No está siendo un año fácil para ULE RBH Global Basket León en el grupo A-C de Liga EBA. Los leoneses planificaron la campaña con ambición, sabedores de que serían uno de los favoritos para lograr el puesto que da acceso al playoff, confeccionando para ello una potente plantilla. Pero desde el primer momento surgieron contratiempos, con jugadores que no terminaron de llegar y otros que salieron a mitad de temporada, obligando a buscar recambios sobre la marcha. Eso hizo que el equipo pecara de cierta irregularidad en algunos tramos de la temporada, sin terminar de colocarse todo lo arriba que se esperaba en la clasificación, pero ahora, tras vencer el pasado fin de semana a Chantada, encaran las cuatro jornadas finales con la máxima ambición.

Al frente del equipo está Rafa Gil, un entrenador de la casa que tras muchos años en los equipos de base del Colegio Leonés, dio un paso al frente hace algo más de un año para sustituir a Julio González y tomar el mando de Basket León. No está siendo fácil su labor desde entonces, primero con un equipo que no funcionó como se esperaba, y en esta temporada sorteando las vicisitudes que han ido surgiendo para mantener al equipo con todas las opciones abiertas en esta recta final de liga regular. Con él hemos querido compartir un rato charlando de estos temas, y estas son las impresiones que nos ha dejado sobre la actualidad de su equipo y de la liga.

Zona de Básquet – Lo primero de todo es destacar vuestra victoria del fin de semana pasado ante Chantada, que deja muy abierto ahora mismo el grupo, con cuatro jornadas por delante y algunos partidos aplazados por jugarse ¿Cómo ves la situación del grupo en estas últimas semanas de liga regular?

Rafa Gil – Ahora yo creo que lo importante es que quedan muchos enfrentamientos directos. Por ejemplo, nosotros todavía tenemos el partido de Obradoiro aplazado y además jugamos contra Gijón, y Chantada tiene que jugar con Porriño y con Obradoiro. Ahora mismo estamos cinco equipos en la pelea, aunque Gijón quizá es el que menos opciones tiene, porque tiene uno perdido más que nosotros y que Porriño y está a dos de Obradoiro y Chantada, entonces es mucha gente la que tendría que perder para que ellos se metan, pero bueno, va a estar ahí el tema bastante igualado hasta el final yo creo.

ZdB – Esos enfrentamientos directos tiene pinta de que serán decisivos, pero al final tampoco os podéis despistar ninguno en los partidos que jugaréis ante equipos que no están en esa pelea por el liderato.

R.G. – Sí, sobre todo en nuestro caso o en el de Porriño que estamos un poco más justos. Igual Chantada u Obradoiro tienen el colchón de poder perder un partido, pero nosotros no tenemos ningún tipo de colchón, y además, en nuestro caso en particular, parece que somos capaces de concentrarnos y jugar a mejor nivel los partidos ante rivales de la parte alta que los duelos ante rivales de la parte baja, que ha sido un poco el hándicap de nuestra temporada.

ZdB – Precisamente esta próxima jornada jugáis contra Xiria, que en la primera vuelta ya dio la sorpresa y os ganó en León.

R.G. – Sí, y además es que Xiria es el equipo que más fácil nos ha ganado de todos contra los que hemos jugado. Es el único contra el que no hemos tenido ninguna opción ya a falta de diez o doce minutos, no fuimos capaces de meternos en partido para tener opciones. En el resto de derrotas nuestras hemos estado en el último cuarto a seis o siete puntos, con opciones de meternos, pero con ellos no, nos pillaron aquí en casa en la última jornada antes de navidad y nos sacaron del partido muy rápido.

ZdB – Repasando un poco vuestro año, empezaba la planificación de la temporada con mucha ambición con el proyecto, pero a partir de ahí os ha pasado casi de todo, y a pesar de eso, estáis ahí metidos en la pelea hasta el final.

R.G. – La verdad es que más ‘desgracias’ no hemos podido tener. Desde el principio, que teníamos a Filip Siewruk cedido desde Baskonia ya en agosto, pero que por un tema familiar y por miedo al covid no se quiso venir, luego los problemas de Mukendi, después Jesús (González) que tuvo problemas de adaptación y se fue, no nos salió bien lo que fichamos, ahora Kuminga por un problema familiar importante se ha tenido que marchar… Al final es cierto que la temporada ha tenido muchos problemas, pero nos quedan cinco partidos y, aunque no dependemos de nosotros, sí es verdad que estamos peleando con los de arriba.

ZdB – Como dices, la última mala noticia es esa marcha de Kuminga que se conocía hace solo unos días ¿Sabéis cuándo podrá ser posible que vuelva con el equipo?

R.G. – Es un tema de enfermedad de un familiar, que ahora las cosas parece que están un poco mejor, pero al final él el lunes de la semana pasada estaba muy preocupado y el jueves nos dijo que no podía aguantar más y tenía que irse, así que el sábado voló a Estados Unidos, porque su familia vive en Dallas. Él nos ha dicho que cuando el tema se solucione su idea es volver, pero aunque sabemos que las cosas van algo mejor, de momento está allí y es complicado.

ZdB – Al final todos estos contratiempos han hecho que costara asentar al grupo, pero poco a poco fueron llegando los fichajes de Andrés Díaz, Javier Cal o el propio Kuminga, haciendo que ahora el equipo atraviese su mejor momento, verdad.

R.G. – Nos vino muy bien el parón de navidad, porque Javi (Cal) y Steve (Kuminga) llegaron ahí justo antes del parón y en esos días pudimos entrenar mucho juntos y conjuntar mucho el equipo. A partir de ahí el equipo ha sido otro y hemos demostrado un poco lo que podemos ser, quizá con el traspié de Lugo, que es un partido de esos que decíamos antes que no debes perder, pero aparte de ese, solo hemos caído en la cancha de Gijón, que es uno de los de arriba, por lo que es cierto que el equipo está ahora a un nivel bastante bueno de rendimiento.

 ZdB – Entre los que están en la plantilla desde el principio, hay que destacar a dos leoneses que están teniendo un papel importante, sobre todo en el caso de Marcos Fernández, que tras un año de ausencia en la liga, ha vuelto a gran nivel y siendo fundamental pese a tener solo 21 años.

R.G. – Es el capitán y es un poco el líder en la cancha, porque es un jugador muy regular, que aunque no esté especialmente bien. siempre suma en muchas cosas. Además es un jugador muy poco egoísta, entonces para el resto de compañeros es muy importante su presencia, porque de su juego no solo se beneficia él, por decirlo así, sino que el equipo lo nota mucho.

ZdB – El otro leonés destacado es un Rodrigo Llamas que volvía a ‘casa’ y pese a sus 19 años, también está siendo importante y sumando mucho para el equipo.

R.G. – Rodrigo es un poco la apuesta de futuro, porque con 19 años, él tenía un rol en Murcia y ha venido aquí intentando buscar otro rol para crecer, y yo creo que está trabajando mucho y lo está consiguiendo.

ZdB – El resto de la plantilla, con los Alberto García Arribas, Pape Seck, Pau Truñó, Víctor Pérez… destaca por la solidez del bloque, sin una gran figura que destaque sobre el resto, una apuesta que os está saliendo bien.

R.G. – Yo esto siempre lo digo, que la mayor virtud que tiene el equipo es que es un equipo. Hay otros conjuntos en los que dos jugadores a lo mejor aglutinan muchos puntos y mucho protagonismo, pero aquí, si coges las estadísticas de los últimos diez partidos, igual no hay más de dos días que el mismo jugador sea el máximo anotador. Este último partido ha sido Víctor (Pérez) que probablemente no había sido máximo anotador nunca antes, Marcos (Fernández) ha sido en otro, Rodrigo (Llamas) en otro, también Pape Seck está siempre muy regular en rebote y anotación… Al final, la mayor virtud que tenemos es que no puedes defender solo a uno o dos, porque de los demás te puede crucificar cualquiera en cualquier momento.

ZdB – En ese sentido, el club ha cambiado la filosofía de temporadas atrás, en las que sí se invertía en uno o dos americanos que vinieran a marcar esas diferencias, buscándose ahora una actuación más coral de todo el equipo.

R.G. – La intención al principio de temporada era hacer un bloque sólido, porque con esta liga tan atípica que tenemos por el covid, en la que esperábamos que pudiera haber mucha lesión o ausencias, queríamos que el equipo no se viera muy afectado porque un jugador no pudiese jugar un partido, como ahora por ejemplo, que no tenemos a Steve (Kuminga), pero el equipo sigue rindiendo bien igual.

ZdB – La entrada en el club de RBH Global, ayudando en la confección de la plantilla, pero también dando estabilidad institucional y económica al club está siendo muy importante verdad, permitiendo esa solvencia para buscar refuerzos de garantías cuando han surgido problemas.

R.G. – Al final, si no hubiera sido por su entrada y por su aportación, posiblemente no hubiéramos podido hacer un equipo ni parecido al que tenemos, pero es que además, a nivel de estructura interna del club hemos mejorado muchísimo gracias a ellos. No es solo lo económico, que también influye, sino que es la estructura del club que ha crecido y eso se ha notado mucho.

ZdB – Un crecimiento, que desde el primer momento ha ido orientado a poder ascender a LEB Plata, algo siempre muy presente en León ¿Cómo ves ese posible salto de categoría a corto plazo?

R.G. – La situación económica general ahora mismo está un poco convulsa, entonces lo primero es intentar asentar todo. El primer objetivo era estabilizar el club, y a partir de ahí, estar pronto en LEB Plata, y eso puede ser en un año, o en dos. Ahora vamos a ver primero cómo acabamos deportivamente la temporada, y luego a partir de ahí, la gente que dirige el club y la gente de RBH serán los que tengan que decidir si se puede jugar o no en Plata, si hay opción por la vía deportiva o se tiene que mirar por vía extradeportiva… eso son ellos los que tienen que decidir.

ZdB – Y estando en León, un tema que siempre termina saliendo en los últimos años es la posible unión con Reino de León, dos clubes con mucha rivalidad, que a veces han parecido estar cerca, pero que luego han terminado siguiendo cada uno su camino.

R.G. – Al final, el tema de la fusión siempre está ahí, de momento es algo que no se ha producido, pero es un tema que lleva muchos años ahí. Hubo años en los que Reino de León consiguió el ascenso y estuvo por encima, y ahora parece que somos nosotros los que estamos algo mejor. No sé la viabilidad de la unión, pero sí está claro que para León sería importante tener un equipo que fuera subiendo de categoría para mantener un poco la ilusión por el baloncesto en la ciudad.

ZdB – Una ilusión que cuesta mantener en Liga EBA, donde lleváis muchos años ya, con unas rutinas que ahora no terminan de enganchar a un aficionado que quiere retos nuevos, verdad.

R.G. – La LEB Plata al final te da mucha más visibilidad, da más variedad de equipos y sobre todo romper esa rutina de la Liga EBA en la que estamos ahora. Se necesita lograr cosas diferentes, con algo más de visibilidad a nivel de medios de comunicación, no porque la Liga EBA sea mala, sino porque creo que la rutina en la que está metida la competición en la ciudad hace que la competición no sea especialmente atractiva, más allá de los que son muy forofos de un club o de otro, o del baloncesto. Si queremos generar más recursos y llegar a más gente hay que intentar dar el paso de ascender.

ZdB – Entrando ya un poco más en el ámbito personal, hace algo más de un año que tomaste las riendas de Basket León ¿Cómo has vivido ese cambio, siendo un hombre del club, ponerte ahora al frente del primer equipo?

R.G. – Al final esta temporada y la anterior son muy diferentes, el año pasado el equipo estaba en unas condiciones muy malas para competir y fue muy duro el final de temporada, y este año no hemos tenido suerte con los problemas que han surgido, pero es verdad que la plantilla estaba hecha un poco más a nuestro gusto y que el trabajo está siendo muy bueno, independientemente de los resultados. El trabajo diario está siendo muy gratificante. Tengo la ventaja de que a muchos de los que están aquí ahora, les he entrenado de pequeños, por ejemplo a Marcos (Fernández) creo que son seis años los que le he entrenado en cantera, entonces ya conocía a unos cuantos, y los que han llegado, absolutamente todos son gente extraordinaria que han hecho un vestuario buenísimo, con un nivel de trabajo que es siempre muy bueno. Es un equipo con el que no te puedes ir ningún día a casa enfadado porque no han entrenado bien, siempre entrenan bien y tienen muchas ganas, así que la verdad que este año estamos muy contentos.

ZdB – Ya para finalizar, háblanos un poco del cuerpo técnico con el que trabajas, ¿quién te ayuda un poco en el día a día con la plantilla?

R.G. – Alexis Álvarez es mi segundo, que él ya tiene experiencia de haber entrenado en EBA con Ciudad de Ponferrada. Luego el preparador físico es Gonzalo Recio, que es de Cantabria y licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que está haciendo un Máster de Alto Rendimiento en León y nos ha dado un plus de mejora en el trabajo, porque no existía esa figura el año pasado y queríamos tenerla, y hemos encontrado a una persona muy válida. Después también tenemos a Óscar, que es el delegado, que como yo digo es el arregla-todo. Si un jugador tiene un problema de lo que sea, él es capaz de solucionarlo, y hace que la gente de fuera, que nosotros tenemos seis jugadores de fuera, puedan estar muy tranquilos y muy a gusto en León, porque él siempre está pendiente de todo lo que necesitan.

La verdad que la estructura del equipo mejoró mucho, porque el año pasado estábamos un poco solos, y esa fue una de las peticiones que hicimos en verano al club, que la estructura del cuerpo técnico del primer equipo fuera más completa, y desde luego que se ha conseguido, porque por ejemplo, también tenemos fisio, con Emilio, que trabaja con la selección española de balonmano y Santi, que es quien viene a los partidos, así que en ese aspecto también estamos mejor, porque el año pasado solo teníamos en los partidos.