HLA Alicante es, a día de hoy, el mejor equipo de la LEB Oro, o al menos eso indica la clasificación. Con seis victorias en otros tantos encuentros, el conjunto dirigido por Pedro Rivero merece ya (si es que alguien no lo pensaba con anterioridad) ser considerado uno de los principales favoritos para lograr el ascenso a la Liga Endesa.
El Lucentum es el único equipo invicto en la categoría pero ¿a qué razones se debe su buena marcha? No es fácil responder a esta pregunta. Nada fácil.
Girona, Lleida, Palma, Castelló, Huesca y Almansa sufrieron en sus carnes, sucesivamente, el gran estado de forma del conjunto alicantino. Tres de estos encuentros se saldaron con triunfos muy holgados (a Lleida le vencieron por 17 puntos, por 23 a Castelló y por 34 a Huesca); los otros tres finalizaron con un resultado más ajustado (6 puntos de ventaja ante Girona y Almansa, 7 ante Palma).
En los tres partidos “cómodos” dominaron el juego prácticamente desde el inicio, en los otros tres se pusieron el mono de trabajo y solventaron la papeleta tras el descanso. Y es que este Lucentum parece un equipo de segundas partes. El rendimiento ofensivo del conjunto levantino sube exponencialmente en las segundas mitades.
PROMEDIO PUNTOS ANOTADOS POR EL HLA ALICANTE |
|
Primera mitad |
40,33 |
Segunda mitad |
47,83 |
+7,5 |
Los alicantinos pisan el acelerador al salir de vestuarios. Pedro Rivero parece dar mucha importancia al tercer parcial del choque, en el que sus jugadores salen especialmente motivados, como se desprende del hecho de que, por el momento, no hayan cedido ni un solo tercer cuarto.
La concentración defensiva de los alicantinos es máxima y sólo conceden 15,33 puntos a sus rivales en ese lapso de diez minutos. El HLA fragua su ventaja en los terceros cuartos, en los que suma 139 puntos anotados por 92 encajados, lo que supone un parcial de 23,17-15,33 (+7,84).
Echando un vistazo a las estadísticas de equipo, a bote pronto, el aficionado se quedará con el dato de que este Lucentum es el equipo más anotador de la categoría con 88,17 puntos anotados por partido pero, si escarbamos un poco y consultamos la estadística avanzada, descubriremos que presentan el mejor rating defensivo de la competición al permitir 102,1 puntos cada cien posesiones.
Sería el EQUILIBRIO, por tanto, la palabra que mejor describiría la clave de este HLA Alicante. A mí no se me ocurre otra más apropiada. EQUILIBRIO entre rendimiento ofensivo y defensivo del equipo, EQUILIBRIO entre la contribución de la primera y segunda unidad, EQUILIBRIO entre la aportación del juego interior y exterior del equipo.
Si calculamos la aportación (me quedaré en los puntos anotados) de los jugadores que salieron de inicio en cada uno de los seis partidos con la de los que lo hicieron saliendo del banquillo, nos encontramos lo siguiente:
PUNTOS ANOTADOS PRIMERA Y SEGUNDA UNIDAD |
|
TITULARES |
SUPLENTES |
266 |
263 |
La balanza permanece prácticamente inmóvil, Pedro Rivero gestiona sus recursos con una precisión poco común.
Pero sigamos con el análisis. Hablaba de EQUILIBRIO en tres factores. Ya he hablado del equilibrio entre rendimiento ofensivo y defensivo, también lo he hecho sobre la aportación de titulares y suplentes. ¿Qué pasa si nos fijamos en el aporte de los componentes de la plantilla según la posición que ocupan en la cancha?
Dividiré a los jugadores del Lucentum en tres posiciones: bases (Llompart, Pitts, Arcos), alas (Urtasun, Huertas, Ortega, Martínez) e interiores (Gjuroski, Rodríguez, Galán, Zohore y Bilbao) y comprobaré sus cifras en anotación y valoración. Vamos allá:
PUNTOS POR POSICIÓN |
VALORACIÓN POR POSICIÓN |
|||
BASES |
183 |
BASES |
230 |
|
ALAS |
162 |
ALAS |
150 |
|
INTERIORES |
184 |
INTERIORES |
233 |
Bueno, aquí el EQUILIBRIO no es tan perfecto. Bases y pívots llevan el peso de la producción ofensiva del equipo, si bien la diferencia con los aleros no es demasiado grande.
Sin duda, destaca la aportación de los bases. Como gran base que fue, Rivero da una importancia capital a sus directores y generadores de juego y, con Pedro Llompart y Justin Pitts, sabe que dispone de una de las parejas más complementarias y más en forma de la liga. Pitts y Llompart, Llompart y Pitts se combinan para sumar nada menos que 28,67 puntos por encuentro, cifras a las que no se acerca ninguna pareja de bases de la competición.
El estadounidense es el segundo máximo anotador del campeonato (16,17 puntos por partido) y quinto jugador más valorado (17,17 créditos), mientras que el veterano ex ACB es, por su parte, el segundo jugador en el ranking de valoración (19,83 créditos) y el primero en asistencias (6 pases de canasta por choque, empatado con Albero Martín, de Canoe).
Tener dos bases tan contrastados aporta una enorme seguridad al equipo, que presenta números notables en pérdidas (segundo equipo que menos balones pierde con 11,8 %TOV) y en el ratio asistencias/pérdidas (1,74).
Pero me estoy adelantando. Iba a hablar ahora del rendimiento individual de algunos de sus jugadores.
Para conocer la plantilla del Lucentum, os remito al análisis que publiqué en las páginas de Gigantes del Basket antes del inicio del campeonato. No es mi intención repetirme pero en este punto es inevitable referirme brevemente a algunos aspectos de aquel trabajo.
La plantilla del HLA Alicante no es, quizá, la más profunda de la categoría. Cuenta con diez jugadores principales y dos fichas ocupadas por jóvenes valores con escasa experiencia en la categoría. Entre los jugadores importantes, hayamos una mezcla de jugadores veteranos, tan necesarios en esta categoría, y jóvenes valores con hambre de hacerse un nombre dentro del panorama baloncestístico de élite. La base de la plantilla la conforman los jugadores nacionales y los jugadores extranjeros (Pitts, Gjuroski y Zohore) están para dar un plus, para marcar diferencias.
Repiten en la plantilla hasta cinco nombres del pasado curso (Llompart, Pitts, Ortega, Galán y Arcos), jugadores que encajaron a la perfección en la filosofía del club y de su técnico y que arrastran la inercia ganadora del pasado curso. A las seis victorias seguidas de este inicio de campaña, hay que sumar la racha de nueve triunfos consecutivos del pasado ejercicio. En total, son quince victorias consecutivas para un equipo que no ha perdido ningún partido oficial en 2020.
Quizá no sea el del HLA el roster más profundo de la competición pero la asignación y asunción de roles parece óptima. Todos los jugadores aportan y el equipo no se resiente con los cambios. Incluso una baja tan importante como la del ala-pívot internacional macedonio, Stojan Gjuroski (ausente en los últimos cuatro encuentros), apenas se ha hecho notar.
Pedro Rivero, aparte de un gran entrenador, es un gran motivador. Jóvenes y veteranos muestran una actitud encomiable y no ahorran una gota de sudor, de esfuerzo, para ayudar al equipo a conseguir sus objetivos. Y eso se refleja en sus evoluciones sobre la cancha. Y el equipo se beneficia de ello. Cuatro jugadores del equipo alicantino superan la barrera de los 20 puntos P.E.R. (Player Efficiency Rating).
P.E.R. |
||
JUGADOR |
P.E.R. |
RANKING |
Justin Pitts |
29,8 |
1º |
Jorge Bilbao |
26,1 |
9º |
Chumi Ortega |
23,7 |
18º |
Pedro Llompart |
22,7 |
21º |
Hacía referencia antes a la importancia de los bases. Llompart (27:13) y Pitts (24:22) son los jugadores más utilizados por Rivero. Resulta curioso que el mallorquín, de 38 años, sea el jugador que más minutos acumula en sus piernas. Rivero no mira el DNI ni permite relajación. El sacrificio defensivo no se negocia, aunque tu currículum refleje diez años de experiencia en ACB.
Otro de los factores fundamentales para explicar el éxito del Lucentum lo encontramos en el acierto. Puntos fáciles conseguidos al contraataque o tras segundas opciones, buenas posiciones de tiro después de una buena circulación de balón y una calidad técnica individual superior a la media explican los excelsos porcentajes en tiros de dos puntos del equipo alicantino. Su 60,54% de acierto en tiro de dos puntos es un registro sobresaliente. Curiosamente, el porcentaje de tiros de dos puntos sobre el total de tiros de campo que intenta se sitúa en torno a esa cifra.
Su porcentaje en triples, sin ser malo ni mucho menos, es más normal (37,67%) lo que le sirve al Lucentum para estar en las posiciones altas en aspectos de la estadística avanzada como son el porcentaje de tiro verdadero (62,1 TS%), porcentaje de tiro efectivo (58,9 eFG%) o puntos por cada tiro de campo intentado (1,43 PPS), factores todos ellos que hablan claramente de la gran productividad ofensiva del equipo levantino.
La responsabilidad de anotar puntos está repartida. Hasta cinco jugadores anotan 10 o más puntos por partido:
ANOTADORES |
|
JUGADOR |
PUNTOS POR PARTIDO |
Justin Pitts |
16,17 |
Pedro Llompart |
12,50 |
Jorge Bilbao |
10,83 |
Stojan Gjuroski |
10,50 |
Txemi Urtasun |
10,00 |
Bueno, creo que va siendo hora de acabar con este trabajo que iba a ser corto pero que, a medida que ido buceando en los datos, se ha alargado más de lo que me podía imaginar. Y aún me quedan cosas en el tintero, como el crecimiento de jugadores como Jorge Bilbao y Chumi Ortega, con un impacto gigantesco en el juego.
Aunque no querría acabar sin dedicarle unas palabras a las sensaciones, más allá de los fríos datos. Vistos los seis partidos del HLA Alicante, me quedo con la imagen de un equipo en dinámica ganadora; un equipo con confianza, que juega sencillo y sigue su plan de partido; un equipo en el que todos los jugadores reman en la misma dirección y en el que todos suman; un equipo que nunca se rinde; un equipo que crece de la mano de la progresión individual de cada uno de sus jugadores, de la implicación y de la aceptación de su papel en el grupo; un equipo, en definitiva, solidario, equilibrado y con carácter propio.