Gran Canaria añadía ante Casvi una victoria más a su casillero, aunque el colista no se lo puso fácil a la cantera amarilla que pasó muchos apuros y tuvo que emplearse a fondo para llevarse la victoria y seguir liderando en solitario la Conferencia Centro. De solo seis puntos ganaba el filial del Gran Canaria a Casvi, en un partido intenso y muy peleado por ambos contendientes que ganaba la cantera amarilla al saber conservar en la segunda mitad la pequeña renta obtenida en la primera.

Segundo en la clasificación, con 16 victorias, una menos que el líder, el Real Madrid, que se imponía a domicilio a un CB Aridane que luchó hasta el final ante un rival muy físico e intenso durante los 40 minutos de juego.

Con 14 victorias y tercero pese a perder esta jornada, Náutico de Tenerife, que lastrado por sus muchas pérdidas de balón caía en la cancha de Daimiel, en un partido igualado que se decidió en los últimos minutos. Igualado a resultados con Náutico y cuarto en la tabla, Alcobendas, que jugará hoy miércoles 20 su partido de esta jornada ante Movistar Estudiantes. Pero los alcobedenses disputaban la semana pasada en casa ante Guadalajara el partido aplazado de la Jornada 14. Ganaban los alcarreños, que con 11 victorias son quintos en la tabla, puesto que mantienen pese a perder en cancha de Estudio el encuentro de la J20. Y es que en el último tramo del partido tuvieron un bajón de juego, sobre todo físico, con desaciertos en ataque y en defensa.

También con 11 partidos ganados y sexto Quintanar, que vencía en su cancha a Lanzarote Conejero con un muy buen último cuarto en el que los conquenses remontaron una diferencia de 16 puntos en contra. Con 10 victorias y séptimo, Estudiantes, que juega el miércoles contra Alcobendas. Dos partidos esta semana para el equipo colegial, que el sábado viaja a Lanzarote para enfrentarse a Conejero (Jornada 21), que con una victoria menos, nueve, es octavo en la clasificación.

Igualado a nueve victorias y noveno, Rivas, que se imponía a Liceo por un abultado tanteo tras mandar claramente en la cancha desde el segundo cuarto. Triple empate a ocho partidos ganados entre Pozuelo, Zentro y Estudio, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente. Dos de ellos, Pozuelo y Zentro se medían esta jornada con victoria del equipo local ante un rival directo que estuvo falto de puntería y que encajaba su cuarta derrota consecutiva, mientras que Estudio vencía en casa a Guadalajara con una buena defensa.

Empatados a seis victorias Daimiel y Aridane, y a cinco, Liceo y Casvi, que son, respectivamente, décimotercero, décimocuarto, décimoquinto y décimosexto, todos ellos puestos de descenso.

Los mejores

En actuaciones individuales, el jugador más destacado y por tanto MVP de la Jornada 20 fue Matthew Dahlen, de Eurocolegio Casvi, 28 puntos, 13 rebotes, 4 asistencias, 7 faltas recibidas y 41 de valoración; el máximo anotador, Alberto Arias, de CB Pozuelo Arrabe Asesores, 28 puntos; el máximo reboteador, Khion Sankey, de Globalcaja Quintanar, 15 rebotes, y el mejor asistente, Sebastian Dalsgaard, también de Casvi, que repartió 9 asistencias.

Los partidos

Gran Canaria pasó apuros para ganar al colista

Gran Canaria se impuso por un ajustado 72-78 al colista, Eurocolegio Casvi, que puso en serios aprietos a la cantera amarilla que tuvo que emplearse a fondo para llevarse una victoria más, la décimoséptima, que revalida su liderato en solitario al frente de la Conferencia Centro. Un partido con un claro favorito pero que no se decidió a favor de los de Gabi Alonso hasta los últimos minutos y como responsable, Matthew Dahlen, ala-pívot del equipo madrileño que firmó uno de sus mejores partidos de su temporada y fue señalado como el MVP de la jornada.

Sobre el partido, Asier Setién, del cuerpo técnico del Gran Canaria, dice que un ritmo bajo marcó el comienzo y añade que “los ataques de ambos equipos no superaban a las defensas contrarias que se hacían fuertes cerca de canasta”, aunque dos triples casi seguidos de Javier Lopez rompieron la igualdad, dando una pequeña ventaja a los insulares al final del primer cuarto (12-18).

La misma lucha bajo los aros continuó en el segundo cuarto, señala el técnico, con las defensas imponiéndose a los ataques, aunque Gran Canaria aprovechó “su potente juego interior” para ampliar a 12 puntos la ventaja. Pero reaccionó Casvi “con una defensa en zona que les permitió reducir la distancia” y marcharse al vestuario a nueve (26-35). La mantuvieron durante gran parte de la segunda mitad, acercándose incluso a tres en el marcador, dice el técnico y añade que el ritmo fue más alto y “los ataques pudieron superar con mayor facilidad a las defensas”.

En el tercer cuarto, Casvi continuó en zona y Gran Canaria para superarla se apoyó en su jugador más alto, Aleksander Balcerowski, que “conseguía anotar desde el centro de la zona o encontrar con buenos pases a sus compañeros”. Con 48-54 en el marcador comenzó el último cuarto. Un parcial de 24-24 selló este periodo, en el que Gran Canaria templó los nervios, conservó la pequeña renta y se llevó la victoria por un ajustado 72-78.
Setien destacó la actuación de Matthew Dahlen, que además de “dominar el rebote en la pintura de su equipo”, anotó 28 puntos con transiciones rápidas y acertado en el tiro exterior, 20 de ellos en la segunda mitad, y también el acierto exterior de Sebastian Dalsgaard, que con tres triples en el último cuarto logró “mantener a su equipo en la lucha por la victoria hasta el último minuto”.

Casvi tuvo contra las cuerdas al Gran Canaria, el líder, pero no pudo tumbarlo”, titula su crónica http://www.villaviciosadigital.es que señala el “buen encuentro que hicieron los de José Antonio Sanchez ante el mejor equipo del grupo” demostrando “que por juego no merecen ser el colista”. Añade que si en la primera parte Gran Canaria fue mejor, en la segunda fue Casvi el que “demostró las ganas de poder llevarse un encuentro en el que les costó entrar”. En la segunda parte, Casvi “apretó y de lo lindo” frenando su defensa varios ataques del Gran Canaria, cuya veteranía “pesó en el tramo final del partido”.

Casvi vs Gran Canaria (Foto Gran Canaria)
CB GRAN CANARIA

El Real Madrid sumó en casa de Aridane

Aunque no bajó nunca por brazos y luchó hasta el final, el CB Aridane cayó en su cancha ante el todopoderoso filial del Real Madrid (85-100), un rival muy físico e intenso durante los 40 minutos de juego. A pesar de ir por debajo en el marcador durante gran parte del partido, la escuadra naranja “no perdió la fe en sus posibilidades y apretó en el último cuarto para intentar lograr la remontada”, dice en su crónica el club palmero.

El Pabellón Severo Rodríguez acogió a unos 500 aficionados para recibir al filial blanco, que disfrutaron de un gran y disputado encuentro. Comenzó “muy enchufado” Aridane, “comprometidos y llevados por el ánimo de la grada”, y en el ecuador del primer cuarto mandaba por 10-8, aunque el Madrid muy intenso en defensa, “llegando a alternar defensas en toda la cancha”, cerró el el primer cuarto con 21-26 a su favor.

En el segundo, el filial blanco con muchas rotaciones mantuvo un alto nivel defensivo “propiciando continuos errores locales” y a falta de cuatro minutos para el descanso su ventaja era de 11, 30-41, y al final del periodo de 13, 39-52.

Tras el paso por vestuarios, los palmeros intentaron recortar la diferencia y con un parcial de 4-0 en los primeros minutos del tercer cuarto se pusieron a 10 (42-52); sin embargo, el Madrid “no bajaba el pistón en defensa” y todos asumían responsabilidad con acierto en ataque. En el ecuador del tercer cuarto 46-67, para finalizar con 63-80, un tanteo que dejaba casi sentenciado el partido.

Pero Aridane no le perdió la cara al partido y con el apoyo de su afición bajó la diferencia 13 (73-86) a falta de 4.46 minutos por jugar, aunque el filial blanco no bajaba la intensidad en defensa y seguía sumando: 82-94 a falta de 2.56 para el final del partido, que los de Mariano de Pablos acabalaron sentenciando con un 85-100 en el marcador.

Una de las claves, el dominio del rebote, ya que el Madrid capturó 37, por 25 de Aridane, que además estuvo menos acertado (51% en tiros de campo) que los visitantes (60%).
Toca “seguir trabajando”, subraya Aridane, y “luchar partido a partido con el objetivo de la permanencia”.


Daimiel tumbó a Náutico

Autocares Rodríguez Daimiel se impuso en casa a un Náutico de Tenerife (70-66) al que condenaron sus muchas pérdidas. En total, 19 balones perdieron los nautas, que en su crónica dicen que la igualdad fue la tónica de un partido que se decidió en los últimos minutos, en los que el acierto de Tim Tomazic (19), Samuel Rodríguez (14) o Sami Eleraky (10) fue “insuficiente para sacar un resultado positivo”.

Recuerda el club nauta que Daimiel llegaba con la moral reforzada tras su victoria la última jornada ante Casvi, también en casa, “en el exitoso debut de Fernando García Alhambra en el banquillo”.

El intercambio de alternancias fue constante desde el comienzo del partido. Con un parcial de 0-6 los tinerfeños tuvieron la primera ventaja (2-8), pero Daimiel, muy apoyado por su público, respondió con un 8-0. Mucho acierto ofensivo de ambos equipos para llegar al final del periodo igualados a 24. Muy distinto fue el segundo cuarto en el que solo se anotaron 21 puntos (parcial de 12-9) con ligera ventaja para Daimiel al descanso (36-33).

Tras el paso por vestuarios, con Eleraky, Tomazic y Sami en cancha, parcial de 0-5 para los de Santi Lucena que recuperaron el terreno perdido para irse de dos (36-38), pero Daimiel respondió muy acertado por fuera y desde la línea de Tiro Libre y a falta de los últimos 10 minutos “la emoción estaba asegurada” con iguales a 50 en el electrónico.

Parcial de 6-0 de Daimiel al comienzo del último cuarto y 0-6 visitante para neutralizar el anterior. Sin embargo, en los compases finales el equipo local encontró “la receta del triunfo” desde el tiro libre para “dejar sin premio” Náutico sellando la victoria por 70-66.


Estudio ganó a Guadalajara desde la defensa

CD Estudio se impuso a Lujisa Guadalajara Basket (86-70) en un partido que los madrileños dominaron desde el comienzo hasta el último balón con una buena defensa. Fue el segundo partido de la semana, los dos a domicilio, para el equipo alcarreño que el miércoles se enfrentaba y ganaba por un ajustado 82-85 a NCS Alcobendas en un encuentro aplazado de la Jornada 14 de competición.

Según el club alcarreño el partido contra Estudio “se resume en tres cuartos por detrás en el marcador con pequeñas diferencias”, y es que Guadalajara perdió el primer cuarto por 27-20 y al descanso caía por 41-36 ante los madrileños, que también firmaron el tercero con un parcial de 22-20 y un tanteo al final del periodo de 63-56 a su favor.

Diez minutos por delante y siete puntos abajo para Guadalajara Basket. Pero en el último tramo “un bajón de juego, sobre todo físico, con desaciertos en ataque y en defensa”, dio el partido a Estudio por 86-70.

Defendimos bien en general y muy bien a Frutos”, nos dice el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, y es que el base del Guada, Álvaro Frutos, solo anotó 2 puntos en 38.6 minutos en cancha. El ritmo de juego “nos vino muy bien” y en ataque “les hicimos mucho daño en la zona”, añade el técnico que subraya los 48 puntos que anotaron en la pintura. A nivel individual, Borja destaca la muy buena actuación de Juan Llorente en ataque, y en defensa a Roberto Tamayo, Edu Gómez y Edu Vicente, que fueron los que defendieron a Frutos.

Estudio vs Guadalajara (Foto Guadalajara)
GUADALAJARA BASKET

Guadalajara se impuso a Alcobendas

Tercera victoria consecutiva para Lujisa Guadalajara Basket que se impuso a NCS Alcobendas (82-85) en partido aplazado de la Jornada 14.

Los de Marino Rodríguez se sobrepusieron a las bajas y a un primer cuarto en el que Alcobendas acribilló, según Guada TV, el aro alcarreño (34-14). Guadalajara no bajó los brazos y empezó a remontar en el segundo, metiéndose de lleno en la contienda tras el descanso, al que se llegó con 46-42.

La segunda mitad del partido fue para los visitantes (parciales de 21-24 y 15-19), pero la emoción se prolongó hasta el final y es que Guadalajara no pudo cantar victoria hasta el último segundo.


Quintanar ganó a Conejero remontada incluida

Basket Globalcaja Quintar se impuso a Aloe Plus Lanzarote Conejero por un ajustado 69-67 con un buen último cuarto en el que remontó una diferencia de 16 puntos en contra. En su crónica http://www.eldeporteconquense.com señala que este resultado mantiene a Quintanar en la zona alta de la tabla.

No comenzaron bien las cosas para los conquenses, afirma el digital, ya que Conejero fue superior en los primeros minutos de un partido que comenzó tarde “al romperse un aro de una canasta en el calentamiento”.

Se fue de seis y ocho puntos Conejero, aprovechando los errores en el lanzamiento exterior de Quintanar, llegando al final del primer cuarto con 16-18 a su favor. Mejoraron los de David Varela en el segundo y aunque “seguían fallando canastas claras”, su rápido juego impidió que los de Lanzarote ampliarán  la ventaja y se llegó al descanso con 31-37 en el marcador.

Tras el paso por vestuarios, Conejero rompió el partido al irse de 16 en el marcador y cerrar el tercer cuarto con 46-59. Pero todo cambio en el último cuarto. Quintanar tuvo “fe pese a perder por acumulación de faltas a Brandon Tull y a Serigne Ndiaye” y comenzó a anotar con fluidez para acabar ganando por un ajustado 69-67.


Rivas se impuso a Liceo por un abultado tanteo

Uros de Rivas Bon Lar se impuso por un abultado 88-47 a Novum Energy Liceo Francés, a que los ripenses dominaron claramente desde el segundo cuarto. Los dos equipos arrancaron mal, con “muchas imprecisiones en la circulación de balón y escaso acierto en los tiros” lo que dificultó que los puntos subieran al marcador, dice en su crónica el club ripense.

Rivas fue el primero que elevo el nivel de su juego y aprovechó y el poco acierto en el tiro de Liceo para “hacer daño con rápidas transiciones ofensivas” y marcharse en el marcador hasta un 13-5. Tiempo Muerto visitante, que con tres triples consecutivos dio la vuelta al partido, 13-14 con un minuto por jugar del primer cuarto, que acabó con +1, 17-16, a favor de los locales.

La igualdad se mantuvo en los primeros minutos del segundo. Ligera ventaja de Rivas en el ecuador del cuarto ante un Liceo capaz de generar ventajas a partir de situaciones de 1c1 en su juego ofensivo, “pero cuando llegaban cerca del aro, la luz se les apagaba y su porcentaje de acierto era muy bajo”, tanto que los locales se marcharon al vestuario con una amplia ventaja, 42-25.

Un parcial de 0 a 7 abrió el tercer cuarto “con el que los visitantes amenazaron con volver a meterse en el partido”, pero Rivas supo reaccionar y su juego ofensivo “fue capaz de encontrar ventajas cerca del aro” para devolver el parcial y colocar de nuevo el +17, 49-32 (min. 30.9) a su favor y 61-34 al final del periodo.

La rápida reacción de Rivas fue “una losa muy pesada para un rival que ya empezaba a tener síntomas de agotamiento, y al que su mala dinámica actual pareció pasarle factura”. El resto fue “un monólogo local”. Liceo seguía con problemas para sumar en ataque y el equipo local, trabajando con paciencia cada posesión, fue capaz de encontrar buenos tiros que resolvía con notable acierto para ampliar su ventaja y acabar ganando por un rotundo 88-47.

Empezamos bien y competimos hasta la mitad del tercer cuarto”, dice el entrenador de Liceo, Jorge Lorenzo, quien añade que tras un abultado parcial “nos vinimos abajo”, probablemente porque “teníamos la mentalidad un poco frágil” al llevar varias derrotas seguidas. Además de tener varios lesionados, el técnico afirma que no estuvieron muy acertados en el tiro exterior “y tampoco conseguimos cargar el rebote ofensivo y tener segundas opciones”, y ahí “se nos fue el partido”. Jorge Lorenzo concluye refiriéndose al próximo encuentro, el sábado ante Casvi,  un rival directo, y señala que a ver si “logramos enderezar un poco el ritmo”.


Pozuelo ganó a un Zentro falto de puntería

CB Pozuelo Arrabe Asesores se impuso a un Zentro Basket Madrid (88-74) falto de puntería que encajó su cuarta derrota consecutiva. Importante victoria contra un rival directo para Pozuelo, que con un parcial de 26-18 mandó en el primer cuarto y en la segunda mitad del partido (25-17 y 18-15), mientras que los de Fernando Reborio solo firmaron el segundo cuarto con un 19-24 a su favor.

Un partido que empezó igualado “con ambos equipos con problemas defensivos desde el 1c1”, nos dice el entrenador ayudante de Zentro, Dani Molina, quien añade que Pozuelo hizo cambios y logró “paliar un poco sus errores” y “nosotros pasamos a hacerles daño por dentro” gracias a Gana Ndiaye, que estuvo “francamente bien” sobre todo en la primera parte.

Zentro, explica Dani, construía el ataque “a raíz de balón interior” y “desde sus ayudas intentamos mover la bola para encontrar jugadores exteriores abiertos”, aunque en muchas ocasiones “o no llegaba el balón, lo que propiciaba un contraataque rival, o fallábamos el tiro y no rebotábamos en ataque”, por lo que Pozuelo “podía hacer sus transiciones”.

Pozuelo, dice, es un equipo muy vertical desde el 1c1 de Alberto Arias, Jorge González y Borja Lopez. “No fuimos capaces de evitarlo” y por eso los muchos puntos al descanso de Arias y Borja, “sus principales vías de anotación”.

En la segunda mitad, Zentro logró frenar a Pozuelo “mejorando nuestra defensa de 1c1 y nuestras ayudas”, pero “descuidamos el tiro exterior, sobre todo de sus interiores”, y es entonces cuando Dani Bustos, Alejandro Cue y Javier Vicente “empezaron a hacernos daño”. Al final, subraya, “nuestros errores defensivos nos coartan mucho en ataque y nos hacen estar desconcertados, perder mas balones y fallar tiros abiertos o acciones debajo del aro…” y eso fue “lo que decantó el partido para Pozuelo”.

Toda “seguir trabajando con ilusión, con corazón…” concluye el técnico de Zentro, ya con la vista puesta en el próximo partido, en casa ante Estudio.


Autora: @lopezrosa