Dos victorias en tres días firmaba esta semana el CB Pozuelo y las dos a domicilio. La primera ante el CB Fuenlabrada en un partido pendiente de la tercera jornada y tres días después ante Transportes Gobra Güímar, el correspondiente a ésta, un resultado que le aúpa al liderato del Grupo B en solitario porque los madrileños están invictos -el único equipo de los 16 que integran la también llamada Conferencia Centro- con cinco de cinco. Por un tanteo ajustado ganaba Pozuelo a Güímar en un partido igualado que se resolvió en los instantes finales, y tres días antes a Fuenlabrada con un gran primer cuarto que encarriló el choque a su favor.
Segundo en la tabla con cuatro victorias y una derrota el Real Madrid que ganaba en el Movistar Academy Magariños a Movistar Estudiantes por un abultado tanteo, en un partido que tuvo dos partes muy diferentes, la primera a buen nivel y la segunda de trámite. Con los mismos resultados Globalcaja Quintanar y Baloncesto Alcalá, tercero y cuarto en la clasificación. Los conquenses ganaban al CB Majadahonda, una trabajada victoria que les permite seguir en los puestos de cabeza, y los alcalaínos a Fuenlabrada en un final de infarto.
Quinto y sexto empatados a tres victorias y dos derrotas el CB La Matanza, que amparado en su fortaleza defensiva se llevaba el derbi regional ante RC Náutico de Tenerife, y Lujisa Guadalajara Basket, que perdía ante un Estudio mas acertado en los minutos finales.
Con dos victorias y tres derrotas Majadahonda, NCS Alcobendas, Zentro Basket Madrid, Uros de Rivas, Estudio y CB Socuéllamos, que ocupan, respectivamente, del séptimo al duodécimo puesto en la clasificación. Majadahonda perdía ante Quintanar; Alcobendas caía ante un Zentro con más puntería; Rivas perdía ante Socuéllamos que firmaba un gran primer cuarto, y Estudio ganaba a Guadalajara Basket.
Con una victoria y tres derrotas Güímar, Fuenlabrada y Náutico, decimotercero, decimocuarto y decimoquinto, respectivamente. Perdían los tres: Güímar ante Pozuelo, Fuenlabrada ante Alcalá y Náutico ante La Matanza.
Y décimo sexto Movistar Estudiantes que caía ante el todopoderoso Real Madrid que se llevaba el derbi de filiales por un abultado tanteo. Los colegiales con cuatro derrotas y un partido por jugar cierran la tabla.
Los mejores
En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la quinta jornada fue Álvaro Biersack, de Baloncesto Alcalá, 26 puntos, 13 rebotes, 1 asistencia y cinco faltas recibidas para un 36 de valoración, y el máximo anotador, Jorge Viejo, del CB Fuenlabrada, que anotó 28 puntos.
Los partidos
Ajustada derrota de Dadarmo Güímar ante Pozuelo
El CB Dadarmo perdió ante CB Pozuelo por un ajustado 67-79 en un partido muy competido que se resolvió en los últimos minutos. Según la crónica que publica Basketmanía, Dadarmo empezó muy enchufado moviendo muy bien el balón y buscando las mejores opciones de tiro posibles llegando a tener una renta de 17 puntos con un triple al final del primer cuarto que acabó con 32-15 en el marcador.
En el segundo la zona 2-3 planteada por Pozuelo “se le atragantaba a los güimareros” hasta el punto de no jugar con los interiores, “disminuir el número de pases y abusar del bote y del triple”, lo que aprovechó el equipo madrileño para recortar distancia y llegar al descanso a 6 puntos de su rival, 43-37 en el marcador.
Arrancó el tercer cuarto con el «desdibujado» Güímar que se vio al comienzo. Tras anotar la primera canasta (45-37) “llegó un apagón anotador” que permitió a Pozuelo empatar a 45 puntos. Supieron reaccionar los tinerfeños que con dos acciones de 2+1 se pusieron +5, 50-45, obligando a parar el partido al equipo madrileño que reaccionó tras el paréntesis dejando el marcador al final del tercer cuarto con empate a 53.
En el último cuarto intercambio de canastas y mediado el periodo ventaja local de tres puntos. El partido se mantuvo igualado hasta que un triple liberado de Pozuelo a falta de 3.26 para el final le puso uno arriba (62-63) obligando a parar el partido a Dadarmo que después “buscaba anotar de 3 de forma precipitada y no acciones en el poste bajo que pudieran generar tiros liberados”.
Cuando parecía que el partido estaba sentenciado, “un absurdo campo atrás de Pozuelo” permitió que a falta de 25 segundos y con 64-69 en el marcador Joaquín Portugués consiguiera poner a los suyos a 2 puntos. Se intentó luchar pero sin margen de tiempo el partido acabó con 67-79 en el marcador.
Un gran primer cuarto dio la victoria a Pozuelo ante Fuenlabrada
El CB Pozuelo se impuso al CB Fuenlabrada por 57-69 en un partido aplazado de la tercera jornada que se disputaba tres días antes del correspondiente a la quinta ante Güímar que también ganaba.
Entre las claves del partido que enfrentó a los dos equipos madrileños los 28 puntos que Pozuelo anotó en el primer cuarto el doble que Fuenlabrada (14), diez minutos en los que los visitantes encarrilaron el partido. También fue clave el dominio del rebote. Un total de 37 capturó Fuenla (10 ofensivos y 27 defensivos) frente a 48 (13 ofensivos y 35 defensivos) de Pozuelo.
Igualado fue el segundo cuarto, parcial 18/14, pero al descanso Pozuelo seguía mandando en el marcador por 32-42, y también el tercero (18/15) y 50-57 al final del periodo. Escasa anotación en los últimos 10 minutos de juego. Siete puntos anotó Fuenlabrada por 12 de Pozuelo que acabó sellando la victoria por 57-69.
Abultada derrota de Movistar Estudiantes ante el Real Madrid
Movistar Estudiantes cayó por un abultado 65-94 ante el Real Madrid en un partido que tuvo dos partes bien diferentes, la primera, “a buen nivel en agresividad y energía, y la segunda, “de trámite”. Así resume el entrenador del Estu, Sergio Jiménez, el derbi de filiales jugado en el Movistar Academy Magariños correspondiente a la quinta jornada de la liga regular.
Igualado fue el primer cuarto con empate a ocho puntos mediado el periodo. Apretó el Madrid y ajustó las defensas, 8-14 con dos minutos por jugar, 11-18 a falta de un minuto y +5, 13-18, para el filial blanco cumplidos los 10 minutos de juego.
Parecida fue la primera mitad del segundo cuarto. Con 8.27 por jugar 19-18 para Movistar Estudiantes y 26-25 a falta de 5.20 minutos. Y a partir de ahí poco que contar salvo el desacierto de los colegiales que en un pispás estaban a 14 puntos de su rival, 26-40, y que se fueron al vestuario 28-45 en contra.
De trámite fue la segunda mitad aunque Movistar Estudiantes no dejó de intentar volver al partido. Pero el Real Madrid no solo había conseguido abrir una amplia brecha sino que siguió sumando por dentro y por fuera con los colegiales a remolque hasta el 49-75 con el que terminó el tercer cuarto.
Más de lo mismo en el último cuarto. Con todo decidido y sin opciones Movistar Estudiantes siguió peleando intentando recortar distancia pero ya era mucha la diferencia y el Real Madrid acabó sentenciando el partido con 65-94 en el marcador.
En la crónica que publica Movistar Estudiantes Sergio Jiménez dice que la primera parte la jugamos a buen nivel “al menos en agresividad y energía, intentando poner un nivel físico duro” y “lo conseguimos durante los 15/16/17 primeros minutos”, pero a partir del minuto 15 “nos hicieron un parcial importante de +18” y ahí, según el técnico, estuvo la clave del partido. En la segunda “intentamos ponernos, intentamos jugar, pero ya era difícil”, afirma Sergio y añade que “ellos han jugado con viento a favor. Han estado muy acertados, jugando con diferencias de 20 puntos arriba en el marcador y eso les ha beneficiado”.
Subraya el entrenador que “si queríamos competir y si queríamos ganar teníamos que ser competitivos durante los 40 minutos” y “hemos tenido cinco muy malos”, y a partir de ahí “no hemos podido llegar al final con opción alguna” porque la segunda parte ha sido “simplemente de trámite”.
Trabajada victoria de Quintanar ante Majadahonda
Globalcaja Quintanar se impuso por 66-72 al CB Majadahonda, una trabajada victoria que permite a los conquenses seguir en los puestos de cabeza del Grupo B. En su crónica El Deporte Conquense afirma que fue una trabajada victoria contra “un rival muy aguerrido y que complicó las posesiones ofensivas de los conquenses”, pero que sacaron adelante “gracias a su experiencia, calidad y compromiso”.
Igualado fue el primer cuarto en el que las defensas se imponían a los ataques y los dos equipos intercambiaban canastas. Al final del periodo 12-13 para Quintanar. En el segundo se vio “una mejor cara de los conquenses”, según el digital. La defensa siguió intensa lo que generó algunos robos de balón y que Quintanar “pudiera salir al contraataque para anotar fácil”. Al descanso, 27-35 para los de Juan Carlos Navarro.
Al regreso de vestuarios Quintanar “siguió a lo suyo en ataque” y Majadahonda se encontró ante “un conjunto conquense bien plantado y que le obligaba a bordear el límite de posesión” aunque también “tenía capacidad para anotar incluso en situaciones complicadas”. Los quintanareños se acabaron imponiendo en el tercer cuarto y aumentaron la ventaja hasta los 13 puntos, 49-62 en el marcador.
En los últimos 10 minutos Majadahonda estuvo mejor sobre la cancha “y creyó en sus opciones de remontada”. Recortó poco a poco la diferencia hasta situarse a solo cinco puntos, 66-71, a falta de tres minutos para el final. Pero entonces “apareció la veteranía y experiencia” de Quintanar, que supo jugar “con posesiones muy largas y defendiendo todavía mejor para evitar posiciones claras de tiro en los rivales” y acabó llevándose la victoria por 66-72.
Alcalá ganó a Fuenlabrada por un ajustado tanteo
Por un ajustado 80-82 en un final de infarto ganó Baloncesto Alcalá al CB Fuenlabrada, la segunda derrota que encajaba el Fuenla esta semana tras perder ante Pozuelo el partido pendiente de la tercera jornada. En su crónica Baloncesto Alcalá dice que llegaban a la quinta jornada con tres victorias consecutivas y “buscando la cuarta contra una de las dos canteras ACB del Grupo B de la liga EBA, Fuenlabrada”, un equipo “plagado de grandísimos jugadores jóvenes que ya están dado que hablar en el baloncesto de más alto nivel de nuestro país”.
Fuenlabrada salió mandando en el marcador, cogiendo las primeras rentas y “poco a poco se hizo con los mandos, dominando en los dos lados del campo”, mientras Alcalá, “que no tenía su día en ataque, se agarraba al partido con uñas y dientes”.
Al final del primer cuarto, 23-18 para Fuenlabrada y al descanso 44-37, siete abajo para Alcalá, pero al regreso de vestuarios “todo cambio” porque “los nuestros, mucho más aplicados en defensa, consiguieron hacer llegar el balón con mayor fluidez al campo de ataque y redujeron la diferencia en el marcador a solo un punto al final del tercer cuarto”, 62-61. En el último cuarto Alcalá “tiró de veteranía” y se llevó la victoria, la cuarta consecutiva, por 80-82.
Náutico cayó ante La Matanza en el derbi insular
El RC Náutico de Tenerife pagó su mala puesta en escena y cayó por 81-69 ante CB La Matanza que sacó partido a su ventaja inicial y construyó su victoria amparado en su fortaleza defensiva.
Arrancó por delante el equipo local dejando a los nautas “anclados en la decena de puntos durante demasiados minutos”. Los de Susma Rodríguez manejaron “a la perfección esa renta” y llegaron al final del primer cuarto con 21-13 a su favor. Náutico reaccionó en el segundo con un parcial de 0-5 (24-18) y ahí llegaron los mejores minutos del equipo que dirige Jorge Montané. Primero con un 27-22 en el ecuador del periodo que “les hizo creer en sus posibilidades” y luego con un 27-26 que “alimentaba aún más sus esperanzas de remontada gracias a los siete puntos anotados por un inspirado Mark Ivankovic”.
Pero La Matanza aguantó el arreón. Primero respiró con un 35-32 a falta de dos minutos para el descanso y finalmente “despejaron todos los nubarrones que amenazaban su aro” yéndose al vestuario con 41-35 a su favor.
Tras el descanso “la mayor experiencia del equipo que entrena Susma Rodríguez fue clave para anotarse el derbi”. Supo manejar el ritmo del partido “y amparado en su fortaleza defensiva” fue despegándose en el marcador. Le bastó con administrar rentas de seis puntos (43-37) “para, jugando sus bazas, ir aumentando el colchón” hasta el 55-47 con el que encaró el último cuarto.
En los 10 minutos decisivos La Matanza siguió pisando el acelerador y a Náutico “le pasó factura la barrera psicológica de la decena de puntos de diferencia”. A falta de dos minutos 72-61 en el marcador y 81-69 al final del partido, una victoria que les mantiene invictos en su pista.
Guadalajara perdió ante Estudio
En un partido igualado y emocionante Lujisa Guadalajara Basket cayó por un ajustado 76-79 ante un CD Estudio más acertado en los instantes finales.
Igualado como el resto del partido fue el primer cuarto. Mediado el periodo 10-11 y al final 10-14 para Estudio. Claro color morado tuvo el segundo cuarto con un Guadalajara más intenso en defensa y con Juwan inspirado en ataque (13 puntos con dos triples en este cuarto). El dominio de los de Román Peinado se tradujo en un 45-40 al descanso.
El tercer cuarto fue aciago en ataque para Guadalajara que solo anotó 7 puntos por 21 de su rival. Con cinco minutos jugados Estudio se adelantaba en el marcador, 49-50, y un parcial de 3-11 llevaba el marcador “a un inquietante 52-61 al final del periodo”.
En el último cuarto Guadalajara “apretó los dientes” y con una defensa más agresiva, con Raúl Lázaro y Edu Gómez a los mandos, igualó el partido a 66 a falta de cinco minutos. Un minuto por jugar y 74-73 para los morados, pero “varias malas acciones” acabaron condenando a los locales con 76-79 en el marcador.
Zentro se impuso al Alcobendas
El acierto por fuera fue clave para la victoria por 88-79 de Zentro Basket Madrid ante NCS Alcobendas en un partido intenso y competido. Un total de 12 triples de 30 intentos convirtió Zentro frente a 9 de 31 de Alcobendas.
Igualado fue el primer cuarto que acabó con 20-20 en el marcador. Parcial de 17/24 en el segundo y 37-44 a favor de Alcobendas al descanso.
Al regreso de vestuarios Zentro tomó los mandos del partido. Muy serio atrás impidiendo que su rival anotara fácil y efectivo en ataque llegó al final del tercer cuarto con 63-58 a su favor.
En los últimos 10 minutos Zentro siguió sumando con Alcobendas pisándole los talones intentando recortar distancia, pero los locales supieron conservar la renta y se llevaron la victoria por 88-79.
Socuéllamos ganó a Rivas con un gran último cuarto
Un gran último cuarto sirvió al CB Cabezuelo Socuéllamos para imponerse por 75-68 a Uros de Rivas firmando los castellano manchegos su primera victoria en casa y la segunda consecutiva. En su crónica La Tribuna de Ciudad Real afirma que el equipo que dirige Gabriel Martínez se presentaba en el pabellón Roberto Parra “con ganas de sorprender a un conjunto que partía, a priori, como favorito”.
El choque fue muy igualado, con ventajas muy cortas para los dos equipos y alternancias en el marcador. Al final del primer cuarto +1, 20-19, para Socuéllamos, y al descanso cuatro arriba, 38-42 para Rivas.
Los de Juanjo Simón apretaron al comienzo del tercer cuarto poniéndose siete arriba y llegando al final del periodo +3, 55-58 en el marcador. Sin embargo Socuéllamos no perdió la calma y en el último cuarto igualó el choque (58-58) en los primeros compases. Un 2+1 de Hickman y un tiro libre de Nosa puso tres arriba a los locales a falta de 1.18 minutos para el final. Juanjo Simón paró el partido. Triple fallado por Álvaro Frutos y castigo de Chike Agustine (63-58). La defensa local “neutralizó los ataques madrileños y dos tiros libres convertidos por Diego Fox sentenciaron el choque” con 75-68 en el marcador.