Con una mejoría en el juego traducida en algún resultado desde el cambio de entrenador (llegó Lluís Riera por Jorge Elorduy), Tizona Universidad de Burgos ha optado por reforzar su juego interior tras la salida de Moha Diop por problemas físicos que le han dejado jugar pocos minutos esta temporada. El elegido ha sido nada menos que el estadounidense Mike Hall (1984 / 204 cm), con pasaporte irlandés. Un jugador veterano que también pasó por la NBA, por lo que el cuadro azulón suma su segundo ex NBA al equipo (será el tercero de la competición tras Duje Dukan y su nuevo compañero Kris Joseph).
Formado en George Washington a buen nivel, el verano de 2006 jugaba las ligas de verano y era drafteado en la G-League, donde rindió bien. En Febrero de 2007, ante las lesiones que sufría Washington Wizards, debutaba en la NBA y participaba en dos partidos, pero para los anales ya tenía la etiqueta de jugador NBA. Destacaría nuevamente la siguiente temporada en la G-League, produciéndose en la 08/09 su aterrizaje en Europa, recalando en Armani Milán para jugar Euroliga, donde incluso logró ser jugador de la semana y permaneció como un habitual de la rotación durante dos temporadas.
La 10/11 la empezaba en Italia de nuevo (Teramo), pero volvería a la G-League para, a los pocos meses, fichar en Turquía, donde una lesión le dejó al poco en el dique seco. Recuperado ya, le llegó la oportunidad de volver a los ruedos en España, apostando por él el Fuenlabrada de Porfi Fisac (6.7 pt, 5.0 re), como bien relataba Javier Ortiz en su artículo de Endesa Basket Lover. A partir de ahí, la nada durante un tiempo: paso corto por Israel, algo en Venezuela y tras un tiempo parado nueva oportunidad en la ACB con Manresa y Pedro Martínez (14/15), aunque apenas jugaría dos partido. Ese mismo curso pasaría también por Argentina, donde no cuajó tras ir para ganar más que en España (como declaraba en sus redes sociales), Grecia y regreso a Italia.
La 15/16 ficha en la Serie A2 italiana, el primer paso de su “renacer”. Recala en Biella y hace una gran temporada (13.5 pt, 13.0 re), pero se rompe el tendón de la rótula y necesita cirugía. Ya recuperado, la 16/17 vuelve a Biella, repitiendo grandes actuaciones, incluso con dobles dígitos en rebotes, pero de nuevo la rodilla le causa problemas y en abril tiene que parar (34 partidos con medias de 14.7 puntos y 12.8 rebotes, siendo nombrado por Basketinside como MVP de la Conferencia Oeste de la Serie A2). La 17/18 cambia de equipo pero no de liga, reforzando a Ferrara para romper los registros, consiguiendo incluso un triple-doble y recibiendo durante cuatro meses consecutivos la nominación a mejor jugador del mes, acabando como Mr. Doble-Doble (16.0 pt, 12.3 re).
Tras sonar para equipos de la primera división, Hall renovaba por dos temporadas en Ferrara, diciendo que probablemente sería su último contrato. Empezó a gran nivel pero tuvo que parar por problemas de rodilla y la concordia solo duró 11 partidos antes de salir del equipo para acabar en otro de la Serie A2 (Cassino: 12.1 pt, 10.3 re). La noticia saltaba desde EEUU ese verano, cuando declaraba que había jugado todo el curso con el menisco roto sin que los galenos italianos se lo detectasen.
La pasada campaña no la empezó jugando, pero Piacenza se acordaba de él con la lesión de Ogide y tras apenas tres partidos era renovado hasta final de temporada. De nuevo, buenas actuaciones, algún que otro incidente extradeportivo (un camión destrozó su coche cuando estaba comprobando algo en él) y con ideas claras (la pandemia se inició y él veía un sinsentido no detener la competición). El resumen numérico de la temporada pasada se resume en unas medias de 14.7 puntos, 10.6 rebotes y 3.5 asistencias en 21 partidos.
El pasado verano hablaba desde Estados Unidos para su universidad, George Washington (donde está en el Salón de la Fama), sobre cómo había sido su salida de Italia, su probable retirada y sobre cómo se encontraba en un estado físico excepcional, como se puede comprobar en sus redes sociales. Ahora, a los 36 años y casi un año después de su último partido en Italia, llega a la LEB Oro.
Jugador polifacético y extrovertido tanto dentro como fuera de la pista, donde siempre se ha caracterizado por “no tener pelos en la lengua” y decir lo que piensa. Además, entiende y vive el baloncesto, aunque es impulsivo a veces (de ahí varias de sus salidas). A pesar de su edad y sus variados problemas de rodilla muestra un buen estado físico.
Sus últimos años en Italia hacen no dudar de él. Tal vez no tenga la explosividad de antaño, pero cualquiera que vea partidos del pasado curso sabe que Hall adquirió su caché porque no falla. Buen físico, con movilidad, es un jugador inteligente, con dominio del juego del poste bajo, sabe jugar de espaldas al aro y con fintas hace caer al defensor en la trampa para anotar. Muy cómodo en el pick and pop o esperando abierto, se atreve a lanzar de tres (29% T3) con frecuencia y no descartéis verle subir el balón o jugar a encarar el aro, aunque a veces cometa alguna pérdida. Su entendimiento del juego hace que sepa asistir a sus compañeros, pero su punto fuerte es su capacidad para el rebote: instinto y capacidad para posicionarse, sumando dobles dígitos sin problemas.
Con capacidad de liderazgo, Hall llega a un equipo que necesitaba algo de empaque en la pintura. Habrá que ver en qué plan viene y su adaptación a una liga exigente como la Oro, pero si alcanza su nivel de Italia puede aportar mucho. Tizona juega con un sistema con un interior muy puro y físico como Barro, al que le da relevos un imberbe Sow. El puesto de ‘cuatro’ es para Rawson, que vive de su tiro o atacar el aro, dándole relevos Joseph. La llegada de Hall puede ofrecer variantes interesantes, aportación en el rebote, saber abrirse para dejar a Barro ejercer su potencia y anotar desde fuera él. U lo más importante: ser un generador de poste bajo en determinadas situaciones. Si todo va bien, puede ser un refuerzo importante para la segunda fase en el equipo burgalés.