Ha sido un año muy duro para esta sección en su tercera edición. La situación de la pandemia mundial trastocó mucho la NCAA (calendarios diferentes, alguna conferencia ni jugó…) y ha abierto prácticamente un año extra que ha hecho que la competición entré en un zoco en el que muchos jugadores quieren cambiar de equipo y parece que no saltarán a Pros, lo que dificulta aún más esta sección.

Otro hándicap es el enorme trabajo que hay detrás y que no se ve. Buscar y seleccionar los jugadores más allá de salir en el naming de algún artículo o la propia conferencia, o de destacar en las estadísticas. A pesar de ser la tercera temporada y salir siempre los viernes, no ha calado ni entre la comunidad NCAA ni en el ambiente especializado ni en el público general, observando un descenso de interés sobre esta sección. Pero debo dar las gracias a los alrededor de 50 fieles que nunca me han dejado solo y siempre me han ofrecido su calor cada semana.

Durante dos semanas he faltado a mi cita, con la NCAA ya con campeón (Baylor), pero en ocasiones lo que parece simple es complicado y cuesta encontrar fuerzas y motivación para hacerlo cuando intentas que algo vaya adelante. Pero no me gusta dejar las cosas sin terminar y he decidido cerrar esta tercera edición de NCAA Underground juntando las últimas tres conferencias (Summit, Sun Belt y WAC).


Summit

Con Brandon McKissic y Stanley Umude yéndose a programas potentes, me inclino por dos nombres que no he encontrado por ahora que sigan en la NCAA.

Matt Pile
1999 / 203 cm
Nebraska-Omaha
30 mi, 10.4 pt, 8.5 re, 1.3 ta

Le he metido incluso por delante de Will Carius (transfer DIII de Western Illinois), por su rendimiento sin altibajos en su carrera, porque Pile transmite aromas de antaño como aquellos ‘cincos’ como John Pinone. Sin altura (ronda los dos metros), sin rango de tiro y sin explosividad, tiene unos hombros anchos y le encanta culear para ganar la posición. Una vez que recibe no hay vuelta atrás: te mete hacia el aro y su juego de pies busca el sitio para anotar. Muy buen reboteador, cumple atrás y es un fajador que incomoda a sus rivales. Candidato a ligas medias y ojo a posible evolución.


Rocky Kreuser
206 cm
North Dakota State
30 mi, 15.7 pt, 7 re, 1.6 as

Trayectoria ascendente y siempre fiable en el tiro. Si fuera director deportivo de LEB Oro le tendría bien apuntado. De esos jugadores que te gustaría que acabarán aquí. Tiene buen tamaño, capacidad reboteadora, entiende el juego y tiene la suficiente calidad técnica para bajar el balón y encarar, intentar el posteo de espaldas al aro (si le saca tamaño a su par) o abrirse al triple de forma eficaz en el pick and pop. Un jugador de varios registros y que, si no se tuerce, irá madurando en Europa.


Sun Belt

Con Michael Flowers ya en otra conferencia más poderosa, me he decidido por Russell, aunque sin olvidar al interior Ruot Moyyong.

Cedric Russell
1999 / 188 cm
Louisiana Lafayette
33 mi, 17.2 pt, 3.2 re

Si eres seguidor de Oro y ves jugar a este combo guard, que es realmente más un ‘dos’, te recuerda al perfil de Antoine Mason (Real Valladolid Baloncesto). Hablamos de un jugador con hambre anotadora, un ‘dos’ de buen físico que desde su año júnior adquirió licencia para lanzar (sus porcentajes no mienten). Muy cómodo con su manejo de balón, sabe generarse sus lanzamientos desde el juego de bloqueo, se puede levantar desde cualquier distancia (ha elevado su porcentaje de triples), incluso con lanzamientos desde 8 metros y con el defensor encima. Cómodo en el juego de transición, no tiene miedo a llegar al aro, aunque su definición es mejorable. Como contrapunto, atrás pasa desapercibido y su toma de decisiones para ligas de alto nivel debe ir a más.


WAC

Con Jamison Overton y Javon Levi continuando en la NCAA tras entrar en el portal de transfers, mis miras van hacia tres hombres altos.

Asbjørn Midtgaard
1997 / 213 cm
Grand Canyon
28 mi, 14.2 pt, 9.7 re, 1.2 ta

Con sus centímetros, su juventud y su buen hacer en Hørsholm, era normal que el baloncesto universitario tentara al danés, siendo Wichita St quien le reclutó. Tras tres años en el banquillo, cambió y llegó a Grand Canyon, donde ha estallado. Se trata de un ‘cinco’ puro que ocupa mucho espacio, que sabe aprovechar su físico y, sin ser muy explosivo, está cómodo jugando en el poste o finalizando, trabajando también el rebote ofensivo. Causa problemas en defensa con su tamaño, pero sufre si le sacas de su radio de acción. Un jugador a seguir y progresar en profesionales.


Alessandro Lever
1998 / 208 cm
Grand Canyon
28 mi, 13.3 pt, 5.3 re

Estrella de la WAC durante su trayectoria, la llegada de Midtgaard liberó al italiano de jugar de ‘cinco’, haciendo mucho daño en el ‘cuatro’ y adquiriendo aún más etiqueta de jugador de primera gama. Fundamentos técnicos, comprensión del juego, calidad de pase y ataque según el rival (si le saca tamaño le lleva hacia dentro para sacar ventaja al poste y si es más grande, encara o saca provecho de su muñeca desde el triple). Este curso ha demostrado su polivalencia en las posiciones interiores y que en la Serie A deben hacerle un hueco ya, porque tiene visos de ser importante en el futuro,


Gorjok Gak
1996 / 211 cm
California Baptist
26 mi, 13.5 pt, 10.1 re, 1.7 ta

El australiano fue un recruit de Florida, pero en sus cuatro años allí no consiguió hacerse un hueco en la rotación y se fue a Cal Baptist, donde ha sido pieza clave en el eje central. Para su altura no es un pívot descoordinado e incluso tiene movilidad, aunque le falta ese punto de explosividad. Tiene técnica individual, pero en ataque no es dominante y tal vez le falte fuerza cuando juega en el poste. Cómodo en los cortes y en el juego de bloqueo y continuación, su trabajo más vistoso es atrás, donde asegura el rebote y ejerce de protector del aro en su radio de acción debido a su envergadura. Un jugador que ha despertado el último año y que probablemente volverá hacia su país natal por sus características.


Autor: @m_jordan9