Se jugaron 12 de los 15 partidos programados para esta sexta jornada del Grupo C que supone el final de la 1ª vuelta, aunque quedan algunos partidos aplazados para disputar. Siguen imbatidos Sant Antoni Ibiza Feeling, DM Group Mollet y AEA Solidaria Llucmajor. No conocen aún la victoria AD Torreforta, JAC Sants, OBC Alfindén, Patria Hispana Seguros Almozara y Azulejos Moncayo CBZ, aunque las suspensiones de partidos por la pandemia condicionan y mucho esta situación.
En el subgrupo 1 el CB Valls Òptiques Teixidó (5-1) se hacía con la victoria en su duelo ante el Monbus CB Igualada (2-2) por 82 – 75. En el partido disputado en el Joana Ballart se presenció un duelo muy igualado que respondía al potencial de ambos conjuntos. Partido intenso en el que se sucedieron las alternativas en el luminoso. Primer cuarto jugado con mucha intensidad, lo que beneficiaba a los de Oriol Pozo que se imponían en los primeros minutos. Subía su presión defensiva el CB Igualada y lograba ponerse por delante a 3’ del final (14-15). Pero Onwuka y Olivier situaban en 5 puntos la distancia al final del cuarto (22-17). En el segundo cuarto devolvían el golpe los visitantes, no estaba fino en ataque el CB Valls y se imponía el equipo de Jordi Martí con un parcial favorable de 18-25, con el protagonismo de Tejero, Torres y Camí, para el 40-42 del descanso.
Al volver del descanso Camí abría brecha con un triple, pero Domènech respondía con otro. Pero los visitantes mantenían la ventaja durante 7 minutos, cuando Llagostera empataba a 52 a 3’ del final. Onwuka era expulsado medio minuto después por dos técnicas por protestar y esta situación revolucionaba a los locales que mediante Llagostera, con 3 canastas seguidas, se ponían por delante (62-56) al final del cuarto. En el último cuarto se acercaban peligrosamente los del Anoia en los 2’ primeros (64-62) y pedía tiempo muerto Pozo. No solucionaba sus problemas el equipo local que volvía a estar por debajo a 5’ del final (64-65). Pero en los últimos 3’ Llagostera y Domènech ampliaban la diferencia con su acierto ofensivo, aunque Pérez con un triple acercaba a los visitantes a 4 puntos a 23’’ del final. Pedía tiempo muerto Pozo y el acierto en los tiros libres daba la victoria a los de Valls que cierran la 1ª vuelta como líderes del subgrupo.
Por los locales destacaron Jordi Llagostera (21 val, 22 pts) y Sergi Domènech (19 val, 13 pts, 8 reb). Por los visitantes, Eduard Tejero (17 val, 16 pts) y Eduard Burgès (11 val, 10 reb).
El segundo partido lo disputaban AD Torreforta (0-5) y Anagan Olivar (2-2), con victoria para los visitantes por 63-67. Las jóvenes promesas del Casademont Zaragoza se impusieron a un conjunto muy necesitado de victorias con un equipo que se reinventa semana a semana por los cambios sufridos. El último, la marcha de Rubén Llanos al Tobarra CB.
Después de un inicio muy igualado, en el que destacaba el debut de Knudsen, los visitantes pudieron abrir un parcial de 7 puntos a 3’ del final del cuarto (10-17). Pero los locales no bajaban los brazos y dos triples de Berenis y Hernandez ponían el 16-17 en el marcador a 45’’ del final acabando con un 18-18 el cuarto. Empezó más entonado el equipo maño, aunque se sucedían las alternativas en el luminoso, pero la falta de acierto de los locales suponía un parcial de 11-17 para el 29-35 del descanso.
Volvieron muy enchufados del vestuario los discípulos de Serma que ampliaban la ventaja a 10 puntos en los primeros 2’ y a 13 en el ecuador del cuarto. Knudsen ofrecía destellos de lo que nos habíamos perdido hasta este partido y Fernández a base de triples lograba la máxima diferencia (39-55) a 2’ del final de cuarto (41-55). Sin embargo, los locales no podían rendirse tan fácilmente y trabajaron para remontar el partido. Deng Mayot y Nacho Condés tiraban del grupo para recortar a 6 puntos en los primeros 3’ en los que los visitantes no anotaban. Resolvía Knudsen la sequía anotadora pero los tarragonins de ponían 53-57 tras un mate de Roger Vaqué. Se sucedían entonces las alternativas y a 25’’ del final Cera perdía un balón y Condés finalizaba el ataque tras el tiro fallado por Alexei Pérez. Pedían tiempo muerto los visitantes y Cera aprovechaba los tiros libres para cerrar el marcador.
Por los locales destacó Nacho Condés (12 val, 13 pts, 12 reb), Kasparas Berenis (11 val, 10 pts), Deng Mayot (10 val, 12 pts, 9 reb). Por los visitantes, Gustav Knudsen (18 val, 17 pts, 8 reb) y Dani Arjol (16 val, 16 pts) lideraban la victoria. Debutó en el equipo local el joven Gerard Estebanell.
El tercer partido del subgrupo enfrentaba al Grup Via CB Artés con el BBA Castelldefels, que poco a poco va recuperando su “inactividad”. Se imponían los visitantes con un partido muy serio ante un rival que perdía su segundo partido de la temporada. Portella por parte local marcaba el ritmo al principio del partido, en el que asistimos a un intercambio de canastas en ambos lados. Pero los visitantes se imponían en la pintura y lograban la primera ventaja de 6 puntos a 3’ del final. Dos acciones de calidad de Peñarroya y Fornells recortaron la diferencia al 18-21 del final de cuarto. Empezaba el segundo cuarto recortando el CB Artés pero Crespo y Mañes ampliaban la diferencia al 20-28 a los 3’, una diferencia que mantendrían los del Baix Llobregat ampliada a los 13 del descanso (26-39).
Volvieron del descanso más agresivos los jugadores locales para recortar distancias y con un parcial de 8-0 ponían el 38-43 en el marcador. Pero lo pagaban también poniéndose en bonus muy rápido y los visitantes aprovechaban los tiros libres para llegar al final de cuarto con un 48-59. En el último cuarto, los locales intentaban recortar distancias, pero el buen hacer visitante no lo permitía, respondiendo una vez tras otra las canastas de los del Bages. Bernadí, Oliva y Mañes se convirtieron en una pesadilla desde el exterior y solo Sagnia y Clotet respondían en clave local. A 1’30’’ del final la diferencia era de 19 puntos para los visitantes (63-81) y sólo se realizaron 2 puntos hasta el final (65-81). A 5’ del final Portella era descalificado después de recibir una clara falta en una penetración y no ser pitada por la pareja arbitral.
Por parte local destacaron Jordi Fornells (14 val, 13 pts) y Mousa Sagnia (11 val, 10 pts, 8 reb). Por los visitantes, partidazo de Eric Mañes (32 val, 23 pts, 10 reb, 6 as) que secundó Marc Bernadí (16 val, 16 pts).
En el subgrupo 2 se esperaba el partido entre CB Martorell y Pinta B CB Es Castell. Se enfrentaban los líderes, con dinámicas diferentes después de la victoria a domicilio de los primeros y la derrota en casa de los segundos. Los equipos del Baix Llobregat no le sientan bien a los menorquines. En la jornada anterior el Tenea CB Esparreguera vencía en Menorca y en esta jornada eran los de Martorell los que infringían la segunda derrota de la temporada a los de Joan Escala. Los visitantes afrontaban el partido con bajas importantes, faltaban Maki Garcia y Toni Carrasco y se hizo notar la ausencia del veterano base.
En el primer cuarto dos estilos distintos de juego, ambos con buenos resultados. Los locales circulaban bien el balón por el exterior de la pintura, los visitantes ataques rápidos y juego interior. Los de Olivares se iban a 4 de ventaja tras 3 triples consecutivos de Valle y Via pero Sintes, Barrasa y, sobretodo, Orfila adelantaban a los menorquines al final del cuarto (19-23). Los de Es Castell defendían de forma más agresiva, pero se cargaban de faltas en el juego interior. Los del Baix Llobregat jugaban transiciones rápidas y con más soltura y por medio de Catalán y Álvarez marchaban al descanso con un 35-31 en el marcador.
Siguió con su acierto exterior el CB Martorell al volver del vestuario y Valle y Pujolreu ampliaban la diferencia a 9 puntos, que se iba ampliando a medida que pasaba el cuarto y los menorquines no podían responder con sus hombres más decisivos. No era el partido ni de Bulfoni ni de Overwater, al menos a como nos tienen acostumbrados. Final del cuarto con la máxima diferencia: 55-42. Parecía que Bulfoni se inspiraba con el triple que abría el último cuarto, pero rápidamente respondía Balaguer con otro. Los de Escala se ponían en zona y dificultaban las acciones de los locales, pero tampoco no aprovechaban los tiros libres que conseguían y eso provocaba pérdida de confianza en acciones de ataque fáciles. Sólo el trabajo de Orfila y la calidad de Bulfoni permitieron acercarse a su equipo que pudo recortar a 8 el resultado final (68-60).
Por los locales, gran partido de Albert Valle (32 val, 16 pts, 9 reb, 11 asist) y por los visitantes de Jan Orfila (21 val, 16 pts, 8 reb).
En el segundo partido del grupo, una herida UE Sant Cugat viajaba a Zaragoza para enfrentarse a un Belsué Seguros El Olivar que había recibido un varapalo 24 horas antes en la pista del MCNTEAM SESE (111-81) en partido aplazado por el temporal Filomena. Y empezaron el partido sin tregua ambos equipos. Un primer cuarto espectacular que acabaría con un parcial de 26-27 en el que brilló especialmente Albert Prior que en este cuarto hizo la mitad de su anotación total (28 puntos). Empezaban los locales con un parcial de 8-0 con 2 triples que hacía presagiar lo peor para los visitantes. Pero Olivé, Ndoye y Prior se encargaban de cambiar el signo y superar 8-9 a los locales 3’ después. A partir de ahí igualdad hasta 3’ del final cuando Prior agujereaba a los locales y ponía a su equipo a 6 puntos. Pero Abian y Soriano rescataban a su equipo y con sendos triples hacían llegar el segundo cuarto con un 26-27 en el marcador. En el segundo, incrementaron la intensidad defensiva ambos equipos y se redujo la anotación, aunque estaban más acertados los locales, que se iban de 8 a 3’ del descanso, diferencia que redujeron los de Sant Cugat al 46-40 de final de cuarto.
Salieron algo dormidos los rojinegros tras el paso por vestuarios, no logrando anotar en los 2 primeros minutos del cuarto y permitiendo una ventaja de 14 para los maños (56-42, 4’). Minutos de desacierto por ambos lados en los que la UESC se acercaba lentamente, pero Monforte y Manero volvían a estirar el marcador hasta el 67-52 a un cuarto del final. Los locales no tenían prisa y mantenían la diferencia en el último cuarto con una baja anotación, aunque en los últimos minutos los visitantes pudieron recortar la diferencia hasta el 84-73 final.
Por los locales destacó la actuación de Víctor Hernández (20 val, 9 pts, 3/4 TC, 4 as) y la anotación de Carlos Jimeno (15 val, 18 pts, 8 reb) y Fran Monforte (15 val, 17 pts, 7 reb). Por el lado visitante, el ya comentado Albert Prior (35 val, 28 pts, 11 reb) al que sólo acompañó Luís González (11 reb) y Nil Baqués (16 val, 15 pts).
En el subgrupo 3 destacaba uno de los mejores partidos que puede brindar la categoría EBA, el que enfrentaba a los líderes del subgrupo: CB Vic – Universitat de Vic y AEA Solidaria Llucmajor. Empezó con un parcial de 0-5, más un tapón a Garrote. El acierto desde los 6,75 del equipo mallorquín sólo recibía respuesta por parte de Idris desde la pintura. Errores en transiciones rápidas de los locales permitían la ventaja visitante. Garrote con un triple en transición e Iglesias, finalizando un contrataque, ponían por delante al CB Vic 13-12 a 5’ del final del cuarto, después de dos buenas acciones defensivas. Se alternaban las diferencias de ambos equipos en acciones de calidad en ambos ataques combinadas con errores no forzados. En los últimos minutos el acierto local provocaba la máxima diferencia en el primer cuarto y ponía el 28-22 al finalizar el cuarto.
En el segundo cuarto empezaba disparando Corbacho por los visitantes, pero sin acierto, aunque un triple suyo y uno de Subiranas seguían sumando en el marcador. Duelo triplista que se traducía en una mayor ventaja local, tras un rebote ofensivo seguido de 2+1 de Toure para el 37-26 a los 4’. No estaban acertados los mallorquines ante una mejor defensa de los de Vic. Se ponían en zona los visitantes y eso dificultaba el ataque local, lo que confluía con varios ataques seguidos exitosos de los de Adrover que recortaban la distancia a 41-33 a 3’ del final del cuarto. Aunque volvían Idris, Garrote y Oliva, la mejora no llegaba en ataque y, junto a una técnica pitada al entrenador local, los de amarillo seguían por debajo de los 10 puntos. Un triple de Vidal cerraba el marcador al descanso con un 49-39.
Seguía en defensa zonal el AEA Solidaria Llucmajor que provocaba el desacierto ofensivo local. Este aspecto más la debilidad local en el rebote provocaba el acercamiento en el marcador de los visitantes (-5, min 3). Tras una técnica a Corbacho se ponía en bonus a 5’ del final el conjunto visitante. Un triple de Garrote y un error infantil visitante ampliaba la diferencia a 10 puntos. Se sucedían ataques acertados por ambos lados, destacando Serra por lo visitantes. El dominio del rebote visitante y el acierto en los últimos ataques acercaba a los visitantes al 64-60 a falta de un cuarto.
La zona se le atragantaba a los de Osona y un triple de Serra acercaba a 1 punto a los de Llucmajor. Aumentó la intensidad defensiva el CB Vic y aguantaba así la diferencia en el marcador, con Iglesias como protagonista en ambos lados. Adrover no conseguía empatar el partido tras tiros libres y un rebote ofensivo de Toure y un triple de Vidal y otro de Sanchez abría a 10 puntos la diferencia a 3’ del final. Pero no se daba por vencido el equipo visitante y su acierto en ataque los ponía a 1 punto a menos de 1’ para el final (79-78). 30’’ y tiempo muerto local. Vidal conseguía 2 puntos tras un buen 1c1 y los visitantes pedían tiempo muerto a 21’’. No entraba el intento de triple visitante pero Maura después de rebote ofensivo anotaba para el 81-80 a 9’’. Nuevo tiempo muerto local. Recibía falta rápida Garrote y sólo anotaba un de los tiros libres. En el ataque posterior Adrover jugaba un “coast to coast” que empataba el partido sobre la bocina y lo llevaba a la prórroga.
Seguía apostando por la zona el técnico mallorquín y chocaba con ella el CB Vic. Se ponía por delante el Llucmajor con un triple de Serra que rápidamente respondía Garrote. Se sucedían las alternativas en el marcador, aunque Serra con un triple y una recuperación defensiva posterior ampliaba a 2 la ventaja a 1’ del final. Goyo Domínguez conseguía una falta personal y aprovechaba los tiros libres para el 88-92. Vidal respondía con 2 puntos y los visitantes, tras un ataque largo, conseguían ampliar la ventaja con un triple de Reda (90-95) a 19’’. Sánchez lograba un triple a 11’’ (93-95) y realizaba una falta inmediatamente. Serra aprovechaba los tiros libres y Garrote no acertaba en su intento de triple, lo que suponía una victoria más para el AEA Solidaria Llucmajor (93-97) que los mantiene invictos al final de la 1ª vuelta.
Por el equipo local destacó Omara Toure (24 val, 10 pts, 18 reb) y Juli Garrote (16 val, 20 pts, 6 as). Por los mallorquines destacó y de qué forma, Alberto Maura (35 val, 17 pts, 16 reb), Biel Serra (24 val, 29 pts, 5/8 T3) y Andreu Adrover (20 val, 11 pts, 7 reb, 6 as).
El segundo partido del subgrupo enfrentaba a Baricentro Barberà con OBC Alfindén. En el equipo zaragozano debutaba el ala pívot danés Tobias Christensen y no defraudó. Pero no fue suficiente para ayudar al equipo a conseguir su primera victoria. Partido muy igualado en el primer cuarto, que finalizó con un 20-16 en el marcador y en el que los locales llevaban la iniciativa. En el segundo eran los visitantes los que tomaban la iniciativa de la mano de Knowles y Vicente (28-36, 6’). Ewulu parecía recortar la distancia pero Christensen y Vicente, con un triple, llevaban a su equipo al descanso con un 34-42 en el marcador.
Obiols y Ewulu lideraron la anotación de su equipo en un tercer cuarto en el que los de Xavi Muñoz iban recortando poco a poco la renta visitante que no lograba superar los 5 puntos de diferencia, hasta que Obiols con un triple volvía a poner por delante a los vallesanos (57-55, 8’) cerrando el cuarto. Empezó el último cuarto con intercambio de puntos por ambos equipos, aunque Baltà ampliaba a 6 la diferencia después de 2 canastas (66-60, 3’). Pero se colapsaban los locales y en 2’ sólo anotaban los aragoneses para adelantarse en el marcador (68-70) a 3’ del final, con la actuación destacada de Christensen. Respondían los dos líderes locales para no dejar marchar a OBC Alfindén pero Peleato y Plou mantenían el suspense. 2 tiros libres convertidos por Rodríguez cerraban el partido con el 77-76 a 1’ del final. Tuvo dos oportunidades Knowles de dar la vuelta al marcador, pero falló en sus dos intentos de 2 y 3 puntos.
Por los locales destacó la actuación de Martí Obiols (28 val, 24 pts, 6 as) y Guillem Ewulu (24 val, 19 pts, 14 reb) y, por parte visitante, la de José Malo (22 val, 11 pts, 10 reb, 5as) y la de los recién incorporados Charles Knowles (15 val, 19 pts, 8 reb) y Toby Christensen (15 val, 15 pts, 7 reb).
El último partido del grupo se celebraba en el Pavelló de la Escola Virolai con un derbi barcelonés entre Plus Ultra Seguros Roser y FC Martinenc Bàsquet. Los visitantes llegaban con sólo 2 partidos jugados, sin competir desde el 28/11. Empezaron el partido muy acelerados ambos equipos hasta los primeros 2 puntos en el 1’30’’ por parte de Van Haalen. Defensas muy agresivas por parte de ambos equipos de las que sacaban ventaja los locales para un primer 6-0 roto por un triple de Borja Pascual. Bajó el ritmo del partido, beneficiando a los visitantes que se ponían por delante en el marcador a los 2’. Lucha intensa en el rebote en ambas pinturas y alternativas en el marcador por ambos lados. Van Haalen ponía la diferencia en 5 puntos a 3’ del final del cuarto. Un rebote ofensivo y asistencia de Tubert ampliaba la ventaja a 9 puntos al final de éste (21-12).
Los visitantes, con la baja de Iván García, eran los primeros en anotar en el segundo cuarto con dos triples consecutivos de Adrián Rodríguez (21-18) en el primer minuto. Tras tiempo muerto local la defensa zonal de los visitantes se les atragantaba a los locales, pero anotaba Camarasa tras penetración y con un triple en transición para el 26-18. Controlaban el rebote ahora sí los visitantes, pero el CB Roser acertaba desde la larga distancia. Seleccionaba bien en los ataques el equipo local lo que le hacía mantener la diferencia durante el cuarto para llegar al descanso 36-27.
Empezaban ambos equipos después del descanso con la misma tónica que al principio del partido, con un juego poco preciso. Mantenían la ventaja los locales cimentándola en un buen trabajo defensivo. Samake con un triple y Gassama con una penetración recortaban a 3 puntos la ventaja (41-38, 5’). No estaban acertados los locales en ataque. Gassama primero y Suñé empataban el partido y una buena combinación entre Samake y Gassama adelantaba a los visitantes para empezar el último cuarto (45-46).
Pla y Sulleva adelantaban a los locales en los primeros 2’. La precipitación condicionaba el juego visitante y el buen hacer de Tubert en la pintura abría el marcador a 6 puntos. Los locales cimentaban su juego en una buena defensa y en un juego más controlado de la mano de Pla. Fontanet rompía la mala racha visitante con un 2+1 para el 54-51 a 4’ del final pero Camarasa con un triple volvía a abrir brecha. Pascual, poco anotador en este partido, aprovechaba los tiros libres pero Camarasa seguía siendo clave para el CB Roser (59-53, a 2’ del final). Seguían 5 ataques sin acierto por ambos lados y Roure con un tiro libre ponía el 60-53 final. Destacó el duelo de bases Cortegano – Rodríguez, dos jóvenes con buen presente y prometedor futuro.
En cuanto a la estadística resaltar la aportación de Adrià Cortegano (20 val, 12 pts, 5 br) en clave local y la de Buba Gassama (10 val, 9 pts) por los visitantes, aunque en este partido estuvo muy repartida la contribución de los dos equipos.
En el subgrupo 4, duelo de equipos de la parte alta, aunque por el resultado final no lo parezca. CB Quart Germans Cruz se imponía 78 – 58 a Ripotrans Lliçà de Munt i DM Group Mollet a la UE Mataró Germans Homs, 85 – 53. En el primer duelo, los gironins fueron por delante durante todo el partido excepto entre el minuto 5 y 6 (12-13) del primer cuarto en que los dos equipos acabaron muy igualados (19-16). En el segundo cuarto salió dispuesto a romper el partido el equipo de Carles Ribot y en los primeros 2’ se fue de 8 puntos (24-16), manteniendo esta diferencia durante éste, llegando a los 14 puntos tras triple de Bataller. Sin embargo, el buen partido de Ortega ayudó a recortar distancias a los hombres de Cutrina hasta los 9 puntos a 1’23’’ del descanso (38-29). Pero el CB Quart no quería complicaciones y dos triples seguidos de Coderch y Bataller incrementaban la distancia hasta el 44-31 del descanso.
Volvieron a salir mejor dispuestos los locales tras el paso por vestuarios y en 2’ se iban de 16 puntos, manteniéndose esa renta hasta que a falta de 3’ volvía a recortar el equipo visitante a 9 puntos. Coderch y Palol volvían a incrementar la distancia para llegar a final de cuarto con un 62-47 en el marcador. En el último cuarto no hubo atisbo de recuperación por parte de los vallesanos y los locales se empezaban a gustar, incrementando su diferencia en el marcador a medida que pasaba el tiempo hasta llegar a los 20 puntos finales (78-58). Hasta 18 balones perdidos para los visitantes era demasiada ventaja para un CB Quart que no conoce la derrota en su casa.
Por el equipo gironí destacó Jordi Bataller (22 val, 15 pts) y Albert Coderch (14 val, 16 pts). También el base Guillem Cuadrado con 6 asistencias y Adrià Artacho con 10 rebotes. Por parte visitante, Pep Ortega (32 val, 20 pts, 11 reb) y Ramon Espuña (16 val, 16 pts) fueron sus argumentos.
Sorpresa en Mollet por la holgada victoria de los locales ante una UE Mataró que venía de apalizar en Lliçà de Munt hace 1 mes y que era invicta. Con esta victoria los de Josep Maria Marsà se colocan como firmes candidatos a la fase de ascenso.
Sólo permitió el equipo local una primera ventaja en los primeros 5’ (8-14). A partir de ahí vendaval local que con un parcial de 12-0 se situaba ya por delante (20-14) para acabar el cuarto 22-15. Mantuvo el mismo ritmo en el segundo cuarto y acrecentó la diferencia al descanso al 43-23. Los locales se repartían la responsabilidad en el ataque, con un juego muy coral. En cada cuarto el resultado era superior, 66-39 en el tercero y 85-53 al final del partido. La defensa de los locales detuvo el acierto visitante dejándolo muy por debajo de la anotación en los tres primeros partidos, por encima de los 80 puntos.
Por parte local destacó Albert Serra (21 val, 21 pts, 6 reb), Oscar Amo (17 val, 15 pts, 9 reb), Toni Figuerola (17 val, 15 pts, 7 reb) y Ángel Soto (17 val, 9 reb). Por parte de los del Maresme sólo Jordi Juanola plantó cara (18 val, 20 pts, 4/7 T3, 7 reb).
Y en el subgrupo 5 se jugaron 2 de los 3 partidos previstos. El primero de ellos, derbi badalonés entre AE Badalonès y Joventut B, en el que los visitantes se llevaban la victoria en el último momento (75-77). En el Pavelló de La Plana se jugó un partido con muchas alternativas. Salió muy metido el equipo local consiguiendo un primer parcial de 8-0 que dejaba sin anotar a la Penya en los primeros 3 minutos. Mantuvo la diferencia de 10 puntos el equipo de Xavi Riera hasta 4’ del final de cuarto, cuando Allen empezó a romper la defensa local y acercaba a su equipo en el marcador. Solo tras un triple de Haro consiguió AEB ampliar la ventaja a los 5 puntos del final del cuarto (20-15). En el segundo cuarto mantuvo el control del partido el equipo local durante 4’ hasta que la Penya empataba a 28. Máxima diferencia para los visitantes (30-36) tras un triple de Montero, pero rápidamente ajustaba AE Badalonès, para llegar al descanso con un 34-38.
Cuesta y Haro con dos triples empataban a los 2’ tras la vuelta del descanso. A partir de ahí pasaban los minutos con mucha igualdad, hasta que Allen y Vazquez empezaban a abrir nuevamente brecha con 2 triples (48-59, min 8), llegando al final del cuarto con un 49-62. Empezó el último con la misma dinámica, pero poco a poco los locales iban recortando la distancia. Ruiz y Guirao se erigían en protagonistas del partido. Desde sus acciones el AE Badalonès lograba ponerse por delante (72-69) en el 7’. A los jóvenes de la Penya no les temblaba la mano en los tiros libres y no se iban del partido, llegando al último minuto 74-76. Falló los siguiente tres ataques el AEB y Vázquez cerraba el partido desde los 4,60 (75-77).
Por los locales destacó Antonio Ruiz (18 val, 22 pts, 6 reb), Xavi Guirao (13 val, 16 pts, 6 reb, 5/11 T3) y Pedro Cuesta (12 val). Por parte verdinegra destacar la aportación de Guillem Vázquez (26 val, 14 pts, 9 reb) y de Miguel Allen (16 val, 18 pts, 6 reb, 7/15 TC).
El segundo partido del grupo se libró en Zaragoza, entre el Azulejos Moncayo CBZ y el Sol Gironès Bisbal Bàsquet. Ganaron los visitantes 54-84 y parece que ya le van cogiendo la medida a la categoría. Los locales siguen sin conocer la victoria en esta temporada. No dieron opción los discípulos de Senpau a los de Toño Martín ganando holgadamente en los tres primeros cuartos. Aunque los locales lideraron el marcador en los primeros compases, tres triples seguidos de Planas en los últimos 3’ descentraron a los jugadores maños que llegaban al final del cuarto perdiendo 12-18. Basaba su juego el equipo gironí en una defensa agresiva y en transiciones rápidas y un juego donde repartían responsabilidades. Y aunque los locales plantearon una zona en algunos momentos no hicieron tambalear los planes del equipo visitante que tenía como objetivo asegurar esta victoria. El tiro exterior visitante golpeaba una y otra vez la defensa local y no daba tregua a los locales asegurando el rebote defensivo. Llegaron al descanso con una gran ventaja en el marcador: 24-47.
Jiménez se encargó de recordar, en la vuelta del descanso, que no iban a bajar los brazos aunque tuvieran una importante diferencia y amplió la ventaja a 30 puntos. En algún momento la diferencia se amplió (27-61) llegando al final del cuarto con un claro 36-71. Consiguieron los locales a base de garra que los visitantes no anotaran durante 5’ pero no podían recortar de forma suficiente la ventaja por su desacierto ofensivo (43-73, 6’). Montalat y Dídac Poch seguían castigando la defensa local y mantenían la ventaja en los 30 puntos llegando al final con el 54-84 del marcador.
En clave local sólo Jorge Cano hizo un partido algo pasable (12 val, 10 pts). Por parte visitante y pese al esfuerzo coral, destacó Xevi Torrent (16 val, 12 pts, 5 as), Xavi Montalat (14 val, 12 pts, 10 reb) y Èric Jiménez (14 val, 12 pts).
El próximo fin de semana no se disputa jornada regular pero muchos equipos aprovecharán para recuperar partidos suspendidos.
Máxima valoración
35 créditos
Albert Prior (UE Sant Cugat)
Alberto Maura (AEA Solidària Llucmajor)
32 créditos
Eric Mañes (BBA Castelledefels)
Albert Valle (CB Martorell)
Pep Ortega (Ripotrans Lliçà de Munt)
28 créditos
Martí Obiols (Baricentro Barberà)
26 créditos
Guillem Vázquez (Joventut B)
24 créditos
Biel Serra (AEA Solidària Llucmajor)
Omara Toure (CB Vic – Universitat de Vic)
Guillem Ewulu (Baricentro Barberà)
22 créditos
Jose Malo (OBC Alfindén)
Jordi Bataller (CB Quart Germans Ruiz)
21 créditos
Jordi Llagostera (CB Valls Òptiques Teixidó)
Jan Orfila (Pinta B CB Es Castell)
Albert Serra (DM Group Mollet)
Máximos anotadores
29 puntos
Biel Serra (AEA Solidaria Llucmajor)
28 puntos
Albert Prior (UE Sant Cugat)
24 puntos
Martí Obiols (Baricentro Barberà)
23 puntos
Eric Mañes (BBA Castelledefels)
22 puntos
Jordi Llagostera (CB Valls Òptiques Teixidó)
21 puntos
Albert Serra (DM Group Mollet)
20 puntos
Juli Garrote (CB Vic – Universitat de Vic)
Pep Ortega (Ripotrans Lliçà de Munt)
Jordi Juanola (UE Mataró Germans Homs)
Máximos reboteadores
18 rebotes
Omara Toure (CB Vic – Universitat de Vic)
16 rebotes
Alberto Maura (AEA Solidària Llucmajor)
14 rebotes
Guillem Ewulu (Baricentro Barberà)
12 rebotes
Nacho Condés (AD Torreforta)
11 rebotes
Albert Prior (UE Sant Cugat)
Luís González (UE Sant Cugat)
Pep Ortega (Ripotrans Lliçà de Munt)
Máximos asistentes
11 asistencias
Albert Valle (CB Martorell)
6 asistencias
Eric Mañes (BBA Castelledefels)
Andreu Adrover (AEA Solidària Llucmajor)
Juli Garrote (CB Vic – Universitat de Vic)
Martí Obiols (Baricentro Barberà)
Guillem Cuadrado (CB Quart Germans Ruiz)
5 asistencias
Jordi Clotet (Grup Via CB Artés)
Jose Malo (OBC Alfindén)
Xevi Torrent (Sol Gironès Bisbal Bàsquet)
Dobles-dobles
Albert Prior (UE Sant Cugat) – 28 puntos – 11 rebotes
Eric Mañes (BBA Castelledefels) – 23 puntos – 10 rebotes
Pep Ortega (Ripotrans Lliçà de Munt) – 20 puntos – 11 rebotes
Guillem Ewulu (Baricentro Barberà) – 19 puntos – 14 rebotes
Albert Valle (CB Martorell) – 16 puntos – 11 asistencias
Nacho Condés (AD Torreforta) – 13 puntos – 12 rebotes
Xavi Montalat (Sol Gironès Bisbal Bàsquet) – 12 puntos – 10 rebotes
Jose Malo (OBC Alfindén) – 11 puntos – 10 rebotes