Equipo que poco a poco se ha ido asentando en la categoría, coqueteando con la zona de playoffs habitualmente, el Liberbank Oviedo Baloncesto (séptima temporada en Oro) ha mandado jugadores a ACB (el internacional Ferran Bassas, Fabio Santana, Miquel Salvó, Álvaro Muñoz…), ha sido campo de fogueo para jóvenes cedidos, ha acertado con apuestas foráneas…
Ex jugadores en LEB Oro
15
Partidos en total
510
Más temporadas en el club
Fran Cárdenas (4)
Más partidos
Fran Cárdenas (75)
Menos partidos
Josep Puerto (6)
TAU Castelló (4)
Juanjo García (41 pa). Llegó desde EBA (Casvi) la 13/14 tras destacar varios años allí, pero sin salir antes hasta estar seguro de poder jugar sobresaliendo. Y vaya si lo hizo. Su potencia física y su trabajo para pulir sus defectos llegando a semis en su primer año, renovó la 14/15 pero su buen hacer hizo que llamase la atención de la Acb donde se marchó a mitad de temporada. Luego, paso por Zaragoza, Manresa o equipos de renombre como Unicaja, internacionalidad por la Rep Domincana, pero las lesiones no le dejaron tranquilos, y encontró en Tau el refugio ideal para ser el de antes desde hace tres cursos.
Ignacio Rosa (35 pa). Llegó cedido desde Unicaja la pasada temporada, asumiendo el rol de ‘cuatro’ abierto y afrontando la pertinente fase de adaptación al profesionalismo. Este curso se le ha visto más curtido y hecho, demostrando ser un jugador de Oro.
Joey van Zegeren (32 pa). Compañero de Rosa la pasada temporada en la escuadra asturiana, puso el músculo y el juego por encima del aro como complemento al juego en el poste de Arteaga, cayendo el equipo en primera ronda de playoffs. Su buen rendimiento hizo que Amics apostase fuerte por él, demostrando en el cuadro castellonense que puede ser un center dominante en la competición (varias inclusiones en el quinteto de la jornada).
Josep Puerto (6 pa). Paso anecdótico por el OCB del joven exterior valenciano, que también pisó Pumarín la pasada campaña (cedido por Valencia). Unas dolencias en la espalda provocaron que solo jugara a cuentagotas y que a mitad de temporada volviese al filial taronja (completando convocatorias ACB). Este curso, más cerca de casa, ha tenido actuaciones en las que ha exhibido su futuro potencial.
B the travel Brand Mallorca Palma (2)
Johan Löfberg (42 pa). Llegó la 16/17 de puntillas con buenas referencias e internacionalidades pero con una hoja de servicios con pocos minutos. Su verticalidad y sus dotes anotadoras le hicieron destacar en un equipo que ganó la Copa Princesa y que cayó en semis de PO. Breogán lo tuvo claro la siguiente campaña y apostó por él, ganando el sueco su segundo título copero (además de la liga y el consiguiente ascenso) y renovando para dar el salto a ACB. Este curso recalaba en el ambicioso proyecto de Palma.
Chema González (15 pa). Tras una vida ligada al Fuenlabrada, llegó a mediados de la 17/18 y enseguida se ganó a Pumarín por su lucha y su entrega, cayendo los ovetenses en cuartos ante Palencia (a pesar de un 2-0 favorable). El OCB intentó renovarle pero el pívot zaragozano volvió a ACB, bajando de nuevo un peldaño para unirse al Palma esta temporada.
Afanion CB Almansa (1)
Nikola Cvetinović (13 pa). Llegó en una temporada complicada, con el equipo fuera de playoffs (14/15), con lesiones y algo cojo de rotación interior, teniendo que pegarse en ocasiones con torres más altas, pero el serbio no se amilanó y reclamó su protagonismo. Fue su primera experiencia en Oro, a la que volvería la 16/17 para asentarse del todo en ella (Araberri, Palencia y Almansa).
Carramimbre CBC Valladolid (1)
Guim Expósito (8 pa). Caso peculiar el del catalán, que llegó como apuesta esta campaña tras crecer en Suecia y apenas tuvo minutos para demostrar su valía. Ante los malos resultados, fue de los primeros sacrificados, pero encontró acomodo en CBCV y dejó detalles de estar capacitado para ser una buena pieza de segunda unidad.
Club Melilla Baloncesto (1)
Romaric Belemene (39 pa). Llegó la 17/18 junto con su inseparable amigo Kenan Karahodžić (ambos cedidos por Unicaja) y tras no conseguir estabilizarse en ACB ni con Unicaja ni con Manresa. Carles Marco aprovechó mucho su versatilidad, aunque Palencia pudo con ellos en los playoffs. Su potencia y su condición de cupo llevaron a Breogán a apostar por él en su retorno a ACB el pasado curso. En el actual, probó en Polonia sin suerte y llegó a principios de año a Melilla, donde no ha gozado de muchas oportunidades.
Club Ourense Baloncesto (1)
Kevin van Wijk (64 pa). Dos temporadas bien diferenciadas las del interior neerlandés. En la primera (13/14) se estrenaba en el profesionalismo para ser un ‘cinco’ bregador de la zona, siendo su equipo la revelación y llegando a semis de los playoffs; mientras que en la segunda (15/16), tras un año en Breogán, fue peligroso desde el triple ya desde el ‘cuatro’. Desde entonces, carrera consolidada en Oro: Melilla, Peñas y COB.
Chocolates Trapa Palencia (1)
Felipe dos Anjos (41 pa). Recién salido de júnior, llegó al OCB como un imberbe jugador que vivía su primera experiencia profesional (16/17) tras formarse en el Real Madrid, dejando detalles de lo que podía ser en intimidación, poste y P&R en aquel equipo campeón de la Copa Princesa. Luego le ha costado dar ese paso de jugador decisivo, sin contar con minutos en ACB y compartiendo galones con otros ‘cincos’ en Melilla y ahora en Palencia.
ICG Força Lleida (1)
Agustí Sans (27 pa). Llegó en el tramo final de la primera vuelta de la 16/17, viéndose envuelto en aquel polémico “Caso Sans”. Aportando versatilidad al ‘uno’, tuvo su hueco en la rotación como especialista defensivo en un equipo que ganó la Copa Princesa y que llegó a semis de PO. De allí se fue a Peñas (dos años) para ser importante, regresando al Força Lleida el pasado verano.
Leche Rio Breogán (1)
Roope Ahonen (33 pa). Tras un año irregular en COB, vistió la camiseta carbayona la pasada temporada y fue fundamental para los de Javi Rodríguez. Su capacidad para el triple y buscar el pase solucionó muchos problemas (se le ha echado de menos este curso). Fichado por el Breogán, era de los más destacados hasta su lesión.
Levitec Huesca (1)
Fran Cárdenas (75 pa). El base onubense fue un jugador especial para el OCB y es el ex con más partidos y temporadas. Clave en el ascenso a Oro, realizó una enorme 13/14 que llamó la atención de equipos ACB, siendo fichado por el Obradoiro (2014-17). La 17/18 era la del retorno del hijo pródigo, pero una lesión de rodilla cortó su año de forma tajante aunque no evitó que el club le renovara. Sin embargo, la mala suerte se cebó de nuevo con él y se lesionó la otra rodilla. Tras dos años con las lesiones cortando su progresión, este curso buscó en Peñas recuperar sensaciones con un entrenador que le conoce bien como Guillermo Arenas.
Leyma Coruña (1)
Carlos Martínez (39 pa). Llegó para probar y acabó convenciendo en un rol secundario de ayuda en su debut en Oro (16/17). El curso siguiente fichó por Clavijo (mayor protagonismo) y los dos últimos los ha jugado en Coruña, que desactivaba su ficha para hacer hueco a Llorca.