por Kiknadze, que hizo “un agujero en la defensa visitante”. El regreso de Sargent y Gómez a pista volvió a igualar el rebote y el marcador al descanso “dejaba todo abierto” (45-46), dice Juanjo. 

El tercer cuarto, según el técnico, empezó “con las defensas mucho más agresivas por ambos lados” y “ya no se anotaba tan fácil”. Uros dominaba por dentro pero Guadalajara, con Edu Gómez y Thornblom “muy activos”, se mantenía en el partido.  Parcial de 2/10  y siete arriba para  Rivas al final del periodo.

Un parcial de 8/2 al comienzo del último cuarto “dejaba el partido otra vez abierto”, dice el entrenador, pero ahora un fuerte arreón de Rivas en defensa, “recuperando balones y saliendo a la contra, le volvió a dar ventaja, que llegó a los 14 puntos tras un triple de Juanjo Jiménez”. En los últimos minutos Guadalajara “intentó la remontada de la mano de Lázaro” pero Uros controló el balón y se llevó “una valiosa victoria”.


La Matanza se impuso a Zentro

CB La Matanza CBA se impuso por 79-72 a Zentro Basket Madrid al que castigó un mal segundo cuarto en el que solo anotó cinco puntos por 24 de los tinerfeños. En su crónica, Basketmanía destaca que trabajo del jugador Romén Hernández que se fue hasta un 42 de valoración.

Los de Susma Rodríguez comenzaron cediendo el primer cuarto por un ajustado 20-23, lo que indicaba que el equipo madrileño iba “a dar guerra”. Sin embargo, en el segundo se vio “la versión más arrolladora de los locales”. Anotaron 24 puntos dejando en solo cinco a su rival, lo que les permitió llegar al descaso con un cómodo 44-28.

Otra imagen ofreció Zentro en el tercer cuarto “más acorde a lo vivido en el primero”. Parcial de 14/25 y 58-53 en el marcador al final del periodo. Ajustado fue el último cuarto con un parcial de 21/19 pero los tinerfeños supieron conservar su renta y acabaron llevando la victoria, la sexta en los 11 encuentros disputados, por 79-72.

La crónica destaca “la excelente actuación del experimentado Romén Hernández”, que firmó uno de sus más completos partidos. En 31 minutos en cancha el tinerfeño anotó 29 puntos, con un 9/13 en canastas de dos, un 1/3 desde el 6.75 y 8 tiros libres de 11 lanzamientos, unos números que le dieron un 42 de valoración y el título de MVP de la undécima jornada de competición y también el de máximo anotador.

Un partido que tras dos derrotas seguidas “necesitábamos ganar para volver a recuperar sensaciones”, nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez. Explica el técnico que no tuvieron muy buen inicio. “Teníamos varios jugadores enfermos” lo que sumado a la baja de Imo Pomares hacia que la rotación fuera “más corta de lo habitual”. 

Destaca Susma que “estuvimos muy serios durante todo el partido” y gracias a “un segundo cuarto casi perfecto en defensa pudimos controlarlo”. Según el técnico canario al comienzo del último cuarto “las variantes defensivas de Zentro para intentar entrar en el partido hizo que se apretara el marcador, llegando a tener solo tres puntos de ventaja”, pero un triple y varios buenos ataques “buscando el movimiento sin balón” y “los finales de posesión hicieron que nos lleváramos el partido”.

Zentro Basket Madrid comenzó el partido con un ritmo e intensidad que “sorprendió al equipo local”, nos dice Rodrigo Toro, entrenador ayudante del equipo madrileño. “Los buenos primeros minutos de Zentro, con una defensa sólida y corriendo bien el contraataque -añade el técnico- propiciaron una primera pequeña ventaja que pronto sería recuperada por el equipo insular”.

Según Rodrigo, La Matanza comenzó “a plasmar en el campo su buen juego sin balón, castigando constantemente en el rebote ofensivo y aprovechando muy bien las segundas oportunidades”. El nerviosismo, añade, “se apoderó del joven Zentro Basket Madrid, cometiendo demasiadas pérdidas que sumadas a unos pésimos porcentajes de tiro le hicieron llegar al descanso con una desventaja de 16 puntos”.

Zentro mejoró en la segunda parte. Poco a poco fue recortando distancia “gracias a una buena defensa” y “a los puntos anotados en transición”, explica el entrenador, pero La Matanza logró “contener la remontada con oficio, gracias a buenas acciones individuales que le permitieron seguir por delante durante todo el partido”. 

Rodrigo Toro precisa que Zentro llegó a ponerse a tres puntos, pero de nuevo “el poco acierto, especialmente en momentos clave, condenó al equipo madrileño” y La Matanza se llevó “una trabajada y merecida victoria”.


Socuéllamos ganó a un Fuenlabrada castigado por las pérdidas

El CB Cabezuelo Socuéllamos se impuso por 65-58 al CB Fuenlabrada al que castigaron sus 22 pérdidas de balón. En su crónica, La Tribuna de Ciudad Real destaca que Socuéllamos “sigue firme en casa” y subraya el nuevo triunfo para los de Gabriel Martínez que, a pesar de las bajas, se mantienen muy sólidos en su pista. 

Tras un primer cuarto muy igualado que terminó con 15-16 para Fuenlabrada, los socuellaminos comenzaron a a romper el choque en el segundo gracias a su juego colectivo. Parcial de 20/11 y 35-27 al descanso. 

En el tercer cuarto el filial del Fuenlabrada mostró su mejor juego e incluso igualó el choque. Parcial de 13/21 y 48-48 al final del periodo. Sin embargo, la defensa de los socuellaminos en el último cuarto sentenció el partido con 65-58 en el marcador.

En casa “nos estamos haciendo fuertes y se está notando mucho” nos dice el entrenador del Socuéllamos, Gabri Martínez, que sobre el partido explica que estuvo un poco marcado por las bajas en ambos equipos. “Ellos por las ventanas FIBA tuvieron dos bajas importantes” y “nosotros también dos”, explica. La de Jordan Hickman que se torció el tobillo a mitad de semana y por precaución no jugó” y la de Alex Navarro que fue operado el pasado viernes “y tiene para tres meses”. 

Como se preveía fue un partido muy físico, con mucha actividad defensiva y pocos puntos… era muy difícil anotar” y “con la presencia interior de ambos equipos bajo el aro”, añade el técnico.

El primer cuarto fue muy igualado con un 15-16 en el marcador y el segundo “una alternancia entre defensas individuales y en zona por parte de ambos equipos”, lo que hizo que el marcador llegará muy ajustado al descanso.

En el tercer cuarto Fuenlabrada “arrancó muy fuerte” según Gabri y por varias pérdidas de balón “nos hicieron un parcial de 0/10 o 0/11 que me llevó a pedir un tiempo muerto a ver si reaccionábamos”. El equipo “reaccionó un poco” y el último cuarto fue muy igualado “y no se decidió hasta el final” afirma Gabri quien señala que quizás “el factor casa hizo que nosotros pudiéramos controlar un poco más la parte final” y “tener una ventaja en el último minuto que nos diera la garantía de sacar el partido”.

“Partido en el que ellos impusieron su ritmo” nos dice el entrenador del CB Fuenlabrada, José Luis Pichel, que destacó el “gran ambiente” en el pabellón del CB Socuéllamos. Según el técnico “empezamos un poco fríos, luchando por mantenernos en el partido antes del descaso”. 

Añade José Luis Pichel que Fuenlabrada arrancó bien el tercer cuarto y “conseguimos adelantarnos en el marcador”, pero Socuéllamos castigó “nuestras muchas pérdidas” y la aparición de sus tiradores “decantó el partido hacia su lado”.


Ajustada victoria de Majadahonda ante Güímar

Transportes Gobra Güímar perdió por un ajustado 69-72 ante el CB Majadahonda en un partido igualado y muy disputado de principio a fin. Un partido que se le escapa al CB Dadarmo en los últimos minutos después de un mal último cuarto, tanto en defensa como en ataque, afirma en su página de Facebook el equipo tinerfeño. “Toca trabajar, levantarnos y recuperar lesionados”, para la doble jornada que  afrontaremos este fin de semana” contra Movistar Estudiantes y Zentro Basket Madrid.

También fue clave el dominio del rebote. Un total de 30 (2 ofensivos y 28 defensivos) capturó Dadarmo frente a 40 (7 ofensivos y 33 defensivos) Majadahonda.

Igualado fue el primer cuarto que acabó con 20-19 a favor de los canarios, y también el segundo. Parcial de 18-18 y 38-37 al descanso. Apretó Güímar al regreso de vestuarios. Anotó 19 puntos por 13 de Majadahonda cerrando el tercer cuarto siete puntos arriba, 57-50 en el marcador. Pero en el último cuarto Majadahonda ajustó las defensas y más efectivo en ataque anotó 22 puntos frente a 12 de Güímar y acabó llevándose la victoria por 69-72. 

Un partido en una cancha complicada, nos dice el entrenador del CB Majadahonda, Jaime García, contra “un rival duro cuya arma fundamental es su solidez- equilibrio ofensivo y defensivo”, que viene de ganar a domicilio a Uros de Rivas.

Según el técnico el partido “siguió el guion establecido. Sabíamos que para poder optar a la victoria debíamos no desconectar del encuentro en ningún momento”. Un partido muy disputado, añade, “con muchas idas y venidas en el marcador”, en el que el factor físico “marcaba cada ataque y cada defensa”.

“Supimos entender el partido y encontrar nuestro espacio”, subraya Jaime García. “Logramos crecer sin perder la cara ni el carácter competitivo” y “pudimos marcar un ritmo defensivo en el que a Güímar le costaba anotar”.

Todo esto “nos ayudó a mejorar ofensivamente pudiendo aumentar y mejorar nuestro ritmo de juego”, dice el técnico. En definitiva «encontramos mejores situaciones ofensivas con las que logramos sacar tan importante victoria”.