Fuenlabrada y Real Madrid siguieron sumando en su primer partido de la Fase de Clasificación de la Conferencia Centro. El primero se imponía a Estudio en un partido muy disputado, y el segundo a un Globalcaja Quintanar que pagó caro sus errores ante un equipo de la calidad del filial blanco.

Fueron los dos partidos que se jugaron al aplazarse el Baloncesto Alcalá-Movistar Estudiantes el fin de semana, en el que echaba a andar la Fase de Clasificación que dará paso a las finales de las que saldrán las seis plazas de ascenso a LEB Plata.

Los nueve clasificados están divididos en tres grupos (B1, B2 y B3). Cada jornada se juegan tres partidos y descansan tres equipos.

Fase Clasificación

2021_BC1

Grupo B1

Descansa: CB La Matanza CBA

Fuenlabrada se impuso a Estudio

CB Fuenlabrada se impuso por 90-77 a Estudio en un partido muy disputado en el que el Fuenla fue durante los 40 minutos por delante en el marcador aunque con ligeras diferencias, ante la resistencia de un rival que nunca bajo los brazos.

Parcial de 13-11 para Fuenlabrada al final del primer cuarto y 40-33 al descanso. Tras 23-20 en el tercer cuarto y +10, 63-53, al final del periodo, los de José Luis Pichel firmaron un 27-24 en los últimos 10 minutos para acabar sellando la victoria por 90-77.

Fue clave el domino del rebote, 40 de Fuenlabrada (11 ofensivos y 29 defensivos) por 27 de Estudio (5 ofensivos y 22 defensivos).

Contento con su equipo está el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, que en Twitter subraya que “no perdemos la cara a los partidos y luchamos pese a la inferioridad física y el menor volumen de entrenamiento”.

Grupo B2

Descansa: Náutico de Tenerife

Quintanar pagó caro sus errores y cayó ante el Madrid

Basket Globalcaja Quintanar perdió por 69-46 ante el Real Madrid lastrado por una sucesión de errores que hizo muy difícil competir con fluidez contra el filial blanco. Quintanar “paga caro sus errores y cae derrotado en la cancha del Real Madrid, dice El Deporte Conquense en un partido en el que “por momentos” los de Cuenca tuvieron opciones “y desarrollaron un buen juego en fases del partido”. Pese a todo, añade el digital, la sensación fue “de intermitencia” y eso en esta fase “y contra este tipo de equipos se penaliza mucho”. En los tres primeros cuartos “estuvieron vivos, pero en el último se vieron superados en todo”.

Arrancó bien Quintanar, pero “el empuje y la calidad” del rival hizo que llegara al final del primer cuarto 10 abajo, 23-13 en el marcador. En el segundo también empezaron con buen nivel, pero contra el Madrid “cualquier desconexión es fulminante”, y cuando el nivel decayó, el filial blanco amplió la diferencia a 14 puntos, 39-25 al descanso.

Al regreso de vestuarios Quintanar recortó la diferencia hasta los seis puntos y tuvo dos posesiones “para reducirla todavía más”, pero no salieron las cosas y llegó al final del tercer cuarto a ocho puntos de su rival, 48-40 en el marcador. En el último cuarto los de Juan Carlos Navarro cometieron “un fallo tras otro y se vieron superados totalmente” para acabar cayendo por 69-46.

Juan Carlos Navarro se marchaba “con malas sensaciones” porque “más que mérito del rival, ha sido demérito nuestro”. Según el entrenador de Quintanar de los 69 puntos encajados, 40-45 fueron “por errores clamorosos propios de cosas que se han entrenado” y esa sucesión de errores puso “muy difícil hincar el diente a un equipo como el Real Madrid”. “Tenemos que ser conscientes de donde estamos y de lo que nos estamos jugando y no nos podemos permitir estos errores”, concluía el técnico.

Grupo B3

Se aplazó el Baloncesto Alcalá vs Movistar Estudiantes en una jornada en la que descansaba Uros de Rivas.


El ascenso a LEB Plata: 16 equipos para seis plazas

“Los aspirantes al ascenso en la recta final de la temporada” titula su información la Federación Española de Baloncesto (FEB). En juego, 16 pasaportes para las dos Fases Finales, de las que saldrán las seis plazas de ascenso a la Liga LEB Plata.

Subraya la FEB que “sin duda la Liga EBA es la competición más dura de la pirámide nacional” en cuanto a su sistema de juego y recuerda que iniciaron la competición 127 equipos. En su punto de mira, una de las seis plazas de ascenso a Plata.

Accederán a las dos Fases Finales -divididas en cuatro subgrupos- los dos primeros equipos de la Conferencia D; los tres primeros de las Conferencias A y E, y los cuatro primeros de las Conferencias B y C.

Fases Finales

Subgrupo 1
1º B / 2º C / 3º A / 4º C

Subgrupo 2
1º C / 2º A / 3º E / 4º B

Subgrupo 3
1º D / 2º B / 2º E / 3º C

Subgrupo 4
1º E / 1º A / 2º D / 3º B


Fase Permanencia

2021_BP7

En paralelo a la Fase de Clasificación del Grupo B, se juega la de Permanencia, con cuatro partidos cada jornada. Disputan esta los ocho equipos que no entraron en la primera, en una liguilla de todos contra todos a doble vuelta.

Descenderán a Primera División Masculina los clasificados en cuarta, quinta, sexta, séptima y octava posición (cinco en total).

 Guadalajara arrancó con victoria ante Agüimes

Lujisa Guadalajara Basket arrancó la fase por la permanencia con una importante victoria ante el CB Agüimes por un ajustado 74-77, un triunfo cimentado en los tres primeros cuartos, pero que no estuvo clara hasta el final. Buenas noticias para el Guadalajara Basket en el debut de la Segunda Fase, dice El Decano de Guadalajara, y es que la temporada ha estado “llena de sinsabores” para los alcarreños. Además de las consecuencias de la pandemia, “el equipo no encontró regularidad en su juego y, acuciado por las bajas, pronto se vio en los puestos más bajos de su grupo”. Con cinco victorias en los nueve partidos jugados “estaba claro -dice el digital- que los de Román Peinado se la iban a tener que jugar en la fase por la permanencia”.

Guadalajara Basket arrancó mejor que el CB Agüimes. De la mano del trío Kent-Santos-Lázaro, los alacarreños mandaron desde el comienzo llegando al final del primer cuarto con 19-24 a su favor. En el segundo cuarto Luis Valera “se unió a la fiesta” y aunque la diferencia a favor de Guadalajara Basket llegó a ser de 16 puntos, se redujo a 11, 31-42, al descanso.

Al regreso de vestuarios los castellanomanchegos continuaron ampliando la ventaja hasta los 22 puntos y 47-66 al final del tercer cuarto. El tanteo con el que ambos equipos se adentraron en los últimos 10 minutos «no hacía presagiar el agobio final”, según el digital. Sin embargo, “todos los equipos se juegan mucho en cada partido y Agüimes se lanzó a la yugular buscando la heroica”. Agüimes llegó a situarse a solo tres puntos de Guadalajara Basket a falta de 41 segundos, pero al equipo alcarreño “no le tembló la mano desde los tiros libres” y acabó sentenciando el partido por un ajustado 74-77.


Distrito ganó a Pozuelo

En un partido igualado y muy competido Distrito Olímpico se llevó por 86-79 el derbi madrileño ante un CB Pozuelo al que castigaron las pérdidas de balón, 10 en total.

Empezó mandando Pozuelo que llegó al final del primer cuarto 10 arriba, 17-27 a su favor, pero en el segundo apretó Distrito, sólido en defensa y efectivo en ataque, que recortó la diferencia y se fue al vestuario con la ventaja mínima, 46-45 en el marcador.

Tras el descanso siguieron mandando los de Miguel Ángel Lago. Parcial de 21-14 y 67-59 al final del tercer cuarto. Distrito supo jugar mejor los últimos 10 minutos (parcial 19/20) y conservar la renta para acabar sellando la victoria por 86-79.


Daimiel sumó un valioso triunfo ante Boadilla

Autocares Rodríguez Daimiel sumó un valioso triunfo en el arranque de la lucha por la permanencia al imponerse por 89-79 al MGS Seguros Boadilla ADC, en un partido muy igualado y emocionante hasta el final. El club daimieleño recuerda que la cita era importante para los dos equipos en la lucha por mantener la categoría “y se pudo ver desde el principio en la puesta en escena de ambos conjuntos”.

Al comienzo Boadilla planteó una zona 2-3 que fue bien atacada por Daimiel consiguiendo sumar desde el 6,75 y después debajo aro. Ocho puntos de ventaja que recortaron los madrileños acertados desde el triple para llegar al final del primer cuarto con 24-20 a su favor. En el segundo ambos equipos continuaron desplegando su plan de partido y las diferencias se mantuvieron al comienzo. Daimiel se atascó durante unos minutos en la zona planteada por Boadilla pero logró sortear algunos “momentos de dificultad” para de nuevo ponerse arriba al descanso, 40-37 en el marcador.

Al regreso de vestuarios el partido se convirtió en un festival de triples. A cada acierto desde más allá del 6,75 de Daimiel respondía Boadilla “para dejar las cosas como estaban”. Al final del tercer cuarto el equipo local mandaba por 61-55. Los últimos 10 minutos comenzaron mostrando la mejor versión de Boadilla que llegó a ponerse por delante, 37-76, mediado el periodo. Fernando García Alhambra paró el partido y a la vuelta los suyos empataron y después volvieron a ponerse arriba con sendos triples de Sdenry y Elías. En los últimos minutos “los daimieleños defendieron muy bien” y recuperaron varios balones “para cortar el ritmo de los madrileños”. En el minuto final del partido, dos robos clave de Hervás y el acierto desde el tiro libre hicieron que la distancia se marchase a la decena de puntos para subir al marcador el definitivo 89-79.


Victoria de Conejero ante Tobarra

Aloe Plus Lanzarote Conejero se impuso por 82-67 a Tobarra Club de Baloncesto, al que los insulares pudieron doblegar en la segunda mitad del partido. Según Lanzarote Deportiva, “partido a partido” es el objetivo que se ha marcado el CB Conejero en la fase por la permanencia, y la primera final de las ocho que tiene por delante la resolvió con victoria ante los de Albacete.

Lanzarote Conejero no empezó bien y su entrenador, Iván Fernández, paró el partido pidiendo a sus jugadores “mayor intensidad en las acciones defensivas” y más velocidad en ataque. Tobarra, pese a llevar la iniciativa en el marcador, comenzó a cargarse de faltas personales y además se presentó en Lanzarote con solo ocho jugadores. Al final del primer cuarto, 18-19 en el marcador. Los dos equipos “abusaban del lanzamiento exterior”. Conejero “tenía muchos problemas para explotar el juego interior”, mientras Tobarra “hacia mucho daño en las penetraciones a canasta”, sumando muchos puntos. Un triple de Cándido Matoso puso por delante al equipo insular que se fue al vestuario tres arriba, 40-37 en el marcador.

Comenzó el tercer cuarto con los de Lanzarote enchufados. Los triples de Christian Rodríguez y Víctor de Haro completaron un parcial de salida de 12-2 lo que obligó a Tobarra a pedir tiempo muerto (52-39). Tras el paréntesis parcial de 4-15 y 56-54 en el marcador. Reaccionó Conejero con un triple de Richard Nguema y el tercer cuarto terminaba con 63-54 en el marcador. Tobarra no estaba dispuesto a bajar los brazos y logró ponerse a un punto de su rival (65-64) a falta de seis minutos. Chike Agustine anotó varias canastas haciéndose grande en la pintura y Paulo Rodríguez dio muestras de su calidad. La diferencia en el marcador fue ampliándose “para tener un final tranquilo y sumar la primera victoria en la fase por la permanencia”, y los de Lanzarote acabaron sentenciando el partido con 82-67.


Autora: @lopezrosa