Una victoria más -17 en total- sumaban esta jornada Uros de Rivas y NCS Alcobendas, un resultado que les mantiene a la cabeza de la Conferencia Centro, en la que sigue escalando puestos Distrito Olímpico que a falta de nueve jornadas y con 11 partidos ganados es sexto.

Rivas derrotaba por 73 a 80 a CB Pozuelo Arrabe Asesores, un rival situado en la parte baja de la tabla que no se lo puso fácil. Los ripenses encarrilaron la victoria con un gran primer cuarto, aunque el partido se equilibró después y se resolvió en los instantes finales.

Empatado a resultados con Rivas aunque con un partido menos y segundo en la tabla se sitúa Alcobendas que se imponía por 71 a 91 al Aloe Plus Lanzarote Conejero. Un duro compromiso para los canarios que no pudieron con el ritmo de los madrileños pese a que no le perdieron la cara al partido.

Con 15 victorias y tercero el Real Madrid que ganaba por 73 a 97 al CB Agüimes que una jornada más volvía a desinflarse en la segunda mitad del partido.

Cuarto con 14 partidos ganados Basket Globalcaja Quintanar que con una mala defensa perdía por 82 a 98 ante un Estudio más serio e intenso y encajaba la segunda derrota consecutiva.

Con 13 victorias y quinto en la clasificación Zentro Basket Madrid que ganaba a Isover Basket Azuqueca por 85 a 69. Un mal primer cuarto acababa con las opciones de los azudenses que se alejan de los puestos de cabeza.

Empatados a 11 partidos ganados Distrito Olímpico, Baloncesto Alcalá y Azuqueca, sexto, séptimo y octavo en la tabla, respectivamente.

Distrito se imponía al Tobarra Club de Baloncesto por un ajustado 80 a 78 en un partido igualado y muy competido. Un resultado que ha permitido a los madrileños seguir escalando puestos en la clasificación.

Alcalá caía ante Náutico de Tenerife por 83 a 75, una trabajada victoria de los tinerfeños que hacían un buen juego colectivo en un partido igualado que solo se rompía en la recta final, y Azuqueca perdía ante Zentro.

Igualados a 10 victorias Tobarra y Náutico de Tenerife, noveno y décimo en la tabla. Los de Albacete caían a domicilio ante Distrito, y los tinerfeños ganaban en casa a Baloncesto Alcalá.

Con nueve victorias y décimo primero Estudio que vencía en cancha de Quintanar, y empatados a ocho Lujisa Guadalajara Basket y Movistar Estudiantes, décimo segundo y décimo tercero, que se enfrentaban esta jornada.

Un choque que se resolvía por 78 a 66 a favor de un Guadalajara Basket con más puntería y superior en el rebote, pero sobre todo con más experiencia que el joven equipo colegial.

Con cinco victorias y décimo cuarto el CB Pozuelo que perdía en casa ante Rivas, y con cuatro CB Conejero y Agüimes, décimo quinto y décimo sexto y último. Los de Lanzarote caían ante Alcobendas y los grancanarios ante el Real Madrid.

Los mejores

En actuaciones individuales los jugadores más valorados -27 de valoración- y por tanto MVPs de la Jornada 21 fueron Luis Valera, de Isover Basket Azuqueca, 27 puntos, 6 rebotes y 4 faltas recibidas, y Javier Salsón, del Real Madrid, 21 puntos, 5 rebotes y un tapón; el jugador azudense fue también con 27 puntos el máximo anotador; el máximo reboteador, Sergio Martínez, de Lujisa Guadalajara Basket, con 11 rebotes, y el mejor asistente, Ismael Herrero, de Zentro Basket Madrid, que repartió 12 asistencias.

Los partidos

Rivas se impuso a Pozuelo y sumó una más

Uros de Rivas se impuso al CB Pozuelo Arrabe Asesores por 73-80 sumando un nuevo triunfo a su casillero en esta jornada ante un rival de la parte baja de la tabla.

Rivas, según la crónica del club, “dominó con claridad todos los aspectos del juego en el primer cuarto y fruto de ese dominio adquirió una renta muy importante para el devenir del resto del choque”. Tras los primeros 10 minutos de juego el electrónico de El Torreón de Pozuelo reflejaba un 11 a 23 favorable a Uros.

Después el partido se equilibró. En el segundo y en el tercer periodo Pozuelo y Rivas intercambiaron golpes con pequeños parciales en favor de uno u otro que dejaron todo por decidir para el último cuarto.

El parcial de 19 a 18 del segundo cuarto, y el 19 a 20 del tercero dejaban a Rivas con los 12 puntos de renta obtenidos en el primer parcial y 49-61 en el marcador para afrontar los últimos 10 minutos del partido.

A pesar de la solidez en el juego de Rivas, los de Mariano Arasa “no se dieron por vencidos en ningún instante” mejorando “sus prestaciones ofensivas con un juego más agresivo y acertado”, pero Rivas supo gestionar su renta y “trabajar cada posesión para asegurar el triunfo” por 73-80.


Conejero no aguantó el ritmo de Alcobendas

Aloe Plus Lanzarote Conejero no aguantó el ritmo anotador del CB Alcobendas y cayó ante los madrileños que dominaron todo el partido por 71-91.

Según Lanzarote Deportiva fue un “duro compromiso liguero” para los de Lanzarote, que recibían a “uno de los equipos que comandan la clasificación del Grupo B”.

Con “un juego muy práctico” Alcobendas se impuso a un CB Conejero “que no le perdió la cara al choque, aunque con bastantes limitaciones por los problemas de lesiones que arrastra la plantilla”.

Ambos equipos desarrollaron “un baloncesto de tú a tú” desde el comienzo del partido, aunque Alcobendas cogió una ligera ventaja “al estar más acertado en sus acciones de ataque”.

A Conejero, “con un juego fluido en ataque, con asistencias para anotar desde el interior, solo le faltaba estar un poco más de contundencia en defensa”, según el diario deportivo.

A falta de tres minutos para el final del primer cuarto, un parcial de 4-10 “despegaba al Alcobendas en el marcador”, lo que obligó a Iñaki Merino a pedir tiempo muerto. “No hubo forma de parar los ataques de los madrileños” y al final del periodo Alcobendas mandaba por 18 a 27 en el marcador.

Una diferencia que se amplió en el segundo cuarto. Tras un parcial de 18 a 36 los de José Antonio Ramírez se fueron al vestuario con 36-63 a su favor, si bien “el compromiso de los jugadores canarios fue máximo, luchando para al menos encajar una derrota lo menos holgada posible”.

Con el partido decidido, en el último cuarto Conejero “terminó jugando con muchos de los júnior que estaban en el banquillo”. Tuvieron minutos los jóvenes Aarón Pérez, Alex Olveira o Harold Henar, que debutaron en la categoría nacional, o Adrián Santiago, que ya había jugado con el primer equipo.


Agüimes cayó ante el Real Madrid

El CB Agüimes perdió ante el Real Madrid por 73 a 97 y una jornada más “volvió a desinflarse casi por completo en la segunda mitad”. Así explica la derrota Noticias de Agüimes, según el cual es “un mal que ha padecido a lo largo de toda la temporada”. Destaca, además, que la jornada estuvo marcada “por el episodio de calima que sufren las islas y que provocaba las continuas caídas de los jugadores por la tierra que se colaba en el Pabellón Municipal”.

En la primera mitad del partido con parciales de 20-19 y 14-21 “los agüimenses fueron capaces de mostrarse muy serios en el juego” y llegaron al descanso seis puntos abajo de su rival, 34-40 en el marcador.

Al regreso del vestuario “se enchufaron los de Mariano de Pablos y marcaron una clara diferencia en el electrónico” con 16 puntos de ventaja al final del tercer cuarto (52-68).

Una diferencia insalvable para el CB Agüimes, que tras un parcial de 21-29 en el último cuarto acabó perdiendo por un abultado 73-97.

En el Agüimes volvió a dejar su casillero a cero el ala-pívot británico Troy McIndoe. Los máximos anotadores fueron Jonatan Bosa (18) y Jorge Almenara (12), así como Víctor Mesa (12) que tras el regreso a la cancha tras la lesión que le obligó a pasar por el quirófano “sigue ofreciendo un magnífico nivel y fue el mejor jugador del cuadro de Fermín Bosa con 25 de valoración”.

El Real Madrid tuvo en el veterano Javier Salsón “al guía que dirigió la victoria de su equipo (21 puntos y 27 de valoración)”, secundado por Urban Klavzar (17 puntos), Eli John Ndiaye (13), Tristan Vukcevic (11) y Maxi Solé (10), mientras que “la gran perla blanca, Juan Núñez, se quedó en esta ocasión en 6 puntos”.

AgüimesRM_DM
DOMINGO MARTÍN

Quintanar perdió ante Estudio, segunda derrota consecutiva

Segunda derrota consecutiva para Basket Globalcaja Quintanar, que en esta jornada cayó ante Estudio en el Ángel Lancho por 82 a 98, una derrota que desplaza a los conquenses a la cuarta plaza de la clasificación.

“Dos semanas seguidas en las que los conquenses han perdido su efectividad en defensa, clave de los buenos resultados que estaban obteniendo y desde donde se guiaba el equipo para ganar encuentros”, dice en su crónica El Deporte Conquense.

Los de Juan Carlos Navarro encajaron 28 puntos en el primer cuarto “con muy mala defensa y a partir de ahí les costó levantarse” y es que al descanso Estudio mandaba por 28 a 50 en el marcador.

En el tercer cuarto “buscaron la reacción, pero no llegaron a meterse en el partido”. Parcial de 25-30 para Estudio y 53-80 al final del periodo.

Tras un parcial de 29 a 18 en el último cuarto, ganaron los madrileños “más intensos y más serios durante casi todo el partido”.

Parcial de 25 a 30 en el tercer cuarto y 53-80 al final del periodo, y tras un parcial de 29 a 18 -el único que firmaron positivo- los de Cuenca acabaron perdiendo por 82-98.

Como explicaba Navarro “nos han ganado por actitud, no porque sean mejores, y en eso tenemos que cambiar si queremos estar arriba”.


Un mal primer cuarto castigó a Azuqueca ante Zentro

Un mal primer cuarto acabó con las opciones de Isover Basket Azuqueca ante Zentro Basket Madrid que se impuso al equipo azudense por 85-69.

Los 19 puntos de ventaja del primer cuarto bastaron a Zentro para llevarse la victoria ante un Basket Azuqueca que ganaba los dos siguientes cuartos y empataba el último, dice la crónica del equipo azudense.

“Comienzo engañoso” con cinco puntos de Keric que dieron la primera y única ventaja del partido al Azuqueca. El parcial de 10-0 del equipo local fue cortado por un triple de Luis Valera “pero los garrafales errores en defensa hacían que Zentro enlazase otro demoledor parcial (19-2) que ponía muy complicada cualquier reacción de los visitantes” que al final del primer cuarto estaban a 19 puntos, 29-10, de su rival.

En el segundo “mejoró el ataque azudense, pero no su defensa” y el intercambio de golpes “favorecía a los locales, con mayor permisibilidad arbitral tanto en defensa como en ataque”. Aunque Zentro se fue por encima de los 20 puntos gracias sobre todo a su juego exterior, “una buena racha anotadora visitante, con puntos de Carlos Hidalgo y Valera, redujeron la diferencia”.

Zentro pisó el acelerador mientras Azuqueca mejoraba “en ataque pero hacía aguas en defensa” y solo un triple de Keric casi al final del cuarto evitó que la diferencia al descanso superase los 20 puntos (48-31).

Tras el paso por los vestuarios Azuqueca salió más intenso. Valera y Norman Rey “se repartían los puntos con varios triples incluidos”, pero los madrileños “reaccionaban a cada embestida rival apoyados por un pésimo arbitraje”. Mediado el tercer cuarto los azudenses recortaron distancia (54-42), pero una técnica a Jorge Lorenzo y una personal antideportiva a Valera dieron alas a Zentro, que llegó al final del periodo con 67-51 a su favor.

“Con una mayor intensidad defensiva y calma en ataque” salió Azuqueca en el último cuarto. Una canasta de Juho Gummerus y un triple de Keric dieron aire a los de La Paz (67-56) lo que obligó al técnico local, Fernando Reborio, a parar el partido.

Tras el paréntesis “de nuevo una decisión arbitral más que dudosa, por inexistente, sancionaba con falta antideportiva a Alberto de la Torre” y Zentro amplió su ventaja a 15 puntos (71-56) y acabó sentenciando el partido con 85-69 en el marcador.

“Dura derrota para Azuqueca, que se aleja de los puestos de arriba y que tendrá que mejorar en su juego para afrontar los próximos partidos ante rivales como Quintanar o Guadalajara”.

Partido muy importante para Zentro debido a “nuestra cercanía en la clasificación”, nos dice el entrenador ayudante del equipo madrileño, Dani Molina, quien añade que “estábamos una victoria por encima y habíamos perdido en su casa de 5 puntos”.

Según Dani no solo “teníamos que conseguir la victoria sino que teníamos que conseguir superar el average” y “habíamos trabajado con ese objetivo en mente”.

Zentro empezó “a un ritmo altísimo” y pese a que Azuqueca hizo un 0-4 de salida “reaccionamos con un 10-0 que obligó a Jorge (Lorenzo) a pedir TM”. Tras el paréntesis “volvemos a estar tremendamente acertados, con un ritmo en ataque muy alto, haciéndoles mucho daño corriendo y ocasionándoles malas selecciones de tiro” y a partir de ahí “siendo muy rápidos en las transiciones ofensivas de la mano de Ismael, con Vincent, Ailton y Pedro como excelentes finalizadores”.

El primer cuarto termina con 29-10, “una diferencia difícil de salvar aunque queda tiempo”, y en el segundo Azuqueca “aumenta un poco el nivel de contacto y nosotros lo bajamos”. Quinta falta de equipo para Zentro, señala Dani, y en esto “tiene mucho que ver Carlos Hidalgo, un excelente jugador, con mucha experiencia y capaz de meter rápidamente a su equipo en bonus y sacar puntos de TL”.

Azuqueca hace un buen segundo cuarto “aunque nosotros lo maquillamos” y “nos vamos con 17 arriba al descanso (48-31) y buenas sensaciones”.

El tercer cuarto es “una copia del segundo”, según el técnico. Azuqueca empieza a un ritmo alto “con mucho contacto en defensa” y “nosotros más metidos atrás”, por lo que “nos vuelve a suceder lo mismo”. Faltas y “ellos van a la línea muy pronto. Nos metemos atrás, concedemos algunos tiros, nos hacen daño en el poste bajo… volvemos a hacer faltas y a concederles TL…”, lo que condiciona claramente el cuarto (67-51).

En el último “igualamos un poco la dureza aunque ellos empiezan a tener ideas muy claras en ataque” y “entienden que tienen una ventaja en el 1c1 interior de Valera”, que “juega a un nivel de dureza muy grande” y “no somos capaces de pararlo sin falta”.

Valera hace “un cuarto espectacular, pero no es suficiente”, dice Dani, que señala como “determinante” una técnica por flopping de Alberto de la Torre y una antideportiva de Valera a Guillermo Bastante, lo que “nos permite parar y darnos cuenta de que tenemos cierta ventaja y hay que mantenerla”. Al final se saca un partido muy importante “y se gana el average”, concluye el técnico de Zentro.


Distrito se impuso a Tobarra por un ajustado tanteo

Distrito Olímpico se impuso a Tobarra Club de Baloncesto por un ajustado 80 a 78 en un partido igualado y muy competido.

El dominio del rebote fue una de las claves de la victoria de Distrito ante Tobarra y es que los madrileños capturaron 32 rebotes (12 ofensivos) por 20 (7 ofensivos) de los de Albacete.

Distrito se llevó los dos primeros cuartos con parciales de 25-22 y 22-21 (47-45 al descanso); cedió el tercero (15-18), y volvió a llevarse el último (18-15) para sentenciar el partido por un ajustado 80-78.

“Partido muy competido en todos sus cuartos y con un rival que tanto en la ida como en la vuelta nos ha planteado partidos muy exigentes”, nos dice el entrenador de Distrito, Miguel Ángel Lago, quien explica que “empezamos menos metidos y concentrados que en otros, concediendo demasiados puntos fáciles y sin tener ritmo en nuestro ataque”.

En la primera mitad el equipo no fue “capaz de correr ni de generar situaciones de contraataque”, afirma el técnico, y en estático “estábamos demasiado espesos, abusando en exceso del bote y sin ofrecer alternativas debido a nuestra escasa movilidad, lo que  facilitaba mucho el trabajo a la defensa de Tobarra, ya que nuestra circulación de balón era muy espesa”.

En la segunda, según el técnico, “mejoramos algo en este aspecto y aunque dimos un punto más en defensa, el acierto de Tobarra en el tiro exterior de sus hombres interiores no nos permitía distanciarnos en el marcador”.

Lago hace hincapié en el último cuarto, “un calco de los tres anteriores”, y fue más “el acierto individual y una mejora defensiva, lo que nos hizo llegar al final con opciones de victoria”.

Miguel Ángel Lago está muy contento por la victoria -la cuarta consecutiva, 11 en total-, si bien el equipo “no estuvo tan seguro como en los partidos más recientes”. Le hubiera gustado llevarse el average -en el partido de ida se impuso Tobarra por 70-67- “por si el final de liga está apretado, pero no fue posible”, explica, pero “las circunstancias y el resto de los resultados nos hacen estar satisfechos”.


Trabajada victoria de Náutico ante Alcalá

Náutico de Tenerife (RCNT) se impuso a Baloncesto Alcalá por 83-75, una trabajada victoria de La Marea gracias a un buen hacer colectivo ante un rival de la zona alta.

En su crónica el RCNT afirma que Alcalá “mostró sus credenciales de aspirante para poner en aprietos a los tinerfeños, lo que obligó a los nautas a sumar esfuerzos en un partido de tremenda igualdad que solo se rompió en la recta final”.

Los alcalaínos “salieron sin complejos”. Parcial de 0-6 para marcar la primera renta, bajo el liderazgo de Mario de la Sen, pero no cedió Náutico y con minutos de brillantez de Alberto Cabrera y un triple de Rihards Berzins se acababa el primer cuarto con un tanteo bajo pero igualado (12-13).

Náutico ganaba terreno en el segundo cuarto. Los santacruceros “se hicieron dueños y señores, marcando diferencias en el lanzamiento exterior”. Niang Fallou y Alberto Hernández “contestaban al acierto de Óscar Méndez”, mientras “José Luis Ibáñez y Danilo Brnovic sumaban la primera ventaja”. Intentaba reengancharse Alcalá “pero otra vez la precisión de Cabrera y Berzins resultaba decisiva para irse más arriba”.

Buenos minutos también del pívot de origen gambiano Nuha Sagnia, y desde el TL Saulo Román marcaba una cómoda ventaja al descanso (38-30).

Pese a que el tercer cuarto comenzaba con un triple de Cabrera (41-30), Santi Lucena paró el partido y es que hizo acto de presencia uno de los jugadores en mejor forma de la liga: Juan Gabriel Martínez. El alero de Alcalá se echó al equipo a la espalda y fue decisivo en el parcial de 2-15 (43-45) de los de Ángel Díaz. Se recuperó Náutico con canastas de Brnovic y Cabrera, pero los visitantes no daban su brazo a torcer. Con ellos en bonus, penalizaban cada tiro libre, pero Saulo y Alberto Hernández acertaban de cara al aro para dejar todo pendiente al final del periodo (57-58).

Náutico golpeaba primero con un triple de Alberto Hernández (60-58). “Tuvo metros para correr el equipo nauta, sacando créditos en rápidas transiciones” ampliando la ventaja a cinco puntos mediado el último cuarto. El guion se les complicó a los peninsulares con la expulsión de Martínez, “su mejor hombre en el parqué”. Crecía en confianza una Marea que primero puso un +10 en el marcador y acabó sellando la victoria con 83-75.

_RCNTAlcalá
RC NÁUTICO TENERIFE

Un mal tercer cuarto castigó a Estudiantes ante Guadalajara

Un mal tercer cuarto castigó a Movistar Estudiantes que perdió por 78-66 ante un Lujisa Guadalajara Basket con más puntería y superior en el rebote, pero sobre todo con más experiencia.

“Hemos vuelto a tener un mal, muy mal tercer cuarto” y eso “nos ha condicionado”, dice en la crónica que publica Estudiantes el entrenador del filial, Sergio Jiménez, y es que en ese periodo el equipo colegial anotó 12 puntos frente a 24 de su rival.

En la primera mitad “hemos competido” y aunque “no hemos estado acertados, ha habido momentos en los que hemos jugado buenos tiros”, dice y subraya que “ellos han sido más inteligentes y han sacado 15 faltas en los dos primeros cuartos y nosotros solo cuatro”, lo que ha condicionado “bastante el partido”.

El técnico atribuye a la experiencia el hecho de que “sean capaces de sacar tantas faltas e ir tanto a la línea (de TL)”.

En el tercero “ya sin faltas de por medio, ellos han jugado con más inteligencia, han subido el nivel de exigencia”, señala y “nosotros hemos empezado a jugar sin compartir el balón, mucho más egoístas” y eso ha hecho “que hayan podido correr”.

Además, añade, “hemos liberado tiros de Antonio Izquierdo, que ha hecho una renta muy alta” mientras que en la primera parte “no había conseguido levantar ni un tiro”.

En el último cuarto “hemos jugado mejor, otra vez con inteligencia”, dice Sergio que se pregunta por qué “nos han empezado a pitar faltas que no había en el primer tiempo…”. Pese a todo “conseguimos volver al partido” aunque fue una pena porque “los últimos ataques nos podían haber dado un plus para poder haberlo luchado un poquito más…”, concluye el técnico.

En el equipo colegial hubo varios jugadores ausentes que estaban ayudando en el trabajo del primer equipo.

Fuerte arrancó Guadalajara Basket (6-0, min. 3.45) hasta que un triple de Rubén Domínguez inauguró el casillero de Movistar Estudiantes (6-3, min. 4.5) rompiendo la sequía anotadora. Cuatro puntos de Mikhail Mikhailov (13-7) y de nuevo canasta de Rubén que con otro de tres puso a los suyos a uno (13-12, min. 8). Empate a 14, otros dos del escolta (14-16) y final del primer cuarto con 15-16 en el marcador.

Siguió la falta de puntería del Estu en el segundo (20-16, min. 13) y los puntos caían con cuentagotas (24-20, min. 16). Un triple de Pablo Suárez dio aire al equipo colegial (30-23) a falta de un minuto para el descanso al que se llegó con 32-25.

Al regreso de los vestuarios inauguró el marcador Movistar Estudiantes de la mano de Rubén (32-27) pero con 37-27 (min. 24) Sergio Jiménez paró el partido. Anotó dos TL Pablo González Longarela (37-29) a los que siguió un triple mediado el tercer cuarto del Guada (40-29) que amplió la ventaja y siguió sumando hasta cerrar el periodo con un abultado 56-37 a su favor.

Conservó la amplia renta Guadalajara Basket en los primeros minutos del último cuarto (60-42, min. 33) hasta que mediado el periodo un triple de Pablo Suárez, uno más para el base colegial, redujo la ventaja a 10, 61-51. Otro de tres para Sueco (66-55) y faltas sobre el jugador que va varias veces a la línea de TL. Un triple de Ángel Comendador puso a los colegiales a tres, 65-62 (min. 37) y a cinco, 71-66, a falta de un minuto para el final del partido que acabó muriendo entre faltas y tiros libres con 78-66 para los alcarreños, incluido un triple sobre la bocina.

GuadaEstu_NA
NUEVA ALCARRIA

Clasificación

1920_EBABC21


Autora: @lopezrosa