La temporada en LEB Plata está en plena emoción de los playoff tras una intensa liga regular, quedan cuatro de los ocho equipos que comenzaron la lucha por la plaza de ascenso que queda sin adjudicar, pero lejos de esa vorágine de final de temporada, más tranquilo ya después de haber cumplido los objetivos, está un Agustinos Eras E.Leclerc que en su debut en la categoría ha navegado casi siempre en la zona tranquila, sin problemas con la zona de descenso, e incluso por momentos soñando con haber estado en esas eliminatorias por estar en LEB Oro.

Al mando de la nave de este joven club que en la temporada 2007-08 decidía emprender su camino en solitario, abandonando el paraguas del extinto Baloncesto León, está Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la entidad con el que encontramos en el Pabellón del Colegio de los Agustinos, inmerso como siempre en ese trabajo de cantera que caracteriza a la institución, ya que si el equipo sénior masculino es la bandera del club, los más jóvenes también llevan el nombre de Agustinos Eras por toda España en fases nacionales, autonómicas, provinciales o en torneos en los que participan. Con él quedamos para analizar esta temporada de estreno en la tercera categoría del baloncesto nacional, haciendo balance y mirando al futuro para ver cómo se prepara desde ya la segunda campaña en LEB Plata, estas fueron sus impresiones.

Zona de Básquet – Primera temporada en LEB Plata finalizada en undécima posición ¿Qué balance se hace tras el debut en la categoría?

Miguel Ángel Rodríguez – Si nos dan a firmar a principio de temporada, creo que todos hubiésemos firmado estar en la situación que estuvimos en los últimos partidos, más aún con los ‘palos’ que hubo abajo para lograr la plaza que daba la salvación. Para el primer año es la mejor posición posible, porque económicamente te ahorras bastante sin jugar el playoff y tienes la plaza asegurada para el próximo año, lo que te da cuatro meses para trabajar en sacar el equipo de cara al año que viene. Esta temporada hicimos el equipo en un mes, con algo de prisas y pocos medios, iniciando el año con solo siete jugadores del primer equipo, sin jugadores que han sido importantes como Dieng o Mbamalu. Ahora, de cara al año que viene, cuando empiece la liga esperamos estar con un equipo completo y más acorde a la idea que tenemos de proyecto, intentando mejorar también la faceta económica con más patrocinadores para el club.

ZdB – Tuvisteis un inicio de liga complicado como dices ¿Cómo se vivieron esos primeros meses, se notó mucho el cambio de categoría?

M.Á.R. – Se nota bastante el salto. Para confeccionar la plantilla nos ayudó mucho Ángel (Jareño), que ha estado muchos años en ligas LEB y conoce prácticamente a todos los agentes que se mueven en España con jugadores de estas categorías, por lo que nos abrió muchas puertas. A raíz de eso tuvimos una opción de elegir jugadores, saliendo algunos muy bien, como en el caso de Jack Crook, que en las cantidades económicas que lo cerramos, es muy difícil encontrar otro jugador de esas características. Pero también tuvimos nuestros errores, como ocurrió con Osuntola, que no hizo ficha al no terminar de convencer en los entrenamientos a los técnicos, suponiéndonos un coste importante sin jugar ni un minuto.

Los comienzos en la liga fueron complicados, estando casi toda la primera vuelta entrenando con pocos jugadores, con lesiones y teniendo que volver Jaime (Diéguez), que nos hizo un gran favor para sustituir a Libroia durante su baja. Pero al final fuimos capaces de sacar las cosas adelante pese a empezar 1-6 y tener que recibir la visita de Granada y luego ir luego a Ávila. Fue un momento muy duro para todos, pero el punto de inflexión del partido contra Granada en el Palacio nos hizo cambiar el chip, logrando cinco victorias seguidas y cerrando la primera vuelta con siete, que era una cifra que encarrilaba la temporada, con una gran racha de juego de Mbamalu, Medina, Lacunza o Crook, dando luego un paso adelante Libroia o Dieng, que a final de temporada ha sido el que más ha aportado al equipo.

ZdB – En la recta final, se habló mucho en León de la conveniencia de que el equipo entrara o no en playoff, para la directiva ¿fue un alivio no meterse o hubiera sido interesante haberlos disputado?

M.Á.R. – Nosotros siempre hemos jugado para competir y ningún año hemos renunciado a lo que la competición nos ha dado, aunque hayamos tenido algo de mala suerte, económicamente hablando, porque hemos jugado dos fases de ascenso a LEB Plata en Sabadell y en Mallorca, que fueron fases caras para nosotros. Pero deportivamente hablando al final juegas donde te toca jugar y creo que el equipo hizo un gran esfuerzo por intentar llegar al playoff, siendo el duelo ante Alcázar el punto de inflexión, porque se estuvo muy cerca de ganar, pero luego ya ante Navarra, que fueron superiores a nosotros, se acabaron las opciones.

ZdB – Hablabas antes de esos ‘errores’ que pudieron cometerse en la confección de la plantilla, con jugadores como Osuntola, Staselis o Ben Millaud que no terminaron de adaptarse, pero en el lado contrario, otros jugadores han dado muy buen rendimiento ¿Hay posibilidad de que se firmen algunas renovaciones con estos hombres más destacados?

M.Á.R. – En principio nos va a costar mucho retener a jugadores como Crook por ejemplo, que es un jugador que ha asentado unas bases en la categoría como para tener ofertas de ligas superiores, lo mismo que ocurre también con Medina. En este segundo caso, el tema pasa también por sus estudios y si él quiere acabar aquí su carrera, que le queda un año, todo pasa más por su decisión personal, porque sé que por ejemplo Oviedo le vino a ver varios partidos y le tiene en cartera, así que tendrá seguro ofertas de LEB Oro, igual que Jack (Crook), aunque por lo que he hablé con él, su idea es más ambiciosa económicamente de lo que podría tener en un equipo de Oro, entonces creo que será difícil que lo volvamos a ver en España jugando.

Luego otros jugadores como Lamine (Dieng) y Lacunza es más complicado que tengan tanto mercado, así que nosotros haremos ahora un análisis de toda la temporada, miraremos todo muy bien, definiendo la idea de equipo que queremos hacer y a partir de ahí, ya veremos. Javi (Lacunza) tiene que mirar ahora para recuperar bien su lesión de hombro, ha hecho una buena temporada después de cuatro años en Estados Unidos y yo creo que va a crecer mucho en esta categoría en los próximos años, porque no hay ‘treses’ altos en muchos equipos y puede tener su rol en LEB Plata. Y en cuanto a Lamine (Dieng), le veo un jugador que tiene su mercado, porque ha hecho un gran final de temporada, formando una gran pareja interior con Jack, así que podría tener su sitio en cualquier equipo de la categoría.

ZdB – En la plantilla había también otro tipo de jugadores, con una trayectoria más larga en el club como Sergio Martínez y Miguel Domínguez ¿Seguirán teniendo su sitio en el equipo?

M.Á.R. – La idea es hacer un proyecto más nacional, con más jugadores de León y de la casa. Tenemos que hablar muchas cosas con todos estos jugadores de aquí, porque ha sido una temporada muy dura para todos, para ellos también, por sacrificios que han hecho. En el caso de Miguel (Domínguez) hay que ver si sigue en León o vuelve a La Rioja, porque acaba sus estudios, y en el tema de Sergio (Martínez) hay que ver también cómo va a orientar su vida profesional, porque tiene sus proyectos y hay que ver lo que quiere hacer.

ZdB – En esos jugadores de la tierra que pueden entrar en el equipo ¿Hay alguna cosa cerrada o negociaciones con alguno de ellos?

M.Á.R. – Hay opciones con jugadores como Dustan Moreira o Pablo Llamas, que ahora están en el extranjero y tienen su idea de seguir fuera, pero intentaremos convencerles para que puedan volver, luego Javi Múgica sería una opción estupenda para nosotros de cara a tener un bloque de jugadores de León, y además está el tema también de convencer a Jaime Diéguez para jugar. También otro jugador como Raúl Fernández, que vuelve de Portugal, donde ha jugado con Vasco de Gama y lo ha hecho bien, puede ser una alternativa a valorar en caso de que fallen otras opciones, y por último también hay algún junior interesante para esa décima o undécima ficha, cumpliendo el rol de jugador joven con proyección. Ellos, unidos a Sergio Martínez y a algún jugador más de León que pueda haber interesante, tipo Adrián Roales, son opciones que valoramos, porque tienen potencial para jugar en esta categoría.

ZdB – En cuanto al entrenador ¿la idea es seguir contando con Ángel González Jareño?

M.Á.R. – Ha sido un año muy difícil para el cuerpo técnico también, y ahora mismo todos necesitamos un poco de descanso de la temporada, tomarnos quince o veinte días y después plantearnos qué se va a hacer en cuanto al cuerpo técnico. Ángel (Jareño) va a estar en el club, de una manera o de otra, sea como entrenador del primer equipo, de director deportivo, haciendo tecnificación con jugadores o llevando una escuela de entrenadores, va a seguir ligado al club. En el caso de que él no quisiera seguir con el primer equipo, nosotros hemos dicho siempre que la opción clara por nuestra parte es que Adrián Álvarez se haga cargo del equipo.

La idea del entrenador está entre ellos dos, la cosa es que no se hayan quemado tanto como para que ninguno de los dos lo acepte. Aún no hemos afrontado el tema, hemos hablado con ellos y sabemos que Ángel (Jareño) ha acabado muy cansado, porque no compensa en una categoría semi profesional el trabajo profesional que hace el cuerpo técnico, ni en el plano económico, ni de muchas maneras, lo que ayuda muy poco a los clubes para que la gente se pueda mantener en el tiempo en el puesto.

ZdB – Volvemos al análisis de la temporada, quizá ha faltado enganchar un poco más a la gente al baloncesto ¿Ha habido el crecimiento de masa social que esperabais al iniciar la liga?

M.Á.R. – Yo llevo diciendo todo el año que es una cuestión que nos va a llevar muchísimo tiempo, porque León es mucho de choques, la gente le gusta su equipo y ven a otros equipos como el enemigo y nosotros no somos enemigo de nadie. Ahora somos el equipo de León, seamos un color u otro. En su momento fuimos cantera de Baloncesto León, jugamos con ellos toda la vida, Sergio (Martínez) por ejemplo, cuando era junior, jugaba con nosotros y entrenaba con el LEB Oro, igual que Pablo Llamas. Nunca ha habido un choque tan grande como el que hay ahora de dos proyectos que ahora mismo no se encuentran, pero que tienen cabida los dos en León.

Además, el deporte a este nivel llama poco la atención ahora, a la Cultural Leonesa, por ejemplo, le ha costado muchísimo subir su media de espectadores, y lo ha conseguido tras hacer una temporada espectacular. De cara a la temporada que viene, yo creo que nosotros superaremos los números de esta, estoy convencido que vamos a crecer, porque hay gente que este año estaba a la expectativa de cómo íbamos a hacerlo, de si podríamos sacar equipo y seríamos capaces de competir. Si hubiéramos llegado a playoff hubiéramos tenido a lo mejor esa parte positiva de que viniera más gente, o incluso que creciéramos en patrocinadores. Al final no sabes nunca cómo puede ir la cosa, pero está claro que tenemos nuestra masa fiel, que son seiscientas o setecientas personas, que nos han ido a ver toda la temporada de manera continua, y ahora tendremos que ser muy listos y trabajar muy bien para aumentar esa masa social a un número más elevado, que yo creo que llegando a mil sería un éxito.

ZdB – En ese crecimiento, además del público, son importantes los patrocinadores y el apoyo institucional ¿Cómo está el club en estos apartados?

M.Á.R. – En cuanto a lo institucional, nosotros tenemos nuestras quejas de apoyo en estos últimos años, es algo que hemos dicho siempre. Centramos esas quejas en el Ayuntamiento de León, entendiendo que tienen su manera de repartir las subvenciones y que no hay el dinero que había antes, y sabiendo incluso que como quien dice somos un recién llegado. Pero no nos gusta que se hable de derechos históricos y de favoritismos, porque aunque hayamos llegado hace poco, estamos tratando de sacar un proyecto deportivo profesional en León y deberíamos tener el mismo trato que los demás clubes, aunque lleven más tiempo otros. En los últimos cuatro años ha habido una diferencia de trato muy grande y sigue habiéndola, y eso en algún momento tiene que girar, dando el Ayuntamiento un paso adelante para igualar esto, porque necesitamos mucho más apoyo institucional. Somos de los equipos que menos apoyo recibe en este sentido en la categoría, porque es un tema del que hemos hablado mucho con el resto de equipos este año, y nos da mucha envidia, porque eso ayuda da mucho a la hora de la masa social y de hacer muchas cosas.

Luego en el tema de patrocinadores privados, tenemos también la intención de crecer, valoramos que debemos incrementar hasta casi el doble esa cantidad en la que estamos ahora para estar en una cantidad acorde a la categoría en la que estamos. También hay que entender que somos un club que tiene casi treinta equipos, muchos de ellos que no reciben ayudas y están en categorías caras para lo que es el baloncesto actual, por lo que son las empresas las que nos permiten ir sacando el proyecto de club.

ZdB – Otro de los temas recurrentes, como ya se ha visto en alguna pregunta anterior, es la relación con el Fundación Baloncesto León, equipo con el que hubo el año pasado conversaciones para una posible unión ¿Pueden volver a repetirse o es un capítulo cerrado?

M.Á.R. – En mayo y junio del año pasado tuvimos cinco reuniones con ellos, que salieron de nuestra parte, porque teníamos intención de solicitar plaza en LEB Plata y sabíamos que era diferente la ayuda pública que tendríamos solos o si salíamos juntos, además de tener una mayor masa social, lo que al final significaba más dinero para el proyecto. Les hicimos una oferta que creemos que era muy interesante, porque poníamos el aval, el dinero para empezar el proyecto y prácticamente todo, pero no a cambio de nada, lo hicimos porque sabíamos que era bueno también para nosotros, porque sería más fácil sacar el primer equipo, y además se mantenían separadas las canteras, que era otra cosa que siempre había generado polémica. Pero entre los patronos de la Fundación está el Colegio Leonés y yo creo que la decisión de no hacer esa unión partió de ellos. Ahora, una vez que no se inició ese proyecto y asumimos nosotros el riesgo de sacar el equipo, con el sufrimiento que hemos tenido todo el año, las condiciones cambian mucho, son totalmente diferentes y en caso de sentarnos a hablar sería muy distinto, porque el mapa baloncestístico en León ha cambiado radicalmente.

ZdB – Al final, lo que sí está claro es que Agustinos Eras como club sigue con su crecimiento constante, tanto en los equipos masculinos como femeninos en todas las categorías, con buenos resultados y progresión que fortalecen al primer equipo de LEB Plata al mostrar una entidad seria y firme.

M.Á.R. – Sí, como ya dije un poco antes, en competición nosotros tenemos ahora mismo 28 equipos y además la escuela de baloncesto que es hasta cuarto de primaria y tiene más de 80 niños jugando en ella. En total, estamos en casi 400 jugadores, sin ser un club que tengamos una obsesión por los resultados, porque no llamamos jugadores de otros clubes para que jueguen con nosotros. Con lo nuestro, hemos sido capaces de tener el primer equipo de la provincia, el LEB Plata, jugar una fase de ascenso con el segundo equipo masculino a Liga EBA, un equipo Nacional femenino que se está jugando el ascenso a la Liga Femenina 2, el junior masculino jugó la final a cuatro autonómica, el junior femenino está en el Campeonato de España, el cadete femenino también se ha metido en el Campeonato de España, el cadete masculino hemos quedado quintos de Castilla y León, el infantil masculino sextos y en infantil femenino quintos.

Son equipos hechos con jugadores nuestros, que llevan toda la vida jugando en el club, con pocos que vienen de fuera, si ves los junior por ejemplo, la mayoría llevan desde alevines jugando juntos. La cantera a veces tiene esa fiebre de los resultados que hace que parezca muy bueno ser el rey de la ciudad o de la provincia, pero luego también sales fuera y te das cuenta de cómo es el baloncesto, sobre todo el masculino, que hace mucho tiempo que ningún equipo entra entre los ocho mejores de España, entonces no es tan importante competir con esas canteras más importantes nacionales, porque hay mucha diferencia en altura, físico e incluso por horas que se pueden dedicar.

ZdB – Pero ese trabajo de cantera tuvo el mejor premio en el duelo ante Cambados, con el debut de los tres junior en LEB Plata, la mejor guinda a la temporada y también para esta entrevista, no.

M.Á.R. – En ese último partido, tuvieron la suerte de poder debutar Blessing Kennedy, Álvaro González y Bruno García, pero hubo otros que no pudieron estar, y que durante todo el año han ayudado incluso más al primer equipo en entrenamientos, e incluso se han vestido algún partido sin llegar a jugar, como Unai De la Red, Pablo Gutiérrez o Rodrigo Cachón. Los tres que jugaron fueron los que en ese momento Ángel (Jareño) creyó que se lo merecían y lo aprovecharon bien, pudiendo además recordarlo durante bastante tiempo, sobre todo Blessing, que metió una canasta.