Hoy toca repasar las plantillas de la LEB Plata para conocer si hay en ellas jugadores con experiencia en LEB Oro (más de 100 minutos acumulados en una temporada). No os vamos a mentir: la inspiración para este artículo es el rendimiento del oscense Jorge Lafuente, de vuelta en “su club de siempre” (Levitec Huesca). Tras unos cursos rindiendo a buen nivel en equipos importantes de Plata, Lafuente regresaba como el hijo pródigo y se ha hecho vital en el equipo, ejerciendo de multiusos, colándose en quintetos ideales de la jornada y estando en la zona alta en determinados apartados estadísticos.
Su rendimiento no levanta dudas y además no difiere del que ofrecía en Plata. Y eso es perfectamente aplicable a esa nómina de ex Oro que pueblan las veinticuatro plantillas de Plata. En la lista que os acercamos hay diferentes perfiles: los veteranos (Otegi, Blanch, Wright, Serrano, Lucas…), aquellos que recalaron en Plata y ya han pasado ese peaje de madurez (Toledo, Sergi Costa, Sanz…), los “viejóvenes” (llevan tantos años en la élite que a veces se nos olvida que su juventud: Čizmić, Cuevas, Lafuente, Moreno…) y los recién llegados este curso (Granado, Alo Marín, Berni García…) y que nadie sabe por qué están en Plata (bueno, realmente lo correcto sería decir que no tienen sitio siendo valorados por su rendimiento como se debería en forma de salario).
Conferencia Este
Barça B (3)
Sergi Martínez (9.6 pt, 5.9 re). Integrado más en el primer equipo que en el filial, hablar de Sergi es hacerlo de palabras mayores con los cracks que le rodean.
Dídac Cuevas (8.0 pt, 4.0 as). Hablaba recientemente para la FEB de cómo se había gestado su fichaje por el filial y de valorarse, luego de debutar en Oro con Prat y rendir a buen nivel en Melilla. Rindiendo muy alto en los minutos que juega y muy cómodo en el estilo del equipo, tiene que unir a sus virtudes la consistencia en el tiro exterior.
David Font (5.0 pt, 1.6 re). El menor de la saga Font sigue en la disciplina blaugrana pero no acaba de despegar ante la gran competencia de perímetro. Tirador letal, la 18/19 jugó su primera temporada sénior en Oro con el filial.
CB Prat (4)
Marc Blanch (12.8 pt, 2.2 re). Toda una institución en Oro. Un lujo para cualquier equipo. El DNI miente si miras el rendimiento diario del exterior barcelonés, que no falla desde hace cuatro cursos en Prat en un papel de “profesor-jugador”.
Marc Sesé (9.9 pt, 2.9 re). Otro clásico del Prat, que apostó por él la 16/17 (Oro) llegando desde EBA. Estuvo con el cuadro potablava dos temporadas en esa categoría, volviendo el pasado curso a la disciplina del Baix Llobregat para seguir con su destreza y estilo de juego, asegurando puntos desde el perímetro.
Carles Marzo (4.3 pt, 3.1 as). Fue la 17/18 cuando tuvo su oportunidad en Oro (Peñas) en una temporada irregular. Sin miedo a dar pasos atrás, prefirió apostar por mejores ofertas y la temporada siguiente regresó a Plata para ser importante (Basket Navarra), recalando en Prat el pasado curso para ser el controlador del juego.
Joan Creus (4.8 pt, 2.4 as). Experiencia en Oro de sobra entre el filial del Barça, OCB y Coruña. Tras su parón de Ligas FEB para irse a Australia, volvió a España pero prefirió, a pesar de ir sobrado de calidad, disfrutar de la tranquilidad de proyectos de Plata como L’Hospitalet y Prat.
Hestia Menorca (6)
Alberto Corbacho (9.6 pt, 2.0 re). El legendario tirador sigue en Plata dando muestras de su calidad. Su última temporada en Oro data de la 10/11 (Obradoiro).
Urko Otegi (8.4 pt, 5.0 re). Una leyenda en Oro sigue dando guerra en Plata con su juego de pies, su tiro de media distancia y su experiencia en el año en el que cumplirá 40.
Víctor Moreno (8.0 pt, 4.1 re). Un jugador muy diferente a aquel que jugó con el COB de la remontada (17/18). Su progresión ha sido muy productiva y ahora hablamos de un jugador que tira la puerta de Oro con fuerza.
Julio de Assis (7.4 pt, 3.3 re). Fichaje estrella del cuadro balear el pasado verano, cuando llegó desde Oro tras ser una de las sorpresas agradables en Castelló (EBA-Oro), haciéndole las lesiones un hueco que aprovechó para demostrar sus condiciones físicas y que puede jugar en Oro perfectamente.
Adrián Méndez (6.1 pt, 2.4 re). Tantos años en Plata (cinco ya), tres de ellos en Menorca y “solo” 27 años. Parece que Méndez lleva una eternidad, pero está en su punto de madurez. Jugador de equipo que rinde en los dos lados y aporta en silencio lo que su equipo necesita.
Pitu Jiménez (3.7 pt, 4.5 as). Mucha experiencia y muchos años en Oro, el último la 11/12 precisamente con el extinto Menorca Bàsquet. Pitu sigue en la brecha.
Bruno Diatta pasó por Oro pero no sumó 100 minutos en una temporada.
Albacete Basket (1)
Antón Bouzán (10.8 pt, 2.1 re). Siempre hay equipos que buscan un shooter, y el gallego debe estar entre los candidatos. Ya tuvo una experiencia en Oro la 18/19, cuando se ganó minutos en doble dinámica con el OCB y consiguió ser parte de la rotación (letal desde el triple).
Gran Canaria B (0)
Sin jugadores con experiencia en LEB Oro.
CB Pardinyes Lleida (2)
Xavi Mendiburu (7.4 pt, 5.7 re). Las lesiones le hicieron quitarse el traje y volver a las pistas. Todo aquello que sea verle alguna temporada más jugando sería una sorpresa, mientras tanto disfrutemos de su inteligencia en la pista, la misma que exhibía en la 09/10 (Tarragona), la última en Oro en los registros.
Marc Rubín de Celis. Por fin debutó el base ilerdense (10 minutos ante La Roda) tras recuperarse de una lesión sufrida en pretemporada. Un jugador que tuvo minutos con Força Lleida y Prat en Oro.
ENERparking Basket Navarra (3)
Rodrigo Seoane (13.9 pt, 5.3 re). Gran cambio el del joven ourensano, que pasó de no tener oportunidades con Peixe a ser pieza clave en Basket Navarra con su versatilidad, su capacidad para la transición, su peligrosidad desde el triple y su verticalidad penetrando. Mucho futuro. Los equipos de Oro deberían tener apuntado su nombre.
Adrián García (11.4 pt, 7.5 re). Un clásico que nunca falla. Experiencia y saber estar para rendir siempre. Muy asentado en Navarra, la 11/12 fue su última campaña en Oro (Peñas).
Iñaki Narros (9.0 pt, 3.0 re). Emotiva despedida hace unos días del eterno capitán rojillo, que se retirará al término de esta campaña tras casi media vida en LEB (cumplirá 40 años en poco más de un mes).
Lucas Antúnez no llegó a los 100 minutos en Palencia.
Fundación Globalcaja La Roda (3)
Goyo Adón (10.2 pt, 4.2 re). Toda una vida en Peixe, con el que debutó en Oro la 16/17. La siguiente temporada recalaba en EBA, volviendo a una LEB Plata en la que se encuentra muy a gusto y ejerce de peligro anotador. Más experto y curtido ya en mil batallas, su muñeca espera una nueva oportunidad.
Álvaro Sanz (7.2 pt, 2.8 as). Corría la 16/17 cuando el joven base formaba parte del Peñas, aunque no se ganó el sitio. Desde entonces, travesía en Plata, donde ha ido madurando (como ha probado este año), siendo además de un base desequilibrante, un base generador. Si sigue y mejora su lunar (tiro exterior) podría volver en algún momento.
Alex Tamayo (6.8 pt, 2.7 re). Cedido por el Estudiantes tras su paso por Peñas la pasada temporada, el exterior es pieza importante para Moya por su físico y entrega. Jugador con talento, tal vez no ha explotado como se esperaba, pero volverá a Oro, seguro.
Mi Arquitecto CB Benicarló (1)
Joel Hernández (15.7 pt, 4 re). Tras su mala 19/20 en Peixe, en pocos partidos el dominicano ha demostrado en Benicarló que puede ser la referencia ofensiva que se esperaba. Si sigue a este nivel hasta final de curso será otro jugador que golpeará las puertas de Oro para volver.
Arturo Fernández y Samu Rodríguez no llegan al mínimo de minutos.
Ibersol CB Tarragona (1)
Ferran Torres (10.0 pt, 5.9 re). Sobre la bocina volvió a jugar en “su equipo de siempre”, ese mismo con el que la 10/11 jugó en Oro.
Manu Vázquez en sus dos experiencias en COB no sumó 100 minutos en ninguna temporada.
Hozono Global Jairis (2)
Johan Kody (10.2 pt, 5.1 re). Este mismo curso llegó desde Oro (cedido por Tizona), una categoría que ya conocía tras haber jugado en Cáceres (18/19). Imprescindible en el equipo de Alcantarilla, Kody aporta regularidad, físico, movimientos en el poste bajo y rebote. No hay dos sin tres… ¿Volverá?
Juan Ballesta (5.2 pt, 2.9 as). Lejano queda su paso por Oro (COB, 15/16). Desde aquella experiencia infructuosa, el murciano jugó en casa (Myrtia y Jairis) y ofreció su trabajo defensivo y su visión de juego en ataque.
El Ventero CBV (1)
Joaquín Portugués (8.5 pt , 3.0 as). El base canario fue una apuesta valiente de aquel Prat de Arturo Álvarez que se coló entre los mejores de Oro la 17/18. Relevo de Josep Pérez, la temporada siguiente buscó mejores condiciones en Suecia al lado de Boris Balibrea. Tras brillar esa temporada, el pasado curso fichó por el Círculo y en este ejerce de timonel del Villarrobledo. Peligroso desde el triple y con alta visión de juego, es una apuesta segura si buscas un base de sus cualidades.
Pa Mor Diene no llegó a los 100 minutos con Força Lleida.
CB Cornellà (1)
Víctor Serrano (15.6 pt, 10.1 re). Se le queda muy pequeña esta LEB Plata a la torre madrileña, que está motivado y en buena forma. Líder indiscutible del equipo, hace mucho daño en el poste, y como el mismo decía en ExpeBasket, tras muchos años en Oro su futuro parece irse lejos de nuestras fronteras por un contrato digno, o quién sabe si algún Oro volverá a apostar por un renacido Serrano.
Torrons Vicens CB L´Hospitalet (3)
Pol Bassas (7.5 pt, 2.9 as). Tuvo su oportunidad en Oro la 18/19 (Prat), pero tal vez le llegó demasiado pronto. Desde entonces, dos experiencias en Plata, donde ha demostrado que no le pesa llevar galones y que sigue siendo ese base “repartidor a domicilio”, con una progresión continua en su tiro exterior. Sin hacer mucho ruido, otro nombre más para la agenda.
Edgar San Epifanio (10.5 pt, 2.7 re). Una institución en Hospi, donde lleva nueve temporadas. Hay que irse a la 10/11 para recordar su última estancia en Oro (Palencia).
Albert Homs (8.8 pt, 4.9 re). Llegó muy joven a Oro y lo hizo con la etiqueta de gran promesa en categorías inferiores, pero ni en Coruña ni en Peixe encontró demasiadas oportunidades. Volvió a Cataluña para jugar en Plata y, afincado ya en L’Hospitalet, es un jugador básico con su versatilidad y saber hacer, pero “aún joven” y en un momento óptimo de madurez.
Conferencia Oeste
Juaristi ISB (2)
Ibon Guridi (10.0 pt, 3.4 re). El rendimiento de Guridi siempre es top y este curso ha sido crucial en el campeón de Copa. Con pasado con el equipo en Oro (17/18), el capitán va ligado al Iraurgi desde siempre.
Andraž Kavaš (6.3 pt, 2.3 re). Tras jugar en Oro en su temporada rookie (Cáceres, 16/17), llegó en la actual como sustituto de Manny Suárez (lesión), pero Bute le ha ganado la partida y el esloveno aún no ha cogido ritmo (aunque apunta a ser decisivo en el tramo final).
Grupo Alega Cantabria (5)
Carlos Toledo (9.4 pt, 4.5 re). Repite por segundo año en Plata con Estela y vuelve a exhibir un gran nivel, versatilidad y físico espectacular, siempre cargando el rebote. Una temporada donde está más fiable que nunca en el tiro.
Leo Čizmić (9.5 pt, 4.1 re). Ha hecho ya suficiente mili por Plata tras tres temporadas (con esta) en equipos importantes luego de su paso por Oro (Araberri, 17/18). Calidad técnica, lectura del juego, tiro, capacidad de pase, altura… Ya preparado para volver.
Tom Granado (12.4 pt, 6.8 re). Tras obtener el “ascenso” con el Real Valladolid, extrañó ver a este veterano bajar un peldaño. Como con Almansa, Granado demuestra que la Plata se le queda pequeña. Decisivo en la categoría. Puntos y referente ofensivo. El mejor ‘cinco’ del grupo.
Fernando Sierra (7.5 pt, 4.3 re). Tras dos años y medio en Força Lleida (con lesión mediante), bajó un nivel para recuperar sensaciones. Y en ello está. El swingman madrileño está cogiendo ritmo, mostrándose acertado en el tiro y peligroso en el rebote, recordando sus credenciales para volver a Oro.
Javi Menéndez (5.5 pt, 6.0 re). Solo lleva seis partidos tras jugar 109 minutos con Melilla esta misma temporada. El combativo jugador asturiano está buscando su rol en el equipo ejerciendo su particular intensidad, a la espera de si tendrá una nueva oportunidad en Oro.
Walter Junior Cabral sería otro jugador listo, pero solo jugó 5 partidos con el Real Canoe y no llegó a sumar 100 minutos.
Reina Yogur Clavijo CB (4)
Albert Lafuente (13.0 pt, 3.0 as). Cedido por el Força Lleida, la “beca Séneca” da sus frutos y el base catalán está exhibiendo un excelente nivel. Creador desde el P&R, anota sus lanzamientos y controla el tempo de juego. Ya está para más retos.
Alfredo Ott (9.2 pt, 3.7 re). El estadounidense es un clásico de las Ligas LEB. Este curso buscó estabilidad en un sitio conocido como Logroño, donde firmó dos años para ser la estrella de los riojanos y el hombre al que dirigir las miradas.
Tomáš Hampl (6.9 pt, 3.1 re). Su esplendor físico ya pasó, pero el checo aún tiene clases de baile y su lectura del juego le ayuda a tener minutos importantes.
Javi Marín (5.0 pt, 2.9 as). Lejos también queda la estancia de Marín en Oro (OCB, 15/16). Un jugador de sobrada calidad al que los problemas físicos han privado de ver en su esplendor este curso.
Zornotza ST (4)
Berni García (9.1 pt, 2.5 as). El curso pasado llegó a Oro (Peñas y Cáceres), aunque no le dieron todas las oportunidades que tal vez deberían. El cuadro vasco apostó fuerte por él y Berni está respondiendo. Vital en la dirección de juego y acertado en el tiro. Un caso claro de cómo el sistema de estadísticas de esta temporada no es real y computa menos de lo que es.
Iker Salazar (7.4 pt, 8. 3 re). El multiusos no falla. Volvió a casa tras tres años en Iraurgi (con paso por Oro) y jugando de ‘cuatro’ sigue rindiendo a tope, destacando en el trabajo sucio. Puede ser ‘tres’ y ‘cuatro’ sin problemas.
Vladi Orlov (9.4 pt, 5.0 re). Ya hace tres temporadas de su último paso por Oro (COB). Desde entonces, el hispano-ucraniano ha ido evolucionando su juego, además de acompañarlo con su físico. Un muro de ladrillo que hace daño en el poste bajo y es un seguro en el rebote.
Borja Mendia (7.7 pt, 3.9 re). Recaló en el Real Canoe la 18/19 tras su paso por ACB, decidiendo volver “a casa” la siguiente campaña, dando un rendimiento enorme y mostrando su casta en cada minuto de juego.
CB Marbella (3)
Devin Wright (11.1 pt, 6.0 re). Ya veterano en estas lides, en Marbella está viviendo una segunda juventud tras su irregular año en OCB. Siempre efectivo en canasta y correoso en la lucha, es un continuo incordio para los rivales.
Adrián Fuentes (11.8 pt, 3.2 as). La 18/19 retornó a la Oro (Real Canoe) tras años de ausencia. Desde la pasada temporada en el cuadro marbellí, es el líder del equipo y sobre sus hombros recae el protagonismo y las jugadas a ejecutar.
Kenan Karahodžić (6.1 pt, 3.7 re). Cómodo en Marbella, cumple su segunda temporada en Plata, eterno potencial que nunca llegó a estallar en Oro, pero de vital importancia dentro del cuadro malagueño.
Cat&Rest Clínica Ponferrada CDP (1)
Josh Steel (11.2 pt, 2.7 re). El británico jugó hace dos temporadas en Força Lleida y ahora busca volver a Oro. Es el físico del equipo berciano, aportando puntos adelante y defensa atrás. Siempre fiable y preparado para volver al siguiente escalón.
Innova Chef (1)
Sergi Costa (8.4 pt, 3.0 as). El base catalán fue una apuesta del Prat durante unos años en Oro, recalando posteriormente en Palma. Desde ese punto, Bàsquet Girona confió en él durante dos años y lo hizo bien. Este curso fichó por Zamora y ha demostrado madurez, uniendo a su juego rápido y desequilibrante control y visión de juego.
Dani Stefanuto, Pol Molins y John Carroll no llegaron a los 100 minutos en sus experiencias en Oro.
Zentro Basket Madrid (0)
Sin ex Oro que cumplan nuestros requisitos, pues Ignacio Ballespín apenas dispuso de minutos con Melilla en su etapa en Oro.
Círculo Gijón Baloncesto (3)
Alo Marín (16.6 pt, 5.1 re, 3.9 as). El mago ha vuelto con fuerza a Plata tras su experiencia en dicha liga y sus años en Granada. Llegaba con ganas de minutos y sentirse importante, y en Círculo ha demostrado lo pequeña que se le queda esta categoría. Catalizador y generador del juego, buenos porcentajes de tiro, ladrón de guante blanco en defensa y clutch player. No ver a Alo la próxima temporada en Oro sería un pecado.
Javi Lucas (10.7 pt, 7.1 re). El pájaro loco sigue dando guerra. Tras muchos años en Oro, el pasado curso solo Estela apostó por él con las garantías que un jugador de su peso debe tener. Círculo apostó fuerte por él y ha respondido como siempre: trabajo duro, rebote y buenos lanzamientos.
Marcos Portález (10.4 pt, 7.8 re). Cinco temporadas en Oro adquiriendo experiencia, con una 18/19 entre Amics y Araberri que no le valió para encontrar destino la pasada temporada, fichando en noviembre por Clavijo. Allí hizo una gran temporada, mostrando su inteligencia en el juego, sus fundamentos y su tiro de media distancia. Llegó a Gijón con muchas ganas y a pesar de clavar los mismos números, los problemas físicos no le han dejado rendir como él sabe. Sin duda, un interior con la suficiente experiencia para jugar en Oro.
Justinas Olechnavičius y Alejandro Rodríguez no llegaron a sumar los 100 minutos en Oro.
Enerdrink UDEA Algeciras DAM (2)
Miki Ortega (16.4 pt, 4.2 as). No juega en Oro desde la 14/15 (Basket Navarra). Desde entonces ha jugado cerca de casa (ULB y UDEA), erigiéndose como el líder vital. Jugador desequilibrante, imparable por momentos y muy cómodo en la situación de líder, probablemente fuera de su zona de confort mostraría gran nivel también.
Issa Thiam (11.6 pt, 5.6 re). Una temporada en Fundación Lucentum de más a menos (hasta casi no tener minutos). Buscó refugio este curso en La Matanza CBA (EBA) para recuperar confianza; Malla apostó por él y el senegalés ha respondido. ‘Tres’ alto liviano que carga muy bien el rebote, es letal en transición y peligroso desde fuera.
Aquimisa Carbajosa (1)
Arturo Cruz (11.9 pt, 6.1 as). Un base que mostró durante años su valía en Plata. La 18/19 al fin le llegó la oportunidad en Oro con un contrato temporal en Cáceres, pero tras finalizarlo volvió a casa para sumarse a Carbajosa (EBA). El pasado curso, antes de la pandemia, el equipo charro estaba invicto y ascendió a Plata, donde ha sido el faro y está cuajando una espectacular temporada. Un base cerebral que dirige, anota, asiste y es, sin duda, la clave del cuadro salmantino.
CB Morón (1)
José Alberto Jiménez (8.6 pt, 3.6 as). Hay que irse a la 14/15 para ver al de Coín en Oro (Clínicas Rincón, vinculado al Unicaja), justo antes de su frustrada experiencia en EEUU. Desde su vuelta a España ha tenido una dilatada trayectoria en diversos equipos de Plata, siendo un jugador contrastado en la categoría y que en cualquier momento puede dar el salto.
Melilla Sport Capital Enrique Soler (1)
Diego de Blas (7.8 pt, 3.9 re). Tras dos años en Oro con poco protagonismo, el joven alero dio un salto hacia atrás y, fruto de su juventud, le costó un poco coger la regularidad, aunque en los últimos partidos ha ganado en protagonismo y ha mostrado sus credenciales y su peligroso tiro exterior.
Carlos Poyatos no llegó a sumar los 100 minutos en Oro (Palma).
NCS Alcobendas (0)
Sin jugadores con experiencia en LEB Oro.
NOTA. Las estadísticas, en su mayoría, están recogidas en la jornada 22.