Segunda baja en Bàsquet Girona porque un equipo ACB recupera a su jugador cedido, obligando a los gerundenses a salir al mercado internacional. Si para cubrir la baja de Font se fichó al internacional islandés Kári Jónsson, aún en fase de adaptación, para la baja de Dani García, en vez de desplazar a Jónsson al uno, los gironís han aprovechado la oportunidad de mercado para hacerse con los servicios de un Pepo Barral (1994 / 187 cm) que, cortado recientemente en Francia y con agente español, ha decidido continuar su carrera en Europa.

Hablar de Barral es hacerlo de palabras mayores. De nuevo la LEB Oro da ese empuje en la recta final para hacerse con jugadores de calibre como pueden ser Spight (COB) o Carrera (Força Lleida), por citar unos ejemplos. Porque Barral es todo un internacional por una potente Argentina, siendo elegido mejor base de la liga argentina la campaña 18/19, donde había nombres como el de Jasiel Rivero.

Hablar de Barral es hablar de un equipo de Argentina como es el Obras Sanitarias. Debutó muy joven, en 2011, cuando era un habitual de las categorías inferiores de la albiceleste. En Obras fue pasando fases, ganando cada temporada en protagonismo y tal vez fue la 16/17 cuando pegó esa explosión como titular y ganando responsabilidades (8.3 pt, 5.7 as). A partir de ahí, cada vez mayor reconocimiento, siendo la 18/19, como decíamos, el mejor base de la liga (13.3 pt, 5.6 as). La temporada pasada se salió junto a los Zubriggen desde el punto de vista anotador (17.6 pt, 5.6 as), siendo también convocado por la selección absoluta.

El pasado verano decidía emigrar y terminó recalando en Francia, firmando en la ProB por el Evreux. Sin embargo, cuando iba a viajar, una PCR positiva le impedía hacerlo, y aunque fue asintomática retardó su llegada a Europa (perdiéndose la pretemporada). Cuando empezaba a coger ritmo, con alguna buena actuación en la Copa, de nuevo el coronavirus lo paró todo (los equipos franceses decidieron hacer un parón en la competición ante la falta de público en las gradas). Cuando la competición volvía, unos problemas musculares le dejaron en el dique seco, llegando para sustituirle un Austin Tilgham que, tras unas buenas actuaciones, convencía al cuadro galo, que liberaba a Pepo Barral (tan solo dos partidos disputados).

El nuevo base del Bàsquet Girona ya sabe lo que es jugar en España, pues lo hizo con Obras en las giras veraniegas. Jugador de talento y liderazgo, es un base de los de antes, con excelente dominio del P&R y control del juego. Con buena capacidad para asistir, le gusta romper la defensas para llegar al aro, buscar el pase liberado o tirar tras bote. Y ojo, porque con espacio anota de tres sin problema (sobre todo desde 45º).

Para saber más de él, nada mejor que dirigirnos a Ramiro Pozuelo, que ya ha colaborado para otros artículos en la web:

“Pepo Barral es claramente un base, dirige al equipo tanto dentro como fuera de la pista. Así lo demostró en sus 7 temporadas en Obras Sanitarias, donde ejercía de capitán y referente del equipo. Entre sus virtudes destacan su capacidad para generar desde el 1c1, lo que le sirve para anotar él o para crear ventajas para sus compañeros. Donde más se ve esta capacidad es jugando en todo campo, en los contraataques y transiciones donde más cómodo se le ve jugar, siendo capaz de subir el ritmo del partido.

Esto no quiere decir que en estático no sea un jugador referente, ya que desde el bloqueo directo también puede crear estas ventajas para el equipo, aunque sufre, ya que, sin la amenaza del tiro de 3, necesita ayudarse de mayor número de botes. En defensa es un jugador implicado, con buenas piernas para el 1c1, sumado a, como decíamos, un fuerte carácter competitivo, lo que le hace ser un jugador sólido atrás”.

Sin duda, la llegada de Barral es una buena noticia. Tras unos primeros meses en Europa donde ha sufrido en sus carnes la adaptación, seguro que agradecerá no tener la barrera idiomática. Además, tener a Sàbat le puede descargar de una presión inicial, pero que nadie se extrañe de ver a los dos bases juntos en la pista, como hacía en Obras con Fer Zurbriggen. Porque Barral es un base que sabe jugar, muy peligroso a campo abierto y que desde el P&R puede generar muchas opciones, además de aportar esa garra que tienen los argentinos y que por momentos ha echado en falta el equipo de Carles Marco.