Doble derbi en Canarias que enfrentaba esta jornada a los cuatro equipos insulares integrados en la Conferencia Centro. Ganaban los dos grandes, Gran Canaria y Náutico de Tenerife, que se imponían a Conejero y Aridane, respectivamente, aunque los de Lanzarote se lo pusieron difícil al líder.
Un derbi es un derbi y la diferencia en la clasificación de los contendientes es menos importante que en otros partidos. Así los de Lanzarote ponían en aprietos en casa a Gran Canaria, aunque el líder acabó imponiendo su envergadura física y poderío interior para llevarse una victoria, la número 22, que le afianza en el liderato del Grupo B a falta de cinco jornadas para que termine la liga regular.
Más fácil lo tuvo Náutico, que en un gran gran partido tanto en defensa como en ataque ganaba por un amplio tanteo a CB Aridane, una victoria que le consolida en el tercer puesto de la tabla y con la que da un paso más en su lucha por un billete para los playoffs de ascenso a Plata.
Entre los dos equipos canarios, con 20 victorias y segundo en la clasificación, el Real Madrid, que se imponía en su feudo de Valdebebas a un CB Daimiel que le plantaba cara hasta el final y que en algún momento del partido soñó con ganar al todopoderoso filial blanco, que al descanso estaba a tres puntos de los manchegos.
Empatado a 18 victorias con Náutico y cuarto en la clasificación, Alcobendas, que ganaba en casa a un Liceo Francés mermado por las lesiones que compitió hasta bien entrado el último cuarto.
Con 16 victorias y quinto, Movistar Estudiantes que se imponía a domicilio a un correoso Pozuelo en un partido trabado que el equipo colegial rompió en el último cuarto a base de triples. Anotó cuatro de tres, 12 puntos que abrieron brecha en un hasta entonces ajustado marcador que no pudo recortar el equipo local.
Empatan a 13 victorias Rivas, Guadalajara y Quintanar, sexto, séptimo y octavo en la tabla, respectivamente, aunque los conquenses no jugaban esta jornada al haberse aplazado al 10 de abril próximo su partido a domicilio contra Estudio. Sensacional semana para Rivas que sumaba dos triunfos a domicilio que además de situarle sexto en la tabla, le permiten afrontar con tranquilidad el tramo final de la temporada en un grupo muy igualado. Mostrando su mejor versión ganaba a Zentro en el partido de esta jornada, una victoria que encarriló un abultado parcial en el segundo cuarto, y a Casvi en el pendiente de la J17, un encuentro igualado con diferencias mínimas. Solo un pequeño parcial al final del tercer cuarto dio a Rivas una ventaja que supo conservar pese a los esfuerzos de los de Villaviciosa de Odón.
También perdía Casvi el partido de esta jornada en cancha de un Guadalajara Basket que por primera vez en mucho tiempo tenía la plantilla al completo. Una victoria que se fraguó en el tercer cuarto y que sitúa a los alcarreños en mitad de la tabla.
Cn 10 victorias y noveno, Lanzarote Conejero, que perdía ante el líder en el derbi regional; con nueve y décimo, Zentro, que caía en casa ante Rivas, y con 10 partidos ganados, dos pendientes y undécimo, Estudio, que aplazaba su enfrentamiento de esta jornada contra Quintanar.
Detrás de Estudio, con nueve victorias y duodécimo en la tabla, Pozuelo, que caía en su cancha ante Movistar Estudiantes. Y en puestos de descenso, cuatro equipos que también perdían esta jornada: Aridane, ocho victorias y 13º; Liceo, siete victorias y 14º; Daimiel, también siete y 15º, y Casvi, cinco victorias y 16º.
Los mejores
En actuaciones individuales, el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 25 fue Khalifa Diop, de Gran Canaria, 23 puntos, 12 rebotes, 1 asistencia, 3 robos y 31 de valoración; el máximo anotador, Dovydas Giedraitis, de Movistar Estudiantes, con 24 puntos; el máximo reboteador, Sami Eleraky, de Náutico de Tenerife, con 14 rebotes, y el mejor asistente, Ismael Herrero, de Zentro Basket Madrid, que repartió 9 asistencias.
Los partidos
Conejero puso en aprietos a Gran Canaria
Aloe Plus Lanzarote Conejero puso en aprietos a Gran Canaria aunque el líder acabó imponiendo su envergadura física y llevándose una victoria por 61-79 que le consolida en el liderato en solitario del Grupo B.
“Partido de poder a poder” dice Lanzarote Deportiva el que disputaron Lanzarote Conejero y el filial del Gran Canaria, “demostrando que un derbi es un derbi y que la clasificación nada tiene que ver con este tipo de encuentros”. Los de Lanzarote pusieron “contra las cuerdas a los grancanarios durante muchas fases del partido”, pero “la envergadura física” de la cantera amarilla fue “más que suficiente para imponer su ley” y llevarse la victoria.
Comenzó el partido con problemas para el ataque de Conejero que no encontraba como superar “la férrea defensa de Gran Canaria”. Un mate de Khalifa Diop puso un 6-13 en el marcador y obligó a Federico Toledo a pedir TM, pero tras el paréntesis siguió sumando el GranCa (6-17). Reacción local con un triple de Víctor Bermúdez y un 2+1 de Teodor Atanasov para llegar al final del 1C con un ajustado 14-17.
Conejero fue de menos a más y comenzó a dominar en la cancha. Un triple de Javi Herrero empató a 21 y después el base Ander Fernández puso por primera vez a su equipo por delante (26-24). TM de Gabi Alonso y reacción grancanaria para llegar al descanso con empate a 32 en el marcador.
Una canasta de Acoydan McCarthy inauguró el 3C y parcial de 0-8 de la cantera amarilla que se fue de seis (34-40) y en el ecuador del periodo de ocho (39-47). TM de Conejero, reacción, parcial de 8-0 y desde la línea de TL, Víctor Bermúdez empató el partido, aunque el periodo acabó con 49-53 y todo por decidir.
El último cuarto fue “un querer y no poder” de Conejero que tuvo varias acciones para dar la vuelta al partido. Con 58-62 en el marcador, Federico Toledo pidió TM, pero Gran Canaria regresó a la cancha “de manera arrolladora” y con un parcial de 0-8 amplió la ventaja por encima de la barrera de los 10 puntos (58-72). “El partido estaba roto y el cansancio hacía mella en los locales que ya no llegaban para defender a su rival” y acabaron cayendo por 61-79.
El entrenador ayudante del GranCa, Asier Setién, confiesa que en la primera parte “no tuvimos nuestro ritmo habitual en ataque” y “nos costó mucho entrar en el partido”, pero en la segunda “subimos la intensidad y encontramos el ritmo para anotar con más facilidad”, por lo que en el 4C “nos fuimos en el marcador”.
Gran Canaria hizo una gran defensa en los primeros minutos, dice, lo que “nos permitió una ventaja” de 11 puntos (6-17, min. 8), pero al final del 1C Richard Ngema anotó “en penetración creando problemas a nuestra defensa en el bloqueo directo” y Conejero mejoró su defensa para cerrar el periodo con 14-17 a su favor. En el segundo, Conejero siguió con la misma dinámica y consiguió marcharse al vestuario con iguales a 32 en el marcador.
Tras el descanso Gran Canaria encontró su ritmo en ataque y ese “ritmo más alto nos beneficiaba”, explica Setién, poniendo en problemas a la defensa de Conejero “gracias a las transiciones y los bloqueos directos” con el dominio cerca del aro de Khalifa Diop, y en el 4C “cerramos el partido con una gran defensa de equipo”.
Una de las claves del partido fue el bajo acierto exterior de Conejero, con un 19% en tiros de tres, “lo que no es habitual”, según el técnico de la cantera amarilla, quien subraya que “hicimos un gran trabajo en defensa parando a Victor Bermudez, su máximo anotador, que firmó 12 puntos pero con mal porcentaje en los tiros.
Del Granca, Asier destaca la labor de Lázaro González tanto en defensa como en ataque “con una gran segunda mitad”, 17 puntos en total y un 54% de acierto en tiros de campo, y la gran actuación de Khalifa Diop que “ayudó a proteger nuestra canasta en defensa” y en ataque con “buenas acciones de bloqueo y continuación”.
“Para nosotros, -añade-, es un jugador muy importante teniendo en cuenta la ausencia de Aleksander Balceroswki, que está jugando con el primer equipo, y la baja de Cristian Uta, que fichó por Zornotza (LEB Plata), por lo que la rotación interior del equipo es más corta y Diop y Alexander Madsen tienen que disputar más minutos».
Un Daimiel a gran nivel no pudo con el Real Madrid
Un Autocares Rodríguez Daimiel a gran nivel no pudo con el Real Madrid, al que plantó cara hasta el final para acabar perdiendo por 76-67. Un gran partido del CB Daimiel “no le valió para lograr la victoria en la pista del filial del Real Madrid”, afirma en su crónica Lanza Digital. Los daimieleños, arropados por aproximadamente un centenar de aficionados, plantaron cara a los madridistas y “tuvieron opciones hasta casi el final”.
Igualados fueron los dos primeros cuartos, con el CB Daimiel “a gran nivel” que llegó al descanso con una ventaja de tres puntos (39-42). La misma tónica se mantuvo en el tercer cuarto, “con distancias mínimas para uno y otro” que se tradujeron en un 59-56 para el filial blanco al final del tercer cuarto. En los últimos 10 minutos, el Real Madrid firmó un parcial de 17-11 para acabar sentenciando el partido por 76-67.

Náutico se llevó el derbi regional contra Aridane
Náutico de Tenerife venció a CB Aridane por un amplio 100-79 con un gran partido tanto en defensa como en ataque, una victoria que le permite dar otro paso en su lucha por un pasaporte para los playoffs de ascenso a Plata.
En su crónica sobre el derbi regional, Náutico afirma que los 21 puntos de Nouhoum Bocoum para los palmeros fueron “insuficientes para paliar el buen quehacer colectivo de los tinerfeños” con tres jugadores -Sami Eleraky, Jorge del Pino y Samu Rodríguez- por encima de los 15 puntos.
Náutico salió “con las ideas claras, firmando un gran primer cuarto”. Sólido en defensa, “con ese punto de agresividad necesario para poner en complicaciones a su rival”, y también en ataque, “con rápidas transiciones ofensivas y dominio del rebote ofensivo” para llegar al final del primer cuarto con 28-15 a su favor.
Algo difícil fue el segundo. Aridane aprovechó la quinta de equipo del club nauta “para sacar petróleo desde el tiro libre”, recortó poco a poco la diferencia y con un parcial de 0-8 se fue al vestuario a nueve, 45-36.
Tras el descanso, intercambio de acciones y canastas en la primera mitad del 3C. Mediado el periodo, parcial de 6-0 de Náutico y de 0-5 de Aridane, pero los de Santi Lucena llegaron al final del periodo con una cómoda renta y 71-55 en el marcador.
Un alto ritmo impuso Náutico en los últimos diez minutos. Raquel Padrón paró el partido “buscando una reacción milagrosa”. Alberto Cabrera y Fallou Niang mantuvieron “la inspiración colectiva con sendos triples”. Y cuando los palmeros luchaban “por maquillar la contienda”, Jorge del Pino hizo una recta final brillante anotando ocho puntos consecutivos. Con todo decidido, y sobre la bocina, Sami Eleraky puso el broche con un triple para cerrar el partido con un abultado 100-79.
Alcobendas ganó a un Liceo mermado por las lesiones
El dominio del rebote fue clave en la victoria de NCS Alcobendas ante un Novum Energy Liceo Francés (86-56) mermado por las lesiones pero que compitió hasta entrado el último cuarto. Fue un partido bonito, nos dice el entrenador de Liceo, Jorge Lorenzo, y “competimos bastante bien más o menos hasta el minuto 32/33, en el que íbamos entre cinco y ocho abajo”.
Alcobendas capturó 49 rebotes por 34 de Liceo Francés al que también lastraron las 15 pérdidas de balón, y anotó 22 tiros libres de 32, por 6 de 6 del equipo visitante.
Los de José Antonio Ramírez empezaron mandando en el primer cuarto, que terminó con un ajustado 20-28 a su favor, y siguieron sumando en el segundo para marcharse al vestuario 10 arriba, 43-33, en el marcador.
Igualado fue el tercer cuarto con un parcial de 16-16, pero Alcobendas supo conservar la renta y llegó al final del periodo con 59-49 a su favor. Una renta suficiente para afrontar los últimos diez minutos de juego, en los que Alcobendas ajustó las defensas y metió una marcha más para finalmente sentenciar el partido con 86-56 en el marcador.
Jorge Lorenzo está “contento con los chavales” porque “no puedo pedir más”. Como siempre “con bastantes bajas” y cita a Andrés Rico, lesionado ya toda la temporada, al que se suman Jorge Díaz y el otro base, Jaime Azofra, “también tocado”.
Déficit en el rebote “como todos los partidos, pero jugando bastante en el 1 contra 1 de cara”, porque Alcobendas tiene un equipo muy grande y “ahí les hacíamos un poco de daño”, explica. “Sufriendo en el poste bajo y sufriendo en el rebote”, añade, y Alcobendas “con más fondo de armario y más rotaciones” llegó “más fresco al último cuarto” y cuando dio “una vuelta más de tuerca, nosotros íbamos muy al límite y no pudimos aguantar el último tirón”.
Además “una vez que di por perdido el partido”, Jorge Lorenzo no quiso quemar a los jugadores de cara a esta semana que es “importante para nosotros porque jugamos en casa contra Lanzarote”, y tampoco “exprimí en minutos a los que tengo más tocados, a los que di cierto descanso”.
Estudiantes sumó ante Pozuelo la séptima consecutiva
Movistar Estudiantes se impuso a CB Pozuelo Arrabe Asesores (59-74) en un partido igualado que los colegiales rompieron en el último cuarto a base de triples, sumando la séptima victoria consecutiva, 16 en total. Y es que en los últimos diez minutos la diferencia de acierto desde el 6.75 acabó decidiendo el choque para el Estu, que anotó cuatro de tres, 12 puntos que abrieron brecha en un hasta entonces ajustado marcador que no pudo recortar Pozuelo
Un partido con seis empates y 12 cambios de ventaja, trabado y correoso en los tres primeros cuartos con un ajustado 46-50 al final del tercero. Pozuelo dominó el total de rebotes (33/31), pero capturó siete ofensivos por 12 de Estudiantes, en el que cuatro jugadores valoraron 10 o más puntos.
Dos triples casi seguidos de Dovydas Giedraitis y Nacho Arroyo inauguraron el casillero de Estudiantes (3-6. min. 2.9) en el 1C, diez minutos con un alto ritmo en la cancha, muchos errores y las defensas primando sobre los ataques, que acabaron con mínima ventaja colegial (10-12). Acertados por fuera, un nuevo triple de Dovydas y dos de Alex Tamayo abrieron el marcador del segundo (16-21, min. 14). Volvió a anotar el base/escolta lituano del Estu de tres (19-26, min. 16) y empató a 26 un triple de Pozuelo a falta de un minuto para el descanso, al que se llegó con ventaja por la mínima, 32-31, del equipo local.
Al regreso del vestuario apretó Estudiantes. Tres de Dovy en los primeros compases (32-34) y tres de Pozuelo (35-34, min. 23.7). El resto del 3C, igualdad en la cancha con mínima ventaja de uno u otro equipo, algún triple y dos empates, a 42 (min. 28) y a 45 casi al final del periodo, al que se llegó con 46-50 a favor de los Javier Zamora.
Diez minutos y todo por decidir. El Estu apretó los dientes al volver a la cancha, ajustó las defensas y metió una marcha más. Dio resultado, porque empezó a sumar para canasta a canasta, punto a punto, romper el partido con Pozuelo a remolque, defendiendo al límite e intentando sin éxito recortar distancia. Dos triples de Tamayo al comienzo del último cuarto y +10, 48-58 (min. 32). Dos más del escolta y 2+1 de Dovy para un 50-63 (min. 34). Mediado el periodo y con 52-66, Pozuelo pidió TM, pero no sirvió de mucho, porque presionando en todo el campo y efectivos en ataque los del Ramiro siguieron sumando.
Tres de Arroyo (52-69, min. 36) y falta y TL para el capi, Adams Sola, que convirtió los dos (54-71) a falta de poco más de un minuto. Poco que contar de esos sesenta segundos, que acabaron en la victoria número 16 de Movistar Estudiantes por 59-74, la séptima consecutiva, que le afianza en el quinto puesto de la tabla del Grupo B.
Con 24 puntos, Dovydas Giedraitis fue el máximo anotador de la Jornada 25 en el Grupo B.

Rivas cerró la semana con dos victorias a domicilio
Muy buena semana para Uros de Rivas Bon Lar que sumó dos victorias a domicilio que le sitúan sexto en la clasificación y le permiten afrontar con tranquilidad el tramo final de la temporada. En el partido correspondiente a la J25 Rivas se impuso a Zentro Basket Madrid por un contundente 74-106, una victoria sustentada en el dominio del rebote que encarriló el abultado parcial del segundo cuarto. En su crónica sobre el partido, el club ripense dice que Rivas volvió a mostrar “su mejor versión” y subraya que fue el segundo cuarto el que “definió el partido”.
Tras un primer cuarto igualado, 20-21 en el marcador, en el segundo, la defensa de Rivas supo frenar el ataque local y aprovechar las ventajas generadas para anotar con facilidad y colocar un parcial de 10 a 29 que encarrilaba el partido, marchándose al vestuario 20 arriba, 30-50 en el marcador.
Tras el descanso, Zentro, pese a que lo intentó, no dio “sensación de poder discutir el dominio de Uros y la ventaja ripense siguió creciendo ligeramente” hasta llegar al final del tercer cuarto con un amplio 46-70. Con todo decidido, el último cuarto fue “un festival ofensivo” de dos equipos que se entregaron al juego de ataque “dejando de lado el trabajo defensivo”. El parcial de 28-36 aumentó las cifras de anotación de ambos equipos y permitió a Rivas superar el centenar de puntos, llevándose la victoria por 74-106.
El partido empezó “de igual a igual”, según Dani Molina, entrenador ayudante de Zentro, aunque “nosotros fallando tiros bastante asequibles, tiros sencillos, fáciles, completamente abiertos…”. “Estuvimos desacertados y no pudimos abrir brecha”, dice el técnico, quien añade que Rivas no estuvo “mal en ataque y con buenos porcentajes, entrando rápido en bonus y sacando muchos tiros libres que les ayudaba a estar en el partido”.
Igual situación en el segundo, dice. “Ellos anotando con mayor facilidad” y “los árbitros volviendo a meterles en bonus desde el minuto 4” y “nosotros, otra vez, no entramos en bonus hasta el 7 cuando la brecha ya era importante”, agrega el técnico y subraya que el segundo cuarto es el que “nos lleva a la tumba”.
Zentro siguió sin estar acertado en ataque y “tendemos a ir hacia dentro buscando también faltas, porque los árbitros estaban señalando muchas en nuestro campo defensivo”. Si todos los contactos cuando la gente iba hacia dentro eran faltas cada vez que había un 1c1, “a nosotros nos podía pasar lo mismo, ya que ellos también defendían con la misma intensidad de contacto que nosotros”, pero “no fue así”.
Un equipo fue “muy castigado con las faltas al principio de los cuartos” y “otro equipo no”, precisa el técnico, y además “el acierto no acompañaba”. Sin embargo, Rivas anotaba “los tiros que tenía abiertos”, por lo que al descanso tenía una renta de 20 puntos (30-50).
Zentro salió “muy metido” al regreso del vestuario y con un parcial de 7-0 redujo la renta a 13 puntos. “Muy buena actitud, acertados en ataque, moviendo bien la bola, intensos en defensa…” pero Juanjo (Simón, entrenador de Rivas) reaccionó con un tiempo muerto muy rápido. Y después, “vuelven a conseguir sacar falta de cada acción hacia el aro” no “permitiéndonos defender al nivel de contacto que nosotros creemos conveniente para la categoría”.
“Volvemos a estar un pasito por detrás” y Rivas que es “muy buen equipo, con excelentes tiradores, vuelve a anotar con solvencia y con facilidad” y recupera la renta, incluso gana el cuarto (parcial de 16-20 y 46-70 al final del tercer cuarto).
El último “más de lo mismo”. Rivas entra en bonus muy rápido y va a la línea de TL “muy pronto” y en acciones, a juicio de Molina , “poco claras”. Poco a poco, “vamos dejando de defender. Ellos, muy cómodos, anotan con facilidad y se van hasta los 36 puntos”, si bien es cierto que “nosotros, ya sin presión, conseguimos también anotar con solvencia y metemos 28 puntos”, pero esto “no va de meter 200 puntos… sino de meter más puntos que el otro”.
Dani Molina felicita a Rivas que estuvo “francamente bien, con unos porcentajes de tiro increíbles” y afirma que “si son capaces de seguir a este nivel, les veremos incluso más arriba si los resultados de los que les preceden (en la tabla) les acompañan”.
Considera Dani Molina que “hemos sido claramente castigados por encima del otro equipo” y se pregunta si no tendríamos que enseñar a los jugadores “a fingir faltas, a hacer flopping… para que les piten las mismas faltas que a los rivales”… “o apostar por jugadores veteranos en lugar de por jóvenes”, porque los árbitros “protegen mucho más a los jugadores que tienen experiencia en la Liga”.
Es “mucho más fácil pitar una falta a un chaval de 20 años que a un jugador de 30 o de 30 y pico…”, dice Dani Molina, quien añade que da que pensar que los árbitros “protejan aquello por lo que supuestamente la Federación no está luchando”.
Porque la Federación está intentando promover al jugador español, al jugador joven”, tratando de “atraer el talento a las ligas de desarrollo como la EBA”, y sucede todo lo contrario, dice el técnico, quien añade que espera que este tipo de cosas “no nos llevan al infierno” y asegura que “seguiremos trabajando”.
Cuatro días antes, el miércoles, Rivas ganaba a Eurocolegio Casvi (85-93) en un partido igualado pendiente de la jornada 17.
Según la crónica de Rivas, “las diferencias durante todo el partido fueron mínimas, y solo un pequeño parcial al final del tercer cuarto dio a Uros una ventaja que se mantuvo hasta el final a pesar de los esfuerzos del equipo local”.
Con una ligera diferencia en el dominio del rebote (28/34), Rivas estuvo más acertado por dentro, mientras que Casvi lo estuvo por fuera, anotando 14 de 28 en triples (48%) por 11/26 (42%) de su rival.
El primer cuarto acabó con empate a 25 en el marcador, que al descanso señalaba uno arriba, 46-47, para Rivas. Apretó Rivas al regreso del vestuario y con un parcial de 16-22 abrió una ligera brecha, llegando al final del tercer cuarto con 62-69 a su favor. Igualado también fue el parcial del último cuarto, 23-24, pero los de Juanjo Simón supieron conservar la pequeña renta conseguida en el tercero y sentenciaron el partido con 85-93 en el marcador.
Guadalajara ganó a Casvi con la plantilla al completo
Lujisa Guadalajara Basket se impuso a Eurocolegio Casvi (68-53), una victoria que sitúa a los alcarreños en mitad de la tabla. Como novedad, según señala en su crónica Guadalajara Basket, el hecho de que “por primera vez en mucho tiempo” Marino Rodriguez pudo contar con la plantilla al completo.
Comenzó mandando Casvi (0-3) en un comienzo de partido al que Guadalajara entró nervioso. Con ocho minutos jugados, un ajustado 10-11 en el marcador, que fue “la última ventaja madrileña”. Los morados tomaron el mando y con un parcial de 7-0 llegaron al final del primer cuarto con un triple de Santi Villena y 20-13 a su favor.
El segundo fue “un querer y no poder” de Casvi. Mediado el cuarto, 24-22, y después 28-27, pero un parcial de 10-2 con dos triples consecutivos de David Ávila dejó el marcador en 38-29 al descanso.
Comenzó el tercer cuarto con canastas de Matthew Dhalen, el mejor jugador de Casvi, y Emil Hjorth, pero fue un espejismo, porque Guadalajara Basket jugó sus mejores minutos con robos, contraataques y muy acertado en el lanzamiento.
Tres triples consecutivos de Alfio Niello, David Ávila ( MVP con 23 de valoración) y Santi Villena, y un cuarto sobre la bocina de Raúl Lázaro dejaron el partido sentenciado al final del tercer cuarto con 54-3
El último fue mero trámite. Asistencia de Jorge Roche para que Louis Craft machacara el aro y máxima ventaja (56-36) para Guadalajara Basket que se llevó la victoria con 68-53 en el marcador.

La próxima jornada …
Importante es la próxima jornada de competición, la 26, pues en ella se verán las caras los cuatro equipos de arriba en dos enfrentamientos que se presumen competidos y emocionantes.
El líder, Gran Canaria, con 22 victorias y un partido más recibe en el pabellón insular Vega de San José al Real Madrid, que con dos menos (20) le sigue en la clasificación del Grupo B, y Náutico de Tenerife visita al Alcobendas, tercero y cuarto en la tabla, respectivamente, y empatados a resultados (18 victorias).
Quedan cinco jornadas para que termine la liga regular y solo los tres primeros puestos de la clasificación tienen acceso a los playoffs de ascenso a LEB Plata.