Con la disputa de la jornada 7 del Grupo C de Liga EBA llegamos al ecuador de esta competición, aunque aún quedan nueve partidos por disputar, suspendidos o bien por protocolos COVID o bien por el temporal Filomena. Esta situación marca sobre todo al subgrupo C4, al que le faltan tres partidos por jugar.

Grupo C1

Monbus CB Igualada, 76 – Grup Via CB Artés, 47

Tenía que ser uno de los partidos de la jornada, pero la verdad es que el Grup Via CB Artés no le aguantó el pulso a un irregular Monbus CB Igualada a partir del segundo cuarto. En el primero el partido fue muy igualado, con un parcial de 18-14 para los locales. El equipo de Jordi Estany notaba la baja de Burgès y Cumelles y sus jugadores más diferenciales no estuvieron a su nivel habitual. La diferencia en el segundo cuarto hipotecó el resto del partido para los del Bages pues se llegó al descanso con una diferencia de 44-26. En ningún momento los visitantes pusieron en cuestión el resultado y los jugadores de Jordi Martí impusieron su fortaleza en el tercer (18-14) y cuarto tiempo (14-7) también. Los del Anoia se ponen con 3 victorias y dos derrotas a falta de encuentro con Cochesinternet.net Alpicat. Los de Artés están con 3 victorias y 3 derrotas.

Por parte local de los locales destacó Eduard Burgès (25 val, 13 pts, 13 reb) y Eduard Tejero (16 val, 11 pts, 9 reb). Por parte visitante, el máximo anotador, con 10 puntos fue Pau Treviño.

Anagan Olivar, 77 – Cochesinternet.net Alpicat, 75

Partido entre dos conjuntos muy jóvenes que nos dieron minutos de baloncesto de mucha calidad. Empezó el partido con 1’30’’ de juego desbocado y sin acierto. Los visitantes no estrenarían su marcador hasta pasados los 2’. Debutaba el serbio Pavle Stosic por parte local, jugador que ya lo ha hecho en el equipo ACB. Fue baja Pau Sarrate por parte visitante y Álvaro Martínez por los locales. Primer cuarto de mucho nivel por ambos lados en el que destacó Vallverdú por parte visitante y que acaba con 6 arriba para los de Lleida que empezaron el partido con más dudas que los locales, pero poco a poco fueron entrando en el partido.

Empezaba el segundo cuarto con la misma tónica que el primero, recortando el parcial el equipo maño. Aday Mara condicionaba los ataques visitantes y la defensa aragonesa ponía en muchos problemas al cinco de Isart. El primer triple local ponía por delante a Anagan a 5’ del final (29-28). Se sucedían las alternativas en el marcador en un encuentro muy interesante. Los triples de Alpicat llevaban al 37-39 del descanso.

Concurso de triples en el tercer cuarto que traía alternativas en el marcador por ambos conjuntos. Las transiciones de Vallverdú y la dificultad en el control del rebote por parte local cuando Mara estaba en el banquillo posibilitaba que se abriera el marcador con ventaja visitante (45-53 min 4). Mantenía la diferencia el equipo de Lleida con un Balsells muy inspirado. Dos acciones de Arjol, con un triple sobre la bocina, recortaban la diferencia al 56-61 al empezar el último cuarto. Empezaba el cuarto con un triple visitante que hacía presagiar la dificultad de remontada local. Dos acciones seguidas de Mara, ¡qué asistencia para el mate de Knudsen!, recortaban la diferencia, pero Balsells acertaba desde el exterior. Tras una acción de nivel por parte de Arjol recortaban la diferencia a 3 puntos (64-67, 4’). Buenas defensas mañas. Cera empataba a 69 a 5’ del final y adelantaba a su equipo en el marcador tras una falta recibida y Arjol aprovechaba los tiros libres siguientes para el 72-69. Balsells robaba balón y conseguía tiros libres, que anotaba. En la acción posterior los visitantes no aprovechaban un tiro fácil y Arjol conseguía un 2+1 tras una acción espectacular (75-71, 1’39’’). Aclarado para Garrabé que anotaba y perdía el balón Anagan en el siguiente ataque. Empataba el partido Prieto tras pick & roll con Balsells y pedía tiempo Serna a 44’’ del final. Ataque local con falta y tiros libres para Josep Fermí Cera que acertaba para deshacer el empate (77-75) y tiempo muerto de Isart a 24’’ del final. Hasta dos opciones de anotar tuvo Alpicat pero no las concretó y además realizaba una falta que suponían tiros libres para Anagan a 1’25’’. Cera fallaba el primero y tiraba a fallar el segundo con lo que se acababa el partido con la victoria local (77-75).

Por los locales destacar la actuación de Josep Fermí Cera (19 val, 20 pts, 6 reb) y Aday Mara (17 val, 9 pts). Por parte visitante el capitán Albert Vallverdú (23 val, 16 pts, 6 as) y Xavi Elvira (22 val, 21 pts, 7 reb) fueron los jugadores más destacados. Anagan Olivar está con 3 victorias y 2 derrotas pendiente del partido aplazado con BBA Castelldefels. Cochesinternet.net Alpicat tiene 2 victorias y 3 derrotas en su haber pendiente del partido con Monbús CB Igualada.

BBA Castelldefels, 77 – AD Torreforta, 45

El AD Torreforta sigue sin conocer la victoria en su vuelta a Liga EBA. Aunque en los últimos partidos parecía que el equipo, reconstruido casi por completo para esta temporada, empezaba a carburar, no consiguió en su visita a Castelldefels ese ansiado triunfo. Aunque el primer cuarto fue muy igualado (16-16), en el segundo, un Castelldefels que va de menos a más en esta temporada tan difícil, se fue de 16 puntos colocando un parcial de 21-5, muy difícil levantar por parte de los de Tarragona. Así que los locales no solo gestionaron la ventaja sino que la acrecentaron en el tercer cuarto (19-8). Con el 56-29 empezaba el último cuarto en el que los locales levantaban el pie del acelerador y los visitantes pudieron recortar algo la fuga que les infringían, aunque el cuarto volvió a ser local (21-16). Los locales no pudieron contar con Rafa Puerta y a los visitantes les faltó Sergi Piñol y Sergi Rovira. El BBA Castelldefels cuenta en su haber con 3 victorias y 2 derrotas, con un partido aplazado en Anagan Olivar. Por su parte, AD Torreforta cuenta sus 6 partidos como derrotas y es el único equipo del grupo que no ha ganado todavía.

Destacar la actuación por parte del BBA Castelldefels de Eric Mañes (19 val, 5 pts, 9 reb, 9 as) y Sandro Crespo (17 val, 16 pts, 7 reb). Por parte visitante sólo Alexei Pérez (11 pts) y Deng Mayot (10 pts) alcanzaron los dobles dígitos.


Grupo C2

UE Sant Cugat, 75 – MCNTeam SESE, 78

Los 15 días de descanso de los dos equipos no les sirvieron para recuperar todas sus bajas para este encuentro. Importante esta cuestión sobre todo en el caso de la UE Sant Cugat que siguen tuvieron las bajas de Marc Algar, Sergi Estany, Luis González, Rafa Melgarejo y Patrick Reyes, además de Guillem Tallada. Por parte del SESE sólo Hackett sigue siendo baja.

El partido fue disputado desde el primer momento. En el 3’ Olivé adelantaba a los locales 8-5 tras un triple y hasta mediados el cuarto mantuvo la diferencia de 3 puntos en el marcador. A partir de ahí una primera arreada local hasta el 15-7 del 7’ tras dos acciones de Prior y Centelles, una defensa local más agresiva y el poco acierto exterior de los visitantes. Codinachs con un triple acercaba a su equipo pero Rodríguez con otro volvía a dejar las cosas en su sitio. Se llegaba al final del cuarto con un 22-12 en el marcador tras varios ataques frustrados por ambos lados.

Seguía al mismo nivel el juego de los locales que no permitían que se acercara el equipo de Pardina. La defensa en zona local se le atragantaba al equipo barcelonés. Aunque a 5’ del descanso un triple de De Ugarte acercaba a los suyos a 7 puntos (33-26). También los visitantes instauraban una zona y a falta de 2’ y tras dos pérdidas locales los de SESE se acercaban a 2 puntos (35-33) tras canasta de Sall. Baqués y Ndoye se encargaban de abrir otra vez el marcador para los locales tras triple y canasta tras rebote ofensivo. Pero Galve con un triple volvía a recortar para el 40-36 del descanso después de una acción ofensiva en la que los locales pedían que los 2 puntos subieran al marcador.

El SESE empataba el partido en el primer minuto a 40 tras la vuelta del descanso con un Sall dominador. Pero no lograban situarse por encima, al contrario, la UESC respondía cada acercamiento con acierto en el tiro exterior. De Ugarte con un nuevo triple adelantaba a los visitantes (45-46) pero respondía inmediatamente Rodríguez des de los 6.75. Alternativas en el marcador con un Ndoye inspirado que era respondido por Goodman y Codinachs que ponían otra vez por delante a su equipo (53-54, 8’). Un triple desde su casa de De Ugarte ponía en el marcador la máxima ventaja visitante (53-57). Pero Aldean, tras dos buenas acciones de ataque acercaba a 2 a los de negro para empezar el último período (57-59).

Las defensas se imponían en los primeros minutos del cuarto y sólo se beneficiaban los visitantes que conseguían 7 puntos de renta en el 3’ (57-64). Tras dos acciones de Olivé los santcugatencs recortaban hasta el 64-67 a 5’ del final volviendo a ponerse en zona, defensa que dificultaba el ataque de los jugadores de Barcelona. Perdía intensidad el SESE en defensa lo que facilitaba el ataque local y que Prior acercara a los suyos al 68-69 a 4’ del final. Subía líneas SESE y provocaba ataques forzados de los hombres de Guerra. López ampliaba la ventaja a 6 con un triple (68-74 a 3’). Jugaba con cabeza el equipo barcelonés, dominando además el rebote. Rodríguez anotaba los tiros libres para acercar a 4 a su equipo a 1’30’’ y se jugaba un triple forzado Galve. Prior no conseguía acercar a su equipo con un triple pero los locales se hacían con el rebote y Olivé sí conseguía recortar tras un triple a 42’’ del final. Tiempo muerto de Pardina y falta de los locales a 25’’ del final de la que López aprovechaba uno de los tiros libres. Tiempo muerto de Guerra con 75-77 a 25’’ para terminar. Olivé tiraba un triple liberado a 8’’ del final pero no acertaba y los locales le hacían una falta a Goodman tras rebote de éste. El americano acertaba el primero de los tiros y fallaba el segundo dejando a los locales un ataque a la desesperada de 5’’ que no concretaron. El equipo de Sant Cugat sólo ha ganado un partido, en la difícil pista del Tenea – CB Esparreguera y ha perdido 4 de sus partidos por diferencias ajustadas. SESE con ésta lleva 3 victorias y 2 derrotas a falta del partido aplazado con Brisasol CB Salou.

Por el equipo local destacó la actuación de Pol Rodríguez (20 val, 18 pts) y de Alex Olivé (14 val, 16 pts, 4/8 T3, 5 as). Por parte del SESE, Jordi de Ugarte (22 val, 13 pts, 3/3 T3, 6 reb, 5 rec) y Adrià Codinachs (17 val, 15 pts).

Pinta B CB Es Castell, 66 – Belsué Seguros El Olivar, 72

El Pinta B CB Es Castell cayó por sorpresa ante un rival que sólo había ganado uno de sus primeros 5 partidos. Los menorquines afrontaban el partido muy debilitados en su pintura con las bajas de Overwater y Carrasco. Por los aragoneses también era baja Santi Manero.

Empezó el partido muy conectado el equipo de Joan Martínez, con un Orfila dueño de la pintura. Más de 2’ estuvieron los aragoneses sin anotar y se llegaba al 5’ con un 14-3 y 9 puntos del pívot. Abián acercaba a los zaragozanos con un triple pero Bulfoni seguía entonado. Debutaba el base mallorquín Pepe Hidalgo, tras el corte del uruguayo Villalba. Mantenía la ventaja de 10 puntos el equipo local hasta que Espinosa, con dos acciones consecutivas, recortaba hasta el 18-13 a 2’ del final del cuarto. Pero Orfila y Llufriu desde el tiro libre se encargaban de ampliar la ventaja al 24-14 del final.

Empezaron los aragoneses el segundo cuarto con un triple de Cea pero mantenía la ventaja el equipo menorquín aunque se alternaban ataques desacertados con rápidas transiciones de los visitantes que dificultaban las cosas al CB Es Castell. De ahí venía el recorte en el marcador por parte aragonesa que en el 4’ se ponía a 3 puntos (28-25) con una defensa mucho más agresiva. Poca anotación en los siguientes minutos en los que los hombres de Lafuente aceleraban el juego y se ponían a 2 puntos a 3’ del descanso (33-31). Aunque cada vez que los locales jugaban para Orfila aseguraban su ataque los jugadores visitantes seguían con sus rápidas transiciones para poner el 37-35 del descanso.

Empataba el partido El Olivar volviendo del vestuario y fallaban en sus primeros ataques los menorquines. Monforte adelantaba a su equipo por primera vez a 7’50’’ del final de cuarto pero Sintes respondía con un triple y Jimeno se lo devolvía. El juego se endurecía por ambos lados. Orfila notaba el cansancio pero seguía ganando la batalla en la pintura a sus defensores lo que suponía la ventaja local de 4 puntos en el 6’. Eran los mejores minutos los locales, con los tres bases en la pista. Maki con un triple ampliaba más la ventaja (48-42) a 3’ del final. La marcha de Orfila al banquillo igualaba a los equipos en el control del rebote y los aragoneses aprovechaban para remontar (48-48 a 2’). Volvía Orfila de nuevo al partido y el banquillo visitante recibía técnica tras protesta. Bulfoni lograba adelantar nuevamente a su equipo. Un ataque bien trabajado visitante empataba a 50 y fallaba el ataque local en la siguiente jugada. 2 arriba para Olivar tras tiros libres y presión a toda la pista pero Hidalgo adelantaba a los suyos con un triple para el 53-52 y 10’ para el final del encuentro.

Los de Joan Martínez planteaban una zona y Bulfoni y Sintes con 2 triples ampliaban la ventaja (59-52). Pero dos buenos ataques visitantes recortaban otra vez la ventaja a 3. Se sucedían varios ataques espesos por ambos lados. Llufriu ampliaba a 6 la ventaja a 5’ (64-58) pero los aragoneses volvían a acelerar el partido lo que perjudicaba el juego local que se precipitaban en sus ataques. Un gancho de Bulfoni ponía a 6 a su equipo que se veía más desgastado por el esfuerzo ante un equipo menos experimentado pero más agresivo. Perdía de 6 el equipo aragonés a 2’26’’ para el final. A 1’45’’ Hernández anotaba un triple para el 66-63. 2 fallos seguidos por ambos lados en sus ataques y triple forzado de Bulfoni que no entra a falta de 52’’. A 38’’ Cea empataba el partido con un triple y Martínez pedía tiempo. En el ataque posterior Hernández robaba el balón a Sintes y lograba encestar adelantando a su equipo. Volvía a pedir tiempo Martínez pero Orfila realizaba dos faltas, la última de las cuales suponía dos tiros libres para los aragoneses. Monforte aprovechaba los dos. Volvían a perder el balón los locales en el ataque siguiente y Hernandez cerraba el marcador los dos últimos tiros libres.

Pinta B CB Es Castell acaba la 1ª vuelta con 3 victorias y 3 derrotas, eso sí, consecutivas. Belsué Seguros El Olivar lo hacen con 4 derrotas y 2 victorias, también consecutivas. Por el equipo local, fantástica la actuación de Jan Orfila (35 val, 27 pts, 8/13 T2, 10 reb, 4 as, 9 fr) y destacada la de Tuky Bulfoni (13 val, 17 pts). Por parte del equipo maño, 5 hombres con dobles números, Fran Monforte (11 val, 13 pts, 7 reb), Manuel Abián (11 val, 13 pts), Oscar Baselga (11 val, 10 pts, 6 reb), Víctor Hernández (13 val, 10 pts, 4 as) e Israel Cea (16 val, 10 pts, 6 br).

Brisasol CB Salou, 57 – Tenea CB Esparreguera, 72

Los pupilos de Muñiz no jugaban desde hace más de 1 mes. Ésto añadido a la baja de Adrià Baiget eran dos motivos por los que se planteaba difícil la visita de un CB Esparreguera que venía de ganar en Menorca. Debutaba el alero argentino de 22 años Iván Catani que jugó 13 minutos recién llegado de su país. El covid ha castigado al equipo de Tarragona con 2 episodios de confinamiento y la inactividad de los locales se reflejó en unos porcentajes de tiro más que malos: 1/14 en T3 y 14/24 en TL.

Los locales aguantaron bien hasta el descanso con parciales de 17-15 y 17-21. Pero en el tercer cuarto el equipo visitante abrió una brecha de 11 puntos en el marcador que resultó difícil de superar para los de Salou que en el último cuarto tampoco pudieron doblegar a los de verde.

Por el equipo local destacó Courtney Barksdale (16 val, 13 pts, 8 reb). Por los visitantes, una vez más Dani Fontanals (14 val, 7 pts, 5 br), Sergi Pino (15 pts, 4/6 T3) y Marc Raventós (11 val, 14 pts). A falta de un partido pendiente con SESE, los locales cuentan con 2 victorias y 3 derrotas. CB Esparreguera cierra la 1ª vuelta a 1 punto del líder, CB Martorell, con 4 victorias y 2 derrotas.


Grupo C3

AEA Solidaria Llucmajor, 86 – Plus Ultra Seguros Roser, 91

Se acabó la imbatibilidad para los mallorquines con la visita de un Plus Ultra Seguros Roser que está realizando una temporada destacada y que se coloca en los primeros puestos empatado a puntos con el CB Vic, que descansaba en esta jornada, y a sólo un punto de su víctima en ésta, el AEA Solidaria Llucmajor. Éste es sin embargo un grupo con mucha igualdad. El líder no ha ganado ninguno de sus partidos por más de 13 puntos.

Es cierto que al equipo de Adrover le faltaban uno de sus jugadores de referencia, Biel Serra. Aún así los mallorquines realizaron una primera parte muy completa en la que introducían un ritmo de partido muy alto con altos porcentajes en su tiro exterior. 17 puntos sacaron de ventaja en un primer cuarto que presagiaba una pana (29-12) y repitieron la ventaja al descanso (47-30) aunque el cuarto fue igualado (18-18) después que los locales llegaran a tener una ventaja de 21 puntos. Los de Hereza incrementaron la presión defensiva a partir de la mitad del cuarto y empezaron a funcionar sus jugadores de referencia, sobre todo Bernat Camarasa.

Pero a la vuelta del descanso cambió el partido. La clave era rebajar el acierto anotador local y a fe que lo consiguieron los de Hereza a base de defensa. Pero aún así sólo podían recortar a 13 puntos la ventaja local al final del tercer cuarto. La “proeza” vino en el último, cuando los de Barcelona le endosaron un parcial de 13-26 a los mallorquines que llevaba al empate a final del tiempo reglamentario y provocaba la prórroga. Un triple de Verano empataba el partido a 6’’ del final cuando menos de 2’ antes la diferencia era de 6 puntos para los locales.

Fue muy duro el golpe para los locales y lo pagaron en la prórroga, en la que sólo hubo un equipo en la pista, un CB Roser que había creído en él mismo. Después de un primer triple de Pla, el equipo visitante no dejó que los locales se acercaran a menos de 4 puntos, llegando a sacar una ventaja de 7 tras triple de Verano a menos de 2’ para el final (84-91). El AEA Solidaria sólo pudo responder con una canasta hasta el final del encuentro para llevar el 86-91 al marcador del Poliesportiu Municipal de Llucmajor.

Por parte local destacaron una vez más el veterano Goyo Domínguez (25 val, 20 pts, 9 reb), Alberto Maura (16 val, 12 pts) y Andreu Adrover (15 val, 12 asistencias). Por parte de los barceloneses destacó la actuación de Adrià Cortegano (29 val, 25 pts, 11/16 TC, 6 reb, 4 as, 5 br) y Bernat Camarasa (21 val, 24 pts, 4/9 T3).

OBC Alfindén, 65 – JAC Sants Barcelona, 59

Duelo de colistas en La Puebla de Alfindén que se llevaron los aragoneses en el primer partido con el nuevo técnico, Alex Ruiz, hasta el momento entrenador ayudante de Ángel Simón, que dejaba el equipo por motivos personales esta misma semana.

Empezaba el partido muy igualado, aunque los barceloneses llevaban la iniciativa en el marcador. Tras un triple de Lliteras los jugadores del equipo morado conseguían una primera ventaja de 9 puntos a 2’ del final del cuarto (12-21). Diferencia que se ampliaría a los 11 puntos, aunque a 1’ del final recortaban los de La Puebla a los 10 del final del cuarto (14-23). Farfán lograba un triple para empezar el segundo cuarto ampliando aún más la diferencia, pero dos triples de Vicente y Peleato, tras un minuto sin anotación, enganchaban al equipo local al partido (20-26). No lograba el equipo de Ruíz recortar la ventaja por debajo de los 6 puntos y se llegaba al descanso con un 27-34 en el marcador.

Volvieron más entonados los maños tras el descanso liderados por un Knowles que recortaba al 32-34 que se convertía en empate a 34 tras canasta de Peleato. Tuvo que pasar más de 1 minuto para que alguno de los equipos anotara y lo hicieron los locales para situarse por delante en el marcador, entrando en juego Malo con 5 puntos seguidos. Farfán y Cheda recortaban ventaja a 1 punto y Abad adelantaba a los suyos a menos de 4’ para el final del cuarto (41-42) para acabar el cuarto 1 arriba (43-44). Malo y Knowles acertaban por parte local y conseguían una distancia de 5 puntos (51-46) en el 4’. Pero no bajaba los brazos el equipo de Monferrer que mantenía las diferencias entorno a los 3 puntos aunque no lograba hacerse con el partido que se llevaban los locales, más entonados en sus ataques finales.

Por parte local destacó José Malo (18 val, 21 pts) y Charles Knowles (10 pts, 9 reb). Por parte del JAC Sants, buen partido del mexicano Mauricio Cheda (25 val, 16 pts, 11 reb) y de Josep Solé (14 val, 11 pts, 7 reb). Acaban la 1ª vuelta los barceloneses sin conocer la victoria y con un partido pendiente en Barberà. Por su parte, los de Alfindén logran su primera victoria de la 1ª vuelta, aunque aún les queda recibir al Martinenc Bàsquet en La Puebla.

FC Martinenc Bàsquet, 88 – Baricentro Barberà, 71

Importante la segunda victoria consecutiva de Martinenc Bàsquet, esta vez ante un buen equipo como es el Baricentro Barberà. Funcionó muy bien el potencial atacante del equipo de Hugo González, que consiguió un 15/33 en T3 para un 50% en TC y 19 asistencias. Partido de pocas faltas en el que los locales imponían su ritmo y conseguían su primera ventaja a la mitad del primer cuarto (15-8). Reaccionaron los visitantes por medio de Baltà y Ewulu llegando al final con un 23-20 en el marcador.

Intercambio de anotación entre ambos conjuntos en los siguientes 10’ en los que las rentas locales no superaban los 8 puntos. La actuación de Maki en esta cuarto acercaba a los visitantes a 2 puntos a 4’ del descanso. Pero Rodríguez por parte local conseguía abrir esta vez una brecha de 8 puntos a 2’ del final del cuarto que se recortaba a 6 en el descanso (45-39).

Jugaron unos buenos minutos los hombres de Hugo González en la vuelta de vestuarios con un Adri Rodríguez muy acertado y bien acompañado por Ángel García que no perdonaba en ataque. Los locales conseguían ventajas de hasta 30 puntos en este periodo y rompían la igualdad de la 1ª parte. Se llegaba al final del cuarto con un marcador de 71-53 para los del Guinardó. Aunque los del Vallès consiguieron ganar el último cuarto (17-18) no consiguieron recortar la ventaja y perdían el encuentro.

3 victorias y dos derrotas para FC Martinenc Bàsquet a falta del duelo aplazado con OBC Alfindén. Dos victorias y tres derrotas para Baricentro Barberà que hasta el momento había dado la cara en todos los partidos, aunque es uno de los equipos que ha tenido menos ritmo competitivo. Por parte local destacada actuación del joven base Adrià Rodríguez (26 val, 21 pts, 7 reb, 4 as) y de Ángel García (25 val, 23 pts, 5/10 T3, 5 reb, 6 as), además del doble – doble de Buba Gassama (11 pts, 10 reb). Por parte de Baricentro Barberà destacó Guillem Ewulu (23 val, 19 pts), Ricardo Baltà (12 pts, 4/5 T3) y los 11 rebotes de Marc Sobrepera.


Grupo C4

Patria Hispana Seguros Almozara, 43 – CB Quart Germans Cruz, 91

Exhibición de potencia atacante del equipo de Girona que apabulló a los zaragozanos en su casa. Siguen los jugadores de Carles Ribot en la zona alta con una sola derrota en los cinco partidos disputados. No conocen aún la victoria los maños en esta temporada y en los dos últimos partidos han recibido dos varapalos.

Más de 3 minutos estuvieron los locales para anotar los primeros 2 puntos del primer cuarto. Cogió las riendas el equipo gironí desde el inicio con parciales que superaban los 10 puntos a partir de mitad del cuarto. Sólo pareció cambiar la dinámica cuando a 3’ del final del cuarto el Almozara se acercaba a 5 (10-15) y consiguió mantenerla hasta final del cuarto (14-21). En el segundo cuarto y tras un primer minuto sin anotación, CB Quart empezaba a ampliar su ventaja aunque a mitad de cuarto ésta sólo era de 10 puntos (20-30). Pero ahí se quedo el equipo aragonés porque los visitantes ampliaban la ventaja a medida que pasaban los minutos llegando al descanso con un 21-39 que sería definitivo.

Los visitantes mantuvieron la ventaja de 20 puntos hasta mediados el tercer cuarto (30-50) y llegó al final del cuarto con un +29 (37-66). En el último cuarto no bajo la marcha el equipo de Ribot y consiguió que los locales sólo anotaran 6 puntos llegando al final con un +48. Acaban la 1ª vuelta los maños con un 0-5 a la espera de disputar el partido aplazado en Granollers. El CB Quart debe disputar aún un partido de esta 1ª vuelta, el que le enfrentará a un hoy aún invicto DM Group Mollet. De hecho el único equipo invicto de todo el Grupo C de Liga EBA tras las derrotas de AEA Solidaria Llucmajor y Sant Antoni Ibiza Feeling.

Por parte local sólo Francisco Cobos llegó a los dobles dígitos con 10 puntos. En el CB Quart – Germans Cruz destacada actuación de Jordi Bataller (26 val, 13 pts), Genís Bover (19 val, 16 pts, 8 reb), Edu Ramos (17 val, 16 pts) y Ebrahim Sima (17 val, 15 pts).

Ripotrans Lliçà d’Amunt, 70 – Consell Air Europa, 79

Consell Air Europa visitaba Lliçà d’Amunt después de 2 meses de inactividad y el recuerdo de 3 derrotas consecutivas en el mes de noviembre. Los locales llegaban al partido después de sufrir dos severas derrotas ante el primero y el segundo y con varias bajas en su roster.

Empezaron los mallorquines llevando la iniciativa en el primer cuarto con ventajas alrededor de los 6 puntos (11-17, 5’). Pero los del Vallès Oriental no dejaban que se abriera más brecha en el marcador. Torres y Aguiló ampliaban la ventaja al final del cuarto hasta los 11 puntos (17-28). Ortega empezó el segundo cuarto tirando de su equipo y junto con Parera y Guardia conseguían reducir la diferencia hasta los 2 puntos en el 4’ (26-28), minutos en que los visitantes estuvieron negados en ataque. A partir de ahí, alternativas hasta que Guardia ponía por primera vez por delante a su equipo con dos canastas seguidas (35-32, 6’). Otra vez volvían las alternativas en el marcador hasta llegar al descanso con un 42-41 para el equipo local.

El tercer cuarto empezó con el mismo ritmo, aunque la falta de acierto local propiciaba que los mallorquines llegaran al ecuador del cuarto con un +10 (47-57). Mantenía la ventaja el equipo de Tobalina, aunque estuvo los últimos 3 minutos del cuarto sin anotar (53-61). Empezaba el Lliça d’Amunt con un mate de Jaime el último cuarto, pero no le temblaban las piernas a los baleares, que respondían inmediatamente. Muy poca anotación en los primeros minutos del cuarto y ventaja para los visitantes en el 5’ (59-69).  Las faltas de ambos equipos llevaban a que se dilucidara el partido desde los 4,60, donde los locales eran más certeros. A falta de 1’ para el final Guardia lograba poner a su equipo a 2 puntos (70-72) tras dos tiros libres anotados. Pero Feliu respondía con una canasta de 2 y 4 tiros libres anotados. Los 3 intentos de 3 de los locales no conseguían éxito y Sureda cerraba el marcador con un tiro libre anotado de dos intentos.

Así los de Romà Cutrina acaban la 1ª vuelta con 2 victorias y 4 derrotas. Por su parte, el equipo mallorquín la cierra con 2 victorias y 3 derrotas a falta de jugar el partido aplazado en casa de la UE Mataró. Por parte local destacó la actuación de Roger Guardia (22 val, 21 pts, 7/8 T2, 4 as), también Pep Ortega realizó un buen partido (12 val, 16 pts, 7/14 TC, 5 reb). Por parte balear el joven base Joan Feliu fue el más destacado (25 val, 22 pts, 10/11 Tl) bien acompañado por Biel Torres (24 val, 15 pts, 7 reb, 5 as).


Grupo C5

Maristes Ademar, 63 – Mataró Parc Maresme, 61

Partido muy disputado hasta el último suspiro en el Pavelló de la Plana de Badalona. El partido empezó con un ritmo de juego muy alto y en el que sucedían las alternativas en el marcador (11-9, 5’). 2 minutos sin anotación por ambos lados y Quintana y Fonollà abrían a 4 puntos la ventaja en el marcador a menos de 2’ para el final del cuarto. Respondía Alzamora desde el tiro libre pero Garcia volvía a abrir el marcador hasta el 18-13 del final del cuarto. Empezaron el segundo cuarto los del Maresme muy centrados en su ataque ante la defensa local, lo que los acercaba a 1 punto de Maristes. Muchos errores en ataque en ambos equipos propiciados por las buenas defensas de los dos. Oriol Franch conseguía una ventaja de 4 puntos (26-22) a menos de 4’ del descanso con un triple pero Heras y Gabriel empataban 1’ después, llegando al descanso 32-29 para Maristes.

Parecía que el descanso le había sentado mejor al equipo badaloní puesto que en los primeros 2’ se iba de 7 (36-29), pero Heras cargaba con la responsabilidad en ataque y acercaba a los suyos tras un triple en el 3’ (36-34). A 5’40’’ el cubano Zniteka adelantaba a los de Oriol Valls anotando un triple (38-40) y cogía el testigo de su compañero en los siguientes minutos. Dos ataques exitosos y un pérdida de Alzamora cerraban este cuarto con un 46-44 en el marcador. Y en el último llegó la locura. Se iba en los primeros compases el equipo local con un Fonollà muy enchufado para el 52-44 en los primeros 2’. Se conectaba Sánchez por parte visitante con 3 acciones de ataque seguidas para el 52-50 a 6’ del final. Pero los locales no permitían que Mataró Parc Maresme cogiera la iniciativa y sus hombres más expertos recogían la responsabilidad para mantener a ralla a los visitantes. A 1’ Heras acercaba a 2 puntos a su equipo (61-59), Oriol Franch esta vez fallaba el triple en el ataque posterior pero los visitantes recibían una técnica por protestar. Canillas fallaba el tiro libre y Barquets recuperaba el balón en la defensa posterior, recibiendo una antideportiva del mismo. En los tiros libres posteriores empataba el partido anotando los dos tiros libres pero en el ataque posterior Canillas robaba el balón al ataque del Mataró Parc y Sánchez hacía una falta aunque al estar sin bonus Maristes sacaba de banda. Pedía tiempo García – Ubero con 15’’ por jugar. En el ataque posterior García fallaba su tiro de 2 pero incompresiblemente los visitantes no aseguraban el rebote, que recogía Canillas para él mismo tirar sobre la bocina y cerrar con la victoria local.

El equipo de Badalona cierra la 1ª vuelta con 3 victorias y dos derrotas, con un partido pendiente en casa ante Azulejos Moncayo CBZ. Mataró Parc Maresme la cierra con dos victorias y 4 derrotas. Por el equipo local destacar la actuación de Pol Quintana (14 val, 10 pts) y de Martí Fonollà (14 val, 10 pts). Por el equipo del Maresme, destacó Cinto Gabriel, inmenso en la pintura (13 val, 4 pts, 8 reb) y David Romero (11 val, 7 pts, 6 reb).

 Joventut Badalona, 72 – Azulejos Moncayo CBZ, 52

El filial de la Penya juega cada dos semanas en estos nuevos tiempos de pandemia, pero no pierde el ritmo competitivo y volvió a repetir victoria, esta vez holgada ante un CBZ que aún no conoce la victoria en esta vuelta a la Liga EBA. Empezó el partido con muchas imprecisiones, los aragoneses no anotaron hasta el 3’. Aunque tampoco los locales estaban finos en sus ataques. Nogués metía un triple a 3’ del final del cuarto para el 9-2 y De Oliveira otro 1’ después. El primero de los visitantes 1’ después (12-5) aunque Serrano volvía a repetir. Sólo sabían meterlas desde más allá de 6,75. Acabó el primer cuarto con 15-10 en el marcador.

Parecía abonado al triple el equipo maño, que estrenaba marcador en el segundo cuarto en el 3’ (17-13). A partir de ahí alternativas en el marcador y cortas ventajas para los de Badalona hasta una nueva diferencia tras mate Allen (30-22). El mismo Allen lideraba se convertía en el más efectivo aunque sólo desde el triple (40-25) a 1’30’’ del descanso para acabar con el 43-29 antes de visitar los vestuarios.

Poca anotación en el tercer cuarto que se llevaron los visitantes recortando la distancia al 51-44 a falta de 10’ para finalizar. El último cuarto fue claramente local, que lo ganó 21-8 aunque no se distanció a más de 10 puntos hasta la mitad de éste. Estuvo acertado el equipo de César Saura desde los tiros libres lo que le llevó a una ventaja de 20 puntos a menos de 2’ del final (68-48). Oliver cerraba el marcador tras dos acciones positivas de Oliveira. No acusó el equipo local la ausencia de hombres importantes como Artur Grau y Roger Martí.

Acaba la 1ª vuelta la Penya con 4 victorias y dos derrotas luchando por la segunda posición con Maristes Ademar. CBZ acaba la 1ª vuelta sin victorias aunque les falta jugar el partido en la pista de Maristes. Los mejores del partido por parte local fueron De Oliveira (13 val, 12 pts, 7 reb), Miguel Allen (15 pts, 7 reb) y Guillem Vázquez (13 val, 14 pts). Por parte aragonesa ningún jugador llegó a los 10 puntos, aunque Albert Fontet consiguió 14 rebotes y recibió 9 faltas, pero no estuvo acertado desde los 4,60 (3/12).

Sant Antoni Ibiza Feeling, 83 – AE Badalonès, 84

Partidazo en el pabellón Blanca Dona de Ibiza entre el líder invicto hasta ese momento y un AEB que venía de 3 derrotas consecutivas. Los dimonis de Xavi Riera jugaron un partido muy serio ante un rival muy poderoso al que llevaron a la prórroga.

Empezó entonado el equipo balear con un Herrero que mostraba los primeros destellos de un gran partido para él. Pero, aunque los locales se imponían en la pintura, los badaloneses estaban muy inspirados desde la línea de 3. En el ecuador del primer cuarto se adelantaban los visitantes después de dos triples seguidos de Cuesta y Guirao (9-13). Mantuvo la diferencia en los siguientes minutos el equipo de Badalona que forzaba a los locales en sus acciones de ataque. Carbonell con 2 triples conseguía para su equipo la mayor diferencia a menos de 2’ del final del cuarto (11-25) ante un líder que se sentía incómodo y no jugaba con la fluidez habitual. El único que aguantaba en este cuarto a su equipo era Herrero que recibía varias faltas en sus acciones interiores y sumaba a base de tiros libres. Acabó el cuarto con un 14-29 en el marcador.

En el segundo cuarto apareció Skuja que conseguía para su equipo las primeras dos acciones atacantes. Pero Carbonell seguía inspirado desde el tiro lejano. Estuvieron los dos equipos durante 2 minutos sin anotar, con ataques sin criterio, hasta que los locales volvieron a conectarse al partido con su calidad ofensiva. A menos de 3’ del descanso recortaban la diferencia a 6 puntos (28-34) en unos minutos muy inspirados del base letón. De ahí al final los badaloneses no permitieron que les recortaran aún más la ventaja y se fueron al descanso con el marcador en un 35-42.

A la vuelta del vestuario le costaba al equipo visitante concretar sus ataques. El juego coral local recortaba distancias hasta los 3 puntos a los 5’. Pero el AEB creía en sus posibilidades y no daba aire al equipo local, manteniendo ventajas entre 4 y 6 puntos, hasta que Herrero, que jugaba de todo, recortaba hasta los 2 puntos con 3’ por jugar (48-50). Él mismo empataba el partido tras 2 tiros libres anotados. El AEB aguantaba las envestidas de los ibicencos y volvía a abrir su ventaja en el marcador, aunque Cuesta con 2 tiros libres anotados empataba de nuevo a menos de 1’ del final del cuarto.

Volvía Carbonell a las andadas en el último cuarto, pero Skuja respondía con acierto. El duelo desde el triple llevaba a la primera ventaja local a los 5’ (66-64) y mediante el acierto ahora de Guasch parecía que cogía las riendas del encuentro. Ampliaba la ventaja Skuja a 5 puntos y fallaban ambos equipos en los ataques posteriores desde la línea de 3 hasta que De la Torre conseguía un nuevo triple a 1’ del final (70-68). Pedía tiempo Pablo Sánchez pero Herrero, algo cansado por su gran trabajo, perdía el balón en el siguiente ataque. Lo aprovechaba AEB que con una canasta de 2 empataba el partido a 27’’ del final. Grimau fallaba en el ataque posterior y Guirao perdía el balón en el siguiente ante la defensa de Guasch. Él mismo tenía en su mano la victoria pero en el triple final no acertaba. 70-70 y prórroga.

No empezaron con acierto el tiempo extra los ibicencos. Herrero fallaba en el primer ataque y Grau perdía un balón ante Carbonell. Los visitantes lo aprovechaban para ampliar la ventaja a 3’ del final (70-75), manteniéndola durante el siguiente minuto. Pedía tiempo Sant Antoni y Herrero anotaba un triple y Grimau empataba el partido en el siguiente ataque (77-77). Skuja cometía su quinta falta a 1’15’’ del final y Haro convertía sus tiros libres. Dos acciones precipitadas de los locales no aportaban ventaja para ellos, aunque Herrero volvía a empatar el partido a 50’’ del final. AE Badalonès atacaba con paciencia en el siguiente ataque y encontraba un buen tiro para Haro que adelantaba a su equipo a 33’’ del final (79-81). Pero 6’’ después recibía una técnica que convertía Slezas. 14’’ después Grimau convertía un triple y ponía a su equipo por delante (83-81). En el ataque posterior Cuesta cometía una falta de ataque y Riera pedía tiempo muerto a 4’’ del final, sacando en pista atacante a continuación. En el ataque siguiente acertó De la Torre desde los 6.75 y cerraba el partido para su equipo en una victoria épica.

Acaban los de Sant Antoni líderes de la 1ª vuelta con una sola victoria y demostrando un potencial importante. Por su parte, el AE Badalonès llega al final de la 1ª parte de la competición con 3 victorias y 3 derrotas y el aviso de que puede ganar a cualquiera en este grupo de tanta calidad. Por el equipo local, gran actuación de Javi Herrero que en los 40’ de juego conseguía un 30 de valoración, 31 puntos (7/10 T2, 3/13 T3, 8/11 Tl), 8 rebotes y 7 faltas recibidas. Estuvo bien acompañado por el lituano Tautvydas Slezas, dueño de las pinturas con 20 rebotes. Toms Skuja con 15 puntos (6/7 T2) y Jordi Grimau con 12 fueron los otros jugadores con dobles dígitos. Por parte badalonesa, gran actuación de Aleix Haro (19 val, 15 pts, 8 reb), Antonio Ruiz (16 val, 14 pts, 6 reb), Xavi Guirao (15 val, 11 pts, 6/6 Tl, 11 reb) y Dídac de la Torre (13 val, 14 pts).


Valoración

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 35 créditos

Javi Herrero (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 30 créditos

Adrià Cortegano (Plus Ultra Seguros Roser) – 29 créditos

Adrià Rodríguez (FC Martinenc Bàsquet) – 26 créditos

Jordi Bataller (CB Quart – Germans Cruz) – 26 créditos

Ángel García (FC Martinenc Bàsquet) – 25 créditos

Eduard Burgès (Monbús CB Igualada) – 25 créditos

Goyo Domínguez (AEA Solidaria Llucmajor) – 25 créditos

Mauricio Cheda (JAC Sants) – 25 créditos

Joan Feliu (Consell Air Europa) – 25 créditos


Anotación

Javi Herrero (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 31 puntos

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 27 puntos

Adrià Cortegano (Plus Ultra Seguros Roser) – 25 puntos

Bernat Camarasa (Plus Ultra Seguros Roser) – 24 puntos

Ángel García (FC Martinenc Bàsquet) – 23 puntos

Joan Feliu (Consell Air Europa) – 22 puntos

Xavi Elvira (Cochesinternet.net Alpicat) – 21 puntos

José Malo (OBC Alfindén) – 21 puntos

Adrià Rodríguez (FC Martinenc Bàsquet) – 21 puntos

Roger Guardia (Ripotrans Lliçà de Munt) – 21 puntos


Rebotes

Tautvydas Slezas (Sant Antoni Ibiza Feeling) – 20

Albert Fontet (Azulejos Moncayo CBZ) – 14

Eduard Burgès (Monbús CB Igualada) – 13

Mauricio Cheda (JAC Sants) – 11

Marc Sobrepera (Baricentro Barberà) – 11

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 10

Buba Gassama (FC Martinenc Bàsquet) – 10


Asistencias

Andreu Adrover (AEA Solidaria Llucmajor) – 12

Eric Mañes (BBA Castelldefels) – 9

Pau Camí (Monbús CB Igualada) – 7

Albert Vallverdú (Cochesinternet.net Alpicat) – 6

Ángel García (FC Martinenc Bàsquet) – 6


Dobles-dobles

Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell) – 27 puntos – 10 rebotes

Mauricio Cheda (JAC Sants) – 16 puntos – 11 rebotes

Eduard Burgès (Monbús CB Igualada) – 13 puntos – 13 rebotes

Xavi Guirao (AE Badalonès) – 11 puntos – 11 rebotes

Buba Gassama (FC Martinenc Bàsquet) – 11 puntos – 10 rebotes


Autor: @Xavier_Boix