Tres victorias en otros tantos partidos convierten a Lujisa Guadalajara Basket en líder en solitario de la Conferencia Centro. Esta jornada los alcarreños se imponían a Movistar Estudiantres en un partido que enfrentaba a veteranía contra juventud, y tenían razón nuestros mayores cuando insistían en que la veteranía es un grado.

Por un ajustado tanteo ganaba Guadalajara a Estudiantes en un partido que se resolvió en el último cuarto al que el Estu llegó por delante en el marcador. Y precisamente la veteranía la destaca en su crónica el club alcarreño que tras indicar que “los madrileños llegaron a tener 18 puntos de ventaja mediado el tercer cuarto” afirma que “acabaron sucumbiendo ante la mayor experiencia de los nuestros”.

Empatados a dos victorias Globalcaja Quintanar, CB La Matanza, NCS Alcobendas, Real Madrid, Uros de Rivas, Baloncesto Alcalá y CB Pozuelo, que ocupan respectivamente del segundo al octavo puesto de la clasificación del Grupo B.

Disputado fue el partido entre Quintanar y Cabezuelo CB Socuéllamos, un derbi castellano manchego con victoria para los de Cuenca que desacertados por fuera supieron sufrir para ganar.

Amplia fue la victoria ante Estudio de un CB La Matanza que más acertado en el tiro y dominando el rebote fue siempre arriba en el marcador.

Falló en esta jornada Alcobendas que caía en casa de Rivas en un partido que enfrentaba a dos grandes de la competición y que se resolvió en el último cuarto en el que los ripenses se vieron obligados a remar.

El Real Madrid ganaba a Transportes Cobra Güímar que no se lo puso fácil. La crónica sobre el partido destaca el gran ambiente en el Pabellón Quique Ruíz Paz de la localidad tinerfeña donde se vivieron 40 minutos de buen baloncesto.

Alcalá vencía al CB Majadahonda en la prórroga de un partido intenso y muy competido, y Pozuelo, que veía aplazado al miércoles 13 el partido contra CB Fuenlabrada, jugaba el pendiente de la segunda jornada contra Zentro Basket Madrid, que perdía castigado por un mal tercer cuarto.

Empatados a una victoria Majadahonda (9º), Zentro (10º), RC Náutico de Tenerife (11º), Estudio (12º) y CB Fuenlabrada (13º), mientras que aún no se han estrenado Socuéllamos (14º), Güímar (15º) y Movistar Estudiantes (16º).

Los mejores

En actuaciones individuales el jugador más destacado y por tanto MVP de la tercera jornada fue Raúl Lázaro, 24 puntos, 10 rebotes, 1 asistencia, 5 recuperaciones, 1 tapón y 10 faltas recibidas para un 42 de valoración, y el máximo anotador, Michael Drame, de Movistar Estudiantes, con 28 puntos.

2122web_B3

Los partidos

Un joven Estudiantes perdió ante un experimentado Guadalajara

Un joven Movistar Estudiantes perdió por un ajustado 75-70 ante un experimentado Lujisa Guadalara Basket en un partido que se resolvió en el último cuarto al que los colegiales llegaron por delante en el marcador.

Arrancó fuerte Movistar Estudiantes, alegre, con buen ritmo y siempre por delante del Guadalajara, llegando al final del primer cuarto con 17-24 a su favor. El Estu también fue arriba en el segundo, en el que primaron las defensas sobre los ataques (parcial 9/12), marchándose al descanso 10 arriba, 26-36 en el marcador.

Un buen tercer cuarto hizo Estudiantes. Sólido en defensa y efectivo en ataque, anotando con facilidad y compartiendo el balón, pero en los últimos dos minutos con el veterano Raúl Lázaro a los mandos Guadalajara fue recortando distancia hasta dejarla en cinco puntos al final del periodo, 54-59.

En los últimos 10 minutos con Lázaro como ariete ofensivo Guadalajara Basket ajustó las defensas frenando el ritmo anotador de Movistar Estudiantes y pese a que los colegiales siguieron peleando sin bajar nunca los brazos, los alcarreños consiguieron remontar y llevarse la victoria por 75-70.

La primera parte “jugamos bastante bien, haciendo las cosas que queremos imponer este año como filosofía”, dice en la crónica que publica el Club Estudiantes el entrenador del filial, Sergio Jiménez, “alegres, con buen ritmo, elevando el número de posesiones y jugando bien los rebotes ofensivos”.

Pero aún “cometemos demasiados errores -añade- porque está costando ´un poquito´ acoplar al equipo a no perder balones” y a “ser un poco más sólidos tanto a nivel ofensivo como defensivo”.

Muy bueno fue el tercer cuarto, afirma, sobre todo el comienzo. “Muy sólidos, con la frescura que se le supone a un equipo joven, anotando con relativa facilidad, jugando bien las ventajas, compartiendo el balón y serios en defensa hasta el minuto 7/8”.

A partir de ahí, el veterano Raúl Lázaro “cogió el mando del partido, generando faltas, sabiendo mostrar a los árbitros los verdaderos contactos de la Liga y sacando faltas de bonus”, afirma el técnico y precisa que el arbitraje “favoreció a un jugador veterano como él” lo que cambio “un poco el sino del partido en todos los aspectos”.

Guadalajara hizo un cambio defensivo que “nos perjudicó porque nos paramos. No fuimos listos a la hora de atacar y perdimos la agresividad” lo que “nos penalizó de cara al resultado final”, porque pese a que en el último cuarto “luchamos e hicimos buenas defensas, no estuvimos lo suficientemente sólidos como para parar su ofensiva y su defensa en zona, y consiguieron remontar el partido”.

El técnico da la enhorabuena al Guadalajara por la victoria e insta a los chicos “a seguir trabajando y mejorando, demostrándonos que somos un equipo que podemos competir contra cualquiera”, esperando dar pasos adelante en futuros compromisos.

En su crónica Guadalajara Basket afirma que hubo una gran remontada en la segunda parte y subraya que “los madrileños llegaron a tener 18 puntos de ventaja a mitad del tercer cuarto, pero acabaron sucumbiendo ante la mayor experiencia de los nuestros”.


Sufrida victoria de Quintanar ante Socuéllamos

Basket Globalcaja Quintanar se impuso al Cabezuelo CB Socuéllamos por 48-58 en un derbi castellano manchego en el que los quintanareños faltos de puntería por fuera tuvieron que sufrir para ganar.

Un partido muy trabado, disputado e intenso, según la crónica que publica El Deporte Conquense, en el que los quintanareños “no estuvieron muy acertados en el lanzamiento exterior, lo que hizo que terminarán sufriendo” aunque una gran defensa les dio la victoria.

No entraron bien en el partido los de Juan Carlos Navarro, que se fueron reponiendo y lograron llegar al final del primer cuarto a un punto de Socuéllamos, 13-12 en el marcador. En el segundo, Quintanar siguió trabado en ataque pero “una gran defensa” impidió anotar con fluidez al Socuéllamos que solo firmo siete puntos frente a 13 de su rival. Al descanso el marcador señalaba 20-25 para los visitantes.

Quintanar llegó a ponerse 10 arriba en el tercer cuarto, aunque Socuéllamos ajustó las defensas y llegó al final del periodo a cuatro puntos de los quintanareños, 35-39, con todo por decidir. En el último cuarto a Quintanar si le entraron los lanzamientos exteriores y con tres triples consecutivos sentenció el partido con el 48-58 definitivo.


Amplia victoria de La Matanza ante Estudio

CB La Matanza se impuso por un amplio 84-68 a Estudio en un partido en el que los tinerfeños fueron siempre por delante más acertados en el tiro y dominando el rebote. Un total de 47 rebotes (11 ofensivos y 36 defensivos) capturó La Matanza frente a 38 (13 ofensivos y 25 defensivos) de Estudio, y además, los tinerfeños anotaron 11/26 en triples por 7/28 de los madrileños.

Según Basketmanía la victoria local se comenzó a fraguar en la primera mitad, con dos claros parciales -20/10 y 31/16-, y 51-26 al descanso. Más metido en el partido estuvo Estudio en la segunda parte llevándose los dos parciales (20/21 y 13/21) pero La Matanza supo conservar su renta y selló la victoria con 84-68 en el marcador.

El digital destaca el debut en la Liga EBA del joven Marcos Pacheco Padilla, 16 años y tres meses, que saltó a la cancha del Pabellón Municipal de La Matanza para disputar 72 segundos.

Desde el salto inicial “fuimos por delante en el marcador” nos dice el entrenador de La Matanza, Susma Rodríguez. Al final de un primer cuarto “muy serio” la ventaja de los tinerfeños era de 10 puntos, 20-10 en el luminoso. Según Susma en el segundo cuarto estuvieron muy acertados y tras un parcial de 31/16 se fueron al descanso con un abultado 51-26 a su favor.

Al regreso de vestuarios Estudio subió las líneas y Kalei Carter “nos hizo mucho daño”, explica Susma, pero aunque Estudio empezó a anotar triples “nosotros conseguíamos contestar”. En el último cuarto Estudio afinó su puntería y recortó distancia mientras que “nosotros habíamos perdido un poco de frescura”, precisa Susma, quien añade que por “nuestras pérdidas de balón la diferencia final fue algo más corta que la que tuvimos durante buena parte del partido”.


Rivas sumó en casa ante Alcobendas

Uros de Rivas se impuso en casa ante NCS Alcobendas por 81-72 en un partido que enfrentaba a los grandes de la competición y que se resolvió en los últimos 10 minutos de juego. El desacierto en el tiro y las pérdidas castigaron a los de José Antonio Ramírez que volvían a la Liga EBA esta temporada tras perder la categoría en LEB Plata.

Igualada fue la primera mitad del partido con parciales de 18/20 y 18/18 y 36-38 al descanso, dos arriba para Alcobendas. También fue igualado el tercer cuarto (19/24) y 55-62 al final del periodo a favor del equipo granate que bajó la guardia en los últimos 10 minutos mientras Rivas ajustaba las defensas y más acertado en el tiro, sobre todo por fuera, anotaba 26 puntos dejando a su rival en solo 10, tanteo que dio la victoria a los de Juanjo Simón por 81-72.

¡TOCABA REMAR Y REMAMOS! En casa no se pierde, dice Rivas en Twitter.


El Dadarmo Güímar cayó ante el Real Madrid

Transportes Cobra Güímar perdió en casa por 58-69 ante el Real Madrid en un partido que comenzó con una ligera ventaja del filial blanco que los tinerfeños supieron contrarrestar llegando al final del primer cuarto igualados.

En su crónica Basketmanía destaca el gran ambiente -todo el aforo permitido, con el cartel de entradas agotadas- en el Pabellón Quique Ruíz de Güímar donde se vivieron 40 minutos de buen baloncesto.

A un igualado primer cuarto, 15-17, siguió un segundo con “más presencia de las segundas unidades” en el que el Real Madrid se distanció “fruto del juego colectivo” y del “dominio de los dos aros” para llegar al descanso con 28-37 a su favor.

Al regreso de vestuarios cuando parecía que el Real Madrid podía romper el partido, “una férrea defensa de los güimareros sumada al acierto desde el 6.75 permitía recortar distancias”, añade el digital. Tras tres triples consecutivos Dadarmo llegó al final del tercer cuarto con tres puntos de ventaja, 54-51, “con un pabellón volcado con los suyos y los de la ´capital del reino´ sin saber por donde les venían”.

Igual que el acierto por fuera “les metió en el partido, su insistencia, sumada al cansancio y a una defensa más presionante” del Real Madrid hizo que Güímar se fuera yendo del partido hasta el definitivo 58-69.


Alcalá se impuso a Majadahonda en la prórroga

Baloncesto Alcalá se impuso al CB Majadahonda por 86-90 en un partido igualado que se tuvo que resolver en la prórroga.

Salió “en tromba” Alcalá, según la crónica del club de la ciudad complutense, y los primeros 10 minutos acabaron con una ligera ventaja visitante, 18-21 en el marcador, aunque “mostrando atisbos de lo que sería el segundo cuarto».

Majadahonda tomó el mando en el segundo periodo y Alcalá solo pudo agarrarse al partido “como un púgil cuando está a punto de caer y se echa sobre los brazos del rival para que no le continúe golpeando”. Al descanso el marcador señalaba 41-35 a favor del equipo local que dirige Jaime García.

En la segunda mitad del partido Baloncesto Alcalá se puso las pilas y poco a poco fue recortando distancia hasta ponerse por delante en los últimos minutos. Majadahonda forzó la prórroga y en el tiempo añadido “todo se decidió a cara y cruz”. Los de Ángel Díaz demostraron “mas firmeza y seguridad en los minutos finales” y sellaron la victoria con 86-90 en el marcador.


Náutico consiguió frente a Zentro la primera victoria

En un partido exigente y muy disputado el RC Náutico de Tenerife se impuso por 71-74 a Zentro Basket Madrid, la primera victoria de la temporada para los nautas.

Según la crónica que publica Náutico, los de Jorge Montané salieron a la pista “con las ideas claras y el objetivo definido” y poco a poco “implacables de cara al aro” abrieron brecha llegando al final del primer cuarto con 15-24 a su favor. 

Apretó Zentro en el segundo cuarto con Álvaro Herguedas como ariete ofensivo ante un RC Náutico “que erraba de más en la parcela ofensiva” lo que aprovecharon los de Jorge Lorenzo para situarse a un punto, 40-41, al descanso.

Náutico regresó del vestuario con el objetivo “de recuperar su capacidad defensiva”, aunque Zentro logró ponerse arriba desde la línea de 6.75 (43-41). Apretaron los nautas y volvieron a adelantarse en el marcador “ante un combativo Zentro” que llegó al final del tercer cuarto a un punto de su rival, 56-57 en el marcador.

Con todo por decidir, Náutico volvió “a hacerse fuerte en el tiro de dos para intentar llevarse la victoria”, aunque Zentro “seguía haciendo daño aprovechando su acierto en los triples”. Con el marcador en 62-63 Lorenzo paró el partido pero “no encontró la reacción esperada” y Náutico acabó certificando su primera victoria por un ajustado 71-74.


Un mal tercer cuarto castigó a Zentro ante Pozuelo

Dos días antes Zentro perdía ante CB Pozuelo (71-61) lastrado por un mal tercer cuarto en un partido aplazado de la segunda jornada.

Clave fue el dominio del rebote: 51 (15 ofensivos y 36 defensivos) capturó Pozuelo frente a 35 (13 ofensivos y 22 defensivos) Zentro.

Zentro empezó el partido “con algunas dudas” nos dice su entrenador, Jorge Lorenzo, pero mejoró conforme pasaban los minutos y al final del primer cuarto la diferencia en el marcador era de nueve puntos, 25-16. Las buenas sensaciones se mantuvieron en el segundo cuarto, añade, tanto que Zentro tras un parcial de 14/26 llegó al descanso tres arriba, 39-42.

Al regreso de vestuarios la anotación de los de Jorge Lorenzo “descendió notablemente” y “solo anotamos 7 puntos frente a 20 de Pozuelo” cerrando el tercer cuarto a 10 puntos del equipo local, 59-49 en el marcador. El desacierto en el tercer cuarto lo arrastró Zentro en el último, según Lorenzo, y pese al parcial de 12/12 Pozuelo supo conservar la renta y acabó sellando la victoria por 71-61.

Un buen partido para nosotros que no pudo acabar con victoria”, pero “positivo en el crecimiento de nuestros jugadores”, concluye el entrenador de Zentro.