La G League vuelve a ser protagonista en esta web. Qué alegría recuperar estas viejas costumbres. Tras un año de impás, porque la pasada G League fue diferente, esta 21/22 volvieron los training camp a los que los jugadores acceden por diferentes vías: acuerdos con la NBA (que los mandan como afiliados), contratos modo two-way, a través de tryout, con pertenencia de derechos federativos o vía draft. Está claro que es una liga más poderosa económicamente en cuanto a sueldos que la mayoría de ligas medias europeas y que el nivel medio ha subido. Sin embargo, los numerosos equipos que hay hacen que la lista de jugadores descartados en los training camp sea extensa, habiendo de todo: desde grandes nombres a jugadores semidesconocidos. Lo que está claro es que luego algunos van cayendo en LEB. De hecho, en el artículo de la 19/20 había jugadores como Monaghan, Mukama o Cremo que están ahora mismo en España.
Por tiempo, tampoco quiero hacer una lista muy extensa. Como en otros artículos, los elegidos no son los mejores o con más caché, sino jugadores con un perfil que tal vez pueda encajar en Ligas LEB. Además, he intentado primar el hecho de tener un pasaporte no extracomunitario. Sin lugar a dudas hay muchos más jugadores interesantes, lo siguiente solo es un pequeño muestreo.
Los quince elegidos
Alex Robinson
EEUU / 1995 / 185 cm
20/21: Vienna (Austria)
10 pa, 30 mi, 12.9 pt, 6.6 re, 5.5 as
Si buscas un “perfil Wintering”, Alex Robinson es tu hombre. Tras hacer su debut profesional en la G League, el ex TCU no logró consolidarse en Austria la temporada pasada. Un base bajo con amplio dominio de balón y dribbling desequilibrante, que sabe asistir y que es un buen penetrador, con un tiro tras bote a tres metros muy fiable. Su falta de consistencia desde el triple le impide por el momento llegar a ligas punteras.
Jack Pagenkopf
EEUU / 1997 / 190 cm
20/21: Ehingen (ProA, Alemania)
32 mi, 15.5 pt, 4 re, 5.3 as.
Tal vez uno de los rookies Non-DI que más me sorprendió la 20/21. Qué año en la ProA alemana en uno de los equipos de abajo, pero con muy buen juego. De combo guard en la universidad, el curso pasado fue ‘uno’ a tiempo completo. De aspecto liviano, sorprende a pesar de esa falta de punch por sus centímetros y su habilidad como jugón. Muy buen 1×1, para anotar desde media distancia, excelente manejo del P&R y visión de juego para asistir. Cómodo en transición. Tiene que ir a más en su lanzamiento exterior.
Blake Francis
EEUU / 1998 / 183 cm
20/21: Richmond (NCAA)
33 mi, 16.1 pt, 2.3 re, 2.1 as
El rookie es un combo guard pequeño con alma anotadora que se ha formado entre Wagner y Richmond y que ha pasado por las ligas de verano de la NBA. Muy rápido de movimientos y con excelente manejo de balón, crea desequilibrios con facilidad, sabiendo llegar sin problemas al aro o buscar para doblar el pase. Se levanta desde cualquier distancia con mucha facilidad, tanto con o sin balón, con mucho peligro desde el triple. Capaz de recibir y tirar o detenerse en la media distancia, le falta madurar su toma de decisiones, sin forzar tanto el lanzamiento, y coger más peso como director de juego. Un jugador que si crece atrás más allá de su inteligencia para robar balones y madura tendrá amplio recorrido; el instinto ofensivo ya lo tiene.
Will Tavares
Cabo Verde – EEUU / 1995 / 198 cm
20/21: Olympic (Egipto)
–
El caboverdiano se formó entre un JUCO y Fordham, vivió sus primeras experiencias en Argentina y Chile, donde destacó, y se fue a Egipto el pasado curso. Se trata de un ‘dos’ con buen físico, muy vertical en sus penetraciones (sabiendo finalizar en sus llegadas al aro), peligroso a campo abierto y con capacidad para generar. Debe ir a más en su tiro, pero en Europa su perfil puede ser buscado.
Gary Chivichyan
EEUU – Armenia / 1996 / 193 cm
19/20: Pacific (NCAA)
18 mi, 7.9 pt
Tras su trayectoria NCAA intentó probar en la G League; no tuvo éxito, pero siguió entrenando su letal tiro. Este curso probó, sin suerte, en el training camp. Me recuerda a Ben Mockford, para que los seguidores LEB tengan una referencia. Buen físico, con alta capacidad para recibir y anotar con mucha eficacia. Con buenos datos defensivos atrás, tal vez su lunar sea su unidimensionalidad en ataque. ¿Querrá probar nuevas experiencias en otros lares?
Jimond Ivey
EEUU / 1993 / 196 cm
20/21: T71 (Luxemburgo)
38 mi, 20.5 pt, 6.0 re, 5.1 as, 1.0 ro
El exterior americano formado en Akron debutó como profesional en Zornotza. pero el Covid le detuvo cuando iba para sensación de la competición, firmando en Luxemburgo con gran rendimiento el curso pasado. Mikel Garitaonandia, el que fuera su técnico en Zornotza, nos lo define así: “Ivey vino en un momento complicado por las lesiones y la tabla clasificatoria y nos ayudó a reconducir la situación asumiendo un liderazgo natural. Capaz de hacer de todo desde el perímetro, es muy difícil defenderlo en 1×1 sobre mano derecha y a campo abierto, pudiendo generar desde el bloqueo directo por su capacidad de pase y físico. Sin ser un tirador, es capaz de anotar con buenos porcentajes sobre todo en situaciones de balón doblado. Defensivamente es algo inconstante, pero en los momentos calientes del partido era un jugador muy complicado de superar”.
Landon Taliaferro
EEUU / 1997 / 196 cm
20/21: Prizreni (Kosovo)
12 pa, 30 mi, 20.4 pt, 3.3 re
En verano os hablamos de él y al igual que Trevor John, que también ha sido cortado, es un shooter de alta precisión. Ahora que todo el mundo está enamorado de Calvin Hermanson (TAU Castelló), por qué no otro tirador en la competición… Esto decíamos de él en verano: “Un tirador de los de verdad. Ya lo hizo bien en Luxemburgo (hasta el parón Covid) y luego en Kosovo siguió con su juego (20.4 puntos, más de 4 triples anotados y buenos porcentajes: 62% T2, 49% T3, 80% TL). Excelente mano, sobre todo recibiendo y tirando. Físicamente le falta fuerza, pero, ojo, porque se atreve a bajar el balón y buscar la penetración, corriendo cómodo la transición. Definición pura de tirador”.
Jaire Grayer
EEUU / 1996 / 196 cm
20/21: Flint United (TBL, EEUU)
22.6 pt, 8.4 re, 2.6 as
Grayer fue una antigua estrella de George Mason que tras una lesión pasó como Graduate Student a TCU la 19/20 (12.1 pt, 7.4 re). Sin embargo, el pasado curso no jugó hasta que recaló en la competición semiprofesional TBL con el equipo de su ciudad. Un combo forward que será ‘tres’ en profesionales. De buen físico, puede encarar aprovechando su cuerpo, sin ser excesivamente veloz, aunque sabe protegerse a la perfección con el mismo cuando llega al aro. Buen tirador de triples esperando abierto o en la esquina, es un jugador con calidad para recibir y lanzar. Otra virtud es su capacidad reboteadora, siempre bien posicionado y con instinto, siendo un jugador que ayuda atrás a su equipo.
Joel Ntambwe
Bélgica – R.D. Congo / 1998 / 203 cm
20/21: Texas Tech (NCAA)
3 pa, 4.7 pt, 3.7 re, 1.0 as
Destacó en los torneos predraft sin llegar a sorprender, aunque no lo hizo con la República Democrática del Congo en el AfroBasket, torneo que disputó a pesar haber jugado solo tres partidos en Texas Tech, donde recaló tras brillar en UNLV como Freshman la 18/19 (11.8 pt, 5.5 re). Un jugador con buen físico y buena movilidad, muy cómodo en situaciones de pick and pop y que se atreve a encarar. Con buen rango de tiro, en el poste se atreve, sufriendo ante jugadores grandes. Su físico le permite correr bien la transición y es efectivo en los cortes. Aún muy joven y formándose, debe crecer en la toma de decisiones y ganar en solidez de su juego y atrás. Un proyecto con mimbres que habrá que moldear y ver a dónde llega.
Lacey James
EEUU / 1996 / 206 cm
20/21: Surrey (Reino Unido)
27 mi, 12.8 pt, 8 re, 1.2 ta
Creo que centrado es un jugador top si consigue mantenerse constante los 40 minutos. Es un ala-pívot de buen físico, capaz de trabajar de espaldas al aro (muy interesante) o de encarar a su rival, trabajando bien el rebote ofensivo y no escondiéndose en los catch and shoot, aunque desde lejos debe ganar consistencia. Grandes cualidades. Si mejora toma de decisiones apuntará a grandes ligas.
Josh Nzeakor
Nigeria – Estados Unidos / 1997 / 203 cm
20/21: Atenas (Argentina)
24 mi, 14.5 pt, 6.1 re
Experiencia en Europa, África y Sudamérica en tan solo dos años de profesionalismo. En Argentino lo vimos en acción con gran resultado. Hablamos de un 4×4 de 2 metros pelados, pero muy móvil y peleón. Siempre atento en el juego sin balón, en la finalización, en el trabajo en el rebote o en el pick and roll produciendo. Su rango de tiro es su punto a mejorar, aunque cada vez está más cómodo. Le faltan centímetros atrás y a veces tiene exceso de ímpetu defensivo, pero puede tener su hueco si lo pones como jugador de trabajo sucio que apoye a la estrella del equipo.
Lamine Diane
Senegal / 1997 / 201 cm
20/21: Delaware Blue Coats (G League)
5 pa, 10 mi, 3.0 pt, 4.0 re
Tal vez un sueño imposible para ligas LEB, pero tras destacar en la Big y saltar al profesionalismo con solo dos años de experiencia universitaria, Diane se encontró de bruces con la realidad: con sus 201 centímetros y sin tiro exterior, no tuvo apenas minutos en la pasada G League y fue cortado esta pretemporada. No hay duda de que es un jugador que vive de su físico y envergadura, así como de su movilidad y de su capacidad para cortes o para finalizar, correr la pista e incluso encarar, añadiendo su trabajo en aspectos como el rebote y la intimidación que le hacían obtener buenos números. Tal vez sea un sueño prohibido, pero es el perfil de jugador al que un curso en Oro le vendría de perlas para aumentar su riqueza táctica y trabajar sus fundamentos y su consistencia en el lanzamiento.
Devonte Patterson
EEUU / 1996 / 201 cm
20/21: Omaha Finest (TBL)
23.5 pt, 7.5 re, 2.5 as
Un jugador que siempre ha destacado cuando le han dejado, tanto en JUCO como en su pequeña universidad. Hasta los Dallas Mavericks se fijaron en él, siempre teniéndole en cuenta durante estas dos temporadas desde que se graduó y jugando incluso ligas de verano de NBA. La rompió en la liga semiprofesional TBL con Omaha. Un jugador que ya definimos en nuestra sección NCAA Underground como “un cuatro ágil, físico, con velocidad, capaz de encarar para atacar el aro y que se atreve a lanzar desde la media distancia. Con buena habilidad para moverse sin balón y aprovechar los cortes”. Ha ido aumentando su peligro desde fuera. Una joya oculta.
Cullen Russo
EEUU / 1994 / 206 cm
19/20: KTP (Finlandia)
24 mi, 13.6 pt, 6.3 re
No jugó la pasada 20/21 y tal vez eso puede hacer que sea accesible a un buen caché. Con experiencia overseas en Japón y Europa, personalmente es un ‘cinco’ que me gusta porque atrás aporta rebote y defensa, siendo un jugador muy fuerte, una piedra en el choque, potente y que hace un poco de todo si le dejas: desde ser buen finalizador, trabajar los putbacks o sorprender con su tiro de media distancia o con su capacidad para atacar el aro. Una apuesta segura.
Mike Edwards
EEUU / 1997 / 206 cm
20/21: Dinamo (Georgia)
30 mi, 14.5 pt, 7.9 re, 1.9 as, 1.1 ta
No es el jugador más talentoso de esta lista, pero creo que es una mezcla de 4-5 moderno en cuanto a físico y movilidad, con capacidad de correr la pista y con dos o tres movimientos muy marcados en el poste. Además, ha ido ganando rango de tiro, trabajando desde el triple en el pick and pop o a pies quietos, siendo capaz de ser contundente en el P&R. Sabe aportar atrás, aguanta los contactos, rebotea y trabaja, aunque le falta algo de explosividad. Un jugador de recorrido, que poco a poco va ganando enteros.