El Real Madrid lidera en solitario la Conferencia Centro al sumar ante CB Daimiel una victoria más, la novena consecutiva, en la décima jornada de la competición, en la que destacó el espectacular partido que disputaron Aridane y Náutico de Tenerife, un derbi regional en el que se anotaron 209 puntos. La derrota ante Liceo Francés apeaba del liderato al CB Alcobendas, que encajaba un negativo, el segundo de la temporada, en un choque a todas luces desigual según los puestos que ocupaban en la tabla los contendientes.
Intratable en casa y a domicilio, el Real Madrid visitaba a CB Daimiel. Un partido que tuvo poca historia, porque el equipo blanco, mejor en todas las facetas del juego, no dio opciones al recién ascendido que se mantuvo en el encuentro durante la primera mitad, pero no aguantó la segunda, en la que los visitantes pisaron el acelerador para llevarse una contundente victoria. Alcobendas caía en casa de Liceo, que solo bajó la guardia en el segundo cuarto, el único que firmó el conjunto granate, que no estuvo acertado en el tiro, sobre todo por fuera, y perdió más balones que su adversario.
Igualado a ocho victorias con Alcobendas, Gran Canaria, que se imponía en un derbi regional a Lanzarote Conejero, superior en el rebote, pero fallón en el tiro. Con una victoria menos, siete, el otro grande del baloncesto canario, Náutico de Tenerife, que también en un derbi regional, en este caso ante CB Aridane, se llevaba la victoria en un partido de muchos puntos (103-106) tirando de oficio y efectividad, aunque tuvo que recurrir a la prórroga. Igualado con los tinerfeños, Guadalajara Basket, que perdía ante un Casvi que se crece en casa y que supo aprovechar las bajas por lesión de tres hombres importantes del equipo alcarreño.
Con el mismo número de victorias que de derrotas, cinco y cinco, triple empate entre Quintanar, Rivas y Pozuelo. Perdía el primero en su cancha ante Estudio, y ganaban los dos segundos, Rivas en casa a Zentro y Pozuelo en el Magariños a Estudiantes. Quintanar perdía ante Estudio lastrado por un mal comienzo, y a partir de ahí fue a remolque del equipo madrileño durante todo el partido. Sufrida fue la victoria de Rivas ante Zentro, porque un acierto en el lanzamiento final de los visitantes podría haber cambiado el signo del partido.
Pozuelo llegaba al Magariños en busca de la quinta victoria consecutiva y la conseguía. Pese a remontar 15 puntos en el último cuarto, empatar y estar a punto de forzar la prórroga, Estudiantes perdía de dos ante un rival directo.
También hay empate, cuádruple a cuatro victorias, entre Zentro, Estudiantes, Casvi y Liceo, noveno, décimo, undécimo y duodécimo, respectivamente. Y triple empate a tres victorias entre Lanzarote Conejero, CB Aridane y Estudio, que ocupan los puestos décimo tercero, décimo cuarto y décimo quinto de una clasificación que cierra, con solo una victoria, CB Daimiel.
Los mejores
En actuaciones individuales, el jugador más valorado y por tanto MVP de la décima jornada fue Matthew Dahlen, de Eurocolegio Casvi, 27 puntos, 9 rebotes, 1 asistencia, 6 faltas recibidas y 40 de valoración; el ala-pívot americano fue también, con 27 puntos, el máximo anotador; el máximo reboteador, Ángel Gómez, de Uros de Rivas Bon Lar, con 16 rebotes, y el mejor asistente, Joven Kljacic, de Gran Canaria, que repartió 7 asistencias.
Los partidos
Daimiel perdió ante el Real Madrid, al que solo aguantó hasta el descanso
Autocares Rodríguez Daimiel perdió por un claro 53-77 ante el Real Madrid, al que solo pudo aguantar en la primera mitad. En un pabellón municipal abarrotado para “un partido esperado y vivido como una fiesta”, Daimiel “plantó cara” al Real Madrid en la primera mitad y se marchó al vestuario “con dos puntos de ventaja (32-30) que llevaban optimismo a todos los aficionados”, señala en su crónica el diario Lanza.
Sin embargo, los de Mariano de Pablos rompieron el partido en el tercer cuarto (parcial de 10-23) y afrontaron los últimos diez minutos con una ventaja de +11 (42-53), que ampliaron hasta el definitivo 53-77. Con esta nueva derrota, Daimiel continúa en la última posición de la tabla, con un solo triunfo en las diez jornadas disputadas y a dos de los equipos que le preceden, Estudio y Aridane.
Importante victoria de Liceo ante Alcobendas
Una importante victoria firmó Novum Energy Liceo Francés ante CB Alcobendas (81-74), llevando la delantera durante la mayor parte del partido. “Nos salió un partido perfecto”, afirma el entrenador de Liceo, Jorge Lorenzo, y es que “en casa jugamos mejor y tenemos mucho más acierto”.
Con solvencia saltó a la cancha Liceo, que muy serio atrás y efectivo en ataque llegó al final del primer cuarto con 23-18 a su favor, aunque en el segundo, apretó Alcobendas, recortó distancia y se fue al vestuario cuatro arriba (39-43).
Tras el descanso, Liceo pisó el acelerador y con un parcial de 26-18 volvió a ponerse arriba y cerró el tercer cuarto con una ligera ventaja de 4 puntos, 65-61. Igualado fue el último cuarto (parcial de 16-13), con Liceo peleando cada posesión y cada balón para llevarse la victoria (81-74), importante “porque nos da un poco de oxigeno”, dice el técnico, que espera recuperar para el próximo partido a alguno de los lesionados. Y es que Liceo tiene seis jugadores lesionados y Alcobendas “quizás vio que la plantilla era muy desigual y empezó más desconcertado o más desmotivado”.
Explica Lorenzo que “jugamos a lo que pudimos”, con cinco abiertos, y añade que esa semana metió dos sistemas nuevos que no estaban en el scouting “y eso igual les hizo (a Alcobendas) algo de daño”. Alcobendas jugó mucho tiempo con dos postes “y nos hizo mucho daño en el juego interior”, dice el técnico, pero no estuvo acertado en el tiro de tres “y no reboteó tanto… no fue tanta la diferencia”.
Añade que “tiramos bien de tres” y “pudimos jugar situaciones de ‘mismatch’, donde nuestros pequeños jugaran contra sus grandes” y en el uno para uno abierto, “generamos y doblamos bien para tirar tiros liberados y estuvimos acertados”.

Gran Canaria se impuso a un peleón Conejero
Gran Canaria se impuso a Aloe Plus Lanzarote Conejero (76-58), aunque el rival no se lo puso fácil y peleó hasta el final, pese a que pagó muy caro los 25 balones perdidos. Más acertado en el tiro, aunque capturó menos 10 rebotes menos que Conejero (33/43), el filial del Gran Canaria encarriló el partido en el primer cuarto (parcial de 24-12) y llegó al descanso con 14 puntos de ventaja (46-32).
Tras el paso por vestuarios, sequía anotadora por parte de ambos equipos (parcial de 9-9 en el tercer cuarto), pero con ventaja para la cantera amarilla que afrontó los últimos 10 minutos de juego con 55-41 a su favor. Gran Canaria solo tenía que conservar la renta para llevarse la victoria y lo hizo, sentenciando el partido por un rotundo 76-58.

Victoria de Náutico ante Aridane y récord de puntos
Espectacular partido entre Aridane y Náutico de Tenerife que anotaron un total de 209 puntos en un derbi regional que ganaron los tinerfeños tirando de oficio, aunque hubo que recurrir a la prórroga.
Náutico tiró nuevamente de oficio y efectividad para anotarse la victoria ante CB Aridane (103-106), aunque “tuvo que recurrir a la prórroga para firmar un trabajado triunfo que le aúpa a las posiciones de cabeza”. Así comienza su crónica DeporPress, que señala “dosis baloncestistas de emoción” en el Pabellón Severo Rodríguez, en “una fiesta del derbi canario plagada de alternativas que cumplió satisfactoriamente las expectativas”.
Muy concentrado salió el equipo nauta, acertado y llevando el mando en la cancha. Pero Aridane no se lo iba a poner fácil. “Metidos de lleno en cada jugada con el apoyo extra de una afición que daba alas a su equipo”, los de Garlos García llegaron al final del primer cuarto a 6, 26-32 y al descanso a 7 (44-51). Tras el paso por vestuarios, apretó Aridane. “El alto porcentaje de acierto en el tiro presagiaba que el partido se decidiría en ataque”. Nouhoum Bocoum y William Mcdonald lideraban al equipo local en la canasta, mientras que el papel protagonista en Náutico se repartía entre Sami Eleraky, Fallou Niang y Jorge del Pino.
Los de Santi Lucena se marcharon al último cuarto con una ventaja de 10 puntos (69-79), pero el factor cancha “reenganchó a la escuadra palmera para firmar una recta final que obligó a decidir la contienda en la prórroga” tras el empate a 94.
En el tiempo añadido, Náutico “recuperó rápidamente su mono de trabajo para desquitarse de presión y dudas”, y aunque Aridane no se rindió y pudo tener la opción para forzar una nueva prórroga, acabó cayendo por 103-106.
Un derbi “apasionante y espectacular”, dice el CB Aridane, según el cual, al equipo “le condenó posiblemente el mal arranque del partido y la desventaja en la primera parte donde recibe 55 puntos”. Un encuentro “trepidante en ataque” y con un final “de infarto, donde los detalles hicieron que la balanza se decantara del lado tinerfeño”. Desde el club palmero se destaca el debut del tinerfeño Eudaldo Imobach Gonzalez, procedente del CB Taraconte de Primera Autonómica y ex jugador de Náutico (2016/17), que en el derbi aportó 5 puntos, 5 rebotes y 2 asistencias. Es baja en el equipo Rubén Ibeas, que ha llegado a un acuerdo con el club para rescindir la relación deportiva.

Guadalajara perdió ante un Casvi que se crece en casa
Lujisa Guadalajara Basket perdió en casa de Eurocolegio Casvi por 63-50, un rival, según el club alcarreño, “tremendamente físico que aprieta como pocos y se crece en su casa”. Un partido con poca historia, añade, salvo que “los locales supieron aprovechar muy bien las bajas por lesión de Frutos, Ávila y Alfio”.
Solvente comenzó Casvi, que intenso en defensa y en ataque, con rotaciones constantes y fuerte ritmo, cerró el primer cuarto con 20-10 en el marcador y 31-18 al descanso, un tanteo que ponía de manifiesto la poca efectividad del equipo alcarreño. La segunda parte comenzó con sendos triples de Lázaro y Victor Santos, pero fue un espejismo porque Casvi siguió a lo suyo con un Dahlen como martillo pilón y llegó al final del tercer cuarto 20 arriba, 53-33.
Comenzó el último cuarto con una desventaja clara y sin Diego Palomeque, también por lesión. Fue sin embargo el mejor parcial de Guadalaja (10-17), un tanteo que logró maquillar el resultado final, un abultado 63-50.
Los colegiales suman su cuarta victoria de una temporada en la que todas ellas han llegado en su pista. El pívot norteamericano del Casvi, Charles Dhalen, fue el MVP del encuentro con 27 puntos y 9 rebotes para un 40 de valoración. Según Villaviciosa Digital, Casvi llevó el partido “a la batalla de lo físico, consciente de las numerosas bajas visitantes”, e hizo una gran primera parte, muy intenso en defensa y acertado en los lanzamientos, logrando encarrilar el choque desde el principio.

Un mal comienzo condenó a Quintanar ante Estudio
Globalcaja Quintanar perdió ante CD Estudio (74-79) lastrado por un mal comienzo y su desacierto en el tiro. Empezó mandando Estudio, que firmó un primer parcial de 25-16, y se fue al vestuario con 38-44 a su favor y 53-60 al final del tercer cuarto.
Quintanar empató en el último cuarto e incluso se puso uno arriba, pero “no supo tomar las decisiones correctas en los últimos minutos”, según El deporte conquense, y acabó perdiendo por 74-79, un resultado que le sitúa sexto en la clasificación con cinco victorias y otras tantas derrotas.
“Estuvimos todo el partido por delante y por momentos, bien en defensa”, nos dice el el entrenador de Estudio, Borja González de Mendoza, quien añade que hubo un momento en que “se pusieron en zona, se nos atasca un poco y empatan”, pero rápidamente “hacemos un 8-0” y se acaba el partido, sin que Quintanar pueda reaccionar.
Sufrida victoria de Rivas ante Zentro
Sufrida victoria (86-84) para un Uros de Rivas Bon Lar “que tuvo que contener la respiración” en el lanzamiento final de Zentro Basket Madrid “que pudo haber cambiado el signo del partido”. En su crónica, el club ripense afirma que las defensas controlaron a los ataques en los primeros minutos y Rivas dominó hasta más allá de mediado el primer cuarto, hasta que un triple de Pablo Pérez adelantó en el marcador a Zentro, que con otros cinco consecutivos llegó al final con 22-31 a su favor.
Zentro también comenzó mandando en el segundo y Rivas trató de reaccionar con los puntos interiores de Ángel Gómez que aprovechaba las faltas de los grandes del equipo visitante que mediado el cuarto mandaba por 33-43. Con dos triples de Pablo Mariñán y “dos fulgurantes contras” Rivas endosó a Zentro un parcial de 10-2 y un triple de Alex Zamora sobre la bocina y desde media cancha fue “la guinda perfecta” para confirmar el cambio de sensaciones, pese a que los visitantes se fueron al vestuario con 51-54 a su favor.
Tras el descanso se apretó el partido. La defensa ripense subió sus prestaciones y el duelo creció en intensidad y equilibrio (empate a 65, min. 26), igualdad que se mantuvo al final del tercer cuarto (73-73). Intercambio de golpes y jugadas bruscas al comienzo del último cuarto, “que hacían pensar que el primer equipo que controlara sus nervios” se llevaría la victoria. Con tres minutos por jugar, Rivas mandaba en el marcador por 83-75, pero un cambio defensivo de Zentro le permitió volver al partido. Un triple del local Erik Johan a falta de 16 segundos apretó el marcador hasta un agónico 86-84. Rivas perdió el balón y tuvo que esperar a ver como el aro rechazaba el tiro final de los visitantes para certificar la victoria en un partido durísimo.
Sobre el partido, Dani Molina, entrenador ayudante de Zentro, nos dice que les lastraron las faltas de sus interiores y es que antes del ecuador del segundo cuarto Gana Ndiaye y Cristóbal Gana ya tenían tres, y destaca la actitud del equipo, que no creyó en la victoria.
“Empezamos a jugar con ‘small ball’, metemos algo más de ritmo, ganamos algo de tiro exterior y sorpresivamente comenzamos a dominar un poco mas el rebote defensivo”, lo que hace que “nos vayamos hasta 14 de diferencia”.
Pero al final del segundo cuarto, Rivas “nos remonta y baja la diferencia a 10”, metiéndose en el partido. En la segunda parte, “bajó nuestro ritmo y aumentó el suyo; dieron la vuelta al partido y se pusieron arriba”, precisa el técnico, quien subraya que “un último arreón al final del ultimo cuarto, cambiando defensas, hace que cometan errores y que casi lleguemos a tener bola, uno abajo, a falta de 13 segundos”. Dani Molina nos cuenta lo que pasa en esos 13 segundos… balones perdidos, recuperaciones, pick and roll, tiro para ganar… pero al final es Rivas el que sentencia el partido por un ajustado 86-84.
Estudiantes perdió ante Pozuelo, un rival directo
Pese a remontar 15 puntos en el último cuarto, empatar y estar a punto de forzar la prórroga, Movistar Estudiantes perdió en casa por un ajustado 70-72 ante un CB Pozuelo Arrabe Asociados más acertado en el tiro. Con cinco segundos por jugar y 69-70 en el marcador, falta y tiros libres para el Estu que anotó solo uno y empató a 70. Sacó de fondo Pozuelo y la carrera a toda pista terminó en canasta sobre la bocina y el definitivo 70-72.
Empezó mandando Pozuelo (6-8, min. 3.5), pero tras empatar a ocho con dos de Diego Alderete y cuatro puntos seguidos de Alex Tamayo, Estudiantes subió la intensidad y tomó la delantera llevando al rival a su terreno para terminar el primer cuarto con 22-16 en el marcador. Muy peleado fue el segundo. Pozuelo se puso por delante mediado el cuarto (22-26, min. 14.43) y Alain Prada pidió tiempo muerto. Estudiantes recortó distancia y tras sendos triples casi seguidos de Alderete, Nacho Arroyo, Ángel Comendador y Alex Tamayo se fue al vestuario con 37-34 en el marcador.
Tras el descanso, los de Mariano Arara pisaron el acelerador y se pusieron arriba (39-42, min. 23.83). Estudiantes no supo frenar el ritmo anotador del rival y fue a remolque el resto del tercer cuarto (45-55, min. 18.51), que terminó con 51-61 (parcial de 14-27). Con una defensa al límite, Pozuelo amplió su ventaja al comienzo del último cuarto (51-66, min. 31.64). Tocaba remontar y los del Ramiro canasta a canasta recortaron distancia… hasta ponerse a 6, 64-70, con dos tiros libres de Pablo Suárez a falta de 36 segundos; a 3, 67-70, con un triple de Arroyo y 15.8 segundos por jugar, y a 1, 69-70, con 8.9 segundos. Tras una falta, el Estu dispuso de dos tiros libres. Solo anotó uno, y a la carrera a toda pista, canasta de Pozuelo sobre la bocina y 70-72 para un rival directo que mantuvo la calma y creyó en la victoria.