Empieza a ser ya clásica nuestra charla con Fran Sánchez (Blimea, 1976) temporada tras temporada para saber más de la actualidad y trayectoria del Gijón Basket, una escuadra que siempre ronda la zona alta.

Zona de Básquet – Vas ya para cuatro temporadas en EBA y tal vez esta, por las circunstancias que nos rodean con el tema COVID, sea la más complicada, ¿no?

Fran Sánchez – Bueno, más que complicada, ha sido diferente. Nosotros no hemos tenido continuidad en el arranque de liga, por el retraso inicial de la competición y por algún positivo nuestro y de otros equipos. Esto nos obligó en este arranque de año a jugar en apenas catorce días cinco partidos con tres desplazamientos. La verdad es que siempre pensé que iba a ser bastante peor, pero que en febrero la liga esté prácticamente al día es una muy buena noticia.

ZdB – El curso pasado, antes del parón global, Carbajosa iba como una moto. Sin embargo, en este hay varios equipos que aspiran a todo y cualquier equipo te puede dar un disgusto si no estás al 100%. ¿Tal vez sea la temporada más bonita a nivel de lo competida que está la liga o este disfrute es para los aficionados y para vosotros es sufrimiento?

FS – Sin duda, desde que yo estoy en EBA es en la que más igualdad hay y eso hace que la liga haya crecido en interés. No en vano, a día de hoy estamos 5 equipos en 2 partidos y los averages se antojan providenciales, tanto para la Fase de Ascenso como para el propio descenso. Cada partido está siendo muy difícil de ganar y casi todos se están sacando por márgenes pequeños y siendo todos ellos muy competidos.

ZdB – Con la buena calidad de retransmisiones que tenéis, hemos visto bastantes partidos y creemos que es una de las temporadas que mejor jugáis. Sobre todo nos gusta la madurez del equipo a pesar de la juventud y las ganas que ponen a pesar de las múltiples lesiones. ¿Cómo es ese grupo por dentro? ¿Hay tanta implicación en el día a día como se transmite hacia afuera?

FS – Desde el día de mi presentación, que dije que buscaba doce personas antes que doce jugadores, es una consigna fundamental para nosotros; el tema personal de cada jugador y el cómo encajará en mi forma de ser y en el bloque que se mantiene de la temporada anterior.

El equipo tiene claro cuál es el objetivo a nivel individual como jugadores, a nivel colectivo como equipo y a nivel institucional como club. Cuando sucede esto solo hay una opción y es que el jugador esté porque cree en esos objetivos, por lo que facilita la unión entre todos al confluir el mismo deseo de llevar esos objetivos adelante.

ZdB – Los resultados no engañan y salvo Porriño, que en vuestra pista pudo ganar cualquiera, a todos los demás equipos de la zona alta les habéis ganado (Obradoiro, Chantada, Basket León). ¿Al 100% ves que algún equipo sea superior a vosotros?

FS – No creo que ningún equipo sea mejor que nosotros, pero no es menos cierto que nosotros tampoco somos mejores que ningún equipo de la liga. Si volvemos al principio de la entrevista, la igualdad es la tónica de este grupo AC de la Liga EBA, no hay más que mirar los resultados, especialmente desde el final de la primera y comienzo de la segunda vuelta.

ZdB – La temporada pasada la fórmula funcionó y esta lo volvisteis a repetir, contando con dos referentes asturianos en el equipo: Fernando Fernández Noval y José Antonio López. Vemos al primero feliz y con un rendimiento muy alto. ¿Cómo le ves tú?

FS – La fórmula la tenemos clara y si no hay más jugadores es porque no se han dado las circunstancias o algún jugador ha tomado la decisión lícita de no apostar por el proyecto.

En cuanto a Fer, está claro que está Feliz y eso nos trasmite. Quizás el primer año mucho más exigido en lo personal, pero este año, mucho más maduro en saber la responsabilidad que tiene en lo deportivo y sabiendo aportar en muchos más aspectos que no solo en la anotación. Para mí, es sin duda, la pieza angular, por muchos motivos, donde el club tiene que asentar su crecimiento.

ZdB – De José Antonio López poco podemos decir, si fuera “Lopević” estaría ya más arriba. Tras dos años en Plata sin minutos está claro que no se le ha olvidado jugar porque está a un nivel superlativo. ¿Cómo es en el día a día?

FS – De José Antonio, al que no conocía en lo personal, todo lo que me habían dicho sobre él se cumplió e incluso superó para bien. Lo que más me sorprendió fue lo rápido que cambio el chip de ser un jugador casi especialista en Plata a ser un líder defensivo y ofensivo en nuestro equipo. En el día a día se ha adaptado perfectamente a la ciudad, al club y yo creo que hemos congeniado bastante bien con él, el cuerpo técnico. En este aspecto, el que conviva diariamente con gente como Charly, Yago, que ya los conocía de su época en Navia, como con el propio Noval, le ha ayudado mucho.

Lástima su lesión en el mejor momento de la temporada para él, pero así es el deporte, esperemos contar con él y también con Michu la próxima temporada. El club, a través del DD (Diego Sánchez), ya les ha trasladado nuestro compromiso 100% con ellos y se les ha ofrecido la renovación a ambos.

ZdB – ¿Cómo es tener a tu director deportivo (el que manda sobre tu puesto) como jugador? Un Diego Sánchez que aporta tanto y que, a pesar de su veteranía, siempre está en una segunda juventud.

FS – Bueno, pues muy bien, somos de la misma edad y tenemos prácticamente las mismas inquietudes en la vida (familia, trabajo, pareja, hijos…), por lo que la empatía entra nosotros está asegurada.

Los dos tenemos claro el puesto que tenemos cada uno en el club y los dos sabemos perfectamente qué objetivo perseguimos, por lo que yo le tenga que decir algo como jugador o él a mí como director técnico no nos influye para mal, sino más bien al contrario, porque creo que ambos tenemos 100% de confianza en el trabajo del otro.

ZdB – Hablemos ahora de los jóvenes asturianos. Ante las lesiones, Charly Suárez ha cogido la tabla para surfear las inclemencias y se ha vuelto a destapar. ¿Podemos hablar ya de él como realidad y como un jugador que ha evolucionado en otros aspectos del juego?

FS – Charly ya es una realidad desde hace tiempo, pero quizás por su carácter introvertido no lo demuestra lo suficiente, pero este año y especialmente desde las lesiones ha sabido dar un paso adelante en el equipo y cada día demuestra lo que nosotros pensábamos desde hace tiempo de él.

ZdB – También hay una conexión especial con el OCB. Con mucho salto entre Oro y Primera Nacional, el equipo ovetense ha encontrado en Gijón un acomodo ideal para sus promesas. Sergio Arias se ha hecho imprescindible con su entrega, Michu González ha recuperado sensaciones tras un tiempo parado por las lesiones e incluso el jovencísimo Fran Sánchez ha llegado con fuerza, sin olvidarnos de Campoamor. ¿Qué nos cuentas de ellos?

FS – En cuanto a Oviedo, lo que ya he dicho en otras ocasiones: cuando dos clubes se sientan a hablar de baloncesto y de lo mejor para sus jugadores, sin importar otras circunstancias y sin anteponer el YO por delante del NOSOTROS, lo que sucede es que es muy fácil llegar a acuerdos y que jugadores como Chuchi, la temporada pasada, o Fran en está puedan utilizar nuestro equipo para seguir mejorando.

En cuanto a Michu, Tona y Sergio, las circunstancias son distintas a los dos anteriores, pero también han tenido que ver mucho la relación entre los clubs a la hora de abordar el fichaje de los tres.

ZdB – ¿Qué pasó con Vicho Ochipinti? El internacional paraguayo venía como un refuerzo importante y llegó a ser presentado, aunque ni ha jugado (algo que sí ha hecho con su selección). ¿A pocos días del cierre del mercado y tras la llegada de Olewoyo, se espera alguna sorpresa de última hora?

FS – Lo de Vicho Ochipinti no tiene mucho secreto. Él había venido con toda la ilusión del mundo a jugar en España y cuando íbamos a comenzar la temporada le surgió la llamada de su selección y lógicamente no la podía desaprovechar. Una vez allí, y vistas las circunstancias de la pandemia y la segunda ventana que se abría en la que estaría convocado, ambas partes pensamos que lo mejor era “romper” la vinculación y emplazarnos para posteriores temporadas, si las circunstancias cambiaban.

En principio, salvo sorpresa mayúscula, no ficharemos a nadie. No porque tengamos ningún impedimento, sino porque pensamos que con la llegada de Olewoyo y la cesión de Fran, más los habituales del equipo de liga nacional (Alfonso y Huluna), son la plantilla que nos ha traído hasta aquí y con ella vamos a seguir fieles hasta el final de la competición.

ZdB – Hablemos de un hándicap bastante grande. En todos los equipos, temporada tras temporada, hay lesiones, pero en la actual tan solo tres de vuestros jugadores han jugado los 13 partidos. ¿Cómo sobrevive el cuerpo técnico a eso?

FS – No sobrevivimos, malvivimos [risas]. Es parte de nuestro trabajo el adaptarnos a esas circunstancias, cambiando roles a los jugadores, posiciones e incluso las responsabilidades tanto ofensivas como defensivas para paliar esa falta de efectivos en circunstancias puntuales o de larga duración, como es nuestro caso.

ZdB – ¿Con tanta juventud en el equipo y cada vez más continuidad en el bloque se puede pensar que se están sentando las bases futuras para que a medio plazo este bloque crezca y dé muchas alegrías?

FS – Sin duda alguna, el club tiene claro el camino que quiere seguir, así me lo han trasmitido desde el primer momento y en esa misma línea está Diego desde la dirección deportiva. A pesar de alguna piedra en el camino, la línea está marcada y ojalá esta sea la acertada. Este club, estos dirigentes y los anteriores, se merecen que todo llegue a buen puerto por el gran trabajo que han ido haciendo año tras año. Sólo pido que se tenga la suficiente paciencia, con ellos y con el proyecto, para dar los pasos adecuados y con la suficiente firmeza, como se está haciendo a día de hoy.

ZdB – Queda mucho por jugar y el premio es muy escaso, con tan solo una plaza para la Fase de Ascenso. ¿Cómo ves el sistema?

FS – El sistema es injusto, pero no porque vaya uno o vayan ocho a la Fase de Ascenso, sino porque jugamos distintas situaciones cada uno de los grupos que conforman la EBA cuando el objetivo, las obligaciones y los deberes son para todos iguales.

ZdB – ¿Quién te acompaña este año en tu cuerpo técnico y qué funciones desempeñan?

FS – Este año, tras la salida de Mateo Santamarina al equipo de LF2 de ADBA, repiten Manuel González como entrenador ayudante y Edu Alonso como delegado. Manuel se encarga del ataque, es el verdadero arquitecto del equipo además de un fiel consejero en lo bueno y en lo malo. Edu es el encargado de la intendencia en los pre, post y durante los partidos, así como el ejecutor de la planilla en los partidos; durante la semana ayuda el equipo estando de corto y participando en todos los entrenos.