Siguen llegando los fichajes a la LEB Oro. El cierre del mercado llegará en unas semanas y los equipos quieren apuntalar sus plantillas. Entre los últimos movimientos encontramos varios jugadores top para Oro como el venezolano Michael Carrera (ICG Força Lleida) y el anotador Andre Spight (reciente incorporación de Ibereólica Renovables Ourense, llega con caché y paso por varias ligas en solo dos años como profesional).

También recalan en Oro otros jugadores que ya cuentan con experiencia en la liga. Así, el interior undersized Evan Yates volverá a mostrar sus movimientos de bailarín en la zona del COB y Patrick Onwenu alargará la rotación de Levitec Huesca tras la marcha de Omogbo. Además, ya han debutado Harrison Cleary (que refuerza el backcourt de CB Almansa con Afanion tras pasar por TAU Castelló) y Njegoš Sikiraš (que llega a la disciplina de Melilla Sport Capital CMB cedido por Fuenlabrada).

Relacionado: Mercado de fichajes de invierno LEB Oro, al minuto – Lucentum Blogging


Jaron Martin
Real Murcia Baloncesto

No está siendo una temporada idílica la del Real Murcia, que sabía que su debut en Oro iba a ser duro, pero le está costando obtener resultados positivos de forma constante y el furgón de los cinco primeros está acelerando. Ya en diciembre hubo un cambio importante en la estructura, con la marcha de dos de los fichajes de este curso (Lozoya y Mortensen), que dejaron lugar a dos jugadores contrastados como el tirador Diego Kapelan y el ala-pívot Strahinja Gavrilović (que tan buen hacer demostró en Breogán).

Sin embargo, no paraban los cambios y Freddie Nielsen volvía a su país después de ser un jugador clave en el ascenso. Su sustituto es el estadounidense con pasaporte mexicano Jaron Martin (1994 / 178 cm), un jugador de perfil totalmente diferente para el mismo puesto.

Jaron Martin tuvo un paso por la NCAA de trayectoria ascendente en UC-Irvine (13-17), con un último año en el que explotó (14.4 pt, 3.1 as), obteniendo la nominación en el primer equipo de la Big West. Su debut profesional sería la 17/18 en México (Panteras de Aguacaliente, LNBP), debido a su doble pasaporte. Fue un debut muy bueno, siendo uno de los mejores asistentes (14.0 pt, 4.8 as), seleccionado para el All-Star y mejor novato de la LNBP. Pasó en verano por la CIBACOPA y la 18/19 firmó por Santos San Luis, donde volvió a repetir una gran temporada (16.1 pt, 6.6 as), siendo nuevamente seleccionado para el All-Star. Como nota llamativa, esa primavera de 2019, una vez acabada la competición, vino hasta España para entrenar con el San Pablo Burgos (ACB) durante una ventana FIBA. Breve paso de nuevo por la CIBACOPA y la 19/20 ficha por los Huracanes de Tampico, acabando la temporada en Dorados.

Y en este inicio de la 20/21, en una LNBP más corta de lo habitual, el poderoso Fuerza Regia entrenado por Paco Olmos apostó por sus servicios para aportar desde la segunda unidad. En total, jugó 20 partidos con los campeones (17 mi, 8.6 pt, 2.2 as). La corta duración de la competición le dejó libre pronto y ha aprovechado para buscar su oportunidad en Europa.

Para saber cómo juega nos volvemos a dirigir al entrenador español de gran prestigio Paco Olmos, que nos comenta lo siguiente: “Martin es un jugador de mucho talento que, a pesar de su estatura, es fuerte, siendo un buen atleta. Es un base de perfil moderno, con mucha capacidad de anotación tanto en el tiro de tres, floater o en el tiro de dos sobre bote. Un jugador de P&R con buena toma de decisiones para buscar el lanzamiento o al hombre libre según la situación. En defensa, a pesar de su tamaño, aporta mucha energía, presionando el balón y creando problemas. Un base muy profesional en su estancia conmigo, muy maduro, completo, que ha ido creciendo y que esta temporada subo adaptarse a un rol diferente, saliendo desde el banquillo y siendo un base sin miedo al reloj, un clutch player en los instantes finales. Martin estaba buscando una oportunidad en Europa y creo que tiene potencial para hacerlo bien”.

El equipo pimentonero ha buscado un base diferente, pasando del cerebral Nielsen a un jugador más microondas como Martin. Con Álex Hernández a gran nivel, Martin puede ser un jugador que sorprenda. Rápido, habilidoso, seguro desde los tiros libres y peligroso desde el triple, puede cambiar el sino de los partidos con alguna racha peligrosa. Llegado a mitad de temporada habrá que ver cómo se adapta al baloncesto europeo, al rigor táctico y cómo lleva el esfuerzo atrás, pero el equipo necesitaba opciones y tal vez él pueda ser ese factor sorpresa.


Arnar Björnsson
ZTE Real Canoe NC

Mal momento el que atraviesa el ZTE Real Canoe NC, en dinámica negativa con solo una victoria (la del partido inicial), problemas de lesiones, eventos exteriores como el de su odisea para volver de Huesca por el temporal Filomena y parones por COVID. El cuadro canoísta ha buscado reforzarse y como proyecto modesto que es lo ha hecho con el fichaje del internacional islandés Arnar Björnsson (1993 / 180 cm).

Björnsson viene de familia baloncestística y su formación en su juventud fue entre Islandia y el baloncesto universitario canadiense. En la 14/15 volvió a su país, con grandes resultados en el Skallagrímur (2014-17). La siguiente fichó por Tindastóll, colándose entre el mejor quinteto nacional para la Liga. De ahí saltó al Grindavík, donde estaba jugando desde la 18/19 (17.8 pt y 3.8 as el pasado curso).

Habitual en los últimos años en la selección, con alguna gran actuación cuando faltaron hombres importantes, Björnsson es tal vez uno de los valores locales que faltaba por salir de la Domino’s League. Hablamos de un jugador que, a pesar de su altura, se encuentra más cómodo de ‘dos’ que de ‘uno’, aunque por su buen manejo de balón puede subir el balón y ejercer de base con naturalidad. Muy habilidoso, su bote bajo hace que sea un jugador muy desequilibrante en su 1×1. Capaz de levantarse desde diferentes distancias, sabe lanzar de forma arqueada para evitar los tapones rivales y tiene mecánica rápida (anotando incluso con el defensor encima), siendo un jugador que puede entrar en racha con facilidad (buena muestra su primer partido con el conjunto madrileño, anotando tres triples para remontar en un abrir y cerrar de ojos). Habrá que ver cómo se desenvuelve en la lectura del juego en un baloncesto más táctico y exigente físicamente. Además, con dos bases no excesivamente altos puede quedar un backcourt que sufra físicamente cuando juegue de escolta. De manos rápidas e inteligente para robar balones, puede sufrir ante jugadores físicos atrás.

Sin duda, es una apuesta interesante, aunque los islandeses han tenido diferente resultado en su estancia en Oro. Aun así, el estilo de Björnsson le puede venir bien al Real Canoe, que necesita jugadores que creen desequilibrios por sí mismos y sean capaces de generarse puntos, suponiendo savia fresca para un equipo que necesita empezar a sumar ya.