Nueva entrega de Diario de un emigrado. Nos vamos a Austria, muy cerca de los Alpes, desde donde nos escribe un Adrián Sánchez (Premià de Mar, 1994) que nunca estuvo en canteras ACB ni ha jugado en LEB, pero que ha tenido sus trabajos fuera del baloncesto y que, con su tesón, ha logrado tener la oportunidad de vivir la experiencia de jugar en el extranjero tras un buen curso destacando en EBA.
Inicios y salto al profesionalismo
A los 6 años empecé a jugar al fútbol en el club de mi pueblo, Premià de Mar. Pero un verano en el que hice nuevos amigos, nos pasábamos las tardes jugando al baloncesto en la plaza de al lado de mi casa, y fue allí cuando decidir cambiar de deporte. Toda mi etapa de formación (de mini a sénior) la pasé en el AB Premià, club de mi pueblo y donde jugaban mis amigos. Durante mis dos primeras temporadas también formaba parte del PDP en categoría mini, con la comarca del Maresme. Ya en la etapa sénior, mis primeras dos temporadas continué en el AB Premià, equipo en el que jugábamos en Segunda Catalana. Después de estas dos temporadas abandoné el club en el que había jugado siempre para jugar en el CB Cabrera, donde en mi primera temporada quedamos campeones de Segunda Catalana y en mi segunda y última temporada jugamos en Primera Catalana. En aquel momento fiché por el AE Badalonès, que estaba en Copa Cataluña, pero debido a una lesión solo pude disputar el último partido de liga, ya que el verano antes de empezar la temporada me rompí el ligamento anterior cruzado de mi rodilla. Pese a una temporada en la que prácticamente no jugué, recibí una inesperada oportunidad del Vive El Masnou de Liga EBA, club en el que he jugado mis dos últimas temporadas (en la primera quedamos campeones de nuestro grupo y disputamos la Fase de Ascenso a LEB Plata en Gandía, aunque que por desgracia no conseguimos ganar). Durante mi etapa sénior también he formado parte, durante cinco años, del equipo de la Universidad de Barcelona, disputando dos Campeonatos de España y consiguiendo una medalla de bronce en uno de ellos.
Oportunidad de jugar en el extranjero
Desde que estudiaba en la universidad siempre he tenido ganas de vivir en el extranjero durante una temporada. Así que desde hace unos años tenía en mente irme fuera y buscar un trabajo al no haber hecho ningún Erasmus, ya que quería vivir la experiencia de vivir en otro país, aprender idiomas, conocer sitios y gente nueva… Durante la temporada pasada se pusó en contacto conmigo una agencia, preguntando si tendría interés en buscar un nuevo equipo o incluso buscar algo fuera de España. Ahí fue cuando se me presentó la oportunidad de irme fuera, tal y como quería, y además haciendo lo que me gusta, así que la decisión fue fácil para mí.
La vida en Austria
Equipo
Dornbirn Lions (segunda división). El ambiente es muy bueno, ya que la mayoría de jugadores han jugado bastantes temporadas juntos (soy el único nuevo en el equipo). Además, hay otros dos españoles, junto al entrenador y otros tres entrenadores del club, cosa que aún hizo más fácil la adaptación.
Situación en liga
Actualmente estamos en segunda posición a falta de un partido de terminar la fase regular. Las sensaciones son muy buenas y por primera vez en la historia del club se finalizará la Liga Regular entre las tres primeras posiciones; a partir de aquí, nuestro objetivo es intentar llegar lo más lejos posible en los playoffs. Es una liga muy competida y emocionante, hay mucha igualdad entre los equipos. Es una liga difícil de comparar con las ligas españolas, ya que dentro de la misma liga hay diferentes niveles de jugadores y puedes encontrar desde jugadores de nivel EBA (o incluso un poco inferior) hasta otros con experiencia en LEB o incluso en Eurocup. Si tuviera que comparar la pondría a un nivel entre Liga EBA y LEB Plata.
Localidad
Dornbirn (50.000 habitantes).
Residencia y adaptación
La adaptación fue fácil, ya que en el club hay más gente española y hace todo más fácil, pero la gente de aquí también me ayudó en todo lo que necesitaba desde el primer día. Esto también me ayudó con el tema del idioma, ya que aquí toda la gente habla un perfecto inglés y yo nunca había estudiado alemán. En mi caso vivo solo en un apartamento, así que también tengo tiempo para estar solo y desconectar cuando es necesario, ya que pasamos mucho tiempo el equipo sumando los entrenamientos y los desplazamientos en los partidos fuera de casa (suelen ser viajes de unas 7-9 horas y pasamos todo el fin de semana juntos).
Morriña
De España echo de menos, sobre todo, a familia y amigos, aunque intento estar en contacto con ellos todo lo que puedo. También echo de menos la vida social de allí, ya que aquí es muy diferente debido al clima, no haber ninguna gran ciudad cerca, menos opciones de ocio…
Lo mejor de Austria
Me quedaría con los paisajes, estamos justo al lado de los Alpes suizos, una zona de montañas y naturaleza muy bonita.
Opciones de ocio
Se trata de una zona de poblaciones pequeñas, por lo que no encontramos tantas opciones de ocio como en España. El principal ocio de la gente aquí es esquiar o hacer deportes de montaña. Yo siempre que puedo intento ir a caminar a las montañas, ya que es algo que siempre me ha gustado y este es un sitio perfecto para ello, y además me ayuda a desconectar del baloncesto.
Seguimiento de otras ligas
Principalmente sigo a los equipos en los que tengo amigos jugando, sobre todo en EBA. Durante el fin de semana me gusta ir viendo resultados y también ver estadísticas de mis amigos. Obviamente también sigo al equipo de mi pueblo, en el que todavía siguen jugando amigos con los que empecé a jugar a baloncesto. De la ACB y la Euroliga también sigo los resultados, y si puedo intento ver partidos en directo, aunque no estoy pudiendo ver muchos ya que suelen coincidir con mis entrenamientos y/o partidos. Son fáciles de seguir ya que existen muchas páginas tanto en Internet como en redes sociales en las que puedes seguir resultados y las novedades de la liga. Aunque creo que si se hiciera una cuenta oficial en redes sociales de las diferentes ligas sería más fácil para la gente que no conoce estas páginas poder seguir resultados y clasificación de la liga. Aquí, por ejemplo, existe una cuenta oficial para cada división y es una manera muy fácil de seguir resultados y clasificación.
Futuro
Lo que pasará la siguiente temporada nunca se sabe y menos faltando aún meses de competición, ya que depende de muchos factores. Pero la verdad que la experiencia de irse al extranjero se la recomiendo a todo el que pueda, sea mediante el baloncesto, estudios, trabajos… ya que también aporta muchas cosas a nivel personal. De idea inicial me gustaría ampliar esta aventura más tiempo, aunque como he dicho depende de muchos factores y nadie sabe dónde estaré de aquí unos años, yo por ejemplo hace un año nunca hubiese imaginado que ahora estaría aquí viviendo esta experiencia. Estoy graduado en Sociología por la Universidad de Barcelona, y antes de venir aquí he tenido trabajos o en empresa privada o en sector público (sin ninguna relación con el deporte). Como amante del deporte me gustaría, una vez acabada mi etapa de jugador, trabajar en un ámbito deportivo para seguir vinculado al deporte, ya sea a nivel más administrativo, marketing, comunicación, etc., para seguir metido en competición, pues una de las cosas que más echaré de menos será el no competir; no descarto estar de entrenador o ayudante en un equipo a nivel más amateur o de formación.