Se empieza a convertir en algo habitual que un recién ascendido sea una de las revelaciones de la categoría, tanto en Oro como en Plata. Hoy charlamos con Álex González, técnico de un Fundación Globalcaja La Roda al que encontramos en estos momentos en posición en la clasificación.
El técnico del cuadro manchego afirma que el objetivo es llegar a las 12-13 victorias, y a partir de ahí (y sin perder la humildad) tener ambición. Además, La Roda podría ser uno de los equipos que dispute la Copa LEB Plata, una cita para la que apurarán sus opciones, tal y como nos cuenta González.
Zona de Básquet – ¿Esperabais estar en esta situación antes del comienzo de la liga?
Álex González – El entrenador siempre piensa “en grande”. Hicimos una buena pretemporada, sabíamos para qué hacíamos el equipo y las cosas funcionaron desde el primer día. Luego siempre hay que tener ese poquito de suerte necesaria. El equipo está creciendo mucho poco a poco y me sorprende incluso a mí muchas veces.
ZdB – Una de las fortalezas del equipo es jugar en casa con esa marea verde que tenéis detrás apoyando. Como locales solo caísteis ante Agustinos, y de manera ajustada. ¿Cómo es jugar en el Lozano Jareño?
ÁG – Un gusto. Lo de nuestra afición y lo de la Furia es de ACB, es brutal cómo nos apoyan, con que respeto y educación y sin una pega o queja para el equipo. Cuando pasamos apuros, ellos nos empujan. Sin duda, claves de todo esto.
ZdB – La Roda ha sido el único capaz de vencer a dos de los equipos más poderosos de la competición. ¿Cómo se consigue vencer a Granada y Lucentum?
ÁG – Pues la verdad es que contra Granada hicimos un partido tremendo, muy bueno en defensa y en rebote, y de concentración todo el partido; fuimos ganando casi de 15 puntos y fue una alegría para todos y un chute de autoestima. Contra Lucentum fue un ejemplo de EQUIPO, estuvimos sin Placide, que nos da muchas cosas y es nuestro mejor hombre (al menos estadísticamente), pero el equipo hizo otro recital en defensa y actitud y al final… triple de DeAngelo… jejeje. Como os decía, la suerte tiene que estar de tu lado en algunos momentos para estar muy arriba.
ZdB – Volvéis a apostar por un juego atractivo y rápido, con defensas muy pegajosas cubriendo mucho las líneas de pase y apoyándose entre todos. ¿Apuesta personal tuya por estilo propio o adaptación al mejor sistema para el equipo?
ÁG – Pues yo creo que los entrenadores siempre estamos evolucionando y no tenemos que tener ideas fijas. Sí que es cierto que lo que buscamos este año era una continuidad del año pasado y los jugadores que hemos fichado estaban para eso; por ahora está funcionando muy bien. Creo que tenemos identidad como equipo y mucho corazón, y eso es muy importante. Hay veces que se superan las expectativas que teníamos en muchos aspectos.
ZdB – Otra nota positiva es la motivación de tus jugadores, que parece que sacas lo mejor de ellos. ¿Cómo se obtiene eso? ¿Mentalización? ¿Coaching?
ÁG – No, intento ser natural. Me intento llevar bien con ellos y tener empatía, creo que es necesaria a todos los niveles, pero a la vez ser serio y exigente. Intentar sacar el máximo de cada uno es algo imprescindible para mí. Creo que algunos jugadores están a nivel brutal como Carlos Noguerol, Javi Hernández o Placide, pero siempre tenemos que mejorar, pues si no mejoramos… empeoraremos, nunca nos quedaremos igual.
ZdB – Por estadísticas se podía pensar que Placide era básico en el sistema, pero ante Lucentum, como decías antes, él no estaba y el equipo demostró que una gran fortaleza colectiva. ¿Es esa fortaleza vuestro principal activo?
ÁG – Totalmente. Es un equipo con mayúsculas, con pocas diferencias entre unos y otros, donde todos suman en todo y donde es raro ver varios partidos destacando a los mismos jugadores.
ZdB – Noguerol está a un alto nivel, ‘Chuso’ anota de forma bestial, Javi Hernández es el dueño de los rebotes… Un equipo sin grandes estrellas pero en el que todos aportan. ¿Lo tienes claro en pretemporada y vas buscando jugadores que se adapten al puzle?
ÁG – Los jugadores están fichados para justo lo que están haciendo, y eso algunas veces no sale, pero esta vez ha encajado todo por ahora muy bien. Por ejemplo, José Blázquez es de los que menos está jugando y creo que tiene potencial y trabaja bien, seguro que si espera su oportunidad crecerá como jugador; otro caso es el de Turi, que fue clave el año pasado y ahora está con menos confianza, aunque sí está bien es muy peligroso por su capacidad anotadora. Espero más de todos y creo que todos pueden dar más.
ZdB – Jamell Anderson está cumpliendo como el jugador “obrero” de equipo que es. ¿Crees que en la segunda vuelta elevará aún más su rendimiento?
ÁG – Jamell es un jugador de LEB Oro. Un jugador de equipo, nada egoísta, quizás por eso sus estadísticas no son espectaculares, excelente defensor y buen pasador capaz de hacer muchas cosas en la pista, y que es mejor cuando mejor es el equipo y mejor se juega. Creo que lo que hace con nosotros, lo haría igual en LEB Oro.
ZdB – A estas alturas de la temporada, ¿cuál es el objetivo del equipo?
ÁG – Pues no podemos perder la perspectiva, buscaremos las 12-13 victorias que nos aseguren la permanencia y a partir de ahí pues tener ambición. El equipo me transmite lo mismo que el año pasado cuando ascendimos a Plata y cada día íbamos mejorando; por tanto, vamos a ver de lo que somos capaces, pero sin perder la humildad y teniendo claro lo que nos ha traído hasta aquí y sabiendo lo que somos.
ZdB – ¿Se sueña con la copa, son palabras mayores o no se renuncia a nada?
ÁG – Vamos a intentar apurar las opciones. El equipo está ilusionado con eso, y aunque creo que lo normal sería que la jugaran Covirán Granada y HLA Alicante, si ganamos los dos partidos tendríamos opciones reales y sería, sobre todo, un premio para los jugadores y algo histórico. Veremos nuestra fortaleza mental.
ZdB – Esta es tu primera temporada dirigiendo en LEB Plata, ¿han cambiado mucho tus dinámicas de entrenamiento, tus hábitos…?
ÁG – Nada. El año pasado ya trabajamos mucho. Entrenamos 2-3 mañanas y 4 tardes, hacemos scouting propio y del rival, y trabajamos mucho. Al final tienes que trabajar mucho e insistir, y nosotros intentamos ser lo más “profesionales” posibles.
ZdB – ¿Cómo ves la categoría? ¿Crees que la liga recibe la difusión mediática comparable al esfuerzo que hacen todos los clubs por salir cada temporada?
ÁG – El esfuerzo de los clubs es tremendo, y para un pueblo como La Roda de 16.000 habitantes, pues os podéis imaginar, pero no os sabría decir realmente. No tengo tantos elementos de juicio para deciros u opinar, pero realmente gente como vosotros nos hace sentirnos muy bien y ver realmente que importa esta liga.
ZdB – Gracias por el cumplido, Álex. Os agradecemos, tanto al club como a ti, vuestra amabilidad y respeto para con esta web. ¡Suerte en la temporada!
ÁG – Muchas gracias. Feliz Navidad y un saludo a todos.