En una competición como ésta que a tres jornadas del final se suspendan dos partidos del subgrupo 3 y uno del subgrupo 2 puede provocar problemas competitivos en las próximas jornadas donde habrá equipos que se jugarán el todo o nada. En el subgrupo 1 hay hasta tres equipos para los dos primeros puestos y uno ya descendido. En el subgrupo 2, cinco equipos tienen aún opciones matemáticas de lograr meterse en la fase de ascenso y los otros dos lucharán por eludir el descenso. En el subgrupo 3 hasta cuatro equipos podrían entrar en la fase de ascenso y dos se jugarán el descenso. En el subgrupo 4 la fase de ascenso está entre tres equipos, pero el resto (hasta cuatro) no han eludido aún el descenso. Por último, en el subgrupo 5, sólo tres equipos pueden aspirar a meterse en la fase de ascenso y dos se jugarán el descenso. Pero si quieren más detalles a continuación explicamos qué pasó en esta undécima jornada.
Grupo C1
Grup Via CB Artés, 84 – Anagan Olivar, 69
Por fin llegó un buen partido para los de Artés, en un año el 2021 en el que sólo se había podido imponer ante el colista hace más de un mes. Un partido éste en el que se enfrentaban algunos de los jugadores de los que se hablará en poco tiempo y que en este partido brillaron como pocas veces en esta temporada. Se impuso claramente en la primera parte el equipo de Jordi Estany, con 2 parciales de alta anotación (25 – 19 y 27 – 10). Con el 52 – 29 del descanso pareciera que los maños se iban a llevar una pana del Bages pero no fue así y aunque los locales llegaron a tener ventajas de hasta 28 puntos, en el tercer cuarto dejaron a los locales en sólo 12 puntos (10 – 14) y volvieron a ganar en el último cuarto (20 – 26), con un 17 – 7 en los primeros 5’. Lazar Mutic fue el hombre del partido (24 pts, 8/15 T2, 9 reb, 8 fr, 32 val) junto a Marc Peñarroya (18 pts, 3/4 T3, 17 val). Por parte aragonesa destacaron Gustav Knudsen (10 pts, 3 reb, 2 as, 14 val) y Dani Arjol (12 pts, 4 as, 5 val).
Monbus CB Igualada, 101 – AD Torreforta, 55
Se hunde un poco más el AD Torreforta que ya es equipo descendido y que sigue sin conocer la victoria en esta nueva temporada en EBA. Un CB Igualada que no quiere descolgarse de los puestos de ascenso apalizó sin piedad a los de Tarragona en un partido en el que dominó de principio a fin. Empezó muy fuerte el equipo local que ya en los primeros 5’ se iba de 10 puntos (16 – 6) para ampliar la ventaja 5’ después (29 – 12). No bajó la guardia el equipo de Jordi Martí en el segundo cuarto en el que mantuvo y amplió la diferencia hasta los 30 puntos del descanso (59 – 29). Los locales jugaron un partido casi perfecto con un alto porcentaje en los tiros de campo (59% en T2 y 39,4% en T3). A la vuelta del descanso siguió como una apisonadora el equipo de Igualada que no permitió que se acercara el colista aunque en los primeros 5’ del 3er cuarto el parcial fue de 10 – 10 (69 – 39) aunque en la segunda parte del cuarto el parcial volvía a caer a favor de los locales (12 – 8). El último cuarto repitió el ritmo ofensivo el equipo local aunque en los primeros 5’ los dos equipos anotaron poco (7 – 5), pero el hambre del CB Igualada llevó a un último parcial de 12 – 3 que cerraba el partido por encima de los 100 puntos para los locales y llegando la diferencia a casi los 50 puntos. La única nota positiva en clave tarragonina fue el debut tras 6 meses de lesión de Alex Santos, que jugó 3’ y pudo anotar 1 punto desde el tiro libre. El mejor del equipo local fue Eduard Tejero (23 pts, 7 reb, 4 br, 25 val), seguido de Oriol Mateu (14 pts, 6 reb, 5 as, 20 val) y de Edu Burgès (7 pts, 11 reb, 20 val). Carles Fons anotó 17 puntos (3/6 T3) y el veterano Jaume Torres 14 puntos (4/7 T3). Por parte del AD Torreforta sólo Deng Mayot superó los dos dígitos (12 pts, 6 reb, 13 val).
CB Valls Òptiques Teixidó, 77 – Cochesinternet.net Alpicat, 48
Sigue liderando la clasificación de este subgrupo el equipo de Valls aunque con un partido menos que BBA Castelldefels. Por su parte, el CB Alpicat, después de garantizar su permanencia en la nueva categoría y de ganar los dos últimos encuentros disputados, no pudo con la potencia y calidad del equipo del Alt Camp que dominó el partido casi de principio a fin. En la 1ª vuelta los lleidatans habían dado la sorpresa imponiéndose (73 – 63) pero en esta ocasión el equipo de Oriol Pozo quiso dejar claro que su objetivo es jugar la fase de ascenso y consiguió su victoria más abultada en lo que va de temporada. Aunque los jóvenes jugadores de Joan Isart empezaban adelantándose en el primer cuarto por un parcial de 3 – 8 en los primeros minutos y llegando a los 5’ con un 9 – 10 en el luminoso, el líder le hizo un parcial de 13 – 3 en los siguientes minutos para acabar el cuarto 22 – 13. El equipo de Tarragona no dejó que los de Alpicat pudieran optar a segundas opciones dominando el rebote defensivo (37 RD) ante un equipo muy fallón en los tiros de campo (19/63). Empezó flojeando el Valls en la reanudación del partido con un parcial de 14 – 13 en el 3er cuarto pero en el último cuarto puso la directa el equipo local consiguiendo la máxima ventaja del partido (32 puntos) finalizando con una clara victoria. Por el equipo local destacó la actuación del joven ala pívot Sergi Domènech (18 pts, 6/7 T2, 8 reb, 27 val), de Diamond Onwuka (6 pts, 12 reb, 3 as, 17 val) y de JJ Miguel (6 pts, 5 reb, 15 val). Además Morten Bulow consiguió 13 puntos (6/13 T2) y Jordi Andreu 11. Por parte del Alpicat sólo Xavi Mata y Albert Vallverdú consiguieron dobles dígitos (10 puntos ambos).
Grupo C2
MCNTeam SESE, 91 – Pinta B CB Es Castell, 58
Partido aplazado de la 9ª jornada el que se disputó en el pabellón de Virrei Amat y en el que se impuso el equipo catalán en un partido muy serio ante un rival de mucho nivel que no ha logrado que su first dance le acerque a posición de ascenso pero sí a lograr la permanencia mucho antes de acabar la temporada regular. Los barceloneses, que habían perdido 81 – 76 en la 1ª vuelta, lograron una victoria de mucho mérito ante un conjunto que ahora tiene las mismas victorias y derrotas en su casillero. No dejó el equipo de Pardina que tuviera opciones el equipo menorquín, que echó en falta a su veterano base Dani Maki Garcia. Los catalanes afianzaron su victoria en la primera parte en la que consiguió un primer parcial de 19 – 7 al final del primer cuarto y de 28 – 19 en el segundo, con una diferencia insalvable en el descanso (47 – 26). El equipo local fue superior en la pintura (36 pts vs. 24 pts) y muy seguro en el tiro exterior (55% T2, 34,5% T3 y 89,5% TL). Aunque el equipo de Joan Martínez Escala se mostró más metido en el 3er cuarto, que logró ganar (13 – 16), los barceloneses volvieron a mandar de forma apabullante en el último cuarto con un parcial de 31 – 16. Aunque Zac Overwater logró 23 puntos (8 reb, 20 val) no fue suficiente para plantar cara a un SESE que en este partido tuvo como jugadores más destacados a sus jóvenes, el alero Ferran López (17 pts, 3/6 T3, 25 val), el pívot Pape Bocar (14 pts, 6/7 T2, 4 reb, 19 val) y el alero Adrià Codinachs (10 pts, 8 reb, 15 val) además de Gonzalo Vázquez (10 pts, 2/2 T3, 4 reb, 14 val). El partido programado para esta jornada entre los menorquines y Brisasol CB Salou se aplazó al próximo 28 de marzo.
UE Sant Cugat, 64 – Tenea CB Esparreguera, 67
Vendió cara la piel el colista del subgrupo ante un CB Esparreguera que sigue enganchado a los puestos de acceso a la fase de ascenso. Partido muy trabado en defensa, los santcugatencs impusieron una defensa que dificultó el trabajo de los tiradores del equipo visitante. En el primer cuarto empezó imponiéndose el equipo de Norberto Guerra que llegaba al final del primer cuarto por delante (17 – 14). Los locales, con bajas importantes, pudieron aguantar el tipo también durante el segundo cuarto, manteniendo a los de Josep Riera en una baja anotación, clave para aspirar a la victoria. Se volvían a imponer así en el segundo cuarto, aunque en los últimos 5’ de éste conseguían un parcial favorable para llegar al descanso 31 – 30. Salió en la reanudación más acertado el CB Esparreguera basándose en la calidad de su ataque (48% TC, 30% T3) para ponerse por delante en el marcador en el ecuador del 3er cuarto (35 – 41) pero los locales no bajaban los brazos y recortaban a 4 puntos la ventaja (47 – 51) para llegar a los últimos 10’. Parecía que al comenzar el último cuarto los de verde empezaban a cerrar el partido (54 – 60) pero los locales siguieron creyendo en ellos y, con más corazón que cabeza, llegaban a los últimos segundos empatados en el marcador. Un triple de Fontanals a 2’’ del final, que pudo defender mejor la UE Sant Cugat, sentenció el partido. Por parte local Àlex Olivé (13 pts, 4 reb, 3 br, 14 val) y Oriol Centelles (10 pts, 2/4 T3, 5 reb, 13 val) fueron los jugadores más destacados. En el equipo de Esparreguera brilló el poder anotador de Sergi Pino (29 pts, 6/9 T2, 5/14 T3, 20 val) y los 14 puntos de Dani Fontanals (4/9 T3).
Belsué Seguros El Olivar, 67 – C.B. Martorell, 74
No fue fácil para el líder imponerse a un Olivar que todavía tiene esperanzas de eludir el descenso. Los catalanes empezaron bien el encuentro, imponiéndose en el primer cuarto (11 – 19) y consiguiendo ventajas suficientes para no sufrir antes del descanso (28 – 36). Sus tiradores mantenían a raya al equipo local que basaba su juego en la pintura. Pero tras el descanso, el equipo maño se imponía al líder, sobre todo en el rebote ofensivo (15 RO), y se aproximaba en el marcador en los primeros 5’ (9 – 4). El líder no quería complicaciones y subió el ritmo de partido, aunque no se caracterizaba por las transiciones rápidas, para llegar al final del 3er cuarto con un +4 en el marcador (46 – 50). Los primeros 5’ del último cuarto fueron muy igualados (10 – 10) pero en los últimos los catalanes lograron imponer su poder anotador, por algo van líderes, e imponerse con un último parcial de 11 – 14. Por parte aragonesa destacó como es habitual Javier Melgarejo (15 pts, 9 reb, 18 val), bien acompañado por José Tomás Nebra (13 pts, 6/9 TC, 3 as, 13 val) y Manuel Abian (10 pts). Por parte del líder volvió a ser decisivo Albert Valle (17 pts, 2/3 T3, 3 reb, 8 as, 32 val), aunque los puntos y rebotes de Jordi Catalán (11 pts, 3/6 T3, 7 reb, 14 val) y los triples de Robert Marsol (12 pts, 4/6 T3, 10 val) fueron un buen complemento para afianzar su posición al frente de la tabla.
Grupo C3
CB Vic Universitat de Vic, 73 – JAC Sants Barcelona, 78
En el único partido disputado del subgrupo C3 el JAC Sants, colista con una sola victoria hasta el fin de semana, dio la sorpresa imponiéndose a domicilio en Vic, complicándole la vida a un equipo que ya no depende de él para disputar la fase de ascenso. Lo hizo después de 2 prórrogas, demostrando que su juego no merecería su posición en la tabla, al menos en lo que va de año. Justamente el partido ante el mismo rival en la 1ª vuelta allá por diciembre y que resolvieron los de Osona con una clara victoria (46 – 80) fue un punto de inflexión en el juego de los lilas que en lo que va de año han mejorado sus prestaciones. Empezó el partido con muchas imprecisiones por ambos lados, queriéndolo acabar antes de tiempo desde la línea de 3. La primera canasta fue para los visitantes que conseguían un primer parcial de 0 – 6 ante un rival que salió muy relajado mentalmente y que no conseguía sus primeros puntos hasta el 3’. Iglesias empataba el partido en el 5’ con un triple (7 – 7) pero los visitantes no permitían que se avanzaran en el marcador, volviendo a coger distancia a menos de 3’ para el final del cuarto (14 – 19) y mantenerla hasta el final de éste (16 – 22). Hasta que Toure anotó en el 3’ del segundo cuarto la marcha del partido era desacertada, los barceloneses colapsaban la pintura con su defensa, y siguió así en los siguientes minutos, lo que favorecía a los locales, que se acercaban en el marcador y se ponían por delante tras canasta de Vidal en el 5’ (24 – 23). Este mismo parecía coger las riendas del partido, supliendo a Garrote, que fue baja, y ampliaba la diferencia a 4 puntos a menos de 3’ para el descanso (29 – 25) con un triple. Le seguía una técnica a Cheda que no aprovechaba Vidal en 1ª instancia pero que enmendaba encestando el rebote ofensivo posterior. Por parte de los hombres de Xavier Monferrer sólo Lliteras parecía tener pólvora con 10 puntos en estos primeros minutos. Pero los rojiblancos mantuvieron a raya a los barceloneses hasta el descanso, al que se llegaba con un 35 – 29 que igualaba la diferencia del primero.
Tras el paso por los vestuarios volvió más centrado JAC Sants que limitaba la libertad anotadora de los locales del 2º cuarto. Y aunque empezaba Vidal con un nuevo triple, el parcial de los primeros 5’ del cuarto fue de 7 – 6, poca anotación para unos minutos donde se imponían las defensas y las imprecisiones. En los minutos siguientes llegaban los mejores momentos de los visitantes que poco a poco iban recortando la diferencia y después de un triple de Colado, Mauricio Cheda, en uno de sus mejores partidos de la temporada, respondía con otro para poner a su equipo a 2 puntos a 3’ del final del cuarto (45 – 43) y llegando al final de éste con empate a 49. En el primer ataque visitante del último cuarto Lliteras conseguía falta en su primer intento de triple y ponía por delante a su equipo, él mismo ampliaba la diferencia con un triple anotado para el 49 – 54 en el 1er minuto del cuarto. Pero Iglesias y Colado lograban que los visitantes no marcharan en el marcador y recortaban a 1 punto la diferencia en el 4’ (55 – 56), subiendo la presión defensiva y dificultando el ataque visitante con un zona 3-2. Con menos de 5’ por jugar del último cuarto, Lliteras con un nuevo triple volvía a poner distancia (55 – 61) dominando además el rebote los visitantes que con su defensa frenaba el ataque local. Tras 2’ de desacierto en ambos lados un triple de Oliva acercaba a los rojiblancos al 58 – 61 a menos de 2’ para el final. Tras un mal ataque visitante, los locales, con un nuevo triple liberado de Canal empataban con 1’10’’ de juego. Pedía tiempo Monferrer. Tras éste los visitantes fallaban en su ataque pero el ataque posterior local acababa en falta de ataque. A 20’’ del final Toure se imponía nuevamente en su pintura y no permitía un segundo ataque a los visitantes. En el último ataque local no lograban anotar y el partido se iba a la prórroga.
Iglesias iniciaba la prórroga adelantando a los suyos con un triple. JAC Sants no acertaba en el ataque posterior pero los locales no lo aprovechaban realizando una falta de ataque Toure. Seguían varios ataques fallados y llegaba la 5ª falta de Sánchez, de la que Sole sólo sacaba 1 punto de los 2 tiros libres. Toure fallaba en el ataque posterior y Cheda sacaba falta en el siguiente, empatando el partido con los 2 tiros libres anotados. Quedaban 2’30’’ para el final y empate en el marcador (64 – 64). Los visitantes, que aun no estaban en bonus, presionaban las líneas de pase. Colado en una buena acción lograba adelantar a los suyos y en la defensa posterior los barceloneses agotaban su posesión. Iglesias fallaba una clara finalización y en el contraataque posterior Solé volvía a empatar el partido (66 – 66) a 1’23’’ del final. Pérdida de balón local en el ataque siguiente y presión a toda la pista de los rojiblancos a 48’’ del final. Hasta dos ocasiones de anotar tuvo JAC en el siguiente ataque, pero no consiguió acertar en sus intentos desde el 6,75. Quedaban 20’’ y Colado no anotaba su intento de triple. A ambos equipos les podían las prisas. Quedaban 9’’ y la pelota en manos de JAC que no cerraba la 1ª prorroga a su favor. En el segundo tiempo extra empezaban los visitantes más acertados jugando en la pintura y consiguiendo un 2+1 en el 1er ataque del que sacaron mucha renta pues conseguían el rebote posterior. Los siguientes ataques seguían siendo precipitados en ambos lados apostándolo todo a la línea de 3. Pero Farfán ampliaba la ventaja visitante (66 – 71) a 3’ del final. Tiempo muerto de Fortes y en el ataque posterior Idris conseguía un 2+1 desde el poste bajo pero no aprovechaba el tiro libre. Farfán se la jugaba de 3 en el ataque posterior pero no anotaba y Canal en el ataque posterior fallaba desde debajo del aro. A 2’12’’ para el final Cheda recibía falta y aprovechaba los 2 tiros libres para el 68 – 73. En el ataque siguiente Colado conseguía anotar tras un 1c1 y su equipo presionaba en toda la pista cambiando en todos los bloqueos. Fallaba el ataque JAC pero Oliva también fallaba en su intento posterior de 3 puntos. Quedaba 1’ para el final y Monferrer pedía tiempo muerto con 2’’ de posesión para su equipo. Farfán recibía en la línea de 3 y anotaba (70 – 76). En el ataque posterior Idris recibía falta pero sólo acertaba en 1 de los 2 tiros libres, aunque lograban el rebote posterior y un 2+1 a continuación sobre Iglesias. 31’’ y el base local desaprovechaba el tiro adicional. JAC aseguraba el rebote y recibía falta antes de pasar campo, aprovechando Lliteras los 2 tiros libres posteriores (73 – 78). Ataque rápido local a 24’’ del final y Canal por 2 veces fallaba en sus intentos de triple liberados. En el último ataque y con solo 6’’ era Oliva el que probaba desde la línea de 3 pero el balón se perdía por la línea de fondo. JAC Sants conseguía una victoria muy importante que seguro que le puede dar moral para las dos finales que le quedan.
Los jugadores del partido fueron por parte local Jordi Iglesias (14 pts, 6/12 TC, 5 as, 17 val) y David Vidal (14 pts, 6/14 TC, 6 val). Además, Omara Toure (15) y Jofre Canal (14, 9 RO) los secundaron con sus rebotes. Por parte de los barceloneses Josep Solé (12 pts, 5/10 T2, 13 reb, 6 RO, 20 val) y Mauricio Cheda (20 puntos, 2/6 T3, 10 reb, 17 val) fueron los más valorados y Roger Lliteras el triplista de su equipo (20 pts, 4/13 T3, 11 val).
El resto de los partidos de la jornada, Plus Ultra Seguros Roser vs OBC Alfindén y AEA Solidaria Llucmajor vs Baricentro Barberà, se suspendieron por protocolo covid y se jugaran el 28 de marzo.
Grupo C4
UE Mataró Germans Homs, 92 – Ripotrans Lliçà d’Amunt, 66
Clara victoria de un de los equipos con más opciones de estar en la fase de ascenso. Los del Maresme de deshicieron del Lliçà de Munt en un partido que dominó de principio a fin el equipo local que infringió una derrota dolorosa. Ya había demostrado el equipo de Carles Giralt en la 1ª vuelta la diferencia entre ambos equipos al anotarle los mismos puntos que esta ocasión, aunque esta vez los hombres de Romà Cutrina pudieron anotar 8 puntos más. Empezó el partido el equipo local imponiéndose en todos los ámbitos, puntos desde la pintura, tiros de 3 (14/33) y en los rebotes defensivos (28 – 19). En el primer cuarto la diferencia era de 10 puntos (29 – 19), una diferencia que iría aumentando a medida que pasaba el tiempo de partido y que mostraba que no querían repetir la última derrota en casa contra Almozara. Al descanso la diferencia se amplió a los 14 puntos (52 – 38). La fuerza anotadora local se frenó en el 3er cuarto, aunque los locales seguían llevando la iniciativa en el partido y dominando en todas las facetas (70 – 50). Giralt aprovechó para dar minutos a todos sus hombres, que contribuyeron con sus puntos al resultado final. En la UE Mataró, Jaume Solé se convirtió en el MVP de la jornada del Grupo C (32 pts, 4/5 T2, 6/11 T3, 8 reb, 40 val), bien secundado por Amir Warnock (13 pts, 8 reb, 16 val) y Sergi Ventura (10 puntos). Por parte de los del Vallès Oriental sólo Eric González (14 pts) y Rubén Morales (11 pts) lograron dobles dígitos.
Patria Hispana Seguros Almozara, 73 – Consell Air Europa, 68
Importante victoria del CB Almozara ante uno de los rivales directos por su lucha por eludir el descenso. En la 1ª vuelta el equipo mallorquín se había impuesto a los aragoneses por 29 puntos de diferencia y era previsible un partido difícil para los locales. Y así fue porque hasta el tiempo extra no logró vencer al equipo de Ses Illes. Empezó mandando el equipo de Tobalina en el marcador, con un primer parcial de 9 – 16 que presagiaba un desenlace negativo para el equipo local. Pero los jugadores maños consiguieron recortar distancias en base a una defensa que hacía difícil el ataque balear, atando especialmente a Biel Torres, que estuvo por debajo de sus números. El equipo maño se imponía en el segundo cuarto (12 – 9) y llegaban al descanso con un empate a 29, en unos 10’ en que los visitantes sólo lograron realizar 9 puntos. En la reanudación del partido de fue de 4 puntos Consell Air Europa en los primeros 5’ del 3er cuarto, asegurando sobre todo los rebotes en la pintura. Pero el alto ritmo impuesto por el equipo local y su juego interior hacían mella en los de Mallorca. Aun así los visitantes acababan el 3er cuarto por delante en el marcador (44 – 51). En los primeros 5’ del último cuarto se imponían los visitantes aunque con una puntuación muy baja (49 – 58) pero los locales no bajaron los brazos y tras un mate de Gracia y 2 canastas seguidas de Cano y Pérez Arteaga acortaban la distancia al 57 – 60 a 3’ del final. Éste último con un 2+1 más una asistencia que Gracia anotaba ponían el 62 – 62 en el luminoso a 2’ del final. Pedía tiempo Tobalina y se sucedieron un cúmulo de errores de ambos equipos que no lograron ninguna canasta hasta el final del tiempo oficial.
Empezó la prórroga con un triple de Gracia por parte local (65 – 62) y los visitantes no acertaban en sus opciones desde los 4,60. Sí lo hacían los locales que ampliaban la renta y Pérez Arteaga primero y Peraza después con sendos tapones frenaban el empuje del Consell Air que no conseguía anotar. Otro tapón de Gracia a Huguet llevaba a una falta de los locales que aprovechaba Aguiló para reducir la diferencia a 2 puntos a 2’30’’ para el final (67 – 65). Gracia y Torres anotaban fácil en los dos ataques siguientes y después de dos pérdidas por ambos lados se llegaba al último minuto con ventaja de 2 puntos local. Fallaban 2 intentos de triple los visitantes, pero recibían falta de Cano. Aguiló fallaba los 2 tiros libres aunque una técnica a Peraza los llevaba a los 4,60 otra vez y esta vez sí recortaban distancia a 1 punto (69 – 68) a 30’’ del final. En el ataque posterior Peraza anotaba (71 – 68) y pedía tiempo muerto Tobalina. En el siguiente ataque Huguet no acertaba desde los 6,75 pero Nil Hernández recibía falta de tiro en la 5ª falta de Pérez Arteaga. Hernández fallaba ambos tiros a 16’’ del final y Huguet cometía falta en la acción posterior. Gracia sí anotaba los 2 tiros libres y ampliaba la diferencia a 5 puntos (73 – 68) y Feliu en el ataque posterior fallaba 2 triples seguidos a la desesperada. El mejor hombre de los aragoneses fue el escolta Pablo Gracia (18 pts, 6/11 TC, 4 reb, 3 as, 21 val), junto al buen trabajo de Roberto Pérez Arteaga (7 pts, 6 reb, 7 as, 14 val) y los puntos y rebotes de Wilmer Peraza (11 pts, 13 reb, 7 RO, 10 val). Hugo Cano (11 pts) y Diego Moles (10 pts) también llegaron a los dobles dígitos. Por parte balear Joan Feliu era el mejor valorado (17 pts, 5/11 TC, 16 val), junto a Sergi Huguet (16 pts, 4/10 T3, 8 reb, 5 val), Diego Rivas (10 pts, 5 reb, 5 as, 6 val) y Biel Torres (5 pts, 11 reb, 3 as, 15 val).
CB Granollers Pisos.com, 49 – DM Group Mollet, 67
El último partido de la jornada en este subgrupo enfrentaba a dos de los equipos del Vallès Oriental en lo que significaba un nuevo derbi territorial entre dos equipos con dinámicas muy dispares. Los de Mollet lograron un nuevo triunfo para seguir en su trayectoria de imbatibilidad de esta temporada y dejaban a los locales en sólo 49 puntos. Los locales no pudieron contar para este partido con uno de sus mejores hombres, Albert Griso. Mandaron los de Mollet en el primer cuarto 11 – 19 y en el segundo pudo recortar el equipo local con un parcial de pocos puntos para el 22 – 30 del descanso. Pero en el 3er cuarto los líderes dieron un primer arreón en los primeros minutos del cuarto y uno definitivo en la última parte de éste con un parcial total de 10 – 23. Con un 32 – 53 empezaba el último cuarto en el que los locales ganaron el parcial, pero para maquillar un poco la derrota final. Por parte local sólo Esteban Félez logró un doble dígito (10 pts, 4 reb, 12 val) y Marc Subirachs aportó 9 rebotes. Por parte del líder invicto volvió a ser importante Oscar Amo (12 pts, 4/5 T2, 6 reb, 16 val) con el acompañamiento esta vez de Toni Figuerola (16 pts, 4/6 T3, 15 val) y de los 12 puntos de Albert Serra (6 reb, 9 val).
Grupo C5
Mataró Parc Maresme, 49 – Joventut Badalona, 65
Muy flojo el partido de los del Maresme que, con esta derrota, se complican la permanencia en la categoría, que se jugaran con un Azulejos Moncayo CBZ en línea ascendente y que descansó esta jornada. Aunque los verdinegros llegaban con las bajas de Miguel Allen e Iker Montero, se impusieron en los 3 primeros cuartos a un equipo local que estuvo fuera del partido durante éstos, claramente dominados por un Joventut que en ataque estuvo más acertado de lo habitual tanto en la pintura (45,8%) como en el T3 (29,4%), aunque no tuvo su día desde los 4,60 (6/13). Pero aún estuvieron peor los locales que no lograron ningún triple de los intentados (0/12) y que perdieron 22 balones. Se impusieron los locales en el primer cuarto (12 – 18) y en el descanso seguían por delante (30 – 40). En la vuelta de los vestuarios los chicos de César Saura dejaron durante 5’ a 0 puntos a los locales con un primer parcial de 0 – 10 que se alargó al 38 – 49 a 10’ del final. En el último cuarto se impusieron los locales con un corto parcial de 11 – 6 en un partido para olvidar. Por parte local solo Cinto Gabriel llegó a los 11 puntos de anotación y Alzamora, junto a Romero, llegó a los 7 rebotes. Por parte de la Penya, buena actuación de Guillem Vázquez (12 pts, 6/12 T2, 6 reb, 3 rec, 13 val), bien acompañado de Roger Almuni con 11 rebotes y Jordi Rodríguez con 12 puntos (3/4 T2, 2/7 T3).
Sol Gironès Bisbal Bàsquet, 61 – Sant Antoni Ibiza Feeling, 85
En partido disputado a la hora del café en la capital del Baix Empordà, los líderes del subgrupo 5 se impusieron con claridad a los de Cesc Senpau que había perdido por la mínima hace dos semanas y que no tuvo suficientes argumentos para parar a un equipo llamado a hacer grandes cosas en esta temporada. Un equipo, el de Carles Flores, al que le ha cambiado la cara en las últimas jornadas uniendo a su calidad un trabajo solidario y sacrificado en defensa que pone en apuros a los contrincantes. Y esta vez le tocó al equipo de Girona que, aunque probó con diferentes armas, en ningún momento dio la impresión de poder dominar a los ibicencos. Sólo un cambio defensivo a finales del segundo cuarto pareció hacer titubear al líder que anotó 6 puntos en los 5 últimos minutos del cuarto ante la zona local. Pero en la 2ª parte Sant Antoni Ibiza impuso sus centímetros en la pintura, sobre todo de la mano de Slezas, no dejando que los locales tuvieran segundas opciones en sus ataques, haciendo daño en la pintura local, con un 60% en sus T2 y con una excelente actuación de Jordi Grimau y una muy buena dirección de Toms Skuja que, a medida que pasa la competición, da muestras de una calidad por encima de la categoría. Por parte de los locales sólo Xavi Montalat (18 pts, 6 reb, 18 val) pudo hacer frente, muy en solitario, a los embates de los interiores ibicencos, con un Xevi Torrent y un Eric Jiménez que no tuvieron el acierto de otros encuentros. Por parte de los visitantes Jordi Grimau realizó su mejor encuentro en esta temporada (32 puntos, 8 reb, 32 val), bien acompañado de Toms Skuja (19 pts, 7 reb, 4 as, 26 val) y Tautvydas Slezas (6 pts, 3/3 T2, 13 reb, 2 as, 18 val). Los locales no pudieron contar para este partido con Lamin Sima y por parte de los ibicencos sigue siendo baja Byron Richards y también lo fue Jordi Grau. La mejor noticia para los de La Bisbal fue que con los resultados de la jornada ha conseguido la permanencia matemática en esta su primera temporada en liga EBA.
Maristes Ademar, 50 – AE Badalonès, 54
Derbi de Badalona que esta vez se llevaron los dimonis, aunque no pudieron recuperar el average de la 1ª vuelta cuando perdieron 79 – 90. Con esta victoria, los de Jorge Romero mantienen vivas las esperanzas de la segunda posición en juego ante la Penya. El partido se desarrolló con alternativas en el marcador y con una máxima ventaja para los visitantes de 10 puntos. Salió muy metido en el partido el equipo visitante con un primer parcial a los 5’ de 4 a 10, en un partido que tuvo como principal protagonista a ambas defensas. Dominó el rebote Maristes pero sus 17 pérdidas de balón marcaron el ritmo del partido. Los bajos porcentajes en el tiro de 6,75 también fue una de las señas del mismo, un 2/27 de los locales por un 3/30 por AE Badalonès. Igualaron el parcial al final del 1er cuarto los locales (12 – 14) pero en el 2º cuarto fue claramente superior los dimonis que ampliaron a 5 la diferencia en los primeros 5’ y a 8 puntos al descanso (23 – 31). Sin embargo, los hombres de Lluís García-Ubero pasaron por encima del AEB a la vuelta del descanso, dejando a los visitantes con 3 puntos anotados en 10’ (37 – 34). Pero los visitantes le devolvieron el parcial a los locales en los primeros 5’ del último cuarto con un parcial de 2 – 14 que los ponía con 9 puntos de ventaja a 5’ del final (39 – 48). En los últimos 5’ Maristes intentó recortar la diferencia y igualó el partido aunque no consiguió la remontada. Por parte local destacó Pol Quintana (6 pts, 6 reb, 13 val) y Marc Hermoso (17 pts, 6 reb, 12 val), además de los 10 rebotes de Quim Franch (11 val). Notó demasiado la baja de Oriol Franch y Martí Fonolla el equipo de García – Ubero. Por parte de AE Badalonès, Aleix Haro (12 pts, 10 reb, 6 as, 23 val) y Antonio Ruiz (12 pts, 10 val) fueron los jugadores más destacados.
Valoración
Jaume Solé (UE Mataró Germans Homs) – 40 créditos
Lazar Mutic (Grup Via CB Artés) – 32 créditos
Albert Valle (CB Martorell) – 32 créditos
Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 32 créditos
Sergi Domènech (CB Valls Òptiques Teixidó) – 27 créditos
Toms Skuja (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 26 créditos
Eduard Tejero (Monbus CB Igualada) – 25 créditos
Ferran López (MCNTeam SESE) – 25 créditos
Puntos
Jaume Solé (UE Mataró Germans Homs) – 32 puntos
Jordi Grimau (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 32 puntos
Sergi Pino (Tenea CB Esparreguera) – 29 puntos
Lazar Mutic (Grup Via CB Artés) – 24 puntos
Eduard Tejero (Monbus CB Igualada) – 23 puntos
Zac Overwater (Pinta B CB Es Castell) – 23 puntos
Roger Lliteras (JAC Sants) – 20 puntos
Mauricio Cheda (JAC Sants) – 20 puntos
Rebotes
Omara Toure (CB Vic Universitat de Vic) – 15
Jofre Canal (CB Vic Universitat de Vic) – 14
Josep Solé (JAC Sants) –13
Tautvydas Šležas (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 13
Diamond Onwuka (CB Valls Òptiques Teixidó) – 12
Eduard Burgès (Monbus CB Igualada) – 11
Biel Torres (Consell Air Europa) – 11
Roger Almuni (Joventut Badalona) – 11
Mauricio Cheda (JAC Sants) – 10
Quim Franch (Maristes Ademar) – 10
Aleix Haro (AE Badalonès) – 10
Asistencias
Albert Valle (CB Martorell) – 8
Roberto Pérez Arteaga (Patria Hispana Seguros Almozara) – 7
Aleix Haro (AE Badalonès) – 6
Oriol Mateu (Monbus CB Igualada) – 5
Sergio Pérez Arteaga (Patria Hispana Seguros Almozara) – 5
Jordi Iglesias (CB Vic Universitat de Vic) – 5
Diego Rivas (Consell Air Europa) – 5
Dobles-dobles
Mauricio Cheda (JAC Sants) – 20 puntos – 10 rebotes
Josep Solé (JAC Sants) – 12 puntos – 13 rebotes
Aleix Haro (AE Badalonès) – 12 puntos – 10 rebotes
Wilmer Peraza (Patria Hispana Seguros Almozara) – 11 puntos – 13 rebotes