Gran Canaria se llevaba el duelo en el grupo de cabeza de la Conferencia Centro y sumaba ante Alcobendas una victoria más, un resultado que apeaba a los madrileños del tercer puesto de la clasificación del Grupo B, en la que les empataba y superaba un Náutico de Tenerife que se imponía a Liceo.
Alcobendas se volvía de vacío de Canarias tras caer ante el líder, que con 21 victorias continúa al frente del Grupo B en solitario a falta de seis partidos para que termine la Liga Regular.
Con 19 victorias mantiene el segundo puesto de la tabla el Real Madrid, que vencía en cancha de un Casvi que plantaba cara al todopoderoso filial blanco.
Tercero con 17 partidos ganados, Náutico de Tenerife, que firmaba una importante victoria ante Liceo que le sitúa en el trío de cabeza, tres puestos que dan acceso a jugar los playoffs de ascenso a LEB Plata.
Detrás y empatado a resultados, Alcobendas, y a continuación, con 15 victorias y quinto en la tabla, Movistar Estudiantes.
La intensidad defensiva de Estudiantes desarboló a Zentro Basket, que fue a remolque durante todo el partido lastrado por la diferencia en el rebote, sobre todo ofensivo.
A dos del Estu y sexto, Quintanar, que se imponía a CB Pozuelo en un partido competido en el que los conquenses siempre fueron por delante en el marcador.
Con 12 victorias y séptimo, Guadalajara Basket, que en un choque igualado que necesitó de prórroga caía ante Rivas, que con una menos (11) le sigue en la tabla.
Empatados a 10 partidos ganados, Lanzarote Conejero y Estudio, noveno y décimo en la clasificación.
Conejero perdía ante CB Daimiel, que hizo un gran último cuarto con una brillante actuación de Julian Lewis, MVP de esta Jornada, y Estudio, con más acierto y cabeza en los momentos claves de un emocionante partido, ganaba a Aridane en la prórroga.
Igualados a nueve victorias los madrileños Zentro y Pozuelo, undécimo y duodécimo en la tabla, y con ocho y décimo tercero, Aridane. Perdían los tres. El primero ante Estudiantes; el segundo, en cancha de Quintanar, y los palmeros en casa ante Estudio.
Empatados a siete partidos ganados, Liceo, décimo cuarto, y Daimiel, décimo quinto. Cruz y Cara, porque los madrileños perdían en casa ante Náutico, y los daimieleños ganaban también en casa a Conejero.
Cierra la tabla con cinco victorias y décimo sexto, Casvi, que en esta jornada plantaba cara al todopoderoso Real Madrid, ante el que caía por solo cinco puntos.
Siguen teniendo un partido pendiente Rivas, Estudio, Pozuelo y Casvi, y han jugado uno más (25) Gran Canaria y Zentro Basket, que disputaron adelantado el correspondiente a la Jornada 28 con victoria del equipo madrileño sobre el líder.
Casvi se enfrentará a Rivas en el partido pendiente de la Jornada 17 que disputarán el miércoles 20 de marzo, y Estudio a Pozuelo en el aplazado de la Jornada 22 previsto para el 25 de abril próximo.
Los mejores
En actuaciones individuales, el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 24 fue Julian Lewis, de Autocares Rodríguez Daimiel, 27 puntos, 11 rebotes, 1 asistencia, 3 robos, 5 faltas recibidas y 39 de valoración; el máximo anotador, Jovan Kljajic, de Gran Canaria, con 27 puntos; el máximo reboteador, Diego Alderete, de Movistar Estudiantes, con 20 rebotes, y el mejor asistente, Javier López Santana, de Gran Canaria, que repartió 7 asistencias.
Los partidos
Gran Canaria ganó al Alcobendas, primero contra tercero
Gran Canaria sumó una victoria más ante el tercer clasificado del Grupo B, NCS Alcobendas (91-80), en un partido muy igualado, aunque los madrileños fueron inferiores en el rebote, sobre todo ofensivo.
Un partido muy igualado, explica el entrenador ayudante del filial del Gran Canaria, Asier Setién, quien añade que mediado el primer cuarto Alcobendas ganaba de dos (13-15), pero tras un parcial de 11 a 0 el primer cuarto terminó con 24-17 a favor del equipo insular “con un inspirado Javier López desde la línea de tres puntos”.
Alcobendas recortó la diferencia en el segundo con una defensa en zona y liderado en ataque por un Roberto Morentin “que hacía valer su experiencia en el poste bajo”. Al descanso, el marcador señalaba un ajustado 43-38.
Un solvente Gran Canaria saltó a la cancha tras el descanso y con un parcial de 9 a 0 se puso 11 arriba, 52-41, la mayor ventaja del partido. Pero Alcobendas no tiró la toalla y volviendo a la defensa en zona frenó el ataque de la cantera amarilla y llegó al final del tercer cuarto a cinco (63-58).
Asier Setién destaca el juego entre pívot de Alcobendas “que se pasaban muy bien el balón y conseguían canastas cerca del aro”, lo que unido a la aportación del alero Gabriel Díaz Morera hizo que el partido “se igualara mediado el último cuarto” con 73-72 en el marcador.
El técnico señala como fundamental el trabajo por fuera de Jovan Kljajic -5 de 7 en triples para un total de 27 puntos, el máximo anotador del Grupo B- que ayudaron a Gran Canaria “a romper la férrea defensa en zona” de Alcobendas y conseguir “una importante victoria”, la 21 para los de Gabi Alonso, por 91-80.
Casvi hizo frente al todopoderoso Real Madrid
Eurocolegio Casvi hizo frente al “todopoderoso” Real Madrid, aunque no pudo ganar al filial blanco (83-88) ante el que compitió durante todo el partido.
Según Villaviciosa Digital los de Jose Antonio Sánchez “pudieron ganar, pero una pequeña ventaja madridista de tres puntos fraguada en el segundo cuarto y mantenida en el tercero fue suficiente” para que el Madrid firmara una victoria más.
Casvi salió mejor que el Madrid y con Charles Dahalen “a la cabeza hizo daño a los visitantes con un juego intenso y rápido” y más acertado desde el perímetro que en partidos anteriores llegó al final del primer cuarto con un 19-18 a su favor.
Sin embargo, “el fondo de armario visitante demostró que tienen armas de sobra para sobreponerse a un flojo inicio” y mientras Casvi tenía que estar al 100% “para plantar cara al Real Madrid”, a los de Mariano de Pablos “con jugar al tran tran les era suficiente”, y a poco que apretasen se podrían por delante, como sucedió en el segundo cuarto (18-23) para llegar al descanso con un 39-41.
Tras el paso por vestuarios, apretó el Real Madrid y mejoró en ataque, lo que le permitió seguir por delante en el marcador aunque con Casvi pisándole los talones, y cerrar el tercer cuarto con 58-64 y todo por decidir.
Casvi fue a por el partido “y trató de sobreponerse a alguna controvertida decisión arbitral en favor del Real Madrid”, al que le bastó “mantener el ritmo del partido y seguir con acierto en los lanzamientos”, sobre todo desde la línea de tiros libres, para llevarse por 83-88 un partido “que no esperaba iba a ser tan complicado”.
Importante triunfo de Náutico en cancha de Liceo
Náutico de Tenerife se impuso a domicilio ante Novum Energy Liceo Francés (65-79), un triunfo clave en la lucha por las aspiraciones de playoffs de ascenso para los tinerfeños.
En su crónica sobre el partido, el club nauta afirma que el equipo “recuperó la sonrisa” lejos del Pabellón de la Avenida de Anaga “tras las últimas salidas de vacío”.
Los primeros minutos fueron de “reconocimiento mutuo. Intercambio de golpes sin un dominador clavo sobre la cancha”. Aun así, La Marea se mantenía por delante en el marcador hasta la recta final del periodo, cuando un parcial de 5-0 de Liceo lo llevó al final del primer cuarto a una diferencia mínima, 16-15.
Náutico se desquitó de la presión en el segundo cuarto. Varias rotaciones permitieron a los insulares “un inicio dulce con un parcial de 0-10” liderados por el acierto ofensivo de Danilo Brnovic, para llegar al descanso con 31-39 a su favor.
Al regreso de los vestuarios, Náutico se mantuvo efectivo tanto en defensa como en ataque, contestando a un triple de Liceo con un parcial de 0-7 “para seguir ampliando su ventaja” con Samu Rodríguez al timón “para demostrar su regularidad de cara al aro”. Sin embargo, en los últimos compases, apretaron los de Jorge Lorenzo para llegar al final del tercer cuarto a siete, 53-60.
Cuatro puntos consecutivos de Liceo al inicio del último cuarto “inquietaban las aspiraciones de Náutico” y es que los locales apoyados por su afición se situaron a dos, 63-65. Santi Lucena paró el partido y los tinerfeños se reorganizaron. Hicieron acto de presencia Sami Eleraky y Samu Rodríguez provocando un nuevo tiempo muerto, en esta ocasión de Liceo.
Pero nada pudieron hacer los madrileños, que acabaron cayendo 65-79 ante Náutico, que se volvió a Tenerife con una victoria más.
Contento con los jugadores, pero triste porque “no logramos tener toda la plantilla lista para competir”, se muestra el entrenador de Liceo, Jorge Lorenzo, quien una vez más, “aunque suene a excusa”, se refiere a las lesiones que les siguen castigando.
Y es que, según explica, Andrés Rico sigue lesionado para lo que resta de temporada; también el otro base, Jaime Azofra, que “jugó tocado” ante Náutico, y Jorge Garzón, que tampoco pudo jugar.
Sobre el partido, dice que “empezamos con bastantes imprecisiones, como una toma de contacto”, y añade que hubo “más trabajo a todo campo, contraataques y errores defensivos” con ligeras ventajas de uno y otro y 16-15 al final del primer cuarto.
En el segundo como Náutico “tiene más fondo de armario”, al empezar con las rotaciones “sufrimos bastante” y cuando “metimos en cancha la segunda unidad bajamos el rendimiento y ellos lo aprovecharon”, marchándose al vestuario con 31-39 a su favor.
Fue un partido “bastante defensivo”, explica Jorge Lorenzo y aunque “conseguimos parar situaciones donde ellos tenían superioridad física o en determinados puestos”, al final, siempre lo mismo, subraya: “Nos falta altura, no somos capaces de cerrar bien el rebote y generamos segundas oportunidades al rival”, y “la diferencia en el rebote marca que el otro equipo tire veinte veces más que tú y acabe ganando”.
Al regreso del vestuario “logramos acercarnos un poco” y al comienzo del último cuarto “nos pusimos a dos” y “tuvimos un par de posesiones para empatar con triples liberados que no metimos”.
En los últimos dos minutos “a la desesperada” Liceo intentó presionar y “nos metieron alguna bandeja fácil”, y al hacer o faltas para parar el tiempo anotaron unos tiros libres… En resumen, “un partido en el que competimos bien para el roster que tenemos”.

La intensidad defensiva del Estu desarboló a Zentro
La intensidad defensiva de Movistar Estudiantes desarboló a Zentro Basket Madrid que cayó por 81-61 ante un equipo colegial que presionó en todo el campo, acertado en el tiro y con dominio claro del rebote, sobre todo ofensivo.
Mucha fue la diferente en el rebote, un total de 51 (22 ofensivos) capturó Estudiantes, frente a 33 (9 ofensivos) de Zentro, así como los puntos en la pintura (52/26).
Un partido a muchas posesiones, con el Estu por delante en el marcador, salvo el 2-3 inicial, con todos aportado y cuatro jugadores con 10 o más de valoración y 10 o más puntos, entre los que volvió a destacar Diego Alderete, 15 puntos y 20 rebotes, secundado en ataque por Dovydas Giedraitis y Nacho Arroyo.
Un canastón de Arroyo inauguró el marcador (2-0) y un triple puso a Zentro por delante (2-3, min. 2.76) por primera y única vez en el partido. Uno de tres de Dovy adelantó a Estudiantes (5-3, min. 4), que se mantuvo arriba hasta el final. Siguieron sumando los del Ramiro de dos y de tres y con canasta prácticamente sobre la bocina de Alderete y 22-12 en el luminoso terminó el primer cuarto.
Similar fue el segundo. Robo y mate de Alex Tamayo (35-22, min. 15), y +15 (39-24) a falta de cuatro minutos. Triple de Dovy, dos de Pablo Suárez y 46-28 a un minuto para el descanso, al que se llegó con 48-30 a favor de los del Ramiro.
Tras el paso por vestuarios, los de Javier Zamora ajustaron su defensa y forzando los errores del rival para ampliar la renta de un partido que tenía ya encarrilado.
Taponazo a dos manos de Andry Grytsak para inaugurar el tercer periodo, 10 minutos en los que los de Fernando Reborio fueron a remolque, poco efectivos en ataque y fallones en el tiro.
Mediado el periodo 58-35; a falta de un minuto 64-41 y 68-43 al toque de bocina.
Mediado el último cuarto con 77-50 en el marcador y el partido casi sentenciado, Estudiantes bajó algo el ritmo ante un rival que no daba con la clave para revertir la situación aunque lo intentó, y que acabó cayendo por un claro 81-61.
Un partido muy especial para el entrenador ayudante de Zentro, Dani Molina, que recuerda los 10 años que pasó en la cantera del Club Estudiantes. El técnico no había vuelto a jugar en Magariños y fue “emocionante y extraño estar sentado en el otro lado del banquillo”.
Estudiantes es un club muy especial “con unos valores y una gente con la que me siento muy identificado”, dice Dani. Un partido especial “para mí en lo personal” y también para Zentro por el estilo y la confección de plantillas. “Dos plantillas jóvenes, que apuestan por gente con mucho recorrido. Dos clubes formadores de jugadores por encima de los resultados del equipo”.
Afirma que sabían el tipo de juego que hace Estudiantes. “Conscientes de su defensa al balón” y de que es “el mejor equipo reboteador en ataque”, y conscientes de sus puntos fuertes “tanto como equipo como individuales” y “nos encontramos con la mejor versión del Estu” y “nos pasaron por encima”.
Todo empezó, agrega, con “un grandísimo dominio en el rebote ofensivo”, sobre todo por parte de Diego Alderete, aunque “bien escudado” por Andry Grytsak.
“Entraron mucho mejor en el partido y a partir de ahí nos costó un montón volver a meternos”, precisa el técnico, quien añade que a ese dominio en el rebote hay que sumar “su excelente defensa del balón” que “no permitía en ninguna situación que el base cogiera el balón para poder subir y hacer nuestro juego con más libertad”… y esto “lo hicieron francamente bien”.
“Nosotros en ningún momento estuvimos en el partido”, asegura Dani Molina y Estudiantes fue “justo vencedor”.

Quintanar ganó a Pozuelo con un gran tercer cuarto
Basket Globalcaja Quintanar se impuso a CB Pozuelo Arrabe Asesores por 79-66 en un partido competido con los conquenses siempre por delante en el marcador.
Según El deporte conquense “lo necesitaban los de Quintanar, que venían de perder y que cuentan sus partidos en casa por victoria en esta segunda vuelta”.
Añade que Quintanar jugaba ante un equipo que “también necesitaba ganar, en su caso para no tener problemas con la salvación, mientras que los conquenses era para seguir en la zona noble, donde acaban la jornada sextos”.
Quintar completó un primer cuarto igualado, con 17-15 en el marcador y dos equipos que se jugaban mucho. La diferencia aumentó algo al descanso, al que se llegó con 39-36.
Pero el paso por los vestuarios “benefició a los de casa”, que jugaron un gran tercer cuarto que “decantó el choque”, llegando al final del mismo con 60-49 a su favor.
En el último cuarto, los de Davis Varela “mantuvieron el ritmo con una gran defensa” sobre los de Mariano Arasa para acabar sentenciando el partido con 79-66 en el marcador.
Rivas se impuso a Guadalajara en la prórroga
Uros de Rivas Bon Lar se impuso a Lujisa Guadalajara Basket (93-83) en un partido disputado y muy competido que necesito de una prórroga para dilucidar el ganador.
“Se escapó el triunfo” cuando a falta de cinco segundos Rivas anotó una canasta de dos que forzó la prórroga, dice Guadalajara Basket en su página de Facebook y añade que “la suerte esta vez fue esquiva”, ya que todos los partidos ajustados “los habíamos resuelto de forma favorable”, pero esta vez la bola final de Frutos final no entró.
Empezó mandando Guadalajara con un David Ávila que jugaba y hacia jugar al equipo para llegar al final del primer cuarto tres arriba, 17-20.
El segundo cuarto fue para Rivas, que con un parcial de 13-2 mediado el periodo mandaba por 30-22. Sin embargo, los morados volvieron a la carga acabando el periodo con un triple de Santi Villena y un ajustado 41-35 en el marcador.
Tras el descanso, los de Juanjo Simón abrieron brecha liderados por un gran Pablo Mariñán, cerrando el tercer cuarto con 10 puntos de ventaja.
En el último cuarto el equipo que dirige Marino Rodríguez fue un vendaval, empatando a 73 a falta con dos minutos por jugar y poniéndose arriba, 74-76, a falta de un minuto.
Con 19 segundos por jugar, empató Rivas; después, falló Guadalajara por muy poco y el partido se fue a la prórroga.
Un tiempo extra con empates de uno y otro equipo hasta que apretaron los locales y acabaron llevándose la victoria por 93-83.

Daimiel ganó a Lanzarote con un gran último cuarto
Autocares Rodríguez Daimiel se impuso al Aloe Plus Lanzarote Conejero (78-67) con un gran último cuarto en un partido muy igualado.
El primer cuarto fue favorable a los insulares que dirige Federico Toledo (18-23) y el segundo para los manchegos, que con un parcial de 18-11 se fueron al vestuario dos puntos arriba, 36-34, según la crónica de Lanza Digital.
Tras el descanso, Lanzarote se puso por delante y con un parcial de 12-21 llegó al final del tercer cuarto siete abajo, 48-55 en el marcador.
Despertó Daimiel en el último cuarto y con una brillante actuación de Julian Lewis (27 puntos en el partido) y un parcial de 28-12 acabó sentenciando el partido con 76-67 en el marcador.
“Una victoria que refuerza a los daimieleños”, dirigidos por Fernando García Arcos, que irán “muy motivados” a visitar al Real Madrid la próxima jornada.

Aridane cayó en la prórroga ante Estudio, un rival directo
CB Aridane cayó en la prórroga ante Estudio (95-98), un rival directo que tuvo más fe, acierto y cabeza en los momentos claves de un emocionante e igualado partido.
Así lo señala en su crónica el club palmero, según el cual Aridane “desperdició una oportunidad importante para no depender de terceros en lo que resta de temporada”.
Aridane comenzó por delante en el marcador (8-7, min. 5). “Muy enchufados” en ataque, los de Raquel Padrón consiguieron la mejor racha del partido (+11) y 23-11 a falta de un minuto por jugar del primer cuarto, que acabó con 23-15 a su favor.
En el segundo, el equipo local bajó en defensa “dando segundas opciones al rival en el rebote y cometiendo pérdidas incomprensibles” que Estudio aprovechó para ponerse a ocho (36-28, min. 15). “Adelantó la presión a tres cuartos de cancha” y “no dudaba en defender en individual tras canasta”, sacando rédito y marchándose al vestuario a dos, 43-41, ante el bloqueo de Aridane.
Tras el descanso, el equipo insular “recuperó las sensaciones del primer cuarto” y a falta de seis minutos mandaba por 51-44 y a falta de dos por 62-53. Sin embargo, cuando Estudio ajustó la defensa, volvió a bloquearse en ataque, con malos pases entre líneas y concediendo segundas opciones, que aprovecharon los madrileños para cerrar el tercer cuarto a cuatro, 65-61
Un parcial de 0-4 para Estudio al comienzo del último cuarto y empate a 72 a falta de seis minutos. Ambos equipos entraron “en un toma y daca donde parecía no importarles el defender, sino en ver quien tenía más acierto en ataque”. Poco más de cuatro minutos y 74-77, 83-85 con un minuto por jugar.
A falta de 17.6 segundos, última posesión para Aridane que terminó en canasta… “que entró con suspense” y empate a 85. Seis segundos para Estudio, que no tuvo “oportunidad de eludir la prórroga”.
En el tiempo extra fue Estudio el que salió “más motivado y acertado en ataque”. Con 3.15 minutos por jugar, 85-91, y si bien Aridane “tuvo ocasión para darle la vuelta al marcador”, en defensa “perdía todas las opciones”. A falta de un minuto 93-96 y con 49.8 segundos falta sobre Aridane que convierte los dos tiros libres (95-96).
Pese al apoyo de la afición, Aridane tras “un despropósito en el rebote concedió dos tiros libres”. Los convirtió Estudio y 95-98 a falta de 10 segundos. No acertó Aridane en la siguiente jugada y con ese 95-98 acabó el partido.
