Esta es, sin duda, la noticia de la jornada. Este fin de semana se pudieron celebrar todos los partidos previstos y esta es una muy buena noticia en una competición, la de este grupo, que va muy por detrás que el resto de los grupos de la categoría.
Siguen invictos Grup Via CB Artés, Pinta B CB Es Castell, CB Martorell, AEA Solidaria Llucmajor, UE Mataró Germans Homs, DM Group Mollet y Sant Antoni Ibiza Feeling. Siguen sin conocer la victoria Azulejos Moncayo CBZ, Patria Hispana Seguros Almozara, OBC Alfindén, Belsué Seguros Olivar y AD Torreforta.
Grupo C1
Empezó esta cuarta jornada con la victoria del Grup Via CB Artés en tierras aragonesas ante el Anagan Olivar (58 – 77). Los del Bages llegaban con las bajas sensibles de Mutic y Carceller pero con el resto de efectivos, incluídos los vinculados del Manresa, Peñarroya, Treviño y Sagnia que, a diferencia de las filas zaragozanas, sí pueden competir en el equipo de Artés aunque el Baxi Manresa tenga jornada de ACB, lo que se dio en este caso. Por parte de Anagan Olivar, a la falta del lesionada Álvaro Martínez se une que Knudsen y Stosic están en dinámica de ACB y no participan en los partidos del filial, al menos de momento. La diferencia de filosofía entre ambos conjuntos lleva a que los catalanes refuerzan un conjunto competitivo con jugadores con futuro en ACB y los aragoneses compiten en esta categoría para foguear a sus jóvenes jugadores sin más pretensión que la de formarlos, que no es poca.
Así es como Serna proponía un quinteto titular con dos jugadores en edad cadete en sus filas: el 2,16 Aday Mara y el base Lucas Langarita. Si bien en los primeros minutos parecía más conectado el equipo maño, con dos triples seguidos y una férrea defensa que supuso un parcial de 10 – 2 en los primeros 2 minutos, los pupilos de Estany tiraron de experiencia para empatar a 12 a 5 minutos del final de la mano de Illa y Cumelles y avanzarse a 2 del final mediante un triple de Fornells y una bomba de Peñarroya y gracias también a una mejor defensa. Los dos equipos no se daban tregua, dominaban los rebotes en sus pinturas y no facilitaban segundas opciones. Los fallos en situaciones fáciles de Anagan Olivar y el acierto en los tiros libres de Artés producen una brecha que al final del cuarto será de 11 puntos: 19 – 30.
En el segundo cuarto, sigue el ritmo frenético de ambos equipos con intercambio constante de canastas a partir de buenas ejecuciones por ambas partes, pero con más acierto visitante. Se imponía la experiencia de Portella que llevaba a un 24 – 39 a mitad de periodo. En los últimos minutos el CB Artés se hizo con el ritmo del partido, tanto en defensa como en ataque y, con un triplazo de Peñarroya, llegaban a la máxima diferencia, 28-45 a 46’’ del final del cuarto. Aunque la recortó Langarita con otro triple para el 31 – 45 del descanso.
A la vuelta de vestuarios los de Artés estaban más enchufados al partido, con más claridad en sus ataques que, unido al poco acierto local, ponía una diferencia de 20 puntos jugados los primeros 2’. En la segunda parte de este cuarto los jugadores aragoneses dieron unos buenos minutos que les permitieron acercarse en el marcador a 15 puntos, pero la dinámica se rompió con dos triples de Cumelles y Fornells, que recibieron respuesta de Aso. Un mate espectacular que no logra encestar Aso ejemplifica la falta de acierto de los locales que, aunque acrecentaron la presión defensiva, no podían frenar el alto nivel ofensivo del CB Artés que llevó al 44 – 65 al empezar el último cuarto. En el último cuarto resaltar la entrada en juego del canterano del Artés Jordà y del base vinculado Naspler. El juego se endurece en defensa por ambas partes y el partido transcurre sin anotación durante 4’, hasta la canasta de Sagnia que pone el 44 – 69 en el marcador a 5’ 46’’. Tanto Sagnia como Mara, por Anagan Olivar, se convierten en protagonistas en este cuarto, en el que resaltan las imprecisiones de ambos equipos y que llevan al 58 – 77 final.
Por el equipo del Bages sobresalieron Treviño (24 val, 16 pts) y Sagnia (16 val, 1º pts). Por los de Zaragoza, Arjol (21 val, 18 pts).
En la misma tarde del sábado el AD Torreforta se estrenaba en el Casal Esportiu Riu Clar en esta Liga EBA pero no lo pudo hacer con victoria ante un sólido Monbus CB Igualada, que se impuso por 59 a 83. El primer cuarto fue muy competido e igualado y con buenos porcentajes de acierto en ataque que llevaron a un 23 – 28 final. El segundo cuarto se caracterizó también por la igualdad en el marcador, pero por una baja anotación, con un parcial de 11 – 13 para los visitantes.
Como había pasado también en los partidos anteriores, los locales cedieron en la vuelta del descanso, lo que supuso que los jugadores de Jordi Martí se fueran en el marcador hasta llegar a los 20 puntos de ventaja, reducida al final del cuarto a un claro 50 – 67. El último cuarto sólo confirmó la dinámica de los locales que acabaron cediendo por un 59 – 83 al final del partido.
Por los locales despuntó el joven Nacho Condés (26 val, 19 pts), procedente de la cantera del Estudiantes. Por los visitantes, el base Pau Camí (18 val, 10 pts). Los de Tarragona no pudieron contar con Deng Mayot que se encuentra fuera del país solucionando problemas con el pasaporte, ni con el gallego Javi Cal.
El tercer partido del subgrupo C1 enfrentó a Cochesinternet.net Alpicat y CB Valls Òptiques Teixidó. Los locales, que debutaban en casa, se impusieron por 73 – 63, en un partido que dominaron en los 3 primeros cuartos. Las bajas de Diamond Onwuka y Roger Riu pesaron en el equipo de Oriol Pozo. Sólo Bulow destacó por los visitantes, acabando con un 33 de valoración, 23 puntos y 12 rebotes, con 10 faltas recibidas, pero estuvo muy solo, Olivier fue el único que acabó con dobles dígitos con 10 puntos. Por parte de los de Lleida, que jugaban su segundo partido, demostraron que pueden sorprender a más de uno. Oriol Balsells, con 19 puntos, 7 rebotes y una valoración de 21 créditos, lideró el conjunto dirigido por Joan Isart, que no dejó en ningún momento que el equipo de Valls se sintiera cómodo en la pista.
Grupo C2
Primera derrota del Brisasol CB Salou contra un Pinta B CB Es Castell que encabeza ahora la clasificación de este grupo. Los de Menorca, nuevos en la categoría, cuentan en sus filas con jugadores expertos en ligas superiores como Bulfoni (27 val, 22 pts) y Owerwater (23 val, 18 pts, 9 reb), que fueron definitivos para la victoria visitante. El equipo tarraconense sumó a la baja sensible de Adrià Aragonès, que estará fuera de 4 a 5 meses, la del escolta Gerard Santiago que lo era por obligaciones laborales. Sólo Gonzalo Baltà sobresalió por el equipo local (20 val, 16 pts, 9 reb). Un equipo que no estuvo bien en los lanzamientos de 3 (4/22) ni en los tiros libres (7/14). Tampoco tuvieron unos grandes porcentajes los baleares, lo que supuso parciales muy ajustados hasta el final del partido (17-27, 17-9, 15-13, 18-21) cuando Adrià Baiget recupera un balón y Barksdale con un triple adelantó a los locales. Respondió Es Castell con un triple y CB Salou respondía con un error ofensivo que llevaba a la victoria visitante por 67 – 70.
El segundo partido del subgrupo supuso la primera victoria de la UE Sant Cugat en la difícil pista del Tenea CB Esparreguera que se estrenaba en casa (63 – 72). Un segundo cuarto perfecto por parte de los jugadores de Norberto Guerra rompió la igualdad del primer cuarto (22 – 23) dejando a los jugadores locales con sólo 7 puntos (7 – 20). No pudieron recortar distancias los jugadores locales aunque ganaron los dos cuartos de la 2ª parte (16-13, 18-16). Por el equipo local destacó el escolta Pau Campaña (18 val, 11 pts) y los bajos porcentajes de acierto de Sergi Pino (4/10 TC) y Damián Jiménez (5/18 TC, 1/7 en T3). Por el equipo vallesano, destacaron Albert Prior (19 val, 12 pts), Luís González (17 val, 15 pts, 7 reb) y Alex Olivé (17 val, 12 pts).
El tercer partido del grupo enfrentó a CB Martorell con Belsué Seguros El Olivar, con victoria para los primeros, que se estrenaban en casa (63 – 59). Partido muy ajustado que sólo se rompió en el tercer cuarto cuando los de Toni Olivares dejaron a los aragoneses en 7 puntos, con un parcial de 21 – 7. Los dos primeros cuartos fueron muy igualados (11-16, 13-13) con propuestas de juego muy diferenciadas: los locales imponían una fuerte defensa y una rápida transición ante un juego más colectivo y pausado de los jóvenes jugadores de Zaragoza que aún no conocen la victoria.
Por el equipo local destacaron el escolta Xavi Balaguer (18 val, 19 pts) y Albert Valle (15 val, 9 pts, 7 reb) y por los visitantes, Carlos Jimeno (12 val, 18 pts).
Grupo C3
El OBC Alfindén sigue sin conocer la victoria en esta temporada. Esta vez su verdugo fue Plus Ultra Seguros Roser que se impuso por 77 – 90 en La Puebla de Alfindén. Por parte local debutó Charles Knowles, que no pasó desapercibido. No podía empezar mejor el partido, con un triple para estrenarse con su nuevo equipo. El partido se caracterizaba por la floja defensa interior de los locales, a los que se imponían una y otra vez los visitantes en el rebote ofensivo, aunque sin demasiado acierto en las finalizaciones. Los barceloneses se aplicaban en la defensa de Chechu Malo, que salía de una lesión, mientras que el más incisivo por parte visitante era Adrià Cortegano aunque sin demasiado éxito en sus sucesivos movimientos de 1c1. Pese al protagonismo de Knowles, se acababa imponiendo en el primer cuarto el CB Roser por 15 -21. En el segundo cuarto Roser presiona el hombre balón con éxito y logra un primer parcial de 11 puntos. Tras un tiempo muerto de Ángel Simón, que coloca a sus hombres en zona, se suceden canastas rápidas por parte de ambos equipos. La calidad de Knowles, que cuando le dan ventaja no rehúye el aro rival, se encontró con el acierto exterior de Verano y Silva, que también debutaba, por parte visitante. Un triple de Alex Vicente rebajaba el parcial de los visitantes por debajo de los 10 puntos al descanso (42 – 51).
Empezó el tercer cuarto con un triple de Peleato que recortaba la diferencia a 6 puntos, pero CB Roser vuelve a jugar transiciones rápidas y vuelve a marchar de 10 puntos (45 – 55). Un 2+1 de Knowles y un triple y un ataque rápido de Plou recortaba la diferencia a sólo 3 puntos (56 – 59), imponiendo una dura defensa por parte de OBC Alfindén que además jugaba de forma más colectiva. Pero del posible empate se pasó a un 0-7 tras 2 contraataques de los visitantes. Tras un nuevo tiempo muerto local, éstos no aprovechan los tiros libres, pierden un balón tonto y Sulleva, abonado al tiro libre, pone el 58 – 67 a menos de 2’ para el final del cuarto. El importante trabajo interior de Tubert que, pese a su estatura, se imponía a Chechu Malo, además de un canastón y un triple de Cortegano, suponían un parcial de 3 – 15 para llegar al final del tercer cuarto (59 – 74).
En el cuarto final vuelven Vicente y Knowles y Chechu Malo incrementa su protagonismo con 2 ataques exitosos seguidos, con triple incluido. Pero aun así, los locales no logran enjuagar la diferencia y además el porcentaje desde el 4,60 no ayuda (9/18). El poco acierto en situaciones relativamente fáciles por parte local provoca que se escape el partido que, a 5’ del final, estaba ya muy cuesta arriba (65 – 84). Los entrenadores tiran de la segunda unidad y los malos ataques visitantes, con un Van Haaren poco acertado, suponen un recorte en la diferencia para el 77 – 90 final. Así pues, el OBC Alfindén estuvo muy metido hasta mediados del 3er cuarto, pero el parcial de Roser no lo han podido recuperar. La clave del encuentro: el rebote y el balance defensivo local ante un equipo catalán con buena rotación.
Destacaron por los locales Charles Knowles (17 val, 20 pts) y por los visitantes Daniel Roure (28 val, 13 pts, 12 reb) y Van Haaren, con 11 rebotes. Resaltar el esfuerzo que está realizando la Federación Aragonesa de Baloncesto desde su canal de TV en el que ha retransmitido en los últimos dos meses 9 partidos en directo con 18.000 visualizaciones.
Otro de los partidos de la jornada suponía el debut en esta temporada del JAC Sants ante el CB Vic – Universitat de Vic. Empezó mal el partido JAC con un triple de Farfán que no tocó el aro y un triple de Garrote que sí entró. Parcial de 0-7 en 3 minutos que obligó al primer tiempo muerto de Monferrer. Los dos primeros puntos de JAC fueron después del tiempo muerto por parte de Mas. Vidal, Garrote y Touré creaban muchos problemas a la defensa morada y la zona pres organizada por Fortes complicaba la vida a los barceloneses. Tras los primeros minutos de partido mejoraba la defensa el equipo local, pero dejaba demasiadas opciones a los de Vic que las aprovechaban. Intercambio de ataques en ambos lados que permiten a los locales permanecer a menos de 10 puntos de distancia. Dos acciones de Idris y Solà llevan al 9 – 21 al final del primer cuarto.
En el 2º cuarto empezaron ambos conjuntos con buenas defensas y el JAC evidenciando su falta de ritmo y claridad de ideas en este primer partido. Los de Vic ampliaban la ventaja a 14 puntos (11-25) a base de triples. Mientras por el JAC, el mexicano Mauricio Cheda anotaba el primer punto en el 3’ de este cuarto y Farfán en el 5’, una de las causas del mal partido de los de Monferrer. A 4’40’’ el CB Vic vuelve con sus jugadores más importantes: Vidal, Garrote y Toure con el 16 – 25. Muchos problemas de los locales ante los interiores visitantes tanto en ataque como en defensa. Los tiros de Garrote, con 12 puntos en estos minutos antes del descanso, eran un verdadero dolor de cabeza para los barceloneses. Al descanso 19 – 39.
El 3er cuarto empezaba con acierto para el CB Vic con dos triples consecutivos de Garrote para el 19 – 45 en el primer minuto. Festival anotador de Garrote que a mediados del 3er cuarto llevaba ya 28 puntos, los mismos que diferenciaban a los dos equipos. Las buenas acciones de Mauro Abad recortaban algo la diferencia, pero un triple de Iglesias ponía el marcador en el 31 – 64 al inicio del último cuarto.
Empezó también este último cuarto con triple de Adrià Sánchez. La diferencia en el marcador, marcada por la superioridad de un Vic construído para estar en lo más alto de la clasificación, ante un JAC que cuenta con una plantilla para mantener la categoría y que llevaba 9 meses sin competir ni aún entrenar por falta de instalaciones. Dominio en el rebote de CB Vic por parte de Toure, Vidal e Idris. A 6’ del final volvía a pista la primera unidad del visitante, con 22 puntos de diferencia en el luminoso. En estos minutos JAC sacaba su casta, pero no iba acompañada de acierto en la anotación y Vic continuaba en modo apisonadora no aflojando en su trabajo incluso con diferencias por encima de los 30 puntos. Deyan Colado era más protagonista en este período que en los anteriores mientras que JAC Sants vendía cara su piel hasta el final luchando en todas las oportunidades en que podía y ganando esta vez sí el parcial del periodo para acabar 46 – 80 al final del partido.
Por los locales, Ferran Mas fue el máximo anotador con 10 puntos. Por los de Sergi Fortes, destacar la fantástica actuación del veterano capitán Juli Garrote (32 val, 28 pts, con 5 triples) y David Vidal (16 val, 11 pts).
El último partido de este subgrupo enfrentó a Baricentro Barberà contra AEA Solidària Llucmajor. Los mallorquines volvieron de tierras catalanas con una nueva victoria (68 – 75) que sumar a su trayectoria de invictos en la nueva categoría. Partido muy igualado que no se decidió hasta el último cuarto donde se imponía con mayor ventaja el equipo de Baleares. En el equipo local causó baja Soumah mientras que por los de Llucmajor a la baja de Bartomeu se unió la de Joan Reda.
Por el equipo local destacó la actuación del veterano Álex Sanmartín (12 val, 8 pts, 8 reb) y por los visitantes Alberto Maura (24 val, 18 pts), Andreu Adrover (19 val, 17 pts) y Biel Serra (14 val, 8 pts, 10 reb).
Grupo C4
En este grupo se disputaron los 2 partidos previstos ya que el tercero se había adelantado el 17 de octubre con victoria de Consell Air Europa sobre Patria Hispana Seguros Almozara por 94 – 65. En el resto de partidos, UE Mataró Germans Homs se impuso en la pista del Ripotrans Lliçà de Munt por un 58 – 92 y en el derbi entre DM Group Mollet – CB Granollers Pisos.com se impusieron los locales con contundencia por 71 – 44.
El equipo de Charly Giralt demostró todo su potencial en Lliçà de Munt imponiéndose los visitantes desde los primeros minutos con un parcial de 0-16 que ya no dio opciones al equipo local. El primer cuarto acabó con un parcial de 14 – 24 que convirtió en plácido el partido para los amarillos. Los siguientes cuartos siguieron con el mismo ritmo y con resultados muy similares: 13 – 22, 13 – 21 y 18 – 25. La UE Mataró ganó el partido desde la defensa, pero también gracias a unos elevados porcentajes de tiro (20/32 en T2 y un 14/28 en T3). Por los visitantes destacó la actuación de Jordi Juanola (31 val, 24 pts) y Amir Warnock (30 val, 22 pts, 11 reb). El joven pívot Pol Cànovas también destacó desde la línea de 6,75 con un 3/5 en T3. Por parte de los locales destacó Pep Ortega (16 val, 12 pts, 9 reb).
En el pabellón de la Plana Lledó de Mollet del Vallès, el DM Group Mollet dominó el derbi vallesano. Se impusieron los locales a partir del segundo cuarto después de un primer cuarto igualado (16 – 12). Tras un intercambio de canastas entre ambos equipos, Albert Griso, con un triple, situaba a los de Ricard Ventura por delante (8 – 10). Tras este primer parcial, los locales impusieron un parcial de 8 – 2 que les permitía llegar al final del primer cuarto 16 – 12. A la vuelta, Oscar Amo se imponía en el juego interior con 8 de los 16 puntos de los locales. Con este dominio y un triple de Pagès se llegaba a una ventaja de 20 puntos que al descanso se reducía al 35 – 18 después del triple de Estaban Félez, única canasta del joven escolta en el partido.
En la vuelta de los vestuarios los de Granollers no bajaban los brazos pese a la diferencia en el marcador. Un parcial de 2 a 7 para los visitantes, gracias al trabajo de Xavi Serra y Subirachs, situaba el marcador en un 47 – 32. Pero los locales no cedieron en su ímpetu anotador y con un parcial de 7 – 0 dejaban claro que no darían ninguna ventaja a los visitantes con un marcador de 54 – 33. En el último cuarto, el protagonismo era para Javi Rodríguez que, con 7 puntos consecutivos, con triple incluido, y 13 rebotes, 12 en ataque, se convertía en el verdugo del CB Granollers.
Por los locales destacaron Javi Rodríguez (27 val, 14 pts, 13 reb) y Oscar Amo (24 val, 12 pts, 10 reb). También destacó Ángel Soto con 11 rebotes. Por parte de los visitantes, sólo Albert Griso consiguió dobles dígitos (10 pts).
Grupo C5
Sigue su trayectoria invicta Sant Antoni Ibiza Feeling que ganó como local a un Sol Gironès Bisbal Bàsquet que no pudo plantar cara a un gran equipo (84 – 59). En su debut ante su afición y ante unas 300 personas que arroparon al equipo de Portmany, el equipo ibicenco siguió con paso firme su trayectoria en la nueva categoría. Sólo en el segundo cuarto pudieron recortar ventajas los jugadores de Senpau pero fue sólo un espejismo, porque los de Pablo Sánchez barrieron de la pista a los gerundenses.
Después de unos primeros 3 minutos sin anotación, Richards abrió y cerró el marcador con un triple, para acabar 23 – 8. En el segundo cuarto los de Girona recortaron hasta llegar a un 28 – 21, con un parcial de 0 – 10. Lograron incluso ponerse a 2 puntos (29 – 27) hasta que un triple de Martí Duch llevó los equipos a los vestuarios con un 32 – 27 en el electrónico.
Pero tras el descanso el Sant Antoni impuso su tiro exterior y Richards, Duch, Grimau y Skuja machacaron una y otra vez desde los 6,75 (14/39). Era difícil plantar cara a este vendaval atacante y el tercer período acababa con una renta de 24 puntos para los locales (66-42). En el último cuarto, más igualado (18 – 17), los locales se gustaron ante su afición hasta cerrar el partido con el 84 – 59 final.
Por el equipo local destacó Byron Richards (29 val, 23 pts, 7 reb) y Toms Skuja (16 val, 15 pts), con un Slezas intimidador en la pintura con 11 rebotes, 8 en defensa. Por parte de los visitantes destacaron Eric Jiménez (10 val, 13 pts) y Àxel Poch (12 val, 12 pts).
En el Olímpic de Badalona los chicos de la Penya B ganaron a Mataró Parc Maresme en un partido muy disputado por 81 – 76. En el primer cuarto ambos equipos produjeron mucho y bien en ataque. Empezaron fuerte los del Maresme, de la mano de Heras y Romero que pusieron un parcial de 0-7 en el marcador. Martí y Allen respondían por parte local para recortar distancias hasta el minuto 5 en el que tras una canasta de Bosch se ponían por delante (12 – 11). Tras el tiempo muerto de Oriol Valls, anotaba un triple Zniteka pero respondía ahora Almuni para seguir con un marcador igualado que mantuvieron los tiros libres de ambos equipos y que sólo rompió el triple de Rodríguez a 1’ del final, al que se llegó con un igualado 22 – 20. Tras una primera canasta de Vázquez, los visitantes se adelantaban en el marcador de la mano de Heras y Sánchez que imponían un parcial de 2 – 12 (24 – 33). En los últimos 5 minutos del período, los de César Saura sacaban toda su calidad para recortar distancias de la mano de Bosch, Nogués y Allen que, con un triple ponía a su equipo a 1 punto de los de Mataró. De ahí hasta el final Gabriel y Barquets por los visitantes y Bosch por los locales llevaban al partido al 41 – 46 del descanso.
A la vuelta de los vestuarios intentaba imponer su juego el Mataró Parc Maresme, pero los badaloneses respondían con acierto, al menos hasta que a 3 minutos del final del cuarto Cinto Gabriel, Jarque y Barquets acrecentaban la diferencia hasta los 13 puntos (47 – 60). En ese momento volvían a las andadas Bosch y Allen que, con un mate, reducía la diferencia por debajo de los 10 puntos y sumaba así su punto 17, hasta llegar al cuarto definitivo con una diferencia de 8 para los visitantes (56 – 64). Empezó bien el ultimo cuarto el equipo visitante, ampliando a 10 la ventaja Cinto Gabriel y a 12 Heras a 7 minutos del final. Fue en ese momento cuando la Penya pidió tiempo muerto y Martí con 5 puntos seguidos recortaba hasta el 63 – 70. Un tiempo de los visitantes no paró a los jóvenes verdinegros y Martí seguía haciendo de las suyas. Estuvo 4 minutos sin anotar Mataró Parc Maresme y lo pagó caro porque Martí, Grau y Montero recortaban la diferencia hasta el 69 – 70 a falta de 3’ 36’’. A partir de ahí sucesión de tiros libres hasta el 72 – 72 a 1’ 53’’ del final. Anotó de 2 Barquets pero respondió rápido Montero con un triple (75 – 74). Hasta el final no les tembló la mano a los jugadores de Badalona y tras 6/6 en tiros libres anotados se llevaban el partido.
Por los locales destacaron Malik Allen (35 val, 29 pts, 11 reb, 10 FR) y Gerard Bosch (16 val, 15 pts). Por los visitantes, Óscar Heras (23 val, 22 pts) y Albert Barquets (20 val, 19 pts).
El tercer partido del grupo lo protagonizaban dos equipos de Badalona, AE Badalonès y Maristes Ademar que se enfrentaban en La Plana. El Maristes Ademar se impuso en el derbi badalonés por 79 – 90. El partido fue muy igualado en el primer cuarto (22 – 22) pero el acierto del conjunto de Luís García y el desacierto de los de Xavi Riera llevó a la primera diferencia en el partido, un 14 – 28 que reforzó a los “vermells” y bloqueó a los “dimonis”, hasta llegar al descanso con un 36-50 en el marcador.
Reaccionaron los locales en el tercer cuarto recortando la ventaja hasta el 64 – 70 al principio del último cuarto. Pero los mejores porcentajes de los visitantes en los tiros de campo (24/36 por 13/31 de los locales) mantuvieron a Maristes por delante hasta el 79 – 90 final en lo que supuso la primera derrota de AE Badalonès. Por parte de los locales destacó el veterano Pedro Cuesta (18 val, 22 pts) y David Carbonell (17 val, 9 pts, 7 reb). Por parte de los visitantes, gran partido de Oriol Franch (24 val, 23 pts), acompañado del base Franc García (24 val, 17 pts).
La competición se para hasta el próximo 10 de enero, aunque en el próximo fin de semana se disputarán algunos partidos aplazados y se adelantarán otros:
- Monbus CB Igualada – BBA Castelldefels (19/12 – 17:45 h)
- AD Torreforta – Cochesinternet.net Alpicat (19/12 – 19 h)
- CB Martorell – Brisasol CB Salou (19/12 – 18 h)
- Tenea CB Esparreguera – CB Martorell (20/12 – 18:15 h)
- Plus Ultra Seguros Roser – JAC Sants (19/12 – 18 h)
- Joventut B – Sant Antoni Ibiza Feeling (20/12 – 12:30 h)
Máxima valoración
35 créditos
Malik Allen (Joventut B)
33 créditos
Morten Bulow (CB Valls – Òptiques Teixidor)
32 créditos
Juli Garrote (CB Vic – Universitat de Vic)
31 créditos
Jordi Juanola (UE Mataró Germans Homs)
30 créditos
Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs)
29 créditos
Byron Richards (Sant Antoni Ibiza Feeling)
28 créditos
Daniel Roure (Plus Ultra Seguros Roser)
27 créditos
Javier “Tuky” Bulfoni (Pinta B CB Es Castell)
Javi Rodríguez (DM Group Mollet)
26 créditos
Nacho Condés (AD Torreforta)
Máximos anotadores
29 puntos
Malik Allen (Joventut B)
28 puntos
Juli Garrote (CB Vic – Universitat de Vic)
24 puntos
Jordi Juanola (UE Mataró Germans Homs)
Gerard Bosch (Joventut Badalona B)
23 puntos
Morten Bulow (CB Valls – Òptiques Teixidor)
Byron Richards (Sant Antoni Ibiza Feeling)
Oriol Franch (Maristes Ademar)
22 puntos
Javier “Tuky” Bulfoni (Pinta B CB Es Castell)
Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs)
Òscar Heras (Mataró Parc Maresme)
Pedro Cuesta (AE Badalonès)
20 puntos
Charles Knowles (OBC Alfindén)
Máximos reboteadores
13 rebotes
Javi Rodríguez (DM Group Mollet)
12 rebotes
Morten Bulow (CB Valls – Òptiques Teixidor)
Daniel Roure (Plus Ultra Seguros Roser)
11 rebotes
Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs)
Tautvydas Šležas (Sant Antoni Ibiza Feeling)
Tomas van Haaren (Plus Ultra Seguros Roser)
Malik Allen (Joventut B)
10 rebotes
Biel Serra (AEA Solidària Llucmajor)
Máximos asistentes
7 asistencias
Miquel Benito (Monbus CB Igualada)
Adrià Rivas (CB Valls – Òptiques Teixidó)
6 asistencias
Oriol Balsells (Cochesinternet.net Alpicat)
Robert Marsol (CB Martorell)
Raúl Verano (Plus Ultra Seguros Roser)
Jaume Solé (UE Mataró Germans Homs)
5 asistencias
Marc Peñarroya (Grupo Via CB Artés)
Albert Valle (CB Martorell)
Daniel Roure (Plus Ultra Seguros Roser)
Alex Vicente (OBC Alfindén)
Marc Traver (UE Mataró Germans Homs)
Dobles–dobles
Malik Allen (Joventut B) – 29 pts – 11 reb
Morten Bulow (CB Valls – Òptiques Teixidor) – 23 pts – 12 reb
Amir Warnock (UE Mataró Germans Homs) – 22 pts – 11 reb
Javi Rodríguez (DM Group Mollet) – 14 pts – 13 reb
Oscar Amo (DM Group Mollet) – 12 pts – 10 reb
Biel Serra (AEA Solidària Llucmajor) – 10 pts – 10 reb