En medio de un océano de incógnitas por la situación sociosanitaria, arranca la la Conferencia A de la Liga EBA. El protocolo COVID ha marcado no solo la pretemporada, sino también el inicio de la liga, que se ha demorado dos semanas para que los equipos tengan a su disposición los test a los que habrán de someterse semanalmente. Ello genera además problemas económicos a una categoría modesta en la que cada euro cuenta, lo que añade aún más incertidumbre en un contexto en el que la pandemia está afectando ya a las categorías que han iniciado la competición, con un rosario de suspensiones que a buen seguro no serán ajenas a la EBA. Además, el agravamiento en las últimas semanas de la situación sanitaria acecha a las competiciones deportivas no profesionales, que en otros deportes y en determinadas Comunidades Autónomas se han visto paralizadas.
En todo caso, mientras la competición tenga previsto su inicio y posterior desarrollo, Zona de Básquet no dejará de informar sobre esta liga en la que cada año se curten interesantes promesas, veteranos de prestigio y fichajes extranjeros que intentan darse a conocer.
Sistema de competición
Finalizada la temporada 2019/2020 sin que se hubiera completado la Liga Regular, la FEB determinó que solo debía haber ascensos, pero no descensos. Como consecuencia de ello, el número de equipos se incrementa en todas las categorías, incluida esta Liga EBA A, que pasa de 29 a 33 equipos. Para no alargar la temporada se ha aumentado el número de grupos de la Conferencia, que pasan de 2 a 3, con 11 equipos cada uno.
En cada uno de los tres grupos se disputará una Liga Regular a doble vuelta. Los tres campeones serán los clasificados para las Fases de Ascenso a LEB Plata, asignándose las posiciones (1º, 2º y 3º) en función del balance obtenido por cada equipo, sin necesidad de enfrentarlos en un playoff final.
En cuanto al descenso a Liga Nacional, en principio será el destino de 9 equipos, los tres últimos clasificados de cada uno de los subgrupos AA, AB y AC. Como cada año, los equipos que se clasifiquen justo por encima de esas posiciones deberán estar atentos a los posibles arrastres que se produzcan por los descensos desde LEB Plata.
Configuración del Grupo AC
Aunque el nuevo grupo AC nace con una configuración similar a la que tenía el AB en temporadas anteriores, pues en él se integran equipos de las mismas comunidades autónomas, el peso de los equipos gallegos se dispara desde el 50% hasta el 72%. Por una parte, Galicia aumenta su representación hasta los 8 representantes y, por otra, de Castilla y León solo pasan al AC los 2 equipos de León. A ellos se une el único representante de Asturias:
- Galicia: Betanzos, Xiria, Culleredo, Obradoiro B, Estudiantes Lugo, Chantada, Porriño y Costa Ártabra.
- León: Basket León y Reino de León.
- Asturias: Gijón.
De este modo, el ascenso de Costa Ártabra devuelve las ligas FEB masculinas a Ferrolterra, un año después. También recupera la categoría un clásico como Agustinos. En cuanto a las ausencias, se quedan en el nuevo Grupo AB Óbila, Tormes, Universidad de Valladolid y Virgen Concha, mientras que Carbajosa ha ascendido a LEB Plata.
UCOGA Seguros CB Chantada – Ensino
Con la buena nueva de la colaboración con Ensino, los lobos volverán a estar arriba seguro. Un equipo que siempre cumple y que nunca falla en sus objetivos. A lo mejor ya no hay unos habituales en el vestuario, pero tras convencer a Manu Sánchez de seguir otra temporada más, seguro que habrá otros jugadores que impriman la esencia del cuadro chantadino. Tras el cambio de directiva, Alberto Fafián se sentará de nuevo en el banquillo y sacará lo mejor de su plantel, en el que se mantienen varios hombres claves como recientemente nos contaba.
En el ‘uno’ sigue un Martín Rodríguez que está en su momento óptimo de madurez (extraña que no haya dado el salto de nivel o probar fuera). Base inteligente, siempre atento en defensa con sus manos rápidas y que controla el partido en ataque. Le ayudará en el ‘uno’ Rubén Pernas, la extensión del entrenador en la pista; amplia experiencia y letal desde el triple.
En el perímetro llegan los refuerzos. Carlos Gil es un jugador con amplia experiencia en EBA a pesar de su edad; incisivo, capaz de anotar desde lejos y buen tacto con el balón, crecerá aún más y dará un paso de calidad. Regresa a casa (desde Santurtzi) Adrián López, un jugador versátil que puede adaptarse a lo que el equipo requiera. También vuelve Sergio Vázquez, exterior vertical y con tiro llega al equipo. La seña de continuidad la pone el alero dominicano Alex Barcos, que ha ido creciendo curso a curso y puede explotar en cualquier momento como ‘tres’ de buen físico y con rebote (debe seguir progresando en su lanzamiento).
En la pintura, importantísima renovación la de Cristian Iglesias, que dio un paso la temporada pasada y demostró ser un jugador más completo: un 4 móvil de buen físico, con capacidad para encarar y peligroso desde la línea de tres. Con Knežević en Plata, el cedido Đorđije Marinović (Breogán) va a tener un papel más importante. El joven montenegrino es un jugador de buen físico, capaz de jugar de espaldas al aro, finalizar el P&R o intentarlo desde la media distancia. Buen refuerzo en la figura de Gabriel Gómez, jugador polivalente con rapidez para atacar el aro cuando el rival es más lento o hacer daño desde fuera; será hará imprescindible en los esquemas de Fafián. Otro refuerzo importante es el del argentino Guido Villamil, un pívot veterano que sabe jugar a esto, con habilidad para ser importante atrás y finalizar en ataque. A ellos se suma la continuidad a última hora del capitán Manu Sánchez, que a sus 39 años es el emblema del equipo y que aportará sus centímetros y experiencia en la pintura.
Porriño Baloncesto BASE
Tercera temporada en EBA para un equipo que vuelve a contar con un bloque continuista que se conoce a la perfección. En una temporada marcada por la adversidad y sin la presencia, probablemente, de su ruidosa afición de forma plena, conocerse de memoria puede facilitar mucho las cosas. Jenaro Alonso repite en el banquillo y seguirá sorprendiendo.
Lucas Vaquero volverá a ser el motor en el backcourt; una máquina anotadora y de generar juego que marca diferencias. El “fichaje” es el rápido base Javi Cardito, que tuvo una lesión la temporada pasada que apenas le dejó jugar 8 partidos; ahora querrá resarcirse y volverá a repartir asistencias por doquier. Iker Besada será el orden y el IQ en el ‘uno’. Completan el backcourt Iván Losada (secará a las estrellas rivales) y el joven Manu Varela (en constante progresión).
El perímetro lo completan dos de las estrellas del equipo. Víctor Alonso es el talento físico, ayuda activamente en el rebote y saca provecho de su físico a pesar de su escaso tiro exterior. El otro ‘tres’ es Jorge Cabaleiro, el swingman que hace de todo: versátil, da un plus atrás, acribilla desde fuera, rebotea como nadie y juega siempre lleno de energía y corazón.
Por dentro, Javi Domínguez volverá a coger el rol de ‘cuatro’ abierto, mientras que el intenso Óscar Rodríguez será el jugador del trabajo sucio que no reflejan los números. También sigue Dani García, un jugador con buenos mimbres que debe dar ese paso adelante. Desde la cantera del Tui llega el joven Joel Martínez, que tendrá que aprender el oficio y dar rienda suelta a su talento. No nos podemos olvidar del poso de la veteranía que volverá a aportar el capitán Dani Vázquez.
Gijón Basket
La presión está para gestionarla y esquivarla, pero tras ver la pretemporada este Gijón más asturiano que nunca tiene buena pinta y no debe renunciar a nada. Fran Sánchez ha buscado conformar un equipo de soldados, con amplitud de plantilla y estrellas que den el tiro de gracia cuando se necesite. Y parece que ha cuajado entre sus huestes.
Apuesta por dos bases muy jóvenes que van a jugar a un ritmo endiablado. Iago Fernández es el ordenador en la cancha, ese director de juego clásico y que se deja ver. Junto a él estará el canterano del OCB Sergio Arias, un base pequeño y veloz que rompe defensas y nunca da un balón por perdido.
Perímetro de calidad. La incorporación del naviego José Antonio López da un plus; un jugador que dominó la EBA y que busca recuperar sensaciones tras unos años irregulares en Plata. Peligroso desde fuera, vertical en sus penetraciones al aro y sin miedo a asumir. Otro fichaje de relumbrón es el del internacional paraguayo con pasaporte italiano Vicho Ochipinti, que regresa a Asturias (estuvo en categorías de formación). El U22 es un escolta de buen físico que responde atrás, se siente cómodo a campo abierto y es capaz de lanzar desde varias distancias. A ellos se suman las renovaciones (de peso) del surfero Charly Suárez (seguirá surcando las olas en formas de triples, una máquina saliendo de indirectos o con balón que debe dar ese paso en su físico y atrás) y de Michi González (ex OCB y CBAcademy que volvió de EEUU por una lesión y ya la pasada temporada recuperó sensaciones; un ‘tres’ físico de los que hace de todo y sin miedo a coger responsabilidades).
En la pintura emerge un nombre por encima de todos: Fernando Fernández Noval. La renovación estrella y un jugador de categorías superiores, pero que se encuentra muy a gusto en su ciudad natal. Se trata de un 4-5 móvil, capaz de atacar el aro, cargar fuerte el rebote, buscar el triple o pelearse en el poste; no se esconde de su faceta de referente en los momentos calientes. Continua también Antonio Campoamor, que se deja todo lo que tiene cada minuto en pista. Llega un refuerzo joven como es Nacho Montes, que tiene muy buena pinta en el tema físico pero un largo camino por recorrer (puede y debe ayudar ya). Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’, y para lo que se necesite, se moverá el director deportivo y también jugador Diego Sánchez, uno de los mejores jugadores del baloncesto asturiano; el veterano jugador sigue teniendo ese saber estar, el don de la ubicuidad y una muñeca desde lejos que ya le gustaría a muchos.
Obradoiro Silleda
Como buen filial su función es clara, pero la pasada temporada los de Denís Pombar sorprendieron con su juego descarado y atractivo. Su buena temporada provocó que sus jugadores más importantes dieran el salto: Rafa García al primer equipo, Ablaye Sow a Oro, Sigvaldi Eggertsson a la primera división islandesa, Alexei Pérez a Plata y Javi Cal a la EBA catalana. Aun así hay varios jugadores importantes que siguen.
Se han ido los bases titulares, pero seguro que el júnior balear Christian Hernández toma las riendas; un jugador de gran talento ofensivo y calidad con buena visión de juego que debe madurar en la dirección del equipo.
Sigue en el backcourt Martín Fernández, una de las revelaciones de la pasada temporada con su dinamismo y verticalidad; debe seguir trabajando en su lanzamiento exterior, porque condiciones tiene. Ojo a un Gerard Jofresa que con un año más de experiencia deberá crecer y dar rienda suelta a su muñeca triplista. Guillermo González llega desde el Júnior para ese puesto de alero alto que aportará en ambos lados de la pista y con capacidad de anotar desde lejos. También sigue Miguel Paz, que volverá a aportar desde el rol secundario.
Desde Virgen Concha llega el cordobés Roberto Cubero para tapar las marchas; un ‘cinco’ móvil con buen tacto y que el curso pasado creció en confianza, aunque debe ganar en consistencia para competir en niveles superiores. También ha llegado el combo forward Nilo Barreiro, que cuenta con experiencia en EBA y cuya versatilidad y juego estilo streetball crean muchos problemas a las defensas rivales. Miguel López volverá a dar minutos de descanso. Otro punto interesante será comprobar si el júnior internacional español Carlos Taboada dispone de oportunidades y minutos importantes.
Santo Domingo Betanzos
Un equipo ya clásico en la categoría (octava temporada) y que basa su fuerza en la continuidad de un bloque clásico que juega de memoria. Si las lesiones dejan tranquilos a sus hombres claves, pueden ser aspirantes, por qué no, a equipo revelación. En el banquillo, un talento precoz como Xoel Folgueiras, que coge las riendas como entrenador principal tras varios años de asistente.
Huérfanos de Pablo Fernández, Jorge Abelleira crecerá en protagonismo en el ‘uno’ (buen canalizador de juego y peligroso desde el triple). Sigue un año más Dani Martín, una promesa ya consolidada que es uno de los tiradores más certeros del grupo (con o sin balón) y una amenaza constante para sus rivales.
En el perímetro el hombre clave es Will Pereiro. Un jugador que marca diferencias, con un físico superior a la categoría y que genera mucho peligro con su capacidad para llegar el aro y definir, además de cargar muy bien el rebote. Roque Gómez seguirá dando buenos minutos de rotación mientras muestra su puntería desde más allá del 6.75. Luke Gibson será el hombre pegamento y el joven Jorge Sanjurjo buscará oportunidades.
Por dentro, Marcos Rozas volverá a exhibir sus movimientos de bailarín en el poste; siempre atento al rebote o capaz de abrir la pista desde lejos, es un valor seguro en sus números. Buen fichaje para el ‘cinco’ en la figura del checo Jakub Kaša, un jugador que conoce ya bien la categoría, capaz de rebotear, amenazar desde fuera o crear peligro desde poste. Dos renovaciones estarán en la segunda unidad: la lucha y la garra de Amir Valcárcel se juntarán con la capacidad de Fer Vidal para el rol de ‘cuatro’ abierto.
KFC Culleredo
Un equipo que cada año se reinventa para estar en la zona medio-alta y que sirve de trampolín para que sus jugadores vayan a ligas superiores (Glen Yang a LEB Oro y Michail Liapis a la primera división griega). Hubo poco movimiento este verano en las redes sociales, pero en la web de la FEB se han dado de alta ocho fichas con un aroma de renovación y juventud en forma de llegada de tres jugadores desde categoría júnior. Como no, Luis Fraga seguirá en el banquillo ofreciendo ese plus, pero es que además volverá a contar con el lujo de tener a Iria Uxía Romarís como entrenadora ayudante, con la colaboración de Jorge Abruñedo en la preparación física. Sin ‘cincos’ grandes y rejuveneciendo el equipo, tocará cambiar el estilo pero seguro que permanecerá inalterable su competitividad.
Los ojos deben estar en el joven base Álvaro Añón. Con buenas piernas y talento, viene de un curso en el que rindió, pero ahora debe crecer aún más. Intenso atrás, vertical, con visión de juego… Va a más en su lanzamiento.
En el backcourt le acompañará Guzmán Gómez, un verdadero jugón con gran manejo de balón, capacidad para el 1×1 y peligroso desde fuera. Jorge Bermúdez seguirá aportando oficio y trabajo en el perímetro, mientras que Christian Añón ofrecerá polivalencia entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’. Desde Solares, llega el británico Connor Murtagh que tendrá sitio para destacar y aportar su físico y lanzamiento exterior. Por dentro, seguirá sumando minutos Diego López, un jugador versátil sin miedo a encarar o jugar de espaldas al aro que se atreve también a lanzar desde fuera. La lucha y el rebote vienen de la mano del aragonés Alberto Artús. A falta de alguna sorpresa más, habrá que ver si la situación sanitaria mejora para un posible regreso del experimentado Mario Cabanas.
Para rejuvenecer el equipo han llegado tres júniors como son Diego Pernas, Ángel Pascual y Pau González (tras destacar con Tui, pasó por la cantera de Obradoiro y se caracteriza por ser un exterior con buena mano).
Estudiantes Lugo Leyma Natura
Pretemporada atípica la del conjunto lucense, que apenas ha podido entrenar. Equipo muy joven, vinculado del Breogán, pero que siempre puede sorprender y que busca la formación de los jugadores sin renunciar a nada. Con Pablo Abuín de nuevo en el banquillo, hay cambios importantes en los hombres claves.
Mucho ojo en el ‘uno’ a Mateo Díaz, base ítalo-argentino vinculado al Breogán con buena planta y mucho descaro a pesar de su juventud; muy cómodo a campo abierto, capaz de generar desde el bloqueo directo y de lanzar desde fuera. Le ayudará en el ‘uno’, el de siempre, un Andrés Corral que sigue un curso más para poner el orden y la lectura del juego, además de ese plus en defensa.
Ojo al perímetro, porque desde Breogán llega Mateo Sánchez, con ganas de estar en pista (pocos minutos en Oro) y muy peligroso en su lanzamiento desde cualquier distancia. No se puede perder de vista la progresión de Álex Rivas, todo talento, un jugador todoterreno que suma muchos puntos con o sin balón y es una de las perlas estudiantiles. Les darán relevos varios jugadores como el lanzador Adrián Latas (debe aumentar su cuota de protagonismo), el alero Álex Hermida (jugador de buen físico, intangibles y rebote) y los recién salidos de Júnior Daniel López y Diego Villadoniga.
Por dentro, regreso sonado en la figura de Javi Beltrán, que vuelve tras su paso por Plata; combo forward peleón, siempre atento al rebote y peligroso con su lanzamiento a pies quietos. Se volverá a unir a Javi Prieto, la experiencia y el alma del equipo, siempre dispuesto a partirse por el escudo de la camiseta celeste. Para ayudarles, dos jugadores del 2002: el enérgico Álex Leiro y Modou Thiaw, crecido baloncestísticamente en Canarias, deberá poner los centímetros y la protección de aro mientras avanza en su formación como jugador.
Calvo Basket Xiria
Repite en EBA tras estrenarse la pasada temporada. En el banquillo, un buen entrenador con experiencia como es Fer Buendía, que sabe hacer jugar a sus equipos.
Desde Argentina llega el base Bruno Palloti, que tendrá un papel más importante con la lesión de larga duración de Jorge Guillamet, aunque habrá que ver cómo se adapta al baloncesto europeo. Le ayudarán dos jóvenes bases de gran proyección como son Lucas Álvarez y Jorge García. Álvarez llega desde Estudiantes Lugo para jugar su primer año como sénior y es base de buen físico y manejo de balón, con buena capacidad para definir y sin miedo a tirar de fuera (debe controlar el tiempo del partido). Por su parte, García llega desde la cantera de Coruña, un director disciplinado con buen tiro exterior. Otro producto Xiria como Javi Souto también ayudará.
En la línea exterior siguen varios jugadores importantes; Martín Bello es una verdadera amenaza desde el tiro de tres (pero también sabe manejar su físico y ayudar en el rebote), Pablo López-Pizarro (capaz de jugar de ‘uno’ y de ‘dos’) es un jugador que rompe con su 1×1 y Asier Comendeiro es un alero todoterreno con capacidad desde el triple. Desde la cantera llega Samu Lodeiro para ganarse cualquier minuto que le den. Regresa al club Enrique Melini tras su paso por la cantera del Obradoiro; exterior de buen físico, debe dejar atrás las lesiones, recuperar confianza y demostrar la calidad que atesora.
En la zona, Rubén Rey hace honor a su apellido y querrá volver a reinar en el poste; interior móvil, rápido y con recursos para anotar con facilidad que siempre que juega en esta categoría suma. Ojo a la pareja que hará con Mamadou Diagne, que cubrirá el hueco de Senghor (ahora en Plata), un CF con un físico espectacular, explosivo y que ofrecerá buenas dosis de juego por encima del aro. Les darán minutos de descanso el serbio Jovan Vukašinović, con rol de protector del aro y cierre del rebote, y Jorge Castiñeira, un jugador que sabe desenvolverse contra otros jugadores más grandes y capaz de abrir la pista en ataque.
ULE RBH Global Basket León
Proyecto totalmente diferente desde que a mediados de la pasada temporada RBH Global entrase en acción. Remodelación al canto, búsqueda de jugadores con hambre, capacidad de progresión y el sueño de que León vuelva a ser una de las plazas míticas de baloncesto como antaño. Sigue el dúo técnico con Rafa Gil y Alexis Pérez a la cabeza.
Fichajes en el ‘uno’, puesto que ocupará el combo guard balear Jesús González, uno de los mejores U22 de la pasada Liga EBA; con mucho talento, buena capacidad para asistir, buenos porcentajes de tiro, eléctrico en sus acciones, letal a campo abierto y peligroso desde el triple, si mejora en su lectura del bloqueo directo está llamado a ser una de las estrellas del grupo. Relevo de garantías en la figura del catalán Pau Truñó, un base pequeño pero muy dinámico y con excelente visión de juego que aportará mucho ritmo. Completa la terna el joven Diego Bultó, que aprovechará los minutos que tenga.
Muy importante es el regreso de Marcos Fernández, tras un año fuera del país por estudios. Vuelve un jugador aún en edad U22 y un verdadero peligro anotador; letal a campo abierto, sin miedo a lanzar desde cualquier distancia o buscar el aro, solo su tamaño le separa de niveles superiores hasta que alguien se dé cuenta de que para el talento no hay límites. Siguen Marcos Pérez, que buscará ser el especialista defensivo, y el joven Alejandro García, que siempre suma en los minutos que le dan. Desde UCAM vuelve Rodrigo Llamas, jugador de buen físico y con margen de progresión que deberá ser importante en la temporada. Suben desde el Júnior Jorge Rodríguez e Ismael Fernández.
En una categoría en la que el juego interior suele ser el principal talón de Aquiles, el equipo leonés ha buscado que fuera su fuerza con cuatro fichajes de postín, aunque a última hora se ha caído el fichaje estrella, Gullit Mukendi (desde el club apuntan a problemas burocráticos). Uno de los que llega es el pucelano Alberto García, un CF versátil que ataca bien el rebote y con buen tiro exterior; capaz de ser tres o cuatro, este curso debe dar un plus. Desde CDP llega cedido Víctor Pérez, un ‘cuatro’ espigado, con buena mano, movilidad y hambre de minutos. Por último, entre el 4 y el 5 andará un clásico de EBA como el senegalés Pape Seck, un valor seguro en sus estadísticas, móvil, efectivo cerca del aro, sin miedo al contacto y con un tiro cada vez más fiable desde la media distancia.
Relacionado
· Basket León: análisis de la plantilla 2020-21 (El Barón de Coubertin)
CB Costa Ártabra
El único equipo del subgrupo que se estrena en EBA. El conjunto de Ferrolterra obtuvo la ratificación del ascenso por su federación autonómica y encontró los apoyos para jugar en EBA con un bloque continuista y que quiere ser un ejemplo para sus equipos de cantera en una ciudad de gran tradición baloncestística como es Ferrol. La confianza en el banquillo ha sido para Pablo Rodríguez, un entrenador con experiencia ya en EBA y que se lo ha ganado a través del buen trabajo.
A EBA también regresa David Pérez (ex Narón), pero llega de forma diferente, más hecho a pesar de su juventud y capaz de asumir mayores retos. Importante papel será el de Isma Fernández, que pasó por diversos equipos EBA; estamos ante un talentoso combo guard con buena capacidad física y que destaca por su capacidad para penetrar o lanzar tras bote. El canterano Julián Pena también ayudará en el ‘uno’.
Buenos jugadores en el perímetro. Ojo a Tini Cobelo, joven jugador con buen tiro y que ha ido progresando estas últimas temporadas, y al enérgico Pablo Cal. Desde Ponferrada (CDP) llega la cesión de un valor de la cantera como Miguel Vanegas, con gran talante ofensivo. En el ‘tres’ estará el capitán Manucho García y llega, además, un buen fichaje como es Jorge Aller, que aportará físico y experiencia (a pesar de su juventud) y que puede generar mucho peligro con su tiro exterior (deberá darle un plus al equipo).
En la pintura siguen el internacional español en categorías inferiores Jonathan Enríquez (campeón U16 con Ricky Rubio y canterano del otrora CDB Sevilla -ahora Real Betis-). Ya lleva cuatro años por tierras gallegas y ahora vuelve a EBA para ofrecer su lucha, su capacidad para encarar o su fuerza en el rebote. Por séptima temporada, Brais Romero ofrecerá su trabajo por dentro. También pisa de nuevo la EBA Pepe Moreno, que pasó muy joven por Narón y que aportará lucha y entrega a pesar de ese déficit de centímetros.
Agustinos Leclerc
Vuelve Reino de León a EBA, un equipo que llegó a jugar en Plata y que en su última temporada en EBA (18/19) terminó descendiendo tras apostar por un bloque joven e inexperto. Ahora retorna con una idea similar pero esperando un resultado diferente y con un punto fuerte como es la continuidad del bloque. Para ello apuesta por una entrenadora con experiencia como es Bea Pacheco, que buscará dar a su equipo una identidad propia.
Mucha juventud en el puesto de base, donde David Valcarce pondrá experiencia y descaro a pesar de su edad. Los relevos llegarán de parte de Luis Carlos de Caso, un veloz canterano con tiro exterior, y David Arija, que llega desde el Júnior del Tizona. Dos jugadores jóvenes que buscarán crecer.
Desde Tobarra llega el combo guard Antonio Cifuentes, que será ese jugador eléctrico con capacidad para anotar desde el triple mientras mejora su toma de decisiones. Hará pareja con un Rodrigo Cachón más maduro tras su debut en Plata con el equipo leonés y con capacidad para llegar al aro. La estrella del equipo volverá a ser el riojano Miguel Domínguez, que será el killer, un jugador lleno de instinto ofensivo y que sabe hacer sus propios puntos. Le complementará Jaime Llamas, otro jugador de la cantera que tendrá minutos y que ha ido adquiriendo un rol importante (ofrecerá versatilidad y 1×1, además de defensa).
En la pintura, el equipo tendrá varios ‘cuatros’ móviles que buscarán rapidez. Del Río, Marcos, Javi López y Fernández serán los contendientes y tendrán que demostrar que están preparados para el salto de categoría. En el ‘cinco’, uno de los fichajes estrellas es Pablo Martínez, un jugador voluminoso que sabe moverse en el poste bajo pero que no ha conseguido asentarse para ser regular y estar físicamente al 100%. Martínez será una pieza importante y le ayudará la veteranía y dureza de Alberto García, complementándole con su perfil de pívot clásico.
Relacionado
· C.B. Reino de León: análisis de la plantilla 2020-21 (El Barón de Coubertin)