Muy complicado esta temporada hacer un seguimiento de los mejores jugadores por debajo de los 22 años en Liga EBA. La situación sanitaria del país no es la mejor y el baloncesto “más chiquito”, ese que tiene que pagar sus propios test a pesar de las modestia de sus proyectos, ha sufrido también sus consecuencias. Grupos iniciados y otros no, partidos aplazados, estadísticas dudosas… Parece que todo se pone en contra, pero frente a la adversidad intentamos sacar la cabeza para juntar unas líneas.
Grupo A
No hubo jornada en el Grupo AA, aunque algunos equipos ya han disputado dos partidos. Las miradas deben estar puestas en un flilal del Baskonia que, huérfano de Hanzlík, Savkov y Royo (los tres en Plata), ve cómo el largo exterior Pape Sow (’03 / 19 puntos) toma galones de líder. A pesar de la derrota baskonista ante Ointxe, aparecieron otros dos escuderos de valía: el ex Torrelodones El Hadji Ngom (’03 / 18 puntos) y Moustapha Diakhaté (’04 / 17 puntos). En CB Santurtzi SK, gran partido de Mark Hetor (’01), que firmó un doble-doble en la primera jornada (16+10).
En el Grupo AB, gran victoria de Nissan Grupo de Santiago, que se impuso a domicilio a Óbila con Alberto Alonso (’01 / 22 puntos) saliéndose por la zona y el explosivo combo guard Kareem Queeley (’01 / 21 puntos) haciendo lo propio en el backcourt. Caja Rural de Zamora ha apostado por un bloque joven y dos fueron los U22 que destacaron en el estreno de la 20/21: Álex Talamino (’00) y Vieux Kasse (’00), ambos con 17 puntos. Además, hay otros jugadores que han empezando fuerte y deben estar apuntados en la agenda: Diego Ibarlucea (’00 / Cantbasket04), Javier Burgoa (’99 / UVa) y Silvano Merlo (’02 / mucho ojo a esta promesa argentina cedida por CDP en CB La Flecha y que ha causado una grata impresión).
Por último, el AC se estrenaba el pasado fin de semana con tan solo tres partidos. En uno de ellos brilló Martín Fernández (’01 / 22 puntos), que ante la marcha de varios jugadores importantes de Obradoiro Silleda no le ha pesado la responsabilidad, bien secundado por Gerard Jofresa (’01 / 17 puntos).
Grupo C
Con el Grupo B esperando a arrancar este fin de semana, algo parecido pasa en el Grupo C, cuya remodelación nos acercaba ayer Xavier Boix. Eso no quita que se hayan disputado ya dos partidos de los diferentes grupos. En uno de ellos hemos visto cómo Consell Air Europa (filial del BSA de Oro) dio minutos a Sergi Huguet (’02) y Diego Rivas (’03), que buscarán marcar diferencias en EBA. En el otro, clara victoria de Sant Antoni Ibiza Feeling ante CBZ, surgiendo el nombre del base letón Toms Skuja (’02 / 19 puntos), que a pesar de su juventud será básico en el cuadro balear.
Grupo D
Ya hace tres jornadas que se ha puesto en marcha, con algún partido aplazado y varios nombres destacando. En el DA, el alero catalán Álex Navas (’00 / Melilla Sport Capital Enrique Soler B) está ganando en regularidad mientras progresa su juego (15.7 pt). Otro equipo a no perder de vista es el filial del Unicaja, donde el júnior Pablo Tamba (’03) ha empezado como un tiro, con Bernard Edokpayi (’02) y Álvaro Folgueiras (’05) como lugartenientes. En el DB, ha hecho lo propio la pareja interior del Sagrado Cáceres que forman el serbio Luka Kraljić (’99) y el argentino Vicente Garello (’00), la cual ha marcado diferencias. Hay que tener bajo radar también a Torta del Casar Extremadura (filial del Cáceres de Oro), donde Edu Recio (’01) se fue a 23 puntos en el derbi cacereño que abría el año (ante Sagrado), bien secundado por Javi Vasallo (’01). Otro jugador que no falta a su cita es Curro Martínez (’01 / Bodegón Andalucía CB Cimbis), que volverá a ser uno de los U22 más destacados, tal y como hizo la pasada temporada. Ojo a la savia nueva en EBA en la figura de los Zipi y Zape del Ciudad de Huelva: los gemelos Jairo y David Blanco (’01), que han sorprendido con buenas actuaciones.
Grupo E
Varios U22 sobresaliendo, con el grupo en plena tormenta con algún partido raro en cuanto a estadísticas (un problema que venía de tiempo atrás y que se ha acentuado aún más esta campaña). En el EA está el filial del Valencia BC, destacando Millán Jiménez (’02 / 23.0 pt), con el islandés Hilmar Henningsson (’00 / 16.6 pt) a su vera y Rafa Vila (’01) y Guillem Ferrando (’02) ayudando. También ha empezado a gran nivel Alejandro Terrades (’01 / 17.7 pt), jugador de NB Torrent, bien secundado por Pedro Bustamante (’01) y David Carratala (’99). Mientras, en la disciplina de Picken Claret han sobresalido Dani Pérez (’01) y Nedas Kriščiūnas (’00).
En el Grupo EB, la actuación de Alex Antetokoumpo (’01) con el filial del UCAM hizo que la Liga EBA resonase en múltiples webs internacionales tras sus 28 puntos del primer partido, aunque no estrenó su casillero de anotación en la segunda jornada (algo lógico en estas edades). En el filial del Lucentum, La Nucía UA Fundación Lucentum, el sénior Arturo Fernández es el dominador, pero tiene a dos U22 a su vera haciéndolo muy bien: Guillem Arcos (’00) y el sueco Olle Stümer (’00). Otro que no falla es Alejandro Requena (’01 / 18.0 pt), fichaje estrella del Angels Visión UPB. También por FC Cartagena CB debemos tener los ojos bien abiertos, con el letón Ojārs Bērziņš (’01) soltando su muñeca.
No son más que un ramillete de los primeros nombres destacados, pero habrá muchos más si llegan a empezar a jugarse las jornadas. Esta EBA es apasionante.