Después de muchos años de debates sobre la necesaria reforma de la LEB Plata, este verano la FEB ha decidido hacerla realidad. El modelo elegido por la Federación supone en primer lugar una ampliación del número de equipos, que pasan de los 16 del año pasado a los 24 actuales.
El sistema de competición también se altera por completo, dejando atrás el modelo de Liga Regular todos contra todos y unos playoffs posteriores para dilucidar quién acompañaría al campeón en las posiciones de ascenso a LEB Oro. En esta temporada 2018/2019 habrá dos fases de LR: en la primera de ellas, se encuadrará a doce equipos en cada uno de los dos grupos existentes, configurados con un criterio este-oeste no demasiado exacto. Los seis mejores de cada grupo pasarán a una segunda fase por el ascenso (A1), en la que solo se enfrentarán a los equipos procedentes del otro grupo (conservando los resultados obtenidos contra los otros clasificados de su propio grupo). El campeón de esta segunda fase subirá a la LEB Oro, mientras que los equipos clasificados entre el 2º y el 5º jugarán unos playoffs de los que saldrán otros dos ascensos. Por su parte, los seis peores de cada grupo inicial se unirán en la segunda fase (A2) y lucharán por salvar una categoría que perderán sí o sí los seis últimos de ese grupo A2.
Este terremoto supone una alteración muy profunda de los equipos que compiten en la pequeña de las LEB: más de la mitad de los equipos son nuevos y dos de ellos el año pasado no estaban ni en EBA, de la que suben nueve conjuntos.
Al mismo tiempo, también son muchos los jugadores que dan ese mismo paso adelante, bien tras renovar con sus equipos tras el ascenso o porque estos se han fijado especialmente en una categoría que conocen bien para reforzarse en esta nueva liga. A ellos se suman la tradicional batería de rookies, algunos retornos de prestigio de jugadores que ya dominaron la LEB Plata o fichajes de categoría superior, encabezados por Roger Fornas o Edu Hernández-Sonseca.
Para conocer un poco mejor a los 24 equipos de esta nueva LEB Plata hemos elaborado, un año más, nuestra Guía.
Este
HLA Alicante
Claramente es uno de los favoritos de la LEB Plata, y más ahora, con tres plazas reservadas para el ascenso. Los continuos proyectos que acaban en decepción por no culminar el objetivo no minan la confianza de una afición que ha vivido tiempos mejores, pero que permanece fiel a su equipo. Para este nuevo curso, la confianza del banquillo ha recalado en Pedro Rivero, una institución en las pistas que pasa directamente a la pizarra, para aportar toda su experiencia como jugador y que ha demostrado tener las ideas claras a la hora de configurar la plantilla que por nombres es para soñar con lo más alto.
LA PLANTILLA DE PEDRO RIVERO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Vladimír Nemčok | Base | 183 | 22 |
Quique Garrido | Base | 179 | 36 |
Devin Schmidt | Escolta | 193 | 24 |
Chumi Ortega | Escolta | 190 | 21 |
Nacho Díaz | Alero | 203 | 31 |
Kingsley Obiekwe | Alero | 196 | 24 |
Nacho Díez | Alero | 201 | 22 |
Álex Galán | Ala-Pívot | 206 | 19 |
Cheick Conde | Ala-Pívot | 202 | 26 |
Boubacar Sidibe | Pívot | 206 | 23 |
Georvys Elías | Pívot | 202 | 36 |
Juego exterior
Quique Garrido llega desde Oro como un base veterano que se las sabe todas, buen dominio de balón, control de los partidos, tiro de tres, buen juego de bloqueo directo y visión de juego, Rivero tiene en él su extensión en la pista sin ninguna duda. Nemčok es un rookie eslovaco, que va a aportar mucho desde la 2ª unidad, pues dará intensidad en defensa, es buen jugador a campo abierto, un asistente nato y eficaz en el juego de bloqueo directo.
El perímetro estará lleno de jugadores versátiles que podrán cambiar las posiciones de dos y tres según interese. Devin Schmidt es el tirador del equipo, el jugador que saldrá en los cortes para acribillar el aro, letal en contrataque y capaz de generarse sus tiros por su puntería, en su segundo año en España sus números de shooter pueden hacer que sea una de las estrellas de la competición. Ojo a Chumi Ortega, un talento natural, físicamente ya preparado, incisivo, mortal a campo abierto, buen ladrón y que carga muy bien el rebote, y que debe dar ese paso en el lanzamiento lejano. A su lado Kingsley Obiekwe, con un físico privilegiado, su progresión y rendimiento en playoffs son el mejor ejemplo de lo que puede dar si avanza en su tiro; muelles, capaz de atacar el aro y ser activo en defensa, debe mejorar su toma de decisiones para ser otro jugador más a seguir. El asturiano Nacho Díaz es la versatilidad: de brazos largos, con experiencia, sabe llegar al aro y ayuda en el rebote, y dará el contrapunto cuando se le necesite. Desde la NCAA-DII llega Nacho Díez, un combo forward con buen tiro de tres capaz de jugar sin balón y atacar el aro.
Juego interior
El juego interior también es muy polivalente, hasta tal punto que no tiene unos puestos claros, ni una torre, pero sí jugadores que saben jugar al deporte de la pelota de naranja. El cubano Elías llega desde Albacete para ser básico; pívot fuerte, veterano, líder, capaz de jugar de espaldas o de frente en el poste, es un jugador que genera mucho al equipo y suma con facilidad. Con un físico diferencial ayuda en defensa y rebote, y aporta esa liderazgo que tanto se necesita. Desde Morón llega Cheick Conde, uno de los jugadores estrellas de la pasada LEB Plata, será uno de los puntales del HLA Alicante. Capacidad para generar en el poste, buen tiro de media distancia, buena lectura del P&R, si tiene confianza Conde sobresale. Galán es un joven U20, con mucho desparpajo, es un 4.5 con buena envergadura capaz de lanzar, atacar el aro o rebotear, pero que debe ser más fuerte y mejorar el manejo de balón. Para cerrar Boubacar Sidibe, tras la lesión del pasado curso, llegará con muchas ganas y deseoso de mostrar su calidad pondrá el físico, el rebote y la intimidación.
Arcos Albacete Basket
Temporada con caras nuevas en Albacete, de donde se han ido nombres clásicos como Uge Gómez, Diego Fox o Georvys Elías, apostando por posibles jugadores revelación. Lo que no varía es el banquillo, donde Alfredo Gálvez sigue un año más, buscando de nuevo ese estilo de juego tan vistoso de posesiones rápidas, físico y letal a campo abierto.
LA PLANTILLA DE ALFREDO GÁLVEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Álvaro Picazo | Base | 185 | 22 |
Álvaro Sanz | Base | 190 | 20 |
Jordan Davis | Base | 178 | 27 |
Pablo Córdoba | Escolta | 186 | 20 |
Đorđe Milosavljević | Escolta | 190 | 24 |
David Maldonado | Alero | 198 | 21 |
Jalyn Pennie | Alero | 199 | 24 |
Tyler Rudolph | Ala-Pívot | 196 | 22 |
Marcus Van | Pívot | 201 | 31 |
Giorgi Sharabidze | Pívot | 208 | 28 |
Juego exterior
En el backcourt tienen diferentes posibilidades pues cuentan con jugadores capacitados para tener minutos en ambas posiciones. Álvaro Sanz, internacional U20 por España, debe dar un paso adelante, quitarse la etiqueta de base revulsivo y, sin perder un ápice de ese carácter eléctrico que tiene, conseguir ser más consistente en en control del juego y el tiro exterior, porque condiciones tiene. Picazo es un producto de la cantera local que desborda desparpajo y entrega pero que le faltan horas de vuelo debido a su juventud. Otro jugador clave es Jordan Davis, el combo guard americano con pasaporte inglés, llega desde UK para ser referencia. Jugador desequilibrante, letal a campo abierto y con gran capacidad de pase y manejo de balón, sorprenderá su capacidad de salto o para el rebote a pesar de sus 178 cm. Pablo Córdoba llega desde EBA; es un joven en progresión, de esos jugadores verticales que siempre busca anotar en un abrir y cerrar de ojos si le dejan.
En el perímetro estará Đorđe Milosavljević, que viene con la vitola de ser importante en este equipo pero para el serbio es su primera experiencia fuera de su país natal; es un jugador que puede generar a partir del bloqueo directo y con buena selección de lanzamiento. David Maldonado busca que esta sea su temporada, que sus minutos en pista crezcan y dar energía como representante y ejemplo para la cantera. Jalyn Pennie puede ser el tres: el combo forward canadiense con pasaporte cotonú aportará el físico al 3/4. Potencia, capacidad para atacar el aro y mano desde la media distancia, habrá que ver como se adapta a la liga y tener en cuenta que físicamente puede sufrir en el 4 ante jugadores corpulentos y ante rivales veloces en el puesto de alero.
Juego interior
El juego interior, además del aporte de Pennie, junta a tres jugadores de nivel y de lo mejor de la competición. Tyler Rudolph es un serio candidato a rookie NCAA del año, llega desde la D2 y es el típico 4 pelado de 2 metros, de físico de los de antes, pero muy inteligente, con mucha capacidad de ir a más, buen juego de P&R, con muñeca y efectivo cerca del aro. Marcus Van llega con vitola de ser un «carpanta» de los rebotes, muy fuerte a pesar de no ser muy alto, es un valor seguro, buen finalizador y efectivo jugando de espaldas al aro, es candidato claro a liderar el ránking de rebotes. Para completar, Sharabidze, que pone los centímetros: georgiano formado en canteras españolas y cupo, es un cinco móvil para su tamaño, con movimientos en el poste, buen tiro de 2-3 metros y puede ser una agradable sorpresa si se adapta al ritmo de juego y nivel táctico de esta LEB Plata.
JAFEP Fundación Globalcaja La Roda
Tras una temporada para el recuerdo donde fueron el equipo revelación al ser finalistas de la Copa LEB Plata y lograr un impresionante segundo puesto en Liga Regular, unos amargos playoffs, donde cayeron en primera ronda, dejaron un extraño sabor de boca. Ahora, sin el factor sorpresa, los de Alejandro González, bien secundado por Tito Moya, han sufrido una importante transformación en su plantilla, con muchas apuestas de EBA, pero con la intención de mantener el estilo de defensa presionante, juego rápido y alegría en ataque, que tan buenos resultados les dieron.
LA PLANTILLA DE ALEJANDRO GONZÁLEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Óscar Herrero | Base | 182 | 30 |
Héctor Jiménez | Base | 183 | 23 |
Antonio Boyero | Base | 182 | 18 |
Jabs Newby | B/E | 188 | 27 |
Chuso González | Escolta | 192 | 24 |
José Luis Ibáñez | Alero | 197 | 18 |
Goyo Adón | Alero | 202 | 27 |
José Antonio Blázquez | Ala-Pívot | 198 | 21 |
Javi González | Pívot | 205 | 26 |
Mus Barro | Pívot | 208 | 22 |
Juego exterior
Desde Real Canoe llega Óscar Herrero, un verdadero director de juego, muy cerebral, buen asistente, gran triplista (subcampeón en el Torneo ACB recientemente) y que le dará el ritmo más adecuado al equipo, ya sea de correr o templar en minutos de locura. Al fin llega a Plata Héctor Jiménez, base sólido, «pequeño» (183 cm), intenso en defensa, clarividente en ataque y que genera opciones para su equipo. El joven Antonio Boyero (2000), ya sabe lo que es debutar en Plata como junior, ofrecerá descaro y velocidad en cada minuto que le den. Para dar físico y fuerza al puesto de uno, llega desde Oro, Jabs Newby. El jugador cotonÚ debería ser uno de los hombres fundamentales del equipo, capaz de desequilibrar con su 1×1, rápido, y que puede ayudar en la subida de balón, y que por condiciones debería ser uno de los puntales del equipo, y que por la distribución de la plantilla jugará más tiempo de dos.
Sin descartar ver en momentos determinados a dos bases, el perímetro tiene un nombre propio: Chuso González llega en plena fase de madurez, con la confianza de su entrenador es un tirador letal al que no se le puede conceder un metro, cada vez más regular si da un paso adelante en la defensa y el rebote, ojo a él. Otra pieza que se antoja clave en el equipo rodense es el dominicano Goyo Adón, que vuelve a las LEB que ya disputó en parte de sus diez años en Marín; buscarán que sea el jugador completo que anote de varias formas, defienda, rebotea y sea el factor diferencial en el equipo. Para darles relevo, junto a Newby que puede ser el dos, han incorporado desde EBA al alicantino José Luis Ibañez, formado en la cantera del Unicaja, quien jugará su primera temporada como senior. Con mucho camino por delante, se encuentra en el entorno ideal para madurar y crecer en su juego. Capaz de penetrar o lanzar de fuera, tendrá que saber jugar en un rol secundario e ir a más en la lectura de las situaciones de juego.
Juego interior
Por dentro sin Nakidjim han quedado huérfanos de su referencia, apostando por pívots móviles y de recursos. La marcha de Lance Kearse ha trastocado los planes del equipo, ya que era un jugador que sería referente pero aún no han encontrado el sustituto que quieren. José Blázquez es junto a Chuso, el otro que vuelve: muy joven, crece en la escala de rotaciones y debería dar un paso adelante, buen físico, salto, versátil, si crece en su tiro y toma de decisiones debería ser uno de los u22 de la liga. Los cincos en realidad son dos 4.5: Mus Barro es joven, ha ido progresando cada año y es capaz de hacer varias cosas, jugar en el poste, el pick and roll, tirar de fuera… Con brazos largos que aseguran rebotes y tapones, tendrá que seguir progresando físicamente, en su concentración los 40 minutos y en su toma de decisiones, pensando en un futuro en la élite como cuatro. Javi González ya tiene experiencias LEB y el pasado curso en EBA demostró dar el paso en frente como pívot completo. Buen tren superior, movilidad, capaz de jugar en el poste donde saca muchas faltas siendo un baluarte en tiro libre, cada día esta con más confianza en su rango de tiro, y puede hacerlo muy bien.
Torrons Vicens CB L’Hospitalet
Muy madrugadores en la configuración de su plantilla, Torrons Vicens CB L’Hospitalet afronta esta temporada con el objetivo de dar un pasito más respecto a la anterior, a pesar de los problemas de lesiones en la pretemporada y del fichaje frustrado de Soares. Ya no está Tarragona, y ha sido su ayudante José Manuel Hoya quien ha recogido el testigo de un equipo con renovaciones claves y refuerzos importantes en determinados puestos.
La marcha del internacional portugués João Soares sin llegar a debutar es un hueco importante por la calidad que atesoraba este jugador, y todavía no se ha sabido quién será su sucesor. Ojo también a sus Júniors, porque es un club al que no le cuesta tirar de cantera en caso de necesidad, y jugadores de la generación 2001 como el base Toni Lliria, los exteriores Guillem Tallada e Isaac Mayo o el interior internacional ucraniano U18 Daniil Cherneha pueden tener sus minutos.
LA PLANTILLA DE JOSÉ MANUEL HOYA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Joan Creus | Base | 185 | 26 |
Xavi Guía | Base | 186 | 22 |
Toni Gómez | Escolta | 190 | 24 |
Edgar San Epifanio | Escolta | 198 | 30 |
Álex Navas | Alero | 195 | 18 |
Albert Homs | Alero | 200 | 24 |
Javi Rodríguez | Ala-Pívot | 202 | 25 |
Iván García | Ala-Pívot | 205 | 32 |
Mouhamadou Diop | Pívot | 207 | 31 |
Shota Gelazonia | Pívot | 207 | 23 |
Juego exterior
La dirección del juego es para Joan Creus, que tras sus temporadas en Oro se fue a Australia a vivir nuevas experiencias y vuelve con las pilas más cargadas que nunca. Base cerebral, de mucho ritmo, con capacidad para asistir, superior en defensa a la media, en Plata debería ser una referencia. Le dará minutos de descanso un clásico como Xavi Guía, un base director, buen asistente pero que mira poco al aro.
Al perímetro han incorporado a Toni Gómez, un artillero que da el salto desde EBA y que tendrá funciones de desatascador. Sigue una campaña más Edgar San Epifanio, jugador de mucha calidad y fundamentos, su 1×1 es su principal fuerte y su juego de media distancia crea estragos; si tuviera más tiro exterior y un punto de velocidad estaría más arriba. Para el tres han apostado por un perfil de alero alto: Albert Homs es otra cara nueva, un buen tres que hace daño cerca de la canasta, asiste y ayuda mucho en el rebote. Álex Navas robará minutos en el tres, buen físico a pesar de su juventud, fue el ganador del concurso de triples del último ANGT Hospitalet.
Juego interior
Por dentro, el cuatro sigue siendo para dos jugadores ya conocidos. Iván García es una pieza clave por su experiencia, conocimiento del juego, capacidad para abrir el campo con su tiro de tres (principal arma) y como carga el rebote. Su compañero es Javi Rodríguez, ya en su tercera temporada en Plata, calcó sus números pero cada día más importante, luchador, móvil, su mejora en el tiro exterior para abrir campo se antoja clave. En el cinco repite Gelazonia, el georgiano que ha visto como su compañero Kody se ha ido a la Oro y él quiere seguir el camino, pero para ello necesita dejar atrás sus problemas físicos y su irregularidad, porque fundamentos para jugar debajo de canasta, correr la pista y ser importante en el rebote los tiene. Desde EBA llega Diop que aportará ese punto físico, intimidación, salto, rebote y buena finalización cerca de la zona.
Aceitunas Fragata Morón
Cambio de registro en el equipo andaluz, pues sale Rafa Rufián y llega Pepe Carrión, que vuelve a Plata tras aquella experiencia en la CBA canaria. Junto a este relevo, importantes cambios, con varias apuestas de la NCAA, algún regreso a LEB como Sebirumbi y la continuidad del binomio Marco-Cameron. Si consiguen rendir fuera de casa como cuando juegan en el Alameda, subirán enteros.
LA PLANTILLA DE PEPE CARRIÓN
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
José Antonio Marco | Base | 178 | 29 |
Joaquín Carrasco | Base | 186 | 23 |
Tanner Omlid | Escolta | 196 | 24 |
N’Kosi Kedar Salam | Escolta | 191 | 24 |
Taylor Cameron | Alero | 196 | 27 |
Jon Ander Aramburu | Ala-Pívot | 204 | 26 |
Alejandro Rodríguez | Ala-Pívot | 200 | 19 |
Andrés Díaz | Ala-Pívot | 205 | 22 |
Tobe Okafor | Pívot | 211 | 26 |
Brandon Sebirumbi | Pívot | 205 | 28 |
Juego exterior
José Antonio Marco volverá a ser el timonel, a dar el ritmo, el juego de pick and roll y mover a su equipo con buena visión de juego. Para darle descansos llega Carrasco, que será el contrapunto con su intensidad defensiva y mantendrá el alto ritmo aunque deberá progresar en el tiro exterior y controlar sus pérdidas de balón.
El perímetro es extranjero totalmente. N’Kosi Kedar Salam fue uno de nuestros rookies cotonús Non-D1 destacados, un jugador que debe ser la referencia ofensiva, el jugador que cree puntos con su potencia y su explosividad a través de su 1×1 o tiros lejanos. Llega también otro rookie Tanner Omlid, el americano que es un all-around, un jugador de equipo que hace de todo, rebotea muy bien, buen ladrón, que entiende el juego y anota cuando se precisa. Repite Taylor Cameron, el alero Usa tendrá que asumir más responsabilidad este curso y ser más regular; alero fuerte, con buen 1×1, capaz de anotar de lejos, genera para él y sus compañeros, pero debe leer mejor los partidos.
Juego interior
En la pintura, el refuerzo estrella es Jon Ander Aramburu, de buen físico, ya en su época de madurez, destaca por su juego fuera-dentro, sus transiciones, buenos muelles y un tiro exterior cada vez mejor. Le dará minutos de descanso Alejandro Rodríguez, muy joven todavía (1998), quien también sigue: móvil, intenso, ataca el aro, carga el rebote, su progresión física para fortalecerse y en el tiro exterior serán sus campos de batalla. Andrés Díaz, al que su coach conoce de la CBA, llega como quinto pívot, tras estar sin minutos en EBA en Estela, aportará trabajo e intensidad. Para el cinco han apostado por el retorno del internacional ugandés Brandon Sebirumbi, conocedor de las LEB, es un jugador currante, de poste, buen finalizador o en el juego 2×2, y activo en defensa y en el rebote. Le complementan los 211vcm del rookie nigeriano Tobe Okafor que debería ser el muro del equipo del Alameda y la intimidación personificada.
Real Murcia Baloncesto
En esta nueva temporada para el Real Murcia Baloncesto esperan mucho más. Si el año pasado consiguieron la permanencia, pero en el fondo se creía que podían haber dado más, esta vez se han puesto manos a la obra, con la llegada de Rafa Monclova, que tras tres años en Dinamarca asegura mucho trabajo y, sin duda, miras altas sin renunciar a nada. Para acompañarle estarán Antonio Verdú y Álex Castro, que fue el elegido para llevar el equipo a mediados de la pasada temporada. La plantilla conformada da idea de que va a ser un equipo físico, intenso en defensa y capaz de correr o hacer daño en posicional gracias a la calidad de sus jugadores.
LA PLANTILLA DE RAFA MONCLOVA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Juan Ballesta | Base | 25 | 185 |
Frederik Nielsen | Base | 30 | 180 |
Juanjo Coello | B/E | 30 | 182 |
Samu Alcaraz | Escolta | 33 | 183 |
Patrick Whelan | Escolta | 22 | 196 |
Deji Ibitayo | E/A | 25 | 193 |
Connor Beranek | Alero | 24 | 198 |
Fernando Fernández Noval | Ala-Pívot | 28 | 201 |
DeShawn Curtis | Ala-Pívot | 26 | 198 |
Sergio Mendiola | Pívot | 21 | 213 |
Tosin Mehinti | Pívot | 24 | 206 |
Juego exterior
Desde Dinamarca llega un jugador que va a sorprender, el internacional danés Fred Nielsen, mano derecha en la pista de Monclova en la BasketLigaen. Se trata de un base menudo, rápido y muy inteligente, con buena visión de juego, capacidad para anotar y ojo a sus manos rápidas. Continúa Juan Ballesta, que sin tanta responsabilidad dará un plus en intensidad, defensa y encontrará soluciones a campo abierto. El combo guard Juanjo Coello seguirá un curso más, aprovechará sus minutos con su buen manejo de balón y tiro exterior sin deslucir para nada.
El perímetro es versátil, físico y ofrece muchas variantes. El rookie británico Patrick Whelan llega con muchas ganas; es un 2-3 de buen físico, capaz de generarse sus tiros o anotar a través de catch and shoot, siendo además una lapa en defensa, aunque tendrá que mejorar su toma de decisiones. Samu Alcaraz pone la experiencia y saber estar a sus 33 años, es muy peligroso desde el triple y siempre rinde en sus minutos en pista. Desde EBA llega Deji Ibitayo, el 2 americano con pasaporte nigeriano es un jugador con muchas ganas, físico, capaz de hacer el 3, con buenos muelles y muy vertical, que se ve lastrado por su escaso tiro exterior. Uno de los fichajes estrellas es Connor Beranek, tras debutar como rookie en Ávila y ser uno de los mejores de la Leb Plata 16/17, se fue con Monclova a Hørsholm, y ahora vuelve con él. Beranek es un tres fuerte, que va muy bien al rebote, puede jugar sin balón, en el poste bajo o encarar el aro con mucha firmeza generando puntos para él desde la media distancia o asistiendo a compañeros liberados, y sin duda será uno de los líderes estadísticos de la competición y un nombre a marcar en rojo.
Juego interior
Por dentro, a semejanza de lo que sucede en el exterior, se ha buscado ser un equipo físico y de recursos. Desde EBA, Deshawn Curtis demostrará que la Plata no le queda grande: 4 físico, móvil, buen 1×1, encarando y finalizador con juego por encima del aro, debería forrarse con Nielsen. Se complementa con Fernando Fernández Noval, el asturiano que vuelve a la liga tras estar jugando en Italia a pleno rendimiento. Los pick and pop abriéndose para percutir el aro a base triples y su energía a la hora de cargar el rebote son sus dos señas de identidad. Para los cincos, cedido por el UCAM de ACB, llega Sergio Mendiola, otro que regresa a Plata pero de forma diferente. Con un cambio físico, mental y técnico grande respecto a la 15-16, ahora es un jugador con una buena movilidad para su talla, intimidante y reboteador en defensa, y en ataque puede “bailar” en la zona, aprovechar su altura para rebañar todo lo que esté suelto y anotar de 2-3 metros con fluidez. Si Monclova logra que sea regular y esté concentrado puede ser diferencial a este nivel. La guinda del pastel es el internacional nigeriano Tosin Mehinti, llegado a última hora, quien debutó como rookie con Monclova en Hørsholm; se trata de un interior que puede marcar diferencias en Plata, muy físico, buen finalizador del P&R, interesante movilidad para correr en transición y un muro atrás reboteando, en el contacto e intimidando.
AFANION CB Almansa
El de Almansa es un equipo que va a ascenso por temporada con Rubén Perelló en su banquillo. Con las ideas muy claras, la progresión en sus temporadas suele ser espectacular, siendo como un rodillo según se va transcurriendo el curso. Con el calor de la hinchada local, hacen de La Bombonera un fortín y es además un equipo con renovaciones del bloque duro del ascenso y buenos refuerzos que apuntalan cada posición por lo que puede ser uno de los equipos candidatos a seguir sorprendiendo.
LA PLANTILLA DE RUBÉN PERELLÓ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Kevin Navarro | Base | 183 | 25 |
Martín Rodríguez | Base | 187 | 22 |
Carlos Cerdán | Escolta | 190 | 21 |
Bobby Harris | Escolta | 185 | 27 |
Justinas Olechnavičius | Alero | 193 | 24 |
Rowell Graham-Bell | Alero | 197 | 24 |
José Santonja | Ala-Pívot | 198 | 26 |
Javi Hernández | Ala-Pívot | 203 | 25 |
Tom Granado | Pívot | 208 | 29 |
Lamine Dieng | Pívot | 203 | 26 |
Juego exterior
Kevin Navarro llevará la batuta como hizo la temporada anterior; con pasado en Plata, es un ‘uno’ que ha crecido en su juego siendo cada vez más sólido en la dirección del juego, sin perder su capacidad de asistir y su puntería desde fuera. Desde Oro llega Martín Rodríguez, tras dos cursos sin apenas minutos. El joven base gallego tiene hambre y quiere demostrar su mejoría en la dirección y tiro exterior. Dará intensidad, inteligencia y manos rápidas en defensa. Desde el 2/1 sorprenderá Carlos Cerdán, el combo guard da la electricidad a la escuadra azul, muy vertical, da el 100% y puede ejercer de desatascador en partidos sombríos, aunque debe ir a más en la toma de decisiones.
Otra pieza que sigue es Bobby Harris, el americano-puertorriqueño fue una de las estrellas de EBA y es el jugador que aporta la imaginación y el verso libre, buen manejo de balón para subirlo en ataque, con buen 1×1, es desequilibrante y rápido, además de anotar con fluidez desde el triple, sin dejar de ser una sombra para los rivales en defensa; si encuentra la regularidad, ojo con él. Desde EBA se han reforzado con Olechnavičius, el lituano que en Estela fue un generador a través de su 1×1 y lanzamiento, pero que ahora deberá demostrar su adaptación a nivel físico y en defensa. En el ‘tres’, brilla con luz propia el cohete inglés Rowell Graham-Bell. Una bestia física, letal en sus penetraciones o corriendo al contraataque, carga muy bien el rebote y es complicado superarlo atrás. Su carencia en el tiro exterior no le lastra en Plata, y huele a líder de ránkings estadísticos.
Juego interior
Por dentro, sigue el bloque titular del ascenso. Santoja aporta su saber estar, sus fundamentos, capacidad para abrir la zona y su juego fuera-dentro. En el ‘cinco’ repite el USA Tom Granado, y habrá que ver si como en EBA, la Plata no se le queda también pequeña. Es un pívot de los de antes, sólido en el poste, capaz de jugar de espaldas al aro, aprovechar los espacios o finalizar las continuaciones del bloqueo directo. Sus relevos serán jugadores con experiencia en Plata. En el ‘cuatro’, nuestro «psicólogo particular» Javi Hernández, que aportará tranquilidad, dinamismo y una movilidad que causa muchos problemas. El otro center es Lamine Dieng, la fuerza bruta, el interior que aporte físico, rebote y puntos en las inmediaciones del aro.
Hestia Menorca
Empujados por toda una isla, Menorca es una plaza histórica que respira baloncesto por sus cuatro costados. Hestia Menorca decidió dar un salto y a base de mucho trabajo los resultados acompañaron y ya está en Plata. Ahora, no han perdido el rumbo y así han decidido continuar con su bloque de jugadores isleños, recuperar jugadores baleares y dar unos toques que subieran la calidad. La idea de Oriol Pagès es clara, y eso es lo mejor de un equipo que puede ser uno de los candidatos revelación si las cosas salen bien.
LA PLANTILLA DE ORIOL PAGÈS
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Pitu Jiménez | Base | 185 | 37 |
Xavi Hernández | Base | 182 | 26 |
Quim Salvans | Escolta | 188 | 20 |
Richaud Pack | Escolta | 192 | 25 |
Sergi Llufriu | Alero | 202 | 23 |
Adrián Méndez | Alero | 195 | 25 |
Fitzgerald White | Alero | 201 | 26 |
Biel Torres | Ala-Pívot | 198 | 29 |
Carlos Poyatos | Ala-Pívot | 207 | 23 |
Andreu Matalí | AP/P | 204 | 37 |
Jan Orfila | Pívot | 208 | 32 |
Juego exterior
Pitu Jiménez vuelve a LEB y, aunque con menos físico que antaño, su calidad permanece intacta. Experiencia, dirección, saber estar… reparte juego o anota según necesita el equipo. Su compañero es Xavi Hernández, un clásico ya de Plata, cada día más maduro en la dirección sin perder la chispa que le caracteriza, su velocidad y potencial ofensivo le vendrá muy bien al equipo de la isla. Para el dos han reclutado a Pack, un verdadero caudal de puntos, ya sea generándose sus tiros a partir de su 1×1 o a través de bloqueo directo, así como anotando triples en cualquier momento, de él se espera que sea el motor y un generador de desatascos ofensivos. Su complemento es Quim Salvans, un jugador muy joven, con buena calidad técnica, muy buen penetrador y letal a juego abierto.
El puesto de tres es de lo mejor de la categoría: Adrián Méndez fue uno de los más destacados de Zamora, un tres fuerte, completo que hace de todo, un all-around de verdad, que tira de fuera, penetra, rebotea, defiende… Su compañero de puesto es el USA Fitzgerald White, alero liviano con buena mano, y alta IQ, que ayuda en el rebote con sus brazos largos y es un peligro en el juego sin balón; en Gandía ya demostró que estaba para más que EBA. Para darles descanso esta Llufriu, joven valor de buen físico con buena mano desde el triple.
Juego interior
La pintura es 100% balear (de origen o «instalados») y sobre todo muy interior, con tres renovaciones con mucha experiencia en ligas FEB y el retorno a casa de Carlos Poyatos, un ‘cuatro’ de 207 cm muy ágil, que puede bajar el balón y atacar el aro, o ser un buen definidor cerca del aro, aunque le lastra el tiro exterior y su peso. Su complemento es Biel Torres, el más pequeño de los interiores pero con una movilidad y un instinto reboteador que crea muchos problemas. Matalí puede ser 4 o 5 según se precise y su juego dentro-fuera según su rival crea muchos peligros; además de ser buen reboteador e intimidador, su experiencia se nota en momentos decisivos. Jan Orfila es un lujo verlo en Plata, con un tamaño difícil de pararle, en el poste bajo es decisivo por fundamentos y cuerpo, rebotea, recibe muchas faltas y su equipo aprovecha los dobles marcajes a los que se le somete, aunque falta por ver cómo rendirá físicamente.
CB Villarrobledo
Se ganaron en la pista su ascenso tras una gran temporada y luego lo ratificaron en los despachos con mucho esfuerzo. Sigue Junior Jiménez, un entrenador fundamental para explicar el crecimiento del club del Pintores, que ha remozado la plantilla buscando tener una rotación alta y equilibrada que asegure la permanencia de este humilde proyecto.
LA PLANTILLA DE JUNIOR JIMÉNEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Turi Fernández | Base | 182 | 28 |
Miguel Martínez | Base | 183 | 23 |
Santiago Lapaz | Base | 188 | 20 |
José Quintero | Escolta | 190 | 22 |
Martin Smith | Escolta | 196 | 25 |
Artur Alaminos | Alero | 202 | 26 |
Jalen Nesbitt | Alero | 198 | 25 |
Jaume Vallès | Ala-Pívot | 203 | 23 |
Muhammed Ahmed | Ala-Pívot | 203 | 26 |
Pa Mor Diene | Pívot | 208 | 20 |
Milan Šuškavčević | Pívot | 209 | 20 |
Juego exterior
Turi Fernández fue decisivo desde que llegó a mediados del curso pasado, capaz de ser dos, es un jugador letal a campo abierto, desequilibrante y tirador, aunque a veces le falta templanza en la dirección. Le acompaña Miguel Martínez, un base que crece poco a poco, que también puede jugar de ‘dos’, con buen manejo de balón y penetrador, debe mejorar su toma de decisiones.
Al ‘dos’, llega José Quintero: el canario es un jugador trabajador, rápido y con buen 1×1, que anota de tres con espacio, pero que debe crecer físicamente y en la madurez de su juego. Continúa Martin Smith, el escolta americano que cuenta con la confianza de su entrenador y cubre las carencias que precise su equipo en cada momento; no acumulará grandes números pero será básico y puede generarse sus propios tiros. El canterano Santiago Lapaz (1998) ayudará a caballo entre el filial y el primer equipo.
Desde Luxemburgo llega el americano Jalen Nesbitt para reforzar la posición de alero, y deberá ser una de las referencias; tiene experiencia en EBA y es un swingman muy plástico, con un primer paso potente y control nato del juego de media distancia, aportando mucho en el rebote. Entre el ‘tres’ y el ‘cuatro’ andará Artur Alaminos, otro jugador que sigue y básico la pasada temporada, con un amplio registro, capaz de jugar dentro-fuera, tirar de tres y ayudar en el rebote, ya era hora de volver a verlo por las LEB.
Juego interior
En el interior, llega desde EBA Jaume Vallés. El balear es un jugador aún en crecimiento físico y técnico, pero reúne condiciones, desparpajo y muñeca y dará puntos desde el ala-pívot, si bien debe mejorar en la lectura de lo que su equipo precisa. La última incorporación es Muhammad Ahmed, combo forward cotonú; es una incógnita, pues aunque demostró en EBA su potencia, físico, capacidad para atacar el aro y rebotear, falta saber su adaptación a nivel grupal y táctica.
Los ‘cincos’ son dos jugadores de perfil parecido, jóvenes, extranjeros y con altura, aunque diferentes entre ellos. Pa Mor Diene llega desde EBA; el senegalés de 1998 tiene mucho potencial, altura, envergadura, movilidad, es capaz de bajar el balón, jugar de espaldas al aro y con rango de tiro; sin embargo, debe seguir creciendo físicamente, sus fundamentos y su concentración. También desde EBA llega Šuškavčević, con experiencia en Plata, el montenegrino es un pívot a la vieja usanza, grande, reboteador y buen finalizador pero que no acaba de explotar, con problemas de faltas y que no encuentra la regularidad.
CB Vic Universitat de Vic
Lo que funciona no se toca y en base a ese principio Dídac Herrero ha renovado a gran parte de su plantilla, en la que siguen hasta 8 jugadores, por lo que el estilo de juego se asemejará al pasado curso donde se quedaron a las puertas de ascender directo y solo Almansa se lo impidió. Veremos pues un equipo de amplia rotación, que desgasta a los rivales, de defensa cerrada y con facilidad para el 1×1 y el juego directo.
LA PLANTILLA DE DÍDAC HERRERO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Jordi Iglesias | Base | 180 | 21 |
Julià Garrote | Base | 184 | 36 |
Joel Rodríguez | Escolta | 187 | 26 |
Marc Rabaseda | Escolta | 182 | 25 |
Xavi Torrent | Escolta | 176 | 28 |
David Vidal | Alero | 194 | 20 |
Pablo Rivas | Alero | 198 | 23 |
Roger Fornas | Ala-Pívot | 202 | 35 |
Nil Sabata | Ala-Pívot | 205 | 22 |
Kyle Benton | Pívot | 201 | 23 |
Samu Domínguez | Pívot | 204 | 27 |
Juego exterior
Julià Garrote vuelve a las LEB; base veterano, lleva el peso del equipo, es muy buen tirador, con dominio del bloqueo directo para lanzar o generar, y curtido en mil batallas. Le da descansos Jordi Iglesias (1997), base rápido, buen defensor, al que le falta algo de tiro. Xavi Torrent da el salto a LEB al fin, excelente anotador de afinada muñeca, muy rápido letal a juego abierto y buen defensor, sufre ante rivales más físicos por su estatura. Joel Rodríguez, buen tirador y con visión de juego, le da minutos de descanso. También sigue Marc Rabaseda, muy incisivo, con buen físico es un jugador que puede lanzar desde fuera o finalizar las penetraciones desde el 2-3. El joven David Vidal (1997) ejerce de alero todoterreno que hace lo que el equipo precise. Sin duda, un elemento clave será el panameño Pablo Rivas que llega desde la NCAA; es un 3/4 físico, pero no muy alto, potente, capaz de atacar el aro, lanzar y crear a sus rivales problemas por potencia, intentarán aprovechar su versatilidad para jugar por fuera o por dentro según se precise.
Juego interior
En la pintura han llegado los refuerzos: Roger Fornas es un jugador veterano de mucha calidad, la cual seguía mostrando en Oro, donde era todo una institución. Buenos fundamentos, agresivo al rebote, capaz de abrirse para anotar de tres, su experiencia se antoja imprescindible en este nuevo giro que ha dado a su carrera pensando más en el plano personal que en el deportivo. La otra cara nueva llega desde USA y se trata de Kyle Benton, un 4×4 todo potencia, muy poderoso cerca del aro finalizando y maltratando los aros. En el centro de la pintura continúa un Nil Sabata que vuelve a LEB, un pívot móvil, que corre bien el campo, siempre atento a finalizaciones o segundas opciones, rebotea bien pero sufre ante pívots fuertes. La otra renovación es Samu Domínguez, que también retorna a LEB tras exhibir un gran nivel en EBA, donde con sus largos brazos, destacó en defensa y rebote, mientras que en ataque era muy efectivo finalizando las continuaciones del bloqueo directo y como finalizador.
ISOVER Básquet Azuqueca
El azudense es un club que durante las últimas temporadas ha coqueteado con los puestos altos de EBA, y que ha aprovechado la ampliación propuesta por la FEB para dar el salto. Sigue confiando en el buen trabajo que siempre hace Sergio Vicente en el banquillo, que ha conformado un bloque humilde en cuanto a nombres, pero que buscará realizar un juego dinámico, vistoso y sin dejar respirar al rival.
LA PLANTILLA DE SERGIO VICENTE
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carlos Hidalgo | Base | 185 | 21 |
Carlos Calvo | Base | 175 | 24 |
Álvaro Rojas | Base | 173 | 33 |
Carlos Apolinario | Escolta | 190 | 23 |
Ervin Mitchell | Escolta | 193 | 23 |
Ignacio Ballespín | Alero | 194 | 20 |
Carlos García | Alero | 202 | 29 |
Mihailo Radunović | Ala-Pívot | 204 | 22 |
Luis Valera | Ala-Pívot | 202 | 29 |
Jeff Solarin | Ala-Pívot | 193 | 26 |
Gullit Mukendi | Pívot | 206 | 22 |
Juego exterior
En el puesto de ‘uno’, Carlos Calvo vuelve al equipo tras su experiencia en Suecia y llega más maduro, para ordenar el juego y ser ese base asistente aunque puede sufrir ante bases físicos. Le complementa Carlos Hidalgo, aún en edad UU22, en su tercera temporada en el equipo; base de talento, con capacidad para anotar pero que debe madurar en el control de los partidos y las pérdidas. Álvaro Rojas aportará el sentimiento del equipo (octava temporada defendiendo la elástica azudense).
El americano Ervin Mitchell, tras debutar como rookie en Portugal, llega para ser la referencia exterior. Un jugador que desprende energía, de buen 1×1, que saca muchas faltas y peligroso a campo abierto. El internacional español en categorías inferiores Ignacio Ballespín aumentará su cuota de responsabilidad en Plata y deberá dar un paso al frente con su buena muñeca, mientras continúa su progresión física y encuentra la regularidad. Para darles relevos estará Carlos Apolinario, que dará minutos de descanso en el backcourt impidiendo que baje la intensidad del equipo.
En el ‘tres’, las posibilidades vienen de dos jugadores versátiles como ‘treses’ altos. El eterno capitán (7ª temporada), formado en Estudiantes, Carlos García, al fin jugará en LEB; pocos jugadores tienen su muñeca y saber estar con su tamaño, aunque falta por verle físicamente y en aspectos como la velocidad o la confrontación con sus rivales. Otro jugador que alternará el ‘tres’ y el ‘cuatro’ es el montenegrino Mihailo Radunović, que ha dejado buenas sensaciones en pretemporada y apunta a ser una de las posibles revelaciones de la competición. Más ‘cuatro’ que ‘tres’, se trata de un combo forward móvil de buen físico, buenos muelles, que juega bien sin balón y es capaz de lanzar desde fuera. Aporta en el rebote, y si es capaz de mejorar en el juego con balón hará un buen curso.
Juego interior
En la pintura Jeff Solarin, a pesar de su corta estatura, es un martillo pilón con su potencia y salto, anotando y reboteando (aunque sufre ante rivales altos). El internacional venezolano Luis Valera cumple su tercer año en el equipo y cada vez está más adaptado al juego europeo; de buen físico, es capaz de jugar de cara al aro o abrirse para lanzar. Los centímetros en la zona los pondrá el congoleño Gullit Mukendi, que regresa a Plata; con un buen físico, tendrá una nueva oportunidad para demostrar si ha progresado en su juego.
Bàsquet Girona
Vuelve a las LEB otra ciudad mítica de baloncesto. Marc Gasol, presidente del equipo, lleva tiempo dando pasos en su academia y la consolidación de un equipo Sénior es uno más en el camino. Trabajan sobre seguro al contar con Quim Costa en el banquillo: metódico, perfeccionista y trabajador, multiplica en rendimiento de los jóvenes jugadores a la vez que obtiene resultados.
LA PLANTILLA DE QUIM COSTA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Nil Angelats | Base | 185 | 25 |
Sergi Costa | Base | 190 | 22 |
Xavi Costa | Escolta | 193 | 33 |
Henry Bolton | Escolta | 188 | 24 |
David Cuéllar | Alero | 196 | 21 |
Leo Čizmić | Alero-AP | 205 | 19 |
Robert Cosialls | Ala-Pívot | 203 | 21 |
Pau Juscafresa | Ala-Pívot | 197 | 21 |
Andre Berry | Pívot | 203 | 22 |
Alfons Alzamora | Pívot | 206 | 39 |
Juego exterior
Al fin llega Nil Angelats a LEB: siempre rindiendo bien, el jugador nacido en Girona llegó a debutar en ACB con Manresa la 12/13, y desde entonces ha crecido en su capacidad de lanzamiento a la vez que asiste (14.2 pt, 3.4 as en EBA 17/18). Su compañero es Sergi Costa, veloz base que baja un peldaño siendo aún muy joven aún y que tras sus experiencias en Palma y Prat buscará madurar en el control de los partidos y volver a demostrar que es de Oro. Muy importante será la ascendencia sobre el juego de Xavi Costa, líder en la sombra, puede jugar en cualquier posición del backcourt. Tras prácticamente toda una vida en EBA, llega a LEB este base alto con buena lectura del juego y capacidad para anotar (12.8 pt en EBA 17/18) que lo hará muy bien.
Para el ‘dos’, la apuesta es un rookie USA que llega desde NCAA-DII, Henry Bolton. Con sus 188 cm, es un ‘dos’ fuerte, con capacidad para desequilibrar y lanzar rápido (con buenos porcentajes). El puesto de ‘tres’ es para David Cuéllar, un alero joven de buen físico, buen penetrador y activo en defensa que debe ir a más en su tiro, y que compartirá minutos con la promesa croata Leo Čizmić.
Juego interior
Por dentro, el mencionado Leo Čizmić debe ser un jugador diferencial, pues su capacidad para jugar en dos puestos, versatilidad, fundamentos y muñeca le hacen ser un referente, a la vez que debe crecer en su físico y seguir madurando su juego. Dos jóvenes más se repartirán los minutos en el ala-pívot, Pau Juscafresa da el salto desde EBA: buena movilidad, muy activo, capaz de atacar el aro y anotar desde la media distancia. Desde Copa Catalunya llega uno de los más destacados de esta competición el curso pasado como es Robert Cosialls (1996): versátil, rápido, buen tiro de 2-3 metros, y va bien al rebote. Un jugador para conocer que debe progresar en su rango de tiro.
Los ‘cincos’ tienen nombre propio y sigue Alfons Alzamora, que a sus 39 años (8 pt y 7.6 re en EBA) es toda una institución. Aunque ya no es tan explosivo como antes, su planta está ahí, como también siguen su experiencia, saber estar, buena finalización, dureza y solidez en el rebote, que harán que tenga minutos importantes. Como complemento llega Andre Berry, un pívot rookie undersized que procede de Rhode Island (8.9 pt, 4.1 re); de hombros anchos , inteligente y buen finalizador, sabe usar su cuerpo pero sufre por su escaso desplazamiento lateral.
Oeste
Bodegas Rioja Vega
Tras descender desde LEB Oro por segunda temporada consecutiva, en esta ocasión no han recuperado su plaza en los despachos como en la 17/18, así que han buscado recuperar sensaciones y hacer un reset, como bien dice su lema. Al igual que el otro equipo que llega desde Oro (Iraurgi), mantiene el entrenador del curso pasado, por lo que el asturiano Jenaro Díaz es el elegido para la reconquista, y volverá a apostar por un equipo físico, versátil, que realice un juego fluido, aunque habrá que comprobar si no sufrirán el síndrome de la adaptación con tanto rookie y de la juventud que peca de inexperiencia. Sin duda, los fichajes de Noguerol y Lafuente son el contrapunto y deberán ser los guías de una plantilla que debe aspirar a lo máximo.
LA PLANTILLA DE JENARO DÍAZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carlos Noguerol | Base | 185 | 25 |
Dídac Cuevas | Base | 177 | 18 |
Miguel de Pablo | B/E | 186 | 18 |
Ty Jordan | Escolta | 190 | 22 |
Philip Jalalpoor | Escolta | 190 | 25 |
José Antonio López | Alero | 195 | 22 |
Jorge Lafuente | Alero | 197 | 27 |
Arnau Parrado | Ala-Pívot | 199 | 18 |
Junior Saintel | Ala-Pívot | 201 | 23 |
Marcel Robinson | Ala-Pívot | 198 | 22 |
Erik Nissen | Pívot | 208 | 23 |
Anton Dziuba | Pívot | 204 | 23 |
Juego exterior
Carlos Noguerol llega a Logroño, con la etiqueta de «jugador estrella» tras su gran curso en La Roda. Base físico, de mucho ritmo, muy vertical y con capacidad para el P&R, en defensa es un martirio para el rival. El nombre de su complemento hay que apuntarlo bien a pesar de su juventud: Dídac Cuevas (cedido desde la Penya). Internacional U18, es un base con mucho futuro, carácter ganador, competitividad máxima, buen triplista, alta IQ y excelente en el robo de balones en defensa consiguiendo puntos fáciles, a lo mejor sufre ante bases físicos pero no dudamos de que llegará a niveles superiores. Desde los entrenamientos, Miguel de Pablo es el exponente de la cantera riojana que buscará robar minutos.
Para ayudar en la subida del balón, y desatascar el ataque, con su buen manejo de balón y puntería, llega desde la U-Sports el rookie canadiense con pasaporte alemán Jalalpoor. Para romper las defensas rivales está el rookie NCAA-DII Ty Jordan, con habilidad para el catch and shoot y para generarse sus propios tiros, debe ser el jugador que rompa los partidos con sus rachas de «microondas», aunque hay que comprobar como se adapta al ritmo y juego táctico del básquet europeo. Desde EBA llega un anotador, el asturiano José Antonio López, demostró su nivel en la cuarta categoría y ahora quiere hacer lo mismo en Plata. Su habilidad para el triple (¡qué progresión a base de trabajo!), capacidad para llegar al aro e instinto al rebote, necesita verse recompensada con confianza y tiempo de juego. El otro refuerzo de calidad en el perímetro es Jorge Lafuente, el 2-3 oscense repite en Plata tras varios años en Oro: pundonor, raza, intensidad, un pitbull en defensa, unido a su mejora en el tiro y su buena lectura del juego provoca que en esta competición sea decisivo. El físico en el tres, de forma puntual, lo pondrán los combo forwards Junior Saintel y Marcel Robinson, capaces de atacar en el aro y ayudar en la pintura.
Juego interior
Marcel Robinson es un rookie NCAA-DII cotonú, el «Adala Moto» de esta temporada, ese jugador 4/3 atlético, peligroso a campo abierto, capaz de anotar de tres y con un primer paso de potencia pura. Junior Saintel es un 3/4 físico rookie haitiano, con envergadura y explosivo, capaz de hacer un poco de todo, atacar el aro, jugar en el poste, defender, pero es una incógnita en esta liga a pesar de que procede de la NCAA D1. Arnau Parrado es otra promesa cedida por el Joventut, capaz de lanzar de tres o jugar en el poste por fundamentos, debe ganar en solidez y dureza, y no sufrir en velocidad en este nivel.
La incógnita viene desde Ucrania, Anton Dziuba, que era una de las mejores promesas ucranianas, pero un año de inactividad por motivos administrativos es su hándicap. Un 4-5 de calidad, que rebotea, buen juego de pick and roll, corre muy bien el campo y aprovecha su tiro de media distancia, un nombre que si coge la forma puede ser importante en LEB Plata. Cierra la pintura el canadiense Erik Nissen, rookie de 206 cm, llega desde U SPORTS, zurdo, con buenos movimientos en el poste, capaz de anotar desde la media-larga distancia y buen instinto para el rebote. Con déficit de centímetros para el cinco o de velocidad para el cuatro en ligas superiores, en esta Plata puede ser un jugador muy interesante a la vez que progrese de forma cualitativa.
Juaristi ISB
Tras descender desde LEB Oro, donde a punto estuvieron de salvarse en la última jornada, vuelven a una categoría que el club conoce muy bien pero con un bloque muy renovado donde solo permanece el entrenador, Lolo Encinas, y el multiusos Salazar. Con hasta tres jugadores vinculados al GBC de ACB, la apuesta se ha orientado hacia jugadores con ganas de hacerse un sitio con una apuesta americana rookie en el backcourt.
LA PLANTILLA DE LOLO ENCINAS
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Ander Merketegi | Base | 186 | 20 |
Jahvaughn Powell | Base | 183 | 22 |
Marshall Riddle | Escolta | 191 | 22 |
Asier Azpeitia | Escolta | 192 | 20 |
Iker Salazar | Alero | 200 | 25 |
Mikel Sanz | Alero | 195 | 19 |
Xabi Beraza | Ala-Pívot | 201 | 19 |
Brian Ofori | Ala-Pívot | 198 | 26 |
Nelson Kahler | Pívot | 206 | 24 |
Vladi Orlov | Pívot | 208 | 23 |
Juego exterior
Jahvaughn Powell, combo guard americano, rookie Ncaa D1, poderoso en el P&R, peligroso desde el triple, capacidad de pase y un ladrón de balones en defensa de primer orden. De su juego y alto IQ, se aprovechará otro rookie, Marshall Riddle, que llega con fama de tirador desde cualquier lado y buscará ser el killer. Los minutos de descanso en el uno serán cosa de un valor de la cantera que vuelve tras brillar en EBA, Ander Merketegi, que mostrará su descaro, rapidez y gran visión de juego.
El tres será para el all-around Iker Salazar, un jugador de intangibles, que siempre aporta y suma. Cierran el perímetro dos vinculados del GBC: Asier Azpeitia, que sorprenderá por su verticalidad, capacidad para llegar al aro y buen salto, ayudará mucho en el rebote y en la defensa, pero debe mejorar la consistencia de su tiro exterior; y el alero Mikel Sanz, que tiene unas condiciones muy buenas, buena selección de tiro, peligroso desde el triple y buen reboteador, si madura su juego con balón y lectura del juego puede tener un gran recorrido.
Juego interior
Por dentro, ojo a Xabi Beraza, el tercer vinculado, con minutos en ACB ya y cada vez a más en su tiro exterior y físico; se trata de un cuatro muy activo, móvil, con fundamentos técnicos por dentro y mucho instinto al rebote, que puede estar ante un gran curso para él. Le ayudará Brian Ofori, canadiense con pasaporte cotonú, es el típico 4-3 undersized de hombros anchos, pero móvil y fuerte cerca del aro. En el cinco, deberá ser el año de Vladi Orlov, que ha de encontrar la estabilidad, regularidad y concentración, porque pocos pívots fuertes, duros y eficaces tan cerca del aro hay como él, siendo un seguro en el rebote y en las finalizaciones. El australiano, con pasaporte de Malta, Nelson Kahler llega desde Alemania y será su complemento ideal asegurando que el equipo no baje enteros cuando Orlov no esté en pista y asegurando el rebote.
Ávila Auténtica Carrefour El Bulevar
Uno de los equipos clásicos de la LEB Plata que además nunca suele fallar a la hora de estar por las zonas altas de la clasificación. Los abulenses vuelven a confiar en Sergio Jiménez como entrenador, que siempre logra buenos resultados con unos equipos que van de menos a más acabando como un tiro. Han renovado pilares importantes (Cazorla, Sidão, Berni) y han apostado por jóvenes con mucho futuro como Vázquez, Ortiz o Faye. Si a ello le añaden la apuesta de calidad de Lawrence-Ricks, el Óbila debe ser un equipo a tener en cuenta.
LA PLANTILLA DE SERGIO JIMÉNEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Berni García | Base | 186 | 26 |
Harold Cazorla | Base | 175 | 26 |
Guille Mulero | Escolta | 191 | 21 |
Alfonso Ortiz | Escolta | 190 | 18 |
Manu Vázquez | Alero | 202 | 20 |
Víctor Díaz | Alero | 202 | 16 |
Biram Faye | Ala-Pívot | 208 | 18 |
Phillip Lawrence-Ricks | Ala-Pívot | 204 | 24 |
Bassirou Gueye | Pívot | 203 | 21 |
Sidão Santana | Pívot | 215 | 35 |
Juego exterior
La continuidad de sus timoneles es una noticia muy positiva. Así, vuelve la hormiga atómica, el internacional venezolano Harold Cazorla que dará ritmo, penetrará, anotará de lejos, reboteará, generará juego, defenderá a su par… Su altura puede ser un impedimento para ligas top pero en Plata es un jugador para disfrutar. Berni García sigue creciendo, ya como ‘uno’ a tiempo completo, y su mejora en el control del ritmo de partido, unido a su calidad para asistir, nivel competitivo y su buen 1×1 con una buena planta, hacen estar pendientes de él como un valor nacional a seguir.
Cedido por el Obradoiro y formado en el Casvi, Alfonso Ortiz es un joven tirador con mucho camino por delante pero que sube un nivel para seguir progresando; si lo hace en los intangibles sorprenderá con su tiro. Guille Mulero continúa: verticalidad y juego sin balón, intensidad y capacidad para llegar al aro, su campo de batalla es el tiro exterior. Para el ‘tres’ alto llega Manu Vázquez; el andaluz es un alero de buena físico que hace de todo, un jugador capaz de jugar sin balón, que rinde en defensa, carga muy bien el rebote y anota de fuera mejor de lo que se piensa. Si consigue regularidad, olvidar los problemas físicos, y darse cuenta que se puede destacar sin falta de anotar, debería ir a más. Buscará arañar minutos el joven valor de la cantera Víctor Díaz, aún en edad Júnior (202 cm) y que pasó por la cantera del Real Madrid, es un jugador con buenos conceptos colectivos en defensa y ataque.
Juego interior
El juego interior es de los más completos de la competición. Phillip Lawrence-Ricks es un combo forward cotonú que será una del las referencias ofensivas, ofrecerá versatilidad, pudiendo ser un ‘tres’ alto o un ‘cuatro’ móvil, indistintamente: de ‘tres’ jugará 1×1 leyendo los bloqueos a la perfección y de ‘cuatro’ es capaz de jugar de fuera a dentro, o buscar el tiro tras pase. Desde EBA-Júnior llega Biram Faye, un 4-5 con físico para la categoría pero muy joven aún, capaz de rebotear y ser peligroso cerca del aro, con buena movilidad y tiro de media distancia, debe trabajar su rango de tiro, mientras que su madurez y el salto a Plata y no sentirse referente serán las incógnitas. Al ‘cinco’, sigue la torre Sidão Santana, decisivo cuando le llega el balón donde es complicado de parar. A veces sufre problemas de faltas o movilidad lateral, pero su clase permanece ahí y cuando está en pista cambia el sino de partidos. Para dar minutos de descanso y que no baje la intensidad, dando físico y rebote Bassirou Gueye. Ayudarán también Alberto Ripoll con buena mano y el Júnior David Jimeno (2001), un ‘cuatro’ con movilidad y luchador.
Basket Navarra
Plantilla para aspirar a todo y con ello nos referimos al ascenso. Tras la sorprendente salida de David Mangas diez días antes de iniciar la temporada, lo que puede suponer un contratiempo, han apostado para su relevo por un hombre de la casa, Xabi Jiménez, siempre a la sombra, que está ante una gran oportunidad y no la querrá desaprovechar; además, la ilusión debe brotar con una plantilla de nombres top de Plata, con veteranos que repiten y refuerzos consistentes de Oro como Sonseca o Marzo. Sin duda, un equipo temible, polivalente, camaleónico y que deberá dar lo mejor de sí, y tapar la posible falta de frescura de tanto puntal veterano.
LA PLANTILLA DE XABI JIMÉNEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Carles Marzo | Base | 190 | 26 |
Javi Marín | Base | 194 | 24 |
Pablo Yárnoz | Escolta | 194 | 22 |
José Alberto Jiménez | Alero | 198 | 22 |
Iñaki Narros | Alero | 194 | 37 |
Adrián García | A/AP | 200 | 33 |
Rodrigo Gómez | Ala-Pívot | 204 | 22 |
Iago Estévez | Pívot | 204 | 26 |
Edu Hernández-Sonseca | Pívot | 212 | 35 |
Dušan Šišić | Pívot | 206 | 28 |
Juego exterior
Vuelve Carles Marzo a Plata tras un curso irregular en Oro y seguro que se encontrará más cómodo en el ritmo de esta competición, pudiendo ser el líder desde el uno, aprovechar su visión de juego y puntería. Le ayudará Javier Marín, otro jugador nacional de los mejores de Plata el pasado curso, un base-escolta de buena talla que en esta categoría es muy difícil de detener en sus penetraciones con su físico, buena visión de juego y que ayuda mucho en el rebote.
Pablo Yárnoz es el ejemplo para la cantera para llegar al primer equipo, jugador de equipo que lo da todo, de buen físico, 1×1 y que ayuda en el rebote. En el perímetro Iñaki Narros volverá a ser el killer, pues aunque tal vez no es el jugador explosivo de antaño su muñeca permanece intacta, y en un equipo con tantas rotaciones estará fresco y saldrá casi a punto por minuto, ya que es un veterano que genera para él o sus compañeros indistintamente. Otro refuerzo estrella es Jose Alberto Jiménez, cuya progresión en el triple, físico explosivo, intensidad, juego sin balón y capacidad para ayudar en el rebote hacen de él un jugador top, si bien ahora sin el calor de la Alameda deberá seguir su línea ascendente y e ir a más en aspectos como su juego de bloqueo directo. Otro pilar es Adrián García, capaz de jugar de cuatro o de tres indistintamente su renovación es fundamental también por la solidez y los intangibles que aporta, dando puntos, rebotes y defensa.
Juego interior
El juego interior es de los mejores de la categoría. Además del aporte de García, desde EBA llega el gallego Rodri Gómez, uno de los mejores U22 de la pasada temporada: se trata de un 4 moderno, versátil, capaz de atacar el aro, abrirse para el triple o pegarse debajo de la canasta. La llegada de Iago Estévez supone la adquisición de un jugador consolidado en Plata, sólido, de buen físico y que juega muy bien la continuación del bloqueo directo. El fichaje estrella es Edu Hernández-Sonseca, todo una institución en nuestro baloncesto, que si está bien físicamente puede ser diferencial. Pocos físicos en cuanto a altura y planta, hay en Plata como él, lo que le hace jugar de espaldas al aro, repartir el juego desde el poste bajo o aprovechar su muñeca desde la media-larga distancia si se aleja del aro. Además es un seguro en el tiro libre, cumple en defensa en su radio de acción y sin duda es uno de los jugadores a seguir. El último en llegar ha sido un gran refuerzo, Dušan Šišić; el serbio es un «pívot de los de antes», fuerte, duro en los bloqueos, efectivo cerca del aro en el juego de espaldas y consistente en el rebote, en Plata hará subir enteros al equipo navarro.
Grupo Eleyco Baskonia
Tras hacer una segunda vuelta espectacular y conseguir la permanencia, los jóvenes cachorros del Baskonia continúan pero con un año más de progresión, lo que los hace ser un equipo más peligroso todavía. El entrenador elegido es Miguel Ángel Hoyo, buen entrenador formador, que tiene un bonito reto por delante, el de formar y competir a la vez que ayudan al primer equipo. Con el refuerzo de Iván Martínez que llega desde ACB, el bloque es del mismo nivel.
LA PLANTILLA DE MIGUEL ÁNGEL HOYO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Artūŗs Kurucs | Base | 189 | 18 |
Lautaro López | Base | 190 | 19 |
Iván Martínez | Escolta | 192 | 28 |
Miguel González | Escolta | 202 | 19 |
Àlex Esteban | Alero | 198 | 18 |
Sander Raieste | Alero | 202 | 19 |
Iñigo Royo | Ala-Pívot | 200 | 18 |
Daniel Bordignon | Ala-Pívot | 203 | 22 |
Jurij Macura | Pívot | 211 | 18 |
Jonas Paukštė | Pívot | 218 | 18 |
Juego exterior
Continúa una temporada más la promesa argentina Lautaro López. con una progresión física evidente, su talento e instinto ofensivo permanece intacto, con una visión de juego superior a la media, si sigue madurando el control del juego ojo a este jugón. Hace pareja con él Artūŗs Kurucs, muy joven (2000), es un jugador con un físico de élite, una planta envidiable para ser base y un jugador letal a campo abierto; su mejora continua en el tiro exterior y en la dirección del juego hacen de él un proyecto a corto-medio plazo muy fiable.
Al dos espera Miguel González, quien tras un primer año en Vitoria en el que parece que le pesó estar en la dinámica de dos equipos, y un verano donde dejó pinceladas con partidos más sombríos con la U20, es hora de dar un paso de forma destacada, y las razones para ello son su físico, fundamentos técnicos y su capacidad de tiro que lo acercan a la élite. Si avanza en la defensa y en situaciones de balón de bloqueo directo será muy complicado pararle. La experiencia del equipo la pone Iván Martínez, que llega desde el primer equipo ACB. Se trata de un jugador que puede alternar el 2-3, debe dar la pausa y coger el peso en momentos de atasco, a través de su capacidad para jugar y atacar el aro. Ojo al internacional estonio Sander Raieste (1999), que el pasado curso estuvo demasiado tiempo de falso 4 al inicio, pero a pesar de su juventud rindió a la perfección. Capaz de atacar el aro ganando la línea de fondo, cargar el rebote o levantarse desde el triple, tiene la buena cualidad de sumar sin necesidad de acaparar el balón. Para completar llega desde el junior Àlex Esteban, que vivirá su primera experiencia de Pro con el objetivo de robar minutos, algo que también intentarán hacer las diferentes promesas de la cantera baskonista como son Sow, el eslovaco Hazlink o el ruso Savkov, que ya han despuntado en sus categorías.
Juego interior
En la pintura a Daniel Bordignon le queda algún tiempo para recuperarse y coger el punto. Con ganas de olvidar las lesiones, en solo seis partidos el pasado curso subió el nivel del equipo y le dotó de equilibrio; es un verdadero all-around de la pintura capaz de hacer de todo. Iñigo Royo se convierte jugador del equipo de Plata por derecho propio, tras ayudar la pasada temporada siendo junior. Ala-pívot móvil, luchador y con instinto, necesita progresar en el plano físico y dotar de consistencia a su rango de tiro. Hay muchas ganas de ver en acción a Jurij Macura (1999), un proyecto en ciernes que estuvo parado gran parte de la temporada pasada por lesión. Su movilidad, su altura, sus fundamentos y su continua progresión (debe ir a más en el tiro para su futuro) hacen que posemos nuestros ojos sobre un jugador que ya ha debutado con la selección eslovena absoluta. Para apuntalar la zona ha llegado un refuerzo desde Lituania: Jonas Paukštė (2000), una torre de 218 cm, muy ligero aún de peso y que le falta fortaleza para el contacto pero que puede rebotear e intimidar.
CB Extremadura Plasencia
Tras una temporada en la que una mala racha de resultados les hizo caer a la zona de abajo, aunque al final lograron la salvación, para esta campaña el cuadro extremeño ha dado un giro, apostando por un clásico en el banquillo como Rafa Sanz, un entrenador curtido en mil batallas que tiene el trabajo como máxima, como queda claro en cada declaración que hace. Ha conformado un bloque de gente con hambre y seguro que veremos un equipo que le guste defender de forma presionante desde la salida de balón y que propone un juego rápido en ataque que encandilará a su afición.
LA PLANTILLA DE RAFA SANZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
José Antonio Medina | Base | 183 | 25 |
Javier Cardito | Base | 176 | 25 |
Germán Martínez | Escolta | 189 | 20 |
Arturo Fernández | Escolta | 195 | 23 |
Pablo Villarejo | Alero | 195 | 26 |
Diego Gallardo | Alero | 193 | 22 |
Vladimir Tomašević | Alero | 202 | 26 |
Duane Morgan | Ala-Pívot | 200 | 25 |
Mario Álvarez | Ala-Pívot | 202 | 27 |
Deng Mayot | Pívot | 218 | 21 |
Marcellus Roberts | Pívot | 203 | 23 |
Juego exterior
Para la dirección del juego estará José Antonio Medina, que se reencuentra con Sanz, con el que estuviera a un gran nivel en la EBA 15-16. Base imaginativo, con buena visión de juego, capaz de anotar desde largas distancias con mucha facilidad, dará mucho ritmo pero deberá mejorar su toma de decisiones y prestaciones defensivas. Lo complementará Javier Cardito, que vuelve a casa tras una temporada sin muchos minutos en Zamora; es un base director, con buen manejo de balón y capaz de anotar desde lejos, aunque sufrirá con bases físicos.
El perímetro es totalmente nacional y con varios jugadores que tienen la oportunidad de dar un paso adelante. En el dos llega cedido desde Granada Germán Martínez, joven U22 (1998) el curso pasado sacó minutos en Granada a pesar del nivel de la plantilla; buen manejo de balón, puede ayudar a subirlo aunque destaca sobre todo por su tiro exterior, con o sin balón, siendo un jugador que en racha es muy peligroso. Desde León llega Arturo Fernández, el canario que no tuvo suerte en Oviedo (Oro) y Agustinos, es un jugador descarado, intenso, incisivo, capaz de anotar de fuera, que necesita mejorar la toma de decisiones y jugar al ritmo más adecuado potenciando sus virtudes. La experiencia la aportará Pablo Villarejo, disputando su tercer año en Plata consecutivo: cada vez va a más dentro de ese perfil tirador, creando peligro desde fuera. Ojo también a Diego Gallardo, que puede jugar de dos o de tres, con mucho instinto ofensivo, puede penetrar, jugar sin balón, lanzar desde fuera… y este curso debería ser el suyo para ser un nombre propio de la LEB Plata. La versatilidad y los centímetros los pondrá el montenegrino Vladimir Tomašević, que puede ser falso cuatro si hace falta, y ya dejó buenas sensaciones en la 16-17 en Gandía, siendo un jugador capaz de hacer diferentes registros.
Juego interior
El juego interior es variado pues han buscado de todo: versatilidad, físico y altura. Mario Álvarez ha demostrado estar sobrado para Plata, por garra, juego fuera-dentro, versatilidad, peligro desde el triple… supliendo con instinto la falta de centímetros o explosividad. Desde Zornotza llega el cotonú Duane Morgan, un interior 4×4, potente, que va muy fuerte al rebote, es buen definidor, juega muy bien el 2×2, aunque su rango de tiro desde larga distancia con su altura es la razón por la que no esta ya en niveles mayores. Desde EBA también llega el USA Marcellus Roberts, que en teoría debería aportar físico, finalización en el juego de pick and roll y rebote. La otra plaza extracomunitaria la ocupa Deng Mayot: mucha altura, intimidador, reboteador, buen finalizador y de segundas opciones, poco a poco va cogiendo kilos para no sufrir y cada vez es más peligroso en el poste con movimientos muy mecanizados.
Aquimisa Laboratorios Queso Zamorano
Tras la histórica remontada protagonizada en el tramo final de la 16/17 que les aseguró la permanencia, diversos factores provocaron que no pudieran repetir este logro la pasada temporada. Sin embargo el descenso no ha llegado a consumarse y, aprovechando la ampliación de la FEB, el cuadro zamorano seguirá en Plata por tercer año consecutivo. Saulo Hernández vuelve a llevar las riendas y lo hace con un proyecto humilde lleno de jugadores con ganas de trabajar donde el papel del equipo vinculado de EBA, Carbajosa, tendrá mucho que ver, aunque habrá que comprobar si tener una plantilla corta puede pasarle factura.
LA PLANTILLA DE SAULO HERNÁNDEZ
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Sango Niang | Base | 183 | 24 |
Ádám Somogyi | Base | 193 | 19 |
Anthony Libroia | Escolta | 180 | 24 |
Gabriel Román | Escolta | 185 | 20 |
Micheal Warren | Alero | 196 | 22 |
Xabi Arriaga | Alero | 202 | 21 |
Kenny Ejim | Ala-Pívot | 198 | 23 |
Luke Meikle | Ala-Pívot | 206 | 23 |
Javier Beltrán | Ala-Pívot | 198 | 21 |
Christopher Iza | Pívot | 210 | 23 |
Guido Villamil | Pívot | 205 | 30 |
Juego exterior
El backcourt está lleno de jugadores con calidad para anotar y dotados de visión de juego. Vuelve Sango Niang, con un físico bestial para el 1, rápido y dominante en el juego de bloqueo directo, puede llegar al aro o asistir a los compañeros con facilidad. Desde la categoría junior llega el húngaro Ádám Somogyi, formado en Betis y Torrelodones, que es un jugador con proyección, buena planta para el 1, con buenos fundamentos y visión de juego y que va in crescendo en el tiro. Libroia repite experiencia: puede ser 2 o 1, con su disfraz de hormiga atómica, siempre está produciendo, a veces puede abusar del bote, pero siempre tiene las pilas cargadas para sumar y es ideal para el juego rápido. Complementa desde EBA el balear Román, consistente en la dirección y de sobra capacitado para jugar en esta Plata. Importante en el perímetro será el rookie Micheal Warren, jugador USA liviano, viene acreditado por sus buenos porcentajes de tiro y su capacidad para ayudar en el rebote. El vinculado Xabi Arriaga ayudará, aunque la pasada temporada el cambio físico entre EBA y Plata le pasó factura.
Juego interior
Para la pintura llega desde la liga universitaria canadiense Kenny Ejim, con pasaporte cotonú, quien se trata de un 4/3 móvil, capaz de jugar de cara al aro o anotar desde fuera aunque habrá que ver si no sufre ante rivales físicos por dentro, o le falta manejo de balón si juega por fuera. El rookie USA Luke Meikle es un fichaje muy interesante, por su buena planta, capacidad para el rebote, se siente muy cómodo en el pick and pop, abriendo la pista y es capaz de jugar en las dos posiciones interiores. Guido Villamil vuelve a Zamora cuatro temporadas después como pívot veterano de rotación que sabe cual es su cometido y lo cumple a la perfección. Christian Iza continúa un año más en Zamora, con una progresión lenta pero sin detenerse. Con centímetros, coge bien la posición en el rebote, intimida atrás y no se mueve mal para su tamaño. Además cada jornada se le ve algo más en el poste bajo, donde debe seguir su camino para ser un 5 completo. Desde EBA, el vinculado Javier Beltrán es un interior móvil, sin miedo al contacto que suma cerca del aro.
Marín Ence Peixegalego
El equipo invictus del pasado año vuelve a donde le corresponde tras verse abocado de forma administrativa a EBA, en la que gano todos y cada uno de los partidos que disputó. A los mandos del banquillo como no podía ser otro, sigue Javi Llorente, que ha renovado a muchas de las piezas nacionales decisivas en el ascenso como Pantín o Romero. Para esta nueva aventura se han reforzado con interesantes fichajes: Gregory va a sorprender, Badmubs es uno de los mejores rookies que han llegado y Orellano, un seguro.
LA PLANTILLA DE JAVI LLORENTE
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Jacobo de Benito | Base | 180 | 28 |
Juanchi Orellano | Base | 199 | 29 |
Jorge Romero | Escolta | 192 | 28 |
Jordan Gregory | Escolta | 188 | 26 |
Pablo González | Alero | 196 | 29 |
Victor Holmberg | Alero | 190 | 28 |
Gerard Sevillano | Alero | 196 | 24 |
Santi Lorenzo | Ala-Pívot | 203 | 30 |
Taiwo Badmus | Ala-Pívot | 201 | 25 |
Antonio Pantín | Pívot | 206 | 30 |
Vashil Fernández | Pívot | 208 | 26 |
Juego exterior
Juanchi Orellano fue uno de los mejores bases de Plata en la 17/18, y es un jugador consolidado en la competición. Base alto, sabe llevar el ritmo, juega muy bien el bloqueo directo, creando situaciones para sus compañeros y para él. Su mejoría progresiva en el tiro exterior y su papel en defensa hacen de él un jugador referente. Le dará relevos Jacobo de Benito, base rápido, dinámico, muy cómodo a campo abierto y con buena visión de juego. En el dos, ojo a Jordan Gregory, un combo guard que llega desde Países Bajos, que es capaz de subir el balón, es un jugador desequilibrante, de enorme 1×1, con buena lectura táctica del juego, siendo un jugador sin miedo a asumir a ser la referencia, con buenos porcentajes de tiro desde todas las distancias. Otro jugador básico en este equipo y que marca diferencias es el canario Jorge Romero, un jugador que hace de todo, polivalente, puede subir el balón como un uno y asistir, puede jugar de tres generando sin balón o ser un dos con balón, buscando a partir del juego de bloqueo directo. Gerard Sevillano vuelve a Marín y lo hace recuperado de su lesión y con mucha hambre, swingman muy incisivo con capacidad para llegar al aro. Otros dos jugadores del curso pasado también continúan, Pablo González dará descanso en el ‘tres’ y el sueco Victor Holmberg ofrecerá su muñeca e intensidad.
Juego interior
Por dentro, llega el rookie UK e internacional por Irlanda, Taiwo Badmus, desde NCAA-D2. Combo forward explosivo y físico, es un jugador con capacidad de salto, brazos largos, que puede atacar de cara al aro o acabar con un indecente número de rebotes, pero es que además anota desde el triple o atraviesa la pista para hacer un coast to coast. Seguro que lo veremos en jugadas espectaculares. Como ‘cincos’, tendrán dos buenos jugadores. El primero de ellos, un Antonio Pantín que si está a tope es un seguro cerca de la zona, jugando en el poste, reboteando y dando solidez. También hay muchas esperanzas en Vashil Fernandez, un jamaicano que llega desde Oro, donde le costó en términos de velocidad y adaptación táctica. En Plata, puede ser un valladar defensivo top (como lo fue en la NCAA) en su radio de acción y con los buenos generadores que hay en su equipo ser un finalizador en ataque. Desde EBA llega Santi Lorenzo para dar minutos de descanso a los hombres interiores.
Zornotza ST
Vuelve la marea verde al lugar que le corresponde tras verse abocado el año pasado a la EBA por motivos burocráticos. Aunque o pudieron conseguir el ascenso directo en una dura Fase de Ascenso en Menorca, su buena estructura como club, consolidada durante años, les permitió aprovechar la ampliación de la categoría. Sigue dirigiendo la nave un hombre de la casa, Mikel Garitaniondia, joven entrenador ya curtido, entusiasta, que aprovecha muy bien las virtudes de sus jugadores.
LA PLANTILLA DE MIKEL GARITAONANDIA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Samu Barros | Base | 190 | 19 |
Saah Nimley | Base | 173 | 25 |
Markel Mendibe | Base | 174 | 19 |
Joseba Estalayo | Escolta | 188 | 22 |
Charles Eaton | Escolta | 190 | 26 |
Mikel Sainz de la Maza | Alero | 195 | 22 |
Udun Osakue | Alero | 198 | 25 |
Kevin Bercy | Ala-Pívot | 200 | 23 |
Álex Mazaira | Ala-Pívot | 208 | 21 |
Imanol Orue-Mazaga | Pívot | 202 | 22 |
Davie Champagnie | Pívot | 205 | 28 |
Juego exterior
Hubo cambio sobre la marcha en el plan inicial de los directores de juego, y en nuestra opinión han ganado en el cambio. Saah Nimley es una de las futuras estrellas de la competición, el pequeño base cotonú llega desde UK: rápido, desequilibrante, anotador, con buenos fundamentos, su baja talla le aleja de ligas top, por el momento. También se han reforzado con Samu Barros, el joven base U22 al le costó encontrar proyecto a su gusto, pero seguro que lo hará bien, por su determinación, buen 1×1 y visión de juego. Markel Mendibe completara la terna de bases: muy joven pero con mucho carácter y buen manejo de balón, trabajará duro en los entrenamientos.
Charles Eaton llega desde la NCAA-DII para ser el verso libre, ese jugador capaz de generarse sus propios tiros y anotarlos con el defensor encima, desatascador en los momentos de empanada o ser el culmen de los sistemas. A su lado sigue Joseba Estalayo en plena madurez: hombre de club, su rendimiento se ha elevado junto a su progresión física y mejora de lectura del juego, siendo peligroso tanto en el tiro como en las penetraciones. Desde EBA, llega el cotonú Udun Osakue, una historia de superación, un jugador que sorprende, con buen físico, excelente predisposición, incisivo llegando al aro o peligroso desde el triple, siempre está dispuesto a ayudar en el rebote o en defensa, aumentando el rendimiento del equipo. Ojo a Mikel Sainz de la Maza, que da el salto desde EBA siendo un swingman muy interesante capaz de tirar de media y larga distancia, de ir al poste o de poner el balón en el suelo, un jugador muy completo y peligroso que al fin jugará en Plata de forma regular.
Juego interior
Por dentro, presenta un juego interior muy variado. Kevin Bercy es un rookie canadiense con pasaporte cotonú, con buen tiro de media distancia y un juego destacado en 1×1 cara al aro que aportará rebote y movilidad. Para el rol de cuatro abierto llega Alex Mazaira, llega cedido desde Manresa, con facilidad para el tiro exterior, debe seguir mejorando su progresión física y en la toma de decisiones. Por dentro Imanol Orue-Mazaga pondrá la casta y sus ganas en el rebote y en defensa y aprovechará cualquier segunda opción a pesar de la falta de centímetros. Importante es el fichaje desde EBA del interior americano Davie Champagnie, un 205 cm que es una verdadera roca, efectivo en el juego de P&R, capaz de anotar desde la media distancia y peligroso en el poste con sus movimientos, esperándose que sea la referencia interior.
Igualatorio Cantabria Estela
Al fin regresa Cantabria a las LEB y lo consigue a través del CD Estela, que tras haber completado buenos proyectos que rozaban el ansiado ascenso, han aprovechado la oportunidad de la ampliación para dar el salto a Plata, con la intención de quedarse tras el esfuerzo hecho. Para el banquillo han repatriado a un entrenador de calidad, trabajador e ideas claras como Iñaki Merino, conocedor de la LEB Plata y que llega tras buenos años en Austria. La configuración es la plantilla es como casi todos los equipos, bastante cambiado de cara, pero cuenta con jugadores que conocen de sobra la categoría.
LA PLANTILLA DE IÑAKI MERINO
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Jon Peña | Base | 184 | 21 |
Lamonte Thomas | Base | 188 | 28 |
Álvaro Palazuelos | Escolta | 194 | 19 |
Juampi Sutina | Escolta | 192 | 28 |
Carlos Iradier | Alero | 201 | 24 |
Pablo Sánchez | Alero | 198 | 37 |
Quarry Greenaway | Alero | 195 | 23 |
Andre Norris | Ala-Pívot | 201 | 24 |
Lance Kearse | Ala-Pívot | 198 | 29 |
Winslo Barry | Pívot | 208 | 28 |
Placide Nakidjim | Pívot | 206 | 24 |
Juego exterior
Lamonte Thomas vuelve tras un año en Portugal, para generar puntos y asistencias al equipo. Desequilibrante en el 1×1, y a campo abierto, ojo a su juego de P&R. Le dará minutos de descanso el joven base U22 Jon Peña, base sólido, que da ritmo y reparte juego.
El perímetro tiene a varios hombres versátiles y con pinta de ser importantes. Desde Oro llega Sutina que crecerá en rol respecto a Lleida, y ofrecerá garra, verticalidad y triples. Desde Pas Pielagos (EBA) llega la joven promesa cantabra Álvaro Palazuelos, con buena capacidad para lanzar desde larga distancia, habrá que ver como se adapta físicamente a la categoría un jugador que presenta buenas credenciales. Ojo en el tres al cotonou Quarry Greenway, una fuerza de la naturaleza, letal a campo abierto, con gran capacidad para llegar al aro y que carga muy bien el rebote con su condición física. Se unen a los «ya veteranos» Carlos Iradier , que dará esa versatilidad y juego dentro-fuera pudiendo abrir la zona con su muñeca, y Pablo Sánchez, que volverá, a pesar de su edad, a ser un protagonista básico: de tres, de falso cuatro, su saber estar, su juego sin balón, su capacidad para lanzar o estar donde debe le hacen fundamental en el engranaje del equipo cántabro.
Juego interior
El juego interior va a ser diferente, con cincos físicos y rápidos, con falsos cuatros muy móviles. No solo Iradier o Sánchez harán el cuatro, Andre Norris una de las figuras de la Plata 17/18 es uno de sus refuerzos estrella. Jugador versátil, letal en transición o en 1×1 en movimiento, domina desde la media distancia y es capaz de asistir, siendo en defensa un jugador polivalente que no pierde en los cambios defensivos, y que habrá que ver si no sufre de 4 ante rivales físicos, mientras que si juega de tres mejora sus prestaciones del lanzamiento lejano. Por dentro, otro fichaje estrella, Placide Nakidjim llega siendo uno de los interiores más valorados de la Plata 17/18; el internacional por Chad es un 4.5 para niveles superiores, pero su combinación de físico, envergadura y movilidad en Plata hace estragos. Gran instinto reboteador, aprovechando muy bien las segundas opciones, su capacidad para jugar de espaldas al aro o el 2×2 son otros de sus registros. En defensa cumple a la perfección el perfil de protector del aro. Su complemento, tras la llegada infructuosa de Katenda, es Winslo Barry, un bahamaeño que procede de la segunda división finlandesa, de 208 cm y 109 kg, que pondrá el físico para ayudar en defensa en el centro de la zona y finalizar en ataque. A ellos se suma, a última hora y tras destacar en la pretemporada con La Roda, Lance Kearse: un 4×4 ágil, potente, capaz de atacar el aro, ir fuerte al rebote y que se atreve a lanzar de fuera. Si los 4 años sin jugar al básquet de modo profesional no le pasan factura y mantiene la concentración puede ser un jugador que aporte mucho y libere a Norris hacia el tres.
Quesería La Antigua CB Tormes
Aprovechando la ampliación aparece en esta remozada LEB Plata un equipo nuevo en el que confluyen dos clubes: el Fuenlabrada, que aportará la base de jóvenes jugadores para que crezcan, progresen y en un futuro lleguen a la ACB, y el CB Tormes, que pondrá instalaciones, una afición con ganas de mucho baloncesto y jugadores charros que darán el sabor local. Jandro Zubillaga, consciente de lo complicado que es llegar a esta oportunidad, será el encargado de liderar este equipo desde el banquillo y que avancen en sus carreras.
LA PLANTILLA DE JANDRO ZUBILLAGA
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Lucas Antúnez | Base | 191 | 23 |
Andy Ramírez | Base | 188 | 21 |
Jacob Round | B/E | 192 | 18 |
Pedro de la Calle | Escolta | 186 | 27 |
Víctor Moreno | Escolta | 192 | 20 |
Pere Sureda | Alero | 194 | 18 |
Juan Ramón Rivas | A/AP | 203 | 24 |
Njegoš Sikiraš | Ala-Pívot | 205 | 19 |
Anrijs Miška | Ala-Pívot | 206 | 18 |
Osas Ehigiator | Pívot | 204 | 18 |
César Yáñez | Pívot | 205 | 24 |
Viktors Iļjins | Pívot | 213 | 27 |
Juego exterior
Para la dirección del juego han apostado por bases NCAA. Andy Ramírez llega desde Hartford como un base trabajador, director, buen físico y que debe afinar su lanzamiento. Lucas Antúnez le complementará en su salto desde NCAA-DII: base con buen manejo de balón y visión de juego deberá asentarse en el profesionalismo. El internacional británico U18 Jacob Round es un 1-2 de buen físico, dribbling y capacidad de llegar al aro, aunque debe ir a más en el tiro exterior y vigilar las pérdidas.
Pedro de la Calle llega al fin a LEB y lo hace en casa: escolta incisivo, entiende el juego y es peligroso desde el triple, intentará sumar minutos mientras aporta experiencia. Desde Oro llega la otrora perla del Fuenla, sin minutos en COB en el pasado curso, Víctor Moreno, que está ante su gran oportunidad: parece que ha mejorado físicamente, sigue siendo vertical pero debe tener consistencia en el tiro. El balear Pere Sureda, internacional U18 en 3×3, sigue dando pasos y si progresa físicamente para dar ese plus en profesionales, por fundamentos y capacidad para lanzar desde fuera puede llegar. La incógnita es Juan Ramón Rivas, hijo del mítico Ramón Rivas, de formación NCAA, tiene capacidad para el 3-4 siendo un jugador muy físico, con buen tiro de media-larga distancia y para sacar ventaja en el poste bajo; habrá que comprobar su adaptación.
Juego interior
Ojo a la juventud del juego interior: Njegoš Sikiraš es un talento bosnio con fundamentos, calidad, capacidad de atacar el aro o lanzar de fuera que el curso pasado se encontró de bruces la realidad de la dureza de la Plata, y esta temporada querrá demostrar que es su año. Desde Letonia, en su primer año como senior, vuelve Anrijs Miška, cuatro móvil, bien al P&R y desde la media distancia, debe aumentar su rango de tiro para llegar. El puesto de cinco será de los mejores de la LEB Plata, por un lado llegará Osas Ehigiator, tras un buen U20, pocos pívots tienen su imponente físico, capacidad de jugar el 2×2 y agresividad en situaciones de finalización, por lo que si va a más en el poste bajo huele a sensación. El compañero es Viktor Iļjins, MVP de la Liga Letona 17-18, fue fichado por el Fuenlabrada por dos años y cedido al Tormes. Cinco fuerte, de los que aprovechan su cuerpo, para rebotear, intimidar, postear y anotar cerca del aro, y que debería salirse en los ránkings por calidad. Cierra la batería de pívots un valor local, César Yañez que es un pívot grande que intimida y con buena mano desde la media distancia.
TeslaCard Círculo Gijón
Junto con Tormes, los gijoneses son uno de los dos equipos que gracias a la ampliación de la FEB jugarán en Plata sin haberlo hecho al menos en EBA durante la 17/18. En su segundo año de vida, el Círculo hace una clara apuesta por volver a traer a las ligas LEB a una ciudad que ha respirado mucho baloncesto como Gijón. Con el gancho mediático de Swift, el club se dio a conocer nacionalmente, y en esta temporada el equipo dirigido por Nacho Galán quiere dar un paso más con la «asturianización» de parte de la plantilla, la renovación del propio Swift y el fichaje de un jugador estrella como Saúl Blanco.
LA PLANTILLA DE NACHO GALÁN
Nombre | Puesto | Altura | Edad |
Junior Johnson | Base | 180 | 24 |
Ángel Moro | Base | 182 | 24 |
Martyce Kimbrough | B/E | 185 | 22 |
Alejandro Rubiera | Escolta | 190 | 20 |
Nelson Yengue | Alero | 191 | 26 |
Saúl Blanco | Alero | 196 | 33 |
Javier Menéndez | Ala-Pívot | 202 | 21 |
Shane Osayande | Ala-Pívot | 201 | 25 |
Nemanja Đorđević | Pívot | 203 | 23 |
Robert Swift | Pívot | 213 | 32 |
Pieter Prinsloo | Pívot | 208 | 26 |
Juego exterior
En la posición de ‘uno’ habrá que comprobar si la falta de un base director no les pasa factura. Han optado por jugadores polivalentes, rápidos y muy cómodos a juego abierto. Ángel Moro llega desde Cazorla: jugador intenso, rápido y buen 1×1 le falta controlar mejor el ritmo de juego y la subida del balón. Le ayudará el cotonú JR Johnson, que continúa del año pasado y que se trata del típico base americano pequeño jugón aunque habrá que comprobar como lleva el salto de categoría. Puede echar una mano, aunque le cuesta llevar la dirección, Martyce Kimbrough, combo guard jugón, pequeño, rápido, con capacidad para penetrar o anotar de fuera, sufrirá ante rivales más físicos.
En el dos, llega Alejandro Rubiera, muy joven aún (1998) lo hizo bien en EBA y quiere repetir en Plata; con buen manejo de balón, descaro y mucha habilidad penetrando, se siente muy a gusto desde la media distancia. Todos los ojos se pondrán en Saúl Blanco, quien en pretemporada ha demostrado que físicamente está al 100% y con muchas ganas de competir. Es un jugador básico en este equipo, por lo que aporta, por lo que genera para sus compañeros y para él, con mucha calidad, que sabe culminar los sistemas a través de cortes o meterla con el defensor encima. Desde el baloncesto universitario canadiense, llega un rookie cotonú, Yengue, que deberá dar el físico en el perímetro.
Juego interior
Dos jugadores parten con la vitola de primera unidad a priori. Shane Osayande, canadiense con pasaporte cotonú, llega desde la NBL, se trata de un ‘cuatro’ móvil, de juego físico, es capaz de jugar en el poste pero también se atreve desde la media distancia siendo buen finalizador. Con un buen timing de salto, es un jugador que rebotea y tapona de forma constante. En el ‘cinco’, el ex NBA Robert Swift, número 12 de 1ª Ronda en el Draft de 2004. Llevaba siete años sin jugar, con muchos problemas extradeportivos, y eligió Gijón para volver a reencontrarse con el baloncesto. Estamos hablando de un jugador que físicamente está bastante bien para su tamaño y pasado. Es un jugador muy grande, 213 cm, con buen toque y peligroso en el poste. Claramente sufre en el desplazamiento lateral, y ya no es un jugador que te vaya a hacer un 30-10, pero si en el Círculo consiguen hacerle llegar el balón dentro, tienen un seguro para anotar cerca del aro; además, es intimidante en su radio de acción en defensa.
Los relevos son para el asturiano Javi Menéndez, que tras formarse en la CBA canaria y dos años sin minutos en NCAA-DII vuelve a su tierra natal. Es un ala-pívot en crecimiento, con aspectos a progresar pero muy luchador, instintivo al rebote y buen toque. Nemanja Đorđević es un pívot serbio de hombros anchos que sabe estar y capaz de lanzar pero que físicamente puede sufrir ante pívots veloces o grandes. Ojo a la última incorporación, Pieter Prinsloo, un internacional sudafricano y con un claro perfil defensivo que viene a aportar centímetros cuando Swift no esté en cancha.
Es triste que equipos que ni siquiera pasasen por EBA esten donde estan ..todo por don DINERO asi estamos en el deporte espaňol
Me gustaMe gusta
Felicitaros por el excelente análisis tanto de la liga Leb Oro como Leb Plata. Enhorabuena y muchas gracias por documento tan valioso para los amantes del basket
Me gustaMe gusta