La temporada en el grupo A-B de Liga EBA va avanzando con un frenético calendario y tras seis partidos, el ULE Innova Fundación Baloncesto León vuelve a ser uno de los equipos situado en la pelea por la zona alta, unos puestos de privilegio que ya consiguió alcanzar la pasada temporada. Al frente sigue como técnico Julio González, un histórico de LEB Oro que tras una prematura retirada afronta su segundo año completo dirigiendo al equipo, con el difícil reto de volver a igualar la clasificación para el playoff de ascenso, estas son las impresiones que nos dejó tras una extensa charla con él en la que analizamos a su equipo, la liga o su futuro como entrenador.

Zona de Básquet – Transcurridas las primeras jornadas de la liga, ¿Cómo analizas el comienzo de tu equipo en esta nueva temporada?

Julio González – Yo creo que el balance es positivo, aunque está claro que somos críticos y teniendo la referencia de la pasada temporada, queremos seguir mejorando. A veces cuando perdemos parece que las cosas son más graves de lo que en realidad son, pero creo que hemos sido competitivos en las dos derrotas que hemos tenido, sobre todo el día de Marín, frente a un rival que está pasando por encima de los equipos. Así que en términos generales creo que nuestro inicio es positivo, evidentemente con mucho que mejorar en una liga que este año es mucho más dura, pero en líneas generales estoy contento.

ZdB – Respecto a la gran temporada pasada, el equipo perdió a varios de sus principales referentes en el juego, pero a pesar de todo, no se está notando mucho en este inicio de liga

J.G. – Bueno, a lo mejor a nivel de madurez del equipo sí que se nota un poco, porque José Antonio López llevaba años jugando la liga, Adrián Roales también y Ted Hinnenkamp, aunque era su primer año en Europa tenía un saber estar que a lo mejor un jugador nuevo que viene no lo tiene, pero es cierto que parece que el equipo no ha cambiado, aunque lo notamos en situaciones de partido en las que tenemos que controlar un poco el marcador. Pero para eso está este club, para que la gente joven salga adelante, y tuvimos la suerte de que varios jugadores del año pasado están progresando y es lo mismo que vamos a intentar este año con los que tenemos.

ZdB – El equipo ha encontrado un estilo de juego con el que se siente muy cómodo y aunque las piezas varíen, al final siempre se ve la misma idea, verdad

J.G. – Sí, aunque nos falta ser un poco más constantes en ese juego que queremos hacer. Hemos tenido partidos en los que lo hemos bordado, como ante Coruña o Gijón, que a nivel defensivo fuimos capaces de dejar a los rivales en pocos puntos, que es lo que necesitamos para pelear ante equipos grandes como Chantada o Carbajosa, que son duros y nos superan físicamente, así que si queremos ganar esos partidos, tenemos que dar un plus en defensa y no solo fiarnos de nuestro ataque.

ZdB – La liga parece este año incluso un poco más competitiva que la pasada temporada, pero no sé si ves a Marín un poco por encima del resto de equipos

J.G. – Yo creo que sí, ya no solo por el tipo de jugadores que tiene, sino por la experiencia, con hombres con muchos años en LEB contra los que yo he jugado, porque eran jóvenes cuando yo estaba ahí todavía. Están un peldaño por encima, aunque dependerá de si algún jugador se acaba yendo, porque tienen nivel para jugar en otras ligas. Pero además de ellos está también Chantada, que ha hecho un equipo incluso mejor que el del año pasado, a pesar de haber empezado más tarde, y después hay rivales que estarán ahí como Carbajosa o Ponferrada y otros que nadie cuenta con ellos como Culleredo o Gijón, que en principio tenía que adaptar muchos jugadores y ya han logrado tres victorias. Va a ser una liga muy igualada, el nivel ha subido y además con esta acumulación de partidos todos tenemos que acostumbrarnos.

ZdB – Ese grupo de aspirantes que formáis varios equipos hace que la emoción esté casi asegurada hasta el final para poder llegar a las plazas de playoff

J.G. – Bueno, al final hablamos de playoff como si fuera lo lógico entrar todos los años, pero el problema es que este año bajan cinco equipos y el peor sexto por abajo entre los dos subgrupos, entonces va a haber muchos equipos de la parte de abajo que se han reforzado o lo harán durante el año, así que lo primero es salvarse, porque parecía que se iba a abrir una brecha, pero los equipos de abajo están ganando, así que estará muy igualado, por lo que lo primero es intentar lograr el número de victorias para poder salvarse.

ZdB – ¿Uno de vuestros retos puede ser conseguir más regularidad durante toda la competición? Algo que tradicionalmente os suele costar cuando llega la época de exámenes universitarios

J.G. – Bueno, el equipo este año es aún más joven todavía y está claro que la prioridad de los jugadores es estudiar, algo que entiendo y comparto, porque es lo que tienen que hacer. Pero intentaremos cuadrar todo de la mejor manera, que sus descansos coincidan lo menos posible con la acumulación de partidos. En este sentido, que haya tres jornadas más entre semana antes de navidades y que luego ya se normalice el calendario hace que intentemos sumar el mayor número de victorias posibles en ese periodo y que nuestro juego se cohesione lo máximo posible, porque sabemos que luego enero es un mes difícil para nosotros, sobre todo a la hora de entrenar.

ZdB – El pero para esta liga es ese calendario tan cargado de partidos al incluir a dos equipos más tras el verano tan movido que se vivió a nivel federativo con las exclusiones y posteriores admisiones

J.G. – Lo que tienen que tener en cuenta desde la Federación es que nosotros no somos clubes profesionales, intentamos hacer nuestro trabajo lo más profesional posible en todos los niveles, pero pasas de 14 equipos a 16 y los dos que entran son los mejores de la liga, que no sé si tenían culpa o no, aunque en el caso de Chantada está claro que no. A nosotros a nivel económico nos repercute mucho, porque son dos viajes más, los jugadores americanos van a estar aquí más tiempo, no pudimos cuadrar bien las fechas a la hora de que vinieran y también aumentan los gastos de arbitraje. Está claro que como entrenador o jugadores nos gusta más, pero por arriba siguen entrando los mismos para ascender y por abajo el número de descensos es mucho más elevado, lo que hace que la gente se refuerce más.

ZdB – Pasando a analizar un poco la plantilla de este año, para el puesto de base cuentas con un jugador cada vez más consolidado en la categoría como Pablo Ruiz, y dos jóvenes que le dan la alternativa como Álex Fernández y Daniel Sanz ¿Cómo ves a tus directores de juego?

J.G. – En el caso de Pablo Ruiz está claro que tiene que dar un paso adelante, no solo en puntos, rebotes o asistencias, sino en eso que nos falta muchas veces, controlar los partidos, saber cuando tiene que correr y cuando no. Hemos jugado varios partidos que conseguimos ventajas amplias y nos remontan, entonces como equipo joven que somos, es algo que tenemos que empezar a controlar si queremos estar arriba, tener esos de juego e intensidad controlados, y en buena parte pasa por Pablo, pero también por Álex, que ya tiene un año más de experiencia. Y en el caso de Dani que aprenda todo lo que pueda de ellos dos.

ZdB – En el juego exterior el denominador común en las calidad ofensiva, con muchos jugadores con capacidad anotadora, pero también otros como Quique Flórez que aportan esa intensidad a la hora de defender ¿Cuál es tu opinión sobre estos jugadores?

J.G. – Quizá ahí es donde más puntos tenemos y es cierto que en pretemporada tuvimos la suerte de que todos estuvieron a buen nivel en todos los partidos, pero desde que hemos empezado la liga no hemos conseguido que estén todos a ese nivel de anotación en los partidos, pero es normal, esto es baloncesto y por ejemplo en el caso de Marcos Fernández pudo sorprender un poco al principio y claro, ahora lo defienden mucho más.

Pero bueno, tanto él y como Marcos García tienen que ser más agresivos en defensa, defender más el uno por uno. Lo que hacen bien ellos ya lo saben, yo no se lo resalto porque lo que quiero es que mejoren y ya sabemos que tienen gran acierto desde la línea de tres, siendo un poco el termómetro del equipo, pero si queremos mejorar y competir contra los equipos de arriba, no solo Quique tiene que aportar en defensa, sino más jugadores.

ZdB – En el caso particular de Marcos Fernández, se trata de un jugador del 99 del que se esperaba mucho ¿Os ha sorprendido que esté dando este gran nivel tan rápido, con mucho descaro y sin miedo a tomar la responsabilidad?

J.G. – Hay que tener en cuenta que ya el año pasado siendo junior y sin poder contar con él todo lo que nos hubiera gustado en los entrenamientos, acabó jugando trece minutos de media en un buen número de partidos. Eso le ha dado un poco de poso en la liga y aparte es un chico muy centrado, que tiene las cosas muy claras y es muy trabajador. Hay gente que madura antes y otros que le cuesta más, pero él se ha adaptado perfectamente al equipo y a lo que es la liga.

ZdB – Pasando al juego interior, aquí puede haber inferioridad en cuanto a músculo y centímetros con otros equipos ¿Buscabais un tipo de jugador más versátil para adaptarse mejor a vuestro juego?

J.G. – Quizá muchos equipos siempre buscan jugadores más físicos y más grandes, que juegan más al poste bajo, pero yo desde que llegue al club tengo claro cuál es el estilo que quiero para el equipo y cómo quiero que se juegue y este tipo de jugadores es el que necesito para hacerlo. A lo mejor puede ser arriesgado en muchas facetas del juego, como la defensa o el rebote, porque en centímetros y musculatura somos inferiores a la mayoría de los equipos, pero creo que ganamos en otras cosas, en movilidad o versatilidad. Pero si conseguimos mejorar esa intensidad física, cambiar en todos los bloqueos como lo estamos haciendo, que un grande pueda defender a un pequeño o al revés, el equipo mejorará en defensa. Entiendo que tenemos ese hándicap, pero es el baloncesto que quiero hacer y el equipo que quiero tener.

ZdB – Moviéndose entre zonas interiores y exteriores este año la apuesta ha sido por Colby Taylor ¿Quisisteis traer a alguien de perfil parecido a Hinnenkamp para cumplir con ese rol que tan bien funcionó la temporada pasada?

J.G. – Bueno, Ted (Hinnenkamp) posiblemente tuviera un físico mejor que el de Colby, pero trabajándolo yo creo que mejorará. Son jugadores diferentes, Ted era más vertical, de ir al aro, y Colby es un jugador con mejor mano, que también le gusta jugar al poste bajo, pero físicamente contra algunos rivales le cuesta más, aunque le hemos visto también contra jugadores así tirar por encima de ellos y meter canastas muy difíciles.

Además por dentro tenemos también a Raúl Mata, un jugador duro que está progresando mucho en ataque, y a Javi Laborda, que es un jugador que nos da mucha madurez al juego y nos va a ayudar mucho, aunque trabaja todo el día y no es fácil. Y en el caso de Nigel Holley acaba de llegar y hay que tener paciencia, porque entre el parón que ha tenido en verano y el mes y medio que  ha llegado más tarde que el resto, le va a costar adaptarse, porque es un jugador que es la primera vez que sale de su casa. Era el jugador que quería, alguien que nos ayudase en rebote y en defensa y que la que tenga debajo del aro la meta, así que seguro que con el paso de las jornadas va a mejorar.

ZdB – Has hablado de Javi Laborda, que a sus 26 años es el ‘veterano’ del equipo ¿Cómo ves su rol en la plantilla, ya no solo en la pista, también fuera?

J.G. – Él tiene mucho talento para jugar. Está claro que no se ha dedicado a esto más porque él no ha querido, pero sí que es el que nos tiene que dar un poco de cabeza en el juego, pero tiene que buscar más, porque es joven todavía y debe aprender a liderar a un grupo de gente joven. Él está acostumbrado a tener gente delante más veterana, ya entrenaba en su día conmigo cuando estábamos en LEB Oro con Baloncesto León y él en EBA, y ahora debe aprender eso. Está claro que a nivel de juego nos está aportando muchas cosas, pero quizá nos falta un poco más ese nivel de liderazgo, que dé un paso adelante en cuanto animar o tener esa palabra con el jugador joven que le pueda ayudar a desenvolverse en los partidos.

ZdB – Para ir finalizando, toca abordar tu faceta de entrenador, ya en tu segundo año completo al frente ¿Cómo ves tu crecimiento en ese rol?

J.G. – La verdad que estoy contento, sobre todo por seguir en mi club. Es la quinta temporada que llevo aquí, entre jugar, ser segundo entrenador y ahora primero. Estoy contento sobre todo por el día a día, poder venir a entrenar cada día, que en verano me reuniera con los jugadores y que todos tuvieran la predisposición para seguir, pese a lo complicado que es para ellos por el nivel de estudios que tienen. Eso conlleva un trabajo y al final estoy agradecido por eso, porque quieran seguir en el club, confían en mí y creen en lo que les digo. Saben que siempre busco lo mejor para ellos tanto a nivel deportivo como fuera del baloncesto, que saben que me tienen para lo que quieran. Entonces estoy contento por entrenar, porque al final me tuve que retirar con 32 años por culpa de una lesión y mi manera de poder disfrutar del baloncesto ahora es entrenando, y cada día lo llevo mejor.

ZdB – Con la vista un poco más en el futuro, no sé si te planteas retos dentro de esa carrera de entrenador a medio o largo plazo, ya sea en León o incluso fuera

J.G. – No lo sé, no me lo planteo. Tengo mucho trabajo aquí como para pensar en esas cosas ahora. Mi vida está en León, mis hijos están aquí y son pequeños, y yo lo que quiero es que este club se afiance y tenga el mayor recorrido posible, esté yo o no. Que siempre haya baloncesto sea en la categoría que sea y si puede ser con gente joven como la que tenemos ahora. Lo que más ilusión me hace sobre todo es que la gente que viene a vernos disfrute, que creo que lo están haciendo, y que cada año venga un poco más de gente, me quedo con eso.