La Scania Cup es un torneo que se celebra a principios de primavera y en él que se reúnen multitud de equipos (hasta 153 en la edición de este curso) de los países nórdicos (Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia, Suecia). O lo que es lo mismo: un importante punto de reunión para seguir a los clubs (al igual que para conocer el nivel de las selecciones tenemos la Baltic Cup, por ejemplo). Agrupados en diferentes categorías por edad (1999-2006), la Scania Cup hace una selección de los mejores jugadores del torneo por generación, destacando un MVP. Si echamos un ojo a la edición de 2017, entre los más destacados podemos ver muchos nombres, como por ejemplo el de Matías Díaz Suomela, nacido en 2004, de origen español y participante del campus de Pontevedra, y que debería al menos ser valorado por el radar de la FEB para estas generaciones. Nosotros vamos a mirar más hacia arriba, a los que ya tienen trayectoria profesional, y por tanto nos fijamos en los MVPs de las generaciones de 1999, 2000 y 2001 de la Scania Cup 2017, con el añadido de que cada uno es de un país diferente y siguen su formación en sus respectivas ligas domésticas.

Generación 1999

Olle Lundqvist
1999, 198 cm, Suecia
LundqvistJämtland
JÄMTLAND BASKET

Club
Jämtland (Suecia)

Medias
20 pa, 16 mi, 6.7 pt (60% T2, 23% T3, 70% TL), 3.2 re, 1.9 as, 1.1 ro

Hacía tiempo que un jugador sueco no sonaba tanto en las webs especializadas en prospects del draft NBA. Ha logrado hacerse un nombre a raíz de los Europeos de formación, sin embargo, en mi opinión ahora mismo está lejos de la mejor liga del mundo (NBA). Lo que no resta un ápice de interés a un jugador que desprende talento y elegancia en cuanto lo ves. Enamorado del básquet desde los 5 años, su crecimiento progresivo es lo mejor que tiene, sin pausa pero sin prisa. Tras destacar en los Europeos de formación de verano, cada vez tiene un mayor rol en Jämtland, donde también cultivan otro talento como el Júnior interior Gehrke.

Jugador diferente a las jóvenes promesas de ahora que basan todo en el físico sin trabajar los fundamentos, o especializados solo en un ámbito del juego. Lundqvist debe mejorar su físico y explosividad para no sufrir los contactos y definir mejor, buscando poder competir contra la élite europea en un futuro, pero tiene cuerpo para ello con unos brazos largos que le hacen ser un “pulpo” en defensa. Jugador inteligente, buen manejo de balón para su tamaño, sabe jugar sin balón (algo que cada vez se ve menos), puede generar juego para sus compañeros debido a una visión de juego superior a la media, con fundamentos para penetrar, tirar desde la media distancia o lanzar desde fuera (aunque no se prodiga con asiduidad desde esta distancia)… Y siempre dando la impresión de que pocas veces realiza lanzamientos “fuera de lugar”. En defensa poco a poco ha crecido, pero debe seguir dando pasos positivos en este aspecto, ya que ante jugadores explosivos le cuesta, al igual que frente a los más pequeños y rápidos también puede tener problemas.

📹 Vídeo de Lundqvist con la selección sueca U18 en 2016

Ya se ha rumoreado el interés de varias universidades NCAA en contar con sus servicios, mientras tanto Lundqvist continua su progresión, mejorando físicamente y aumentando sus prestaciones en el lanzamiento lejano, dos de sus campos de batalla en el momento actual. Sin duda, es uno de esos jugadores por los que merecería la pena apostar y darle minutos, antes de que caiga en las garras del baloncesto universitario, porque cuando uno ve un partido del Jämtland, enseguida se queda prendado de ese jugador con cara aniñada, elegante y de gran potencial.


Generación 2000

Mikal Gjerde
2000, 198 cm, Noruega
GjerdeKM
KONGSBERG MINERS

Club
Kongsberg (Noruega)

Medias
23 pa, 23 mi, 13.6 pt (62% T2, 37% T3, 62% TL), 3.7 re, 1.3 as, 1.0 ro

Probablemente el mejor talento joven de la liga noruega tras la marcha este curso de la joven promesa Lars Espe a la NCAA (Montana). Lo que más me ha llamado la atención de Gjerde es su evolución en un año, lo cual es indicativo de un jugador con ganas de mejorar. Tras destacar en el verano de 2016 en el campeonato nórdico U16 (junto a nombres como Drell o Gehrke), ya fue pieza importante la temporada 16/17 en su actual equipo, pero fue este verano donde estalló. Con su selección se proclamó campeón de la División C del Europeo U18, siendo él máximo anotador y reboteador de su equipo a pesar de ser Júnior de primer año.

Su mejora esta temporada, donde impresiona que ha pegado un pequeño estirón en forma de centímetros, viene por su mejora en el tiro exterior (su principal lunar el curso pasado) y su crecimiento a nivel de cuestiones de juego. Sus promedios no engañan: en uno de los equipos más potentes de Noruega tiene su rol con minutos importantes, y ha sido seleccionado en el All-Star de la BLNO. Con buen físico para su edad, debe continuar su progresión tanto en el tren superior como inferior, ha mejorado en las penetraciones a canasta donde antes le faltaba fuerza para definir y ahora es muy peligroso. Buen juego sin balón, es un jugador rápido, incisivo, y peligroso con su mejora en el tiro exterior donde ha mejorado su mecánica de lanzamiento. Buenos muelles, es un jugador muy intuitivo y con ganas, de ahí sus buenas medias en rebotes. Puede subir el balón, aunque su manejo no es excelente, lo cual descarta una evolución hacia el ‘uno’ actualmente. En defensa, es un jugador activo, su físico le ayuda, atento al robo, y que busca sacar faltas en ataque, un arte perdido en las jóvenes generaciones.

📹 Sus mejores jugadas en la Scania Cup 2017

En definitiva, un Júnior interesante, que debe seguir creciendo físicamente, progresando sus fundamentos, madurando su juego, aumentar el trabajo con su mano no dominante y seguir trabajando el tiro exterior. Claramente la BLNO no es una liga europea potente, y tal vez los rivales sean débiles a veces, pero siempre es complicado ganarte minutos en un equipo top y jugar al máximo nivel en tu país sin llegar a cumplir 18 años. Proyecto a vigilar.


Generación 2001

Júlíus Orri Ágústsson
2001, 191 cm, Islandia
ÁgústssonThor
Þór AK AKUREYRI

Club
Þór AK Akureyri (Islandia)

Medias
17 pa, 21 mi, 7.2 pt (30% T2, 33% T3, 79% TL), 3.1 re, 2.6 as, 1.4 ro, 2.8 pe

Su salto a la fama fue muy temprano. Su madre reclutó a la estrella de la NBA Jeremy Lin en una heladería en un viaje de vacaciones de este a Islandia, y Ágústsson fue famoso en los medios por jugar un 1×1 con 14 años frente a una estrella NBA en la canasta del patio trasero de su casa. Su evolución ha sido la esperada, y continúa la saga que últimamente se está instaurando de buenos bases islandeses, varios de ellos ya en la NCAA. Tras destacar en la Scania Cup, fue una de las piezas básicas en el verano en el Europeo U16 con Islandia, y en esta temporada está siendo uno de los jóvenes no-Séniors más destacados de la DominosBasketball League, en una temporada tal vez con menos talento reconocible respecto a otras temporadas pasadas en esta liga doméstica.

El Þór Akureyri confía en él, y Ágústsson no se arruga. Siendo Júnior de primer año, su punto débil es el tema físico, donde ante jugadores poderosos sale perdiendo, costándole definir. Sin embargo, es un base especial, rápido, con buen dribbling y sin miedo al 1×1 e irse hacia dentro; su visión de juego es superior a la media de los bases, y ese talento hace que en Islandia destaque. Debe mejorar su lanzamiento desde lejos para ser un jugador global, y madurar en la toma de decisiones ya que pierde demasiados balones por toma de riesgo. En defensa se muestra activo, con manos rápidas, pero el desequilibrio físico (recordemos que tiene solo 16 años) hace que salga perdiendo en ocasiones o que sufra si lo llevan al poste bajo.

📹 Vídeo del 1×1 Lin vs Ágústsson

Una promesa sin duda a seguir, un jugador superior a la media islandesa, dependiente de su desarrollo físico para competir al alto nivel, y que ya ha estado los veranos en campus en USA, lo que hace que tenga toda la pinta que seguirá la tradición de bases islandeses instaurada en estos últimos años.


Scout elaborado por @m_jordan9