Basket Azuqueca ya advertía de que el partido contra Maramajo Lanzarote no iba a ser fácil, y no lo fue, porque los alcarreños necesitaron de la prórroga para imponerse a domicilio a un equipo recién ascendido, que firmó un partido brillante. Con esta victoria, la décima, los de Sergio Vicente “Yeyo”, continúan liderando, por cuarta jornada consecutiva, la clasificación de la Conferencia Centro, y son el único equipo invicto de los 16 que la integran.

Persigue a Azuqueca en solitario, con nueve victorias, Villarrobledo (CBV), que ganaba a un sólido Náutico de Tenerife en un duelo entre iguales que se resolvió en el último cuarto, y que ha dado a los de Manuel Jiménez “Junior “ la segunda plaza de la tabla. La victoria de Villarrobledo apeaba de la segunda plaza a Almansa -ahora, tercero-, porque los de Rubén Perelló, empatados a resultados con CBV, encajaban la segunda derrota de la temporada, la primera en casa, ante Estudiantes y sus jóvenes talentos, acertados en el tiro, cargando bien el rebote e intensos en defensa y en ataque.

El Real Madrid, que venía de perder en Valdebebas ante Villarrobledo, ganaba a domicilio a un Casvi que poco pudo hacer ante la superioridad de los de Javi Juárez, que, con ocho victorias, son cuartos en la tabla, igualados a resultados con Almansa. Guadalajara se imponía con relativa facilidad a Quintanar, sumando la sexta victoria de la temporada, que le sitúa en séptima posición de la clasificación, empatado a resultados con Rivas y Náutico, quinto y sexto, respectivamente.

Y Rivas perdía su imbatibilidad en casa ante Alcobendas, en un mal partido de los de Juanjo Simón, que se quedaron sin recursos en los últimos diez minutos de juego. Estudio ganaba en casa a Lanzarote Conejero, al que se le atragantó la defensa de los madrileños en el tercer cuarto y no pudo culminar la remontada, porque los de Borja González de Mendoza defendieron su renta a muerte. Una victoria que sitúa a Estudio, con tres victorias, duodécimo en la tabla, detrás de Conejero, undécimo, con cuatro.

Liceo caía en casa ante el filial del Gran Canaria, con un juego interior muy superior, una derrota que condena a los de Jorge Lorenzo al penúltimo lugar de la clasificación -que cierra Maramajo-, mientras que Gran Canaria es octavo, con cinco partidos ganados, por delante de Estudiantes, con cuatro, los mismos que Alcobendas, que es décimo.

Clasificación

Equipo G P Dif
1 ISOVER BASKET AZUQUECA 10 0 184
2 CB VILLARROBLEDO 9 1 107
3 AFANION CB ALMANSA 8 2 112
4 REAL MADRID 8 2 95
5 UROS DE RIVAS BON LAR 6 4 29
6 NÁUTICO KIA TENERIFE 6 4 19
7 LUJISA GUADALAJARA BASKET 6 4 -16
8 GRAN CANARIA 5 5 12
9 MOVISTAR ESTUDIANTES 4 6 2
10 NCS ALCOBENDAS 4 6 -4
11 ALOE PLUS LANZAROTE CONEJEROS 3 7 -85
12 ESTUDIO 3 7 -108
13 EUROCOLEGIO CASVI 2 8 -56
14 GLOBALCAJA QUINTANAR 2 8 -59
15 NOVUM ENERGY LICEO FRANCÉS 2 8 -86
16 MARAMAJO TEGUISE LANZAROTE 2 8 -146

Los mejores de la Jornada

En actuaciones individuales, el mejor y por tanto MVP de la décima jornada de competición fue Gabriel Rodríguez, de Estudio, con 21 puntos, 12 rebotes, 4 asistencias, 1 tapón y 32 de valoración.

Con 35 puntos, el máximo anotador fue Dovydas Giedraitis, de Movistar Estudiantes. Además, la anotación de Dovy es el Tope de puntos hasta la décima jornada de competición.

Con 18 rebotes, el máximo reboteador fue Bruno Diatta, de CB Villarrobledo, y el mejor asistente, con 8 asistencias, Juan Llorente, de Estudio, que también dio el mayor número de asistencias la jornada anterior.

Los partidos

Azuqueca sufre ante un brillante Maramajo, que caía en la prórroga

No fue fácil para Isover Basket Azuqueca el partido contra Maramajo Teguise Lanzarote, al que acabó ganando en la prórroga por 80-84, y es que las canchas canarias suelen ser territorio complicado para los peninsulares.

Arrancó por delante Maramajo, con cinco puntos de Alberto Artiles, aunque respondió Azuqueca para igualar el marcador. Mediado el primer cuarto, 8-7, y con ambos equipos muy acertados en ataque, subía el tanteo, pero manteniendo la igualdad, para llegar al final del primer cuarto con un ajustado 25-27. En el segundo empezó controlando Azuqueca, con pequeñas ventajas en el marcador, +5, 30-35, en el ecuador del periodo. Fue un cuarto marcado por la intensidad defensiva visitante, pero también su desacierto en ataque, con la consiguiente sequía anotadora. Parcial de 14-13, y 39-40, al descanso.

A por el partido salió del vestuario Azuqueca, que aumentó la ventaja a 10 (31-41, min. 23), aunque mediado el cuarto, Maramajo se acercó a 5, 41-46. A un minuto para el final, los visitantes se fueron de 13, 44-57, pero un triple del pequeño de los Artiles a falta de 36 segundos dejó el marcador en 50-57 a favor del equipo azudense. Diez minutos por delante y la distancia entre ocho y 10 puntos. Más 7, 58-65, para Azuqueca en el ecuador del último cuarto, pero Maramajo, con un parcial de 12-5, puso un 70-73 en el marcador a falta de 40 segundos, y con un triple, Alberto Artiles empató a 73 con 30 segundos por jugar… y a la prórroga. Pero el azudense Álvaro Frutos se hizo dueño y señor del tiempo extra, y dirigiendo a los suyos con acierto y anotando canastas magistrales, lideró a Azuqueca hasta la victoria, con el definitivo 80-84.

Maramajo vs Azuqueca
Maramajo vs Azuqueca

Villarrobledo gana a Náutico, en un duelo entre iguales

Villarrobledo ganó a Náutico Kia Tenerife por 76-67, sumando su novena victoria de la temporada, la sexta en casa, un resultado que le sitúa segundo en la clasificación, a un triunfo del líder, Basket Azuqueca.

Con cinco puntos seguidos, Náutico empezó mandando en el partido, respondiendo Villarrobledo con cuatro de Bruno Diatta (4-5). A partir de ahí, intercambio de canastas en ambos lados de la cancha, con los locales por delante, aunque dos del equipo visitante en el último segundo, dejó el marcador en 15-17 al final del primer cuarto. Apretó CBV al comienzo del segundo, con los dos equipos peleando cada balón, con ventajas mínimas de uno y otro, para llegar al descanso con un más que ajustado 36-35 a favor de los de Manuel Jimenez “Junior”.

A la vuelta del vestuario, Náutico inauguró el electrónico, en medio del rugir de la grada “para arropar a su jugadores que lo estaban dando todo en la cancha”, según afirma http://www.condospelotas.com. Se llegó al final del tercer cuarto con canasta sobre la bocina de Erikas Kalinicenko desde el campo contrario y 56-58 en el marcador. Intercambio de canastas e intensas defensas en los primeros compases del último cuarto. Tras dos de Leshaun Murphy, CBV volvió a ponerse por delante, lo que obligó al entrenador visitante, Santi Lucena, a pedir tiempo muerto. El control del rebote de Diatta y los puntos de Kalinicenko y Murphy mantuvieron a CBV por delante, apoyado por la afición hasta el final del partido, al que se llegó con 76-67 en el marcador.

Villarrobledo vs Náutico (Foto Pedran Lozano)
Villarrobledo vs Náutico (Foto Pedran Lozano)

Partidazo de Estudiantes ante Almansa

Acertado en el tiro y cargando bien el rebote, un Movistar Estudiantes intenso en defensa y en ataque se impuso a Afanion CB Almansa (73-85), que a remolque durante todo el partido, encajaba la segunda derrota de la temporada, la primera en casa, donde llevaba dos años invicto. Fue un partido de pizarra, en el que todo salió bien, y en el que con 35 puntos, 3 rebotes, 4 asistencias y 28 de valoración, brilló el joven combo lituano Dovydas Giedraitis, máximo anotador del Grupo B en esta décima jornada.

Comenzó muy fuerte Estudiantes, que con 4.13 minutos por jugar del primer cuarto, mandaba por 10 (10-20) en el marcador de “La Bombonera”, que al final del periodo lucía un rotundo 14-28. Apretó Almansa en defensa y con Estudiantes en bonus, recortó la distancia a 5 (30-35) mediado el segundo cuarto, y después a 3 (34-37). Pero el equipo colegial no se arrugó ante el potencial ofensivo de un rival más veterano, y con un triple casi sobre la bocina de Dovy, llegó al descanso con 34-41 a su favor.

Tras el paso por vestuarios, el Estu subió las defensas y siguió plantado cara a un Almansa con pocos recursos, que buscaba ventajas en el uno contra uno, pero que no sabía como parar a los jóvenes jugadores que dirige Javier Zamora. Intenso empezó Estudiantes el tercer cuarto, y con jugadas de pizarra se puso +12, 40-52, y 45-60, al final del periodo, diez minutos en el que los colegiales dieron un recital en la cancha.

Un triple en los primeros compases del último cuarto y 48-63, que fueron 50-63 a falta de siete minutos para el final. Siguieron sumando los dos equipos, pero la ventaja colegial se mantuvo entre ocho y 10 puntos, hasta el definitivo 73-85, tanteo con el que acabó el partido.

Ni siquiera el ruido en la grada pudo con el equipo colegial, que aguantó la presión de los aficionados que llenaban “La Bombonera”, donde se vieron espectaculares penetraciones de Dovy, bombitas de manual de Arroyo, rebotes de Tamayo y de Andrey, el manejo de balón de Sola, el desparpajo del cadete Héctor Alderete, y un Vanaclocha soportando el juego interior de Almansa.

Almansa vs Estu (www.BalonParado.es)
Almansa vs Estu (www.BalonParado.es)

El Madrid tumba a Casvi

Eurocolegio Casvi nada pudo hacer ante un muy superior Real Madrid, que se impuso a los de José Antonio Sánchez por 62-81, con un claro dominio del rebote y más acertado en el tiro. “Mucho Real Madrid para un voluntarioso Casvi” titula su crónica http://www.villaviciosadigital.es , que señala como claves de la victoria madridista, el dominio del rebote (24-36) y un mayor porcentaje de tiros de campo (48% frente a 53%).

El Madrid controló el partido desde el primer cuarto, en el que endosó un parcial de 18-26 a Casvi, que trató de hacer daño a los blancos “con sus armas de esta temporada: rápidas penetraciones de Eduard Montiel… tiro exterior de Alfonso Ortiz y mucha voluntad por parte de Edu Gómez”. Las defensas marcaron el segundo cuarto, que acabó con un parcial de 12-13, aunque el Madrid conservaba la renta obtenida en el primero y el marcador señalaba 30-39.

Tras el paso por vestuarios, “otro arreón merengue” con sus “muchas armas” -Salsón, Nakic, Ngalamuleme, o Sylla- y 49-61 en el marcador al final del tercer cuarto. El último periodo fue “un mero trámite”, según http://www.villaviciosadigital.es. “Casvi tiró la toalla y trató de perder por la menor diferencia posible, mientras que el Madrid se limitó a guardar la ropa”, y llegó al final con un rotundo 62-81.

Casvi vs Real Madrid (Foto Casvi)
Casvi vs Real Madrid (Foto Casvi)

Rivas pierde ante Alcobendas su imbatibilidad en casa

Uros de Rivas Bon Lar perdió su condición de invicto como local ante NCS Alcobendas, que se impuso a los de Juanjo Simón por 66-79. Un partido que empezó bien para Rivas, que en poco más de un minuto de juego firmó un parcial de 7-0. En los siguientes ataques no estuvo tan acertado, y aunque Alcobendas tampoco veía aro con facilidad, poco a poco se metió en el partido (7-6, min. 3.3), para acabar el primer cuarto con 17-23 a su favor.

El dominio del rebote por Alcobendas marcó el comienzo del segundo cuarto. Al juego coral de los de José Antonio Ramírez, Rivas opuso un trabajo más individual, que a veces rayaba en la precipitación, aunque con un parcial de 5-0 se acercó en el marcador, 28-32, a 3.50 minutos para el descanso, al que se llegó con empate a 37 puntos.

Más controlado fue el comienzo del tercer cuarto, con la igualdad como tónica general, hasta que una antideportiva a un jugador ripense, permitió la primera ventaja visitante, 40-44, con seis minutos por jugar. Alcobendas empezó a sumar con facilidad, para mandar por siete, 42-49, mediado el periodo, y aunque reaccionó Rivas, el cuarto acabó con 52 a 60. En el último, un triple de salida puso la ventaja de Alcobendas por encima de los 10 puntos y Rivas no supo qué hacer. Las precipitaciones y su poco acierto en ataque dieron opciones al rival, que controlando el juego y más acertado, llegó por delante al final de un partido que sentenció con 66-79 en el marcador.

Rivas vs Alcobendas (F Rivas)
Rivas vs Alcobendas (F Rivas)

Guadalajara gana a Quintanar, lastrado por un mal tercer cuarto

Lastrado por un mal tercer cuarto (parcial 21-6), Globalcaja Quintanar cayó ante Lujisa Guadalajara Basket (70-56), en “un choque con altibajos” donde los de Cruz Fernández “estuvieron metidos en el encuentro hasta el descanso”, según http://www.eldeporteconquense.com.

Empezó con fuerza Quintanar, que en los dos primeros minutos de juego logró un parcial de 0-9. Guada recortó la ventaja y se puso por delante (16-14 min. 8), pero una canasta visitante cerró el primer cuarto con empate a 16. Dominaron los locales en el segundo, aunque sin despegarse en el marcador, llegando al descanso con un resultado de 32-29 a su favor.

El paso por los vestuarios sentó mejor a Guadalajara, que con un parcial de 21-6 dejó el partido casi visto para sentencia -53-35, al final del tercer cuarto-, porque Quintanar tardó cuatro minutos en anotar, y cuando lo hizo, la diferencia en el marcador era ya de 11 puntos. Un tercer cuarto que dejó a Quintanar prácticamente sin opciones de victoria, pese a que siguió intentándolo en los últimos diez minutos. Pero la renta de Guadalajara Basket impidió que los conquenses pudieran hacer algo más que maquillar el resultado de un partido que acabó con victoria local por 70-56.

Guadalajara vs Quintanar (Foto El Heraldo del Henares)
Guadalajara vs Quintanar (Foto El Heraldo del Henares)

Liceo Francés pierde ante la superioridad física de Gran Canaria

No le salieron bien las cosas a Novum Energy Liceo Francés, que perdió en casa ante un Gran Canaria (71-85) que llevó las riendas del partido durante los 40 minutos de juego. Fueron factores clave los rebotes (40-31) y los porcentajes de tiros de campo (42% frente a 48%), y también hubo diferencia en el número de lanzamientos desde la línea de Tiro Libre: Liceo Francés anotó 10 de los 16 que lanzó (62%), mientras que Gran Canaria convirtió 22, de 28.

Competimos bien -nos dice el entrenador de Liceo, Jorge Lorenzo-, pero físicamente, y sobre todo en el juego interior, son muy superiores”. Explica Lorenzo que “no estuvimos” acertados en el tiro exterior, “del que dependemos mucho”, sin contar con que están lesionados «un par de jugadores importantes”.

Liceo vs GranCa (Foto Liceo)
Liceo vs GranCa (Foto Liceo)

Estudio defiende su renta y gana a Conejero

Estudio se impuso a un Aloe Plus Lanzarote Conejero (89-81) al que en el tercer cuarto (parcial de 25-12) “se le atragantó la defensa de los madrileños”, según http://www.lanzarotedeportiva.com, “no culminando la remontada y sufriendo una nueva derrota como visitante”.

Igualada fue la primera parte, con los dos equipos jugando con mucho ritmo. Pese al acierto en el lanzamiento exterior de los canarios, fue Estudio el que llevó la iniciativa en el primer cuarto, que acabó con 28-20 en el marcador. Los dos equipos mantuvieron su acierto en el tiro en el segundo, con mínimas ventajas de uno u otro, aunque Conejero apretó en intensidad y se fue al descanso con un punto de ventaja, 48-49.

Tras el paso por vestuarios, Estudio cambió su defensa y puso una zona 3-2, que Conejero no supo atacar, permitiendo a los de Borja González de Mendoza llegar al final del tercer cuarto con 73-61 a su favor. Pese a la diferencia en el marcador, Conejero se mantuvo en el partido en el último cuarto y llegó a ponerse a dos puntos, aunque no fue capaz de culminar la remontada, porque Estudio defendió su renta y acabó firmando la victoria por 89-81.

Estudio vs Aloe Plus Lanzarote (Foto Aloe..)
Estudio vs Aloe Plus Lanzarote (Foto Conejero)

Autora: @lopezrosa