Hoy tenemos la suerte en Zona de Básquet de hablar con Gustavo Soares (1986), un entrenador portugués que cada temporada crece mientras dirige al Estudiantes Lugo Leyma Natura tras pasar de la pista del juego al banquillo. Este curso afronta una profunda renovación del equipo, pero el inicio ha sido bueno, a pesar del lavado de cara.

Zona de Básquet – Empezamos por tu época de jugador, ¿cómo fue aquella etapa de canterano que llega al primer equipo del Porto?

Gustavo Soares – Empecé jugando al Baloncesto en el equipo mini del F.C. Porto, tuve oportunidad de ser internacional de formación por mi país y fui creciendo cómo jugador y persona siempre en el mismo club, hasta que en la temporada 2004-2005 siendo junior me llaman para firmar mi primer contrato profesional y compaginar el equipo junior, el equipo de 1ª División y el equipo profesional. El cambio fue enorme, 3 partidos a la semana, entrenos mañana, tarde y noche prácticamente todos los días y la responsabilidad añadida de tres equipos que jugaban para ser campeón de Portugal en cada categoría.

Que confiara en mi para completar el equipo profesional uno de los mejores entrenadores de Portugal, Luís Magalhães, y tener la oportunidad de competir y aprender en el día a día contra jugadores que seguía y eran un ejemplo para mi como Paulo Cunha, Sergio Silva, João Rocha, Heshimu Evans, Nuno Marçal, Zé Costa entre otros tantos era un sueño hecho realidad.

Ese mismo año logramos el campeonato de Portugal Junior, que se nos escapaba desde hacía 5 años, y al año siguiente el de 1ª División, con el equipo profesional, en los 3 años que estuve allí ganamos 2 Copas de Portugal, 1 Súper Copa y 1 Taça da Liga, lo único que se me ha escapado infelizmente fue la liga Portuguesa que espero poder ganarla un día como entrenador.

Gustavo Soares en su época en el FC Porto
Gustavo Soares en su época en el FC Porto

ZdB – De repente pegas un giro en tu carrera y recalas en España, en el Estudiantes de Lugo de EBA, ¿Cómo fue ese giro y las razones qué te llevaron a ello?

GS – El principal motivo fue el deseo de jugar minutos y sentirme importante, ya sólo jugaba la liga sénior y tenía pocos minutos. Me puse en contacto con el director deportivo de Estudiantes Lugo, Cristino Menor, que había sido mi entrenador y director deportivo de cantera en Porto durante 5 años, y encontramos la oportunidad de volver a trabajar juntos. El entrenador del EBA Lisardo Gomez y del Breogán Paco García aprobaron el fichaje y me vine a jugar con Estudiantes y entrenar con Breogán. La oportunidad de conocer un nuevo país, una nueva cultura y enfrentarme a una liga más fuerte fueron decisivos.

Ya como jugador de Estudiantes Lugo
Ya como jugador de Estudiantes Lugo

ZdB – Juegas varias temporadas en EBA a buen nivel y empiezas a entrenar en las categorías inferiores de un club con fama de formador cómo Estudiantes de Lugo ¿Cómo fueron esos inicios de entrenador?, ¿por qué equipos empezaste?

GS – Desde el primer momento en Lugo Cristino me empuja a participar en las escuelas mini y empezar a entrenar un equipo, empecé de ayudante del Mini Masculino y por circunstancias personales del primer entrenador acabé la temporada llevando al equipo. Al año siguiente entrené al Mini Femenino que realmente fue mi primer equipo cómo entrenador y del que guardo un gran recuerdo.

A partir de ahí he pasado por todas las categorías del club creciendo paso a paso, infantil femenino (2 años), cadete femenino (1 año), junior masculino zonal (2 años) hasta que dejé de jugar para llevar el sénior de primera división nacional (1 año). Creo que fue un desarrollo con sentido sin quemar etapas y que ha llevado su tiempo pero como en todo son experiencias vitales que a día de hoy me hacen cometer menos errores y estar más seguro.

ZdB – La temporada 15-16 ganas el campeonato gallego junior y juegas el Campeonato de España con un equipo en el que está Pablo Ferreiro, actual jugador LEB Oro, como estilete ¿cómo fue aquella temporada?

GS – ¡Qué recuerdos!. La verdad es que esa fue una gran temporada, ganamos la Copa Galicia, la Liga Gallega perdiendo apenas un partido y fuimos a Campeonato de España al grupo de la muerte con Baskonia, Unicaja y Estudiantes de Madrid. El partido contra Unicaja es uno de los mejores partidos que he dirigido y fue una pena no haber podido dar la sorpresa.

Cuando al acabar la temporada Pablo Ferreiro ficha en Oro en Basquet Coruña fue una sensación para todo el club de trabajo realizado ya que un jugador más salía de nuestra cantera a un equipo de una liga superior. A mi particularmente me hizo especial ilusión porque Pablo era parte de aquel mini que entrené allá en 2007.

Además de Pablo, ese junior tenía mucho talento con Joel Kabimba que actualmente se encuentra en EEUU, Dusan Juzbasic que el año pasado jugaba en EBA en Burgos, Mateo que ahora se encuentra en León (EBA) o Alex Rivas que subía al equipo siendo cadete.

ZdB – En un equipo como Estudiantes de Lugo, con los juniors en dinámica EBA, coges ese primer equipo en la 16-17. ¿Cómo es ese salto a una categoría senior?

GS – En la temporada anterior fui ayudante del EBA y primero del Junior; cuando Álex Polo decide dejar el equipo, Cristino me propone llevar el primer equipo. Sabíamos que iba a ser nuevamente un año de restructuración, ya que se marchaban jugadores muy importantes y que llevaban años en el club cómo Gullit Mukendi (Valladolid, LEB Plata), Milo Vukcevic (Zamora, EBA), Jaime Llano, Pablo Ferreiro (Basquet Coruña, Oro), José Lopez (León, EBA) y Joel Kabimba (EEUU).

Además, Breogán cambia de presidente a finales de Agosto, fichan a un nuevo entrenador y se recupera la vinculación con Estudiantes Lugo perdida en los últimos años, así que mientras se construían los dos equipos, prácticamente todos nuestros jugadores ayudan al Breogán en la pretemporada y de forma continua durante la liga para asegurar que Breogán siempre pudiera contar con 12 jugadores para entrenar.

Una vez hecho el equipo me encontré con un equipo joven pero con mucha ilusión, 3 dinámicas que gestionar, ex compañeros de equipo siendo ahora mis jugadores (Javi Prieto, Marcos Ruiz y Adrián) y un equipo prácticamente nuevo. Supongo que mi experiencia como jugador en el F.C.Porto al haber compartido varios equipos el mismo año y por supuesto tener de tutores a Cristino Menor, Álex Polo y a Natxo Lezcano con quién rápidamente hubo un gran entendimiento ayudó a que todo saliera bien.

ZdB – El Grupo A es una conferencia dura, de buenos equipos y clásicos, y a pesar de ello siempre se ha mantenido el equipo en posiciones de arriba siendo cuartos en la 16/17 y sextos en la pasada temporada ¿A qué lo atribuyes?

GS – Pienso que son varios factores los que nos permiten tener tan buenos resultados estos últimos años:

    • Lo más importante, el volumen y la calidad del trabajo. Los jugadores que vienen a Lugo vienen para entrenar y mejorar día a día; aquí hacemos 4 sesiones de equipo, 2 ó 3 sesiones de pesas y además según la disponibilidad horaria, ya que priorizamos los estudios de cada jugador, hacen trabajo especifico de mejora individual con Cristino en grupos muy reducidos así que cada jugador puede sumar tranquilamente sus 7 u 8 sesiones de pista y 2 ó 3 de pesas. Al final en una liga semiprofesional como ésta, en que los equipos entrenan solo sus 3 ó 4 sesiones semanales, lo acabas notando.
    • Después, el hecho de que algunos entrenen con Breogán es beneficioso para las dos partes: para Breogán porque siempre tiene gente suficiente para entrenar y para los jugadores, que se enfrentan contra jugadores de calidad superior a la que se encuentran en la Liga.
  • Y por último siempre intento trasmitir que lo primero es el equipo y el resultado del equipo, nadie se va a fijar en un jugador por muy buenos números que haga si el equipo no queda bien clasificado y no se habla del él, creo que he tenido la suerte de que todo el equipo trabaja para un bien común y la realidad es que quedando bien clasificado nuestros jugadores salen a equipos de ligas superiores.

ZdB – En esta temporada 18-19 llega un cambio radical con la columna vertebral (López, Beltrán, Córdoba) dando el salto a Plata, lo que deja un equipo donde otros jugadores deberán tirar del carro. Cuándo haces el planning de pretemporada, ¿cómo afrontas este cambio?

GS – Prácticamente todos los años nos tenemos que reinventar en este club, pero este año fue especialmente duro porque hemos perdido no solo gente con muchos puntos, sino también gente que llevaba muchos años en el club. Cuando empezamos a diseñar la nueva temporada hemos coincidido con la dirección deportiva en que la prioridad debería ser fortalecer el equipo junior, que es una generación con mucho talento, y volver a pensar a largo plazo. Si íbamos a apostar por los junior debemos darles oportunidades en el equipo sénior para que vayan ganando experiencia, por lo tanto las fichas EBA deberían ser pocas y muy medidas, y eso hace que la gestión sea complicada pero al final creo que hemos construido algo interesante y principalmente a largo plazo.

ZdB – El inicio ha sido espectacular, 5 victorias en 5 partidos.

GS – La pretemporada no fue buena, perdimos contra Chantada y contra Rosalía y ganamos un amistoso contra Carballo: muchas caras nuevas, costó ubicar todas las piezas pero ya en liga la puesta en escena del equipo no podía ser mejor, 5 victorias en 5 partidos pero principalmente ganando a Santo Domingo Betanzos y a Aquimisa Carbajosa que son equipos muy potentes en nuestra liga y sin Mor, que es un jugador importante en nuestro juego o ganando 2 partidos por diferencias de 2 puntos que la verdad no te lo esperas al tener un equipo tan joven y recién construido. También muy contento por recuperar un poquito la sensación de ser fuertes en casa que los últimos dos años no acabábamos de lograrlo.

Por otra parte confiamos en el grupo que tenemos ahora mismo, pero no cerramos la puerta a encontrar algún jugador que nos pueda hacer mejores en día a día, pero en cualquier caso la operación tendría que ser muy bien medida.

ZdB – Aunque la fuerza está en el equipo, con ese diseño que nos comentabas que da lugar a que haya ya 14 integrantes con minutos, entre ellos varios juniors, el nombre de Gabriel Gómez resuena con fuerza, pues ya ha sido MVP en una jornada ¿Es un plus poder contar con su versatilidad?

GS – Efectivamente la fuerza esta en el equipo y la prueba de ello es que en la primera jornada Titas es nuestro mejor jugador, en la segunda Rivas ha hecho un partido muy completo, en la tercera Gabriel es el MVP de la jornada, contra Rosalía y Agustinos, jornada 4 y 5 Adrián es nuestro mejor jugador, pero un detalle importante es que en los 4 partidos siempre tenemos a 4 o más jugadores con dobles dígitos y todos los que juegan aportan mucho.

Gabriel esta siendo una grata sorpresa, claro que su versatilidad es un plus, era una de las cosas que más habíamos valorado, lo habíamos visto jugar en Alcobendas de 1, 3 y 4. Puede jugar abierto o de espaldas, de 3 o de 4, tiene tiro y también 1×1 y a mayores, que siendo joven conoce la liga, pero es que además es un gran compañero de vestuario, una persona excepcional y que hace equipo, justo lo que buscábamos para ayudar a la integración de todos los junior que queremos tener en dinámica.

ZdB – Otros dos nombres que se antojan claves tras el paso que dieron la pasada campaña son Andrés Corral (verdadero motor, que dio un paso adelante cuando Marcos Ruiz se tuvo que ir) y, como nos mencionabas, Mor Niang (centímetros y juventud en la zona), que parece que mejora jornada a jornada. ¿Qué nos cuentas de ellos?

GS – Andrés lleva 3 años a un gran nivel, tiene genética competidora, su padre ha sido un gran entrenador de baloncesto y su madre de voleibol, no le gusta perder a nada, es un excelente defensor, conoce muy bien el juego y la liga y cada día que pasa sigue mejorando su forma de jugar con más recursos cómo el tiro exterior o generar desde el bloqueo directo.

Mor Niang es muy joven y tiene un margen de mejora muy grande, aporta mucho en el rebote y en las continuaciones de bloqueo directo, en defensa intimida mucho al rival y protege nuestra pintura. Trabajamos con él para que pueda generar cada vez más desde el poste bajo y que empiece a ganar rango de tiro.

ZdB – No nos podemos olvidar del bloque, Pérez, Prieto, un Adrián López que vuelve… Me imagino que muy importantes en el día a día.

GS – Muy importantes, primero porque son gente de Lugo, después porque llevan todos más de 10 años en el club en el que ya son referencias.

Javi Prieto es nuestro capitán y el alma del equipo, llegó el mismo año que yo al club y tenemos mucha relación, puede tirar o jugar de espaldas y defensivamente nos protege mucho el camino al aro.

Iker Pérez es otro jugador que lo entrené cuando era mini, es un portento físico, puede defender a un 1 y a un 4 y le gusta emparejarse con los mejores jugadores del otro equipo, nos ayuda mucho en el rebote y es muy vertical en el 1×1. Trabajamos a diario para que su tiro a pies quietos sea más eficaz y mejore la toma de decisiones.

Adrián llevaba un año sin jugar por motivos laborales y este año volvía a tener disponibilidad, cada día que pasa nos aporta más pero hay que ir poco a poco porque ha perdido bastante explosividad que era una gran característica que tenía, es un gran defensor y muy vertical en ataque, trabajamos para que su tiro sea un recurso más en su juego.

ZdB – La temporada pasada en nuestra web ya nos referimos a Alejandro Rivas, dentro del artículo de mejores juniors de liga EBA 17-18, esta temporada promedia casi 10 puntos por partido en 22 min. Si sigue trabajando, ¿podemos decir que Rivas seguirá la estirpe de los López, Córdoba y compañía?

GS – Alejandro Rivas es un gran proyecto dentro de nuestro club, ha venido a Lugo muy joven, ha tenido bastantes lesiones pero es un chico con la mente muy amueblada y con las ideas claras. Cada lesión que ha tenido lo ha reforzado, el año pasado ya era parte del equipo EBA e incluso entrenó con Breogán. Este año se le ve feliz, las lesiones le respetan y lo vemos disfrutando en la pista. Creemos que tiene un talento nato y que puede ser una alegría más para nuestro club, quizás podamos verlo jugar en alguna liga por encima de la liga EBA, pero por el momento tiene mucho que seguir trabajando y él lo sabe. Es un jugador versátil que debe buscar ser más 2 que 3 aunque incluso puede jugar de falso 4 por su físico. Tiene tiro a pies quietos, juega muy bien sin balón y le gusta defender, debe jugar más 1×1 porque lo puede hacer.

ZdB – Es hora de hablar de los juniors, que en Estudiantes de Lugo, un equipo de cantera, siempre tienen su hueco, y este curso dos chicos procedentes del ABQ Calahorra empezaron fuertes, ¿qué nos cuentas de Janusevicius y Mensah? Tampoco nos queremos olvidar de los que están en dinámica EBA-Junior como Iago Fernández, Luis Fernández, Lucas Álvarez e Iván Cabezudo.

GS – La prioridad era fortalecer a los junior, así que desde el prime día una de las sesiones de la semana es conjunta con el junior para que la dinámica sea muy similar ya que compartimos muchos jugadores, los demás días hay 6 ó 7 junior en dinámica aunque sólo 4 puedan ir convocados. Estamos muy contentos con todos ellos.

Respecto a los que ya son de segundo año:

Iago ya había tenido minutos el año pasado en EBA y ha sido un jugador importante al final de temporada tras la marcha de Marcos Ruiz. Sabemos lo que puede hacer, tiene un talento para anotar enorme, este inicio de temporada le esta costando un poco más porque está muy preocupado en hacer jugar al equipo, poco a poco encontrará su sitio.

Titas Janusevicius debe mejorar su defensa, en ataque es un jugador que cuando está en racha tiene que tener el balón, es un jugador muy completo ofensivamente aunque debe mejorar su toma de decisiones.

Mark Mensah lleva muy poquito tiempo jugando y tácticamente le cuesta un poco más, pero físicamente puede defender tanto a un alero como a un poste, debe mejorar el tiro y el manejo de balón para poder evolucionar a un muy buen 3.

Luis, Lucas, Iván y Diego son juniores de primer año y entrenan con el EBA, son jugadores con una proyección muy grande que deben ir paso a paso sin quemar etapas.

ZdB – A pesar del gran inicio ¿cúal es el objetivo del equipo esta temporada o vais jornada a jornada?

GS – El objetivo colectivo del equipo es no descender; la liga EBA ,y más nuestro grupo, es muy dura, ascender es muy difícil pero descender es muy fácil, siempre te exige ir al máximo y pensar jornada a jornada, ganas dos partidos y te pones ahí arriba pero pierdes dos y ves la línea de descenso muy cerca.

Somos un equipo joven, con jugadores que deben mejorar todos los días y exigirse al máximo, así que siempre pensamos jornada a jornada, salimos a ganar, a poner en práctica toda la mejora individual y a disfrutar, obviamente nuestra ilusión nos hace pensar más allá de no descender y más cuando te ves 5-0, pero hay que tener los pies en el suelo y saber que esto es muy largo, que estamos en un año de restructuración con mucha gente joven, con el equipo por completar y que en cualquier momento la situación puede cambiar pero de momento toca disfrutar.

Estos últimos años siempre que hemos cerrado una temporada, más que la clasificación, valoramos la evolución de los jugadores, el gran objetivo es que nuestros jugadores sean mejores y acaben en equipos de ligas superiores.

ZdB – Respecto al estilo de juego, ¿qué idea propones y nos puedes comentar para que los aficionados se acerquen a veros?

GS – Creemos que nuestra principal ventaja es tener una plantilla larga y joven para la liga, así que nuestra idea principal es tener mucho ritmo, priorizar buenas defensas con todo el mundo dando el 100% y peleando duro cada defensa para a partir de ahí intentar correr siempre, jugar mucho en transición y si no es posible en estático, pero siempre lo más sencillo y con sentido. Tenemos muchos jugadores con puntos y debemos ser listos para encontrarlos.
Espero que los aficionados se acerquen a vernos porque Lugo es una ciudad de baloncesto y además deberían identificarse con un equipo joven que pelea y que trabaja duro para ganarse cada minuto, porque tenemos muchos Lucenses en la plantilla y para que los jóvenes jugadores de baloncesto de Lugo vean que el trabajo duro y el sacrificio tiene una recompensa.

ZdB – ¿Qué papel juegan en su manera de entrenar los ayudantes, y cómo se reparten el trabajo?

GS – Yo tengo la suerte de trabajar con dos ayudantes y un preparador físico prácticamente a diario, Javi Peinó que lleva los tres años de Liga EBA conmigo y ahora integramos a mediados del año pasado a Jesús Placer.

En el trabajo de vídeo Jesús se encarga del Scouting largo del rival contra quien vamos a jugar a 15 días vista, sólo para el cuerpo técnico y Javi del Scouting corto, el de los jugadores y que nunca supera los 5, 6 minutos mientras que yo me encargo del vídeo de post partido y de los informes de estadísticas avanzadas.

Durante las sesiones siempre intento tener tareas muy definidas y me gusta mucho que participen y opinen sobre todo lo que ocurre en el entrenamiento. Incluso hay sesiones en que cada uno dirige un quinteto y simulamos un partido real. Confío mucho en ellos y cuento siempre con su opinión.

Después en la dinámica tenemos también el preparador físico, el psicólogo, el director deportivo (se encarga de las sesiones específicas de técnica individual) y el fisioterapeuta que van completando la semana y facilitándonos información sobre el estado de los jugadores y que para mi son una parte muy importante pero menos visible del cuerpo técnico.

ZdB – Aunque ya has dirigido varios años en EBA, eres aún muy joven, ¿notas en ti mismo una evolución estos años como entrenador?

GS – Por supuesto y me alegro que así sea, cada año que pasa valoro lo que he hecho bien y mal, intento asistir a clínics, ver otros entrenadores entrenar y principalmente, ver partidos de otras ligas y países, tanto masculino como femenino. Obviamente la competición exige y no permite relajarse, soy consciente de la oportunidad que tengo y procuro hacerlo bien.

ZdB – Tienes una web propia para temas profesionales, y en ella se puede informar más la gente sobre ti y lo que desarrollas ¿Cómo haces para compaginar trabajo y entrenamientos y además realizar trabajos externos?, ¿tienes días de 48 horas?

GS – ¡Con 36 horas me llegaba! http://www.gustavosoaresmota.com es un pequeño proyecto personal aprovechando que estoy formado y trabajo en informática, con la idea principal es tener un curriculum online tanto para el baloncesto como para la informática. Para el baloncesto, tener un espacio donde recordar los equipos y compañeros con los que jugué y a quien entrené y para la informática, dar a conocer pequeños trabajos que voy haciendo cuando tengo algo más de tiempo libre.

ZdB – El mundo de los entrenadores es complejo, pero dada tu proyección y futuro, ¿te ves en un momento cercano dando el salto y dedicándote 100% al baloncesto o por ahora estas bien cómo estás?

GS – Como tu dices es un mundo complejo y yo aún soy joven, sigo formándome e intento que el trabajo que hago se vea reflejado no sólo en los resultados sino también, y casi más importante, en los jugadores. Soy consciente de lo difícil que es llegar a poder decir que eres un entrenador profesional y que te dedicas sólo a ello, en estos momentos estoy contento en el EBA de Lugo pero trabajo duro para que en el caso de que tenga la oportunidad de ser profesional de baloncesto estar preparado, en España, Portugal o cualquier otro sitio.

Entrevista Zona Basquet 7

ZdB – Queremos saber un poco más de la estructura base del Estudiantes de Lugo, ¿nos puedes comentar cuánto equipos formativos tiene el club y qué supone la existencia de esta institución para Lugo?

GS – Me alegra esta pregunta porque yo creo que poca gente es realmente consciente de lo que es el Club Estudiantes Lugo Leyma Natura. Actualmente somos 27 equipos, 325 niños/niñas, 22 entrenadores de los cuales 8 somos entrenadores superiores.

Con 650 padres y 325 niños en una ciudad de 100.000 habitantes donde se practican muchos deportes y casi todos en ligas importantes, creo que somos un porcentaje importante en el mundo del deporte Lucense.

El proyecto que me presentan en 2007 Cristino, Caneda (ex Presidente), Suso (actual Presidente) y Chopi (vicepresidente) tenía y tiene como objetivo formar gente para el baloncesto, jugadores, entrenadores, delegados, directivos, árbitros u oficiales de mesa. Dar una oportunidad a la gente de practicar deporte y que los que tienen proyección y están dispuestos a sacrificarse darles las herramientas y los medios para trabajar e intentar llegar más allá.

En los últimos años 11 años por el equipo EBA han pasado muchos jugadores que o bien son Lucenses o vinieron a Estudiantes a acabar su formación deportiva y que usaron Estudiantes como puente al profesionalismo como Erik y Sergi Quintela, Adrián Chapela, Alex Reyes, Seydou Aboubacar, Chema García y Alex Bortolussi (Leb Oro), Gullit Mukendi, José Lopez, Pablo Cordoba, Javier Beltrán, Placide Nakidjim (Leb Plata), Arnette Hallman y Rafa Wildner (1ª de Portugal), Esther Castedo (Robert Morris NCAA), Mikel Uriz y Charles Nkaloulou actualmente en Francia y otros que actualmente ya no se dedican al baloncesto pero seguro que tienen buen recuerdo del tiempo que han pasado en Estudiantes.

ZdB – Muchas gracias por tu tiempo Gustavo, y por siempre estar a disposición de esta web.